Autores: Isa López Blanco, Teresa Guzmán
Editorial: Alfar
Colección: Biblioteca infantil y juvenil
Primera edición: Febrero de 2019
Nº de páginas: 65
ISBN: 9788478988044
Género: Libro ilustrado,
Autoras
Teresa Guzmán es Licenciada y doctorando en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, y Diplomada en Ciencias de la Educación por la Universidad San Pablo CEU. Dedicada profesionalmente a la docencia, cuenta en su haber con numerosas exposiciones pictóricas en diversos centros sociales y artísticos de Sevilla, Huelva y Córdoba, siendo autora/ilustradora de varios libros: La Mirada de María en la Semana Santa de Sevilla (Abec, 2012), El Vía Crucis según Sevilla (Alfar, 2013), Mi Primera Semana Santa de Sevilla (Alfar, 2014), Mi Romeria de El Rocio (Depapel, 2014), Mis sevillanos ilustres (Alfar, 2015), Atlas de la Semana Santa de Sevilla (Alfar, 2016), Simbolismo en la Semana Santa de Sevilla (Alfar, 2017), etc.

Sinopsis
Mis leyendas de Sevilla. Historias y leyendas sevillanas contadas a los niños es un recorrido por los orígenes y la evolución de la ciudad, un paseo por la Sevilla antigua, romana, musulmana, medieval, renacentista, barroca y contemporánea. Un primer acercamiento a la historia de Sevilla a través de conocidas leyendas que, presentadas en forma de cuentos, conforman un didáctico y pedagógico compendio de aquellas tradiciones que a lo largo del tiempo han ido dando lustre a la historia hispalense.
Hércules y la fundación de Sevilla, las santas mártires Justa y Rufina, la construcción de la Giralda, San Fernando y la Virgen de los Reyes, Alfonso X y el NO8DO, doña María Coronel, Maese Pérez el Organista, don Juan Tenorio, el Barbero de Sevilla, Carmen la Cigarrera, el Gitano de la Cava y muchas leyendas más, escritas e ilustradas para que niños y niñas se acerquen a esas tradiciones, que transmitidas de generación en generación, han ido enriqueciendo a lo largo de los siglos el patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
Hércules y la fundación de Sevilla, las santas mártires Justa y Rufina, la construcción de la Giralda, San Fernando y la Virgen de los Reyes, Alfonso X y el NO8DO, doña María Coronel, Maese Pérez el Organista, don Juan Tenorio, el Barbero de Sevilla, Carmen la Cigarrera, el Gitano de la Cava y muchas leyendas más, escritas e ilustradas para que niños y niñas se acerquen a esas tradiciones, que transmitidas de generación en generación, han ido enriqueciendo a lo largo de los siglos el patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
Opinión
Este libro que traigo, gentileza de Babelio, es para los más peques de la casa, aunque no está mal para los mayores que quieran conocer algunas de las leyendas que encierra Sevilla.
