jueves, 6 de junio de 2024

LA DETENCIÓN DE LOS REYES MAGOS de Miguel Ángel Buj

 

Título: La detención de los Reyes Magos

Autor: Miguel Ángel Buj

Editorial: Mira ediciones

Primera edición: 23 de octubre de 2023

N.º de páginas: 248

Género: Humor



Autor

Miguel Ángel Buj (Teruel, 1968) ha vivido en las tres capitales aragonesas y en Madrid, Barcelona y Lleida. Actualmente reside en Huesca.


Irrumpió en el panorama narrativo con la publicación de La terrible historia de los vibradores asesinos (Mira Editores, 2011), protagonizada por el simpar Ajonio Trepileto, desventurado delincuente que se expresa como un académico de la lengua (sin sillón) y que en La sota de bastos jugando al béisbol (Mira Editores, 2014) pasó a consolidarse, por méritos indiscutibles, como uno de los antihéroes más estrafalarios de las letras actuales.

Ha participado en diversos encuentros, tertulias, ferias, coloquios y charlas sobre literatura. Su blog Literatura y humor, iniciado en 2011, está especializado en literatura de humor, aunque también incluye reseñas de otros géneros.

La detención de los Reyes Magos es su tercera novela.

 

Sinopsis

En la imaginaria ciudad de Santa Clara, la novela se inicia anunciando el final: tres personas ataviadas de Reyes Magos han sido detenidas la mañana del 6 de enero. Así comienza una historia de historias, una novela circular en la que el devenir de cada personaje se entrecruza con el del resto, y de la confluencia de situaciones en apariencia independientes surgen resultados inesperados. El azar y la mirada mordaz, burlona, pero también comprensiva, del autor conforman un microcosmos con todos los elementos de una sociedad de provincias, con sus debilidades y particular moral.

Miguel Ángel Buj, quien en sus dos anteriores novelas, La terrible historia de los vibradores asesinos y La sota de bastos jugando al béisbol, ya hizo gala de un inteligente sentido del humor, vuelve a hacernos disfrutar (y sonreír y reír...) con esta novela coral protagonizada por la «flora y fauna de la ciudad de Santa Clara», hilvanando hábilmente cada pieza de este tapiz de escenas y episodios, desde los más cotidianos hasta los más disparatados y desternillantes.

Doroteo ha pedido a los Reyes Magos un miniponiom. Tadeo es un solterón que va a cumplir cuarenta años el 6 de enero. Sus dos amigos Gaspar y Hermenegildo, bibliotecario y empleado del crematorio respectivamente, aupados por la suerte, quieren hacerle un regalo especial. Natalia, la esposa de un notable cardiólogo, se ha conducido a sí misma a una complicada situación tras la infidelidad de su marido. Flavius, un inmigrante subsahariano que hace de rey Baltasar en un centro comercial, sufre un accidente de bicicleta. Inés y Noelia preparan la despedida de soltera de su amiga Esperanza. La esposa de Gaspar algo puede contar sobre un tal Bartolomé, empleado de la perrera municipal entregado a la cría clandestina de cachorros. Un perrito, por cierto, es lo que desean regalar a su nieta unos abuelos la noche que sigue a una accidentada cabalgata. Y la vida de cierto ginecólogo hubiera sido mucho más tranquila de no haber irrumpido en ella los comadreos de un antiguo compañero... Capítulo a capítulo, con un fluido ritmo narrativo cada vez más ágil y un verdadero despliegue de ingenio en los diálogos, se van entretejiendo escenas que convergen in crescendo en el estrepitoso clímax que culmina la historia.

¿Tragedia? ¿Sainete? ¿Ópera bufa? ¿Comedia de enredo?... La detención de los Reyes Magos, o la lógica del azar, es todo ello y mucho más. Nueve años después, Miguel Ángel Buj ha vuelto a las librerías con una lúcida, original y muy entretenida novela. Los lectores tienen ahora la palabra.

Opinión

En la novela que traigo hoy la editorial me ha hecho la mitad del trabajo, y es que en la completa sinopsis vais a encontrar justo lo que cuenta, ahí están todos esos personajes y los hechos, el tema es cómo lo cuenta, y ahí, ya tendré que ser yo quien os lo diga, o al menos os anime a leerlo, porque vais a pasar un muy buen rato.

Hay muchos personajes, el autor nos hace un resumen en su Dramatis personae al principio que ya nos va sacando una sonrisilla, por la forma en que nos los presenta.

El comienzo es claro, es el día 7 de enero y los Reyes Magos han sido detenidos, nos informa la prensa local y hasta la nacional, así que la intriga es cómo han acabado en prisión, qué ha podido dejar sin sus juguetes a todos los niños…no, por ahí no van los tiros, que estos Reyes son mucho más normales, o no. De hecho, hay dos grupos de Reyes, los que trabajan en el centro comercial, y los que saldrán en la cabalgata. O sea que si no querías caldo, tres tazas.

Va a haber dos líneas temporales, que aunque parezca mentira, acabarán convergiendo, y es que todo comenzó hace un par de años, cuando Natalia descubrió que su marido le era infiel, y consideró que si cuernos yo…pues a lo mejor cuernos tú, y eso de embarcarse en un crucero con la mala leche concentrada comienza a gestar una de las tramas, surrealista a más no poder, pero a la vez muy realista, los egos, la chulería, el yo más y ya verás cómo van a ser los protagonistas. Alguien que nunca pensó llegar a un punto, y una vez que llegó, acabó siendo puntos suspensivos.

El cumpleaños de Tadeo organizado por sus mejores amigos con un regalo que podría no haber sido, y en el que la generosidad se mezcla con el egoísmo, con dos tipos que no pueden ser más normales, uno bibliotecario, el otro trabaja en el crematorio municipal y está curado de espanto, es el detonante de lo que al final llegará a ser una de las escenas más descacharrantes del final.

La amistad está también detrás de otra de las sorpresas, una despedida de soltera, que ya estaba encarrilada y que se concreta de modo apoteósico tras un accidente de bicicleta…y una furgoneta.

El amor de madre está también muy presente, en el caso de Candela, que desea que su hijo tenga su regalo entregado por su Melchor particular, que ese año rompe la tradición con eso de la mala pata. Y qué decir de esa abuela abnegada y preocupada por su nieta que desea a toda costa que tenga un perrete que la cuide, lo encuentran…y es más monoooo. El cómo llegará a sus manos es también una odisea en la que Guau tiene algo que ver, sobre todo en su buen carácter inicial, el del cachorro, no el de Guau, ya sabréis quién es.

Y por supuesto hay secretos, muchos secretos de todo tipo, secretos más veniales y otros más graves, como los que hay en algunas de las relaciones maritales que en algún caso son solo fachada.

Pero por encima de todo lo que hay es sorpresa. Esa manía que tiene la gente con sorprender, y es que todos quieren sorprender y luego viene el destino o el azar, juega con los dados y…es el mejor jugador, sorpresas mayúsculas que te harán soltar muchas carcajadas.

Al final del libro iba leyendo casi con los ojos tapados, postura complicada donde las haya, pero es que iba viendo venir algo, y venía, y se iba a montar…pero nunca imaginé que se montaría tanto, y me reiría tanto, porque la cosa se lía y se lía y el autor consigue que todos estén en el lugar adecuado en la situación adecuada para conseguir toda la intensidad cómica.

Todo eso es el fondo, con su crítica social hacia los estereotipos y a los juicios de valor, que también la hay, pero también está la forma, y qué forma, está escrito de modo impecable y eso lo agradece mucho el lector porque, aunque es algo que se da por supuesto no siempre se consigue en algunas obras, aquí sí, también. Lo tiene todo.

En definitiva, una novela de humor divertida a más no poder, con muchos enredos, con un azar que juega y juega, una forma de escribir ágil, dinámica y llena de mucha retranca, se lee sola y está muy bien escrita. Yo me lo he pasado genial con ella y os la recomiendo. Vienen unos días ideales para leerla, eso sí probablemente os tomen por locos cuando os vean reír a carcajadas delante de un libro.

“¿Hay algo más agradable que sentirse tan por encima de quien se cree tu igual?”

“Porque un patán regado por el dinero se transforma en un tipo vanidoso, soberbio y perdonavidas; uno de esos hombres que confunde gracias con zafiedad y que, para desgracia de esas sus acompañantes están tan satisfechos de sí mismos que quieren hacer todo bien (…)”

“Tenemos la excusa de los recortes en el gasto público, de la austeridad presupuestaria…”

“Es que no hay que ir pegando a la policía, ni aunque sea a la local.”



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 3 de junio de 2024

LÁGRIMAS DE COCODRILO de Mercedes Rosende

 

Título: Lágrimas de cocodrilo  

Autora: Mercedes Rosende

Editorial: Editorial Alrevés.

Primera edición: 15 de enero de 2024

Nº de páginas: 241

Género: novela negra, intriga

 

Autora

Mercedes Rosende nació en Montevideo y actualmente vive en España. Es escritora, columnista en medios escritos y Magíster en Derecho.

Sus obras publicadas son Demasiados blues (2005), que fue premio en el concurso de la Intendencia Municipal de Montevideo, La muerte tendrá tus ojos (2008 y 2022), con el que obtuvo el primer premio del Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Mujer equivocada (2017), publicada también en Argentina, Francia, Italia y Alemania, Lágrimas de cocodrilo (2016), publicada en Alemania, Gran Bretaña e Italia, Qué ganas de no verte nunca más (2019), publicada en Alemania y Gran Bretaña, e Historia de mujeres feas (2020).

Por el cuento Ceremonia recibió el primer premio en el Concurso de Cuentos del Festival Buenos Aires Negra y Semana Negra de Gijón, en 2014.

Fue ganadora del premio LiBeraturpreis edición 2019, otorgado por Litprom de Frankfurt.

Sinopsis

Germán, un eterno perejil, sale de la cárcel con un encargo: el asalto a un camión blindado. Una sucesión de casualidades le depara la ayuda de Úrsula López, mujer con la que estuvo involucrado en el secuestro que lo llevó a prisión. Pero esta mujer, a la que la muerte y la gula no le son ajenas, antes necesita resolver algunas cosas. Desde un apartamento en la Ciudad Vieja espía a sus vecinos, limpia y contempla las estatuillas japonesas de la vitrina de su salón y trama una venganza. Ah, y Úrsula tiene hambre. Siempre tiene hambre. Mientras tanto, el abogado Antinucci, Ricardo el Roto y la comisaria Leonilda Lima, cada uno a su manera, se unen a este coro de pecado y de perdón.

Después de Mujer equivocada, y con su ágil prosa habitual tintada de ironía, Mercedes Rosende vuelve a sorprendernos con otra historia de la incomparable Úrsula, sumergiéndonos en su particular universo, delicioso y sórdido a la vez, y cuyas andanzas se han traducido al francés, al alemán, al italiano y al inglés y que, de boca en boca, de mano en mano, reseña a reseña, se está convirtiendo, pese a sus kilos de más, a su eterna insatisfacción y a su humor —tal vez demasiado negro—, en un fenómeno en toda Europa.

Opinión

Esta vez traigo una novela que me ha tocado en un sorteo y lectura conjunta organizada por Libros por doquier y la editorial Alrevés. Ha sido una novela muy entretenida que yo he enlazado prácticamente con la anterior. Me moría de ganas de leer la primera ya que mis compañeros la habían leído y tenía muchas ganas de saber quién y cómo era Úrsula López. Puedes leerla sin haber leído la anterior, pero personalmente te lo aconsejo, entenderás muchas más cosas, aunque en esta, la autora se encarga de contarte lo más necesario para que no te pierdas en la trama y los personajes.

En la sinopsis también aparece muy bien trazada de qué va la historia.

Germán es un pringado con aires de grandeza que no sabe ni cómo se metió en el embolado de organizar un caballeroso secuestro que no salió bien precisamente, al menos para él. Ahora está en la cárcel donde intenta pasar lo más desapercibido posible, algo que no es fácil, hay otro preso que le ha echado el ojo para hacer un trabajito fuera de ella, y para eso le ha “proporcionado” un abogado, Antinucci, que gracias a que Úrsula no ha querido declarar contra él, hará que salga pronto, el problema está en que ni en la cárcel puede estar uno seguro y se verá involucrado en un tema bastante feo.

Cuando Germán intente hablar con Úrsula se va a quedar sorprendido por todo lo que ocurrió en el primer libro (y que no os pienso contar), pero poco será para lo que le deparará el encarguito que le tiene preparado Ricardo El Roto. De un secuestro pasará al robo de un furgón blindado, el cómo se va a realizar es complicado verlo, lo que sí que vamos a ver es que casi seguro que no acabará bien, los personajes van a entrar en un círculo en el que te vas a pasar el rato pensando, ay, ay, que se monta...y se monta. ¿Cómo? Pues ya lo tendréis que leer.

Un esta segunda entrega se va a ver más a Úrsula hecha con el molde que han hecho de ella en el pasado, mientras que en el primer libro era mucho más fresca e irónica y se centraba en su día a día, ahora veremos como los traumas que trae de su infancia van a tomar posiciones, y es que el hambre, la ansiedad y la relación que ella tiene con la comida no es algo de ahora, se trata de algo que arrastra desde su niñez, cuando su padre le daba unas directrices claras y duras sobre su comportamiento, y esas reglas van a hacer de ella quien hoy es con todas sus aristas y redondeces. Las conversaciones que tiene con su padre ya muerto son bastante surrealistas a la vez que intensas y muestran a las claras hasta qué punto la han marcado.

Su capacidad para hurgar en la vida de los demás y en su intimidad resulta bastante enfermiza y la va a llevar a tener algún que otro problema. A pesar de todo, es una mujer con carácter que es capaz de lo más increíble en los momentos más apurados. Tiene una meta y ni el tiempo ni nada la harán desistir de ella.

Hay como en la anterior, varias subtramas y un personaje que va a hacerse potente también, la comisaria Leonilda Lima, que poco a poco se va a ir haciendo protagonista a pesar de que la quieran quitar de en medio, en el sentido menos estricto.

Encontraremos ese tono cínico, irónico y negro que te hace esbozar más de una sonrisa, aunque quizá en menor medida que en la anterior entrega. Aquí será también más estrella la ciudad de Montevideo, donde ocurre la acción, y la sociedad con numerosos términos uruguayos de los que está salpicada la narración; hay también mucha crítica unas veces algo velada, otras no tanto, hacia el sistema policial y jurídico de ese país.

En definitiva, una novela llena de equívocos, con unos personajes bastante consolidados y una trama que, aunque cierra la novela, te deja con ganas de saber más de sus personajes, con necesidad de que todo salga bien, o mal según el personaje al que más cariño le hayas cogido. Me ha gustado y la recomiendo.

Bueno, los penalistas son sólo un poco menos delincuentes que los delincuentes que defienden, y a veces ni eso.

Todos tenemos recursos oscuros en alguna parte, un depósito de dolor o de rabia al que echar mano cuando surge la necesidad.”

El mundo no es de los cobardes. A los tibios les escupe Dios.”



Saludos y nos vemos en los libros.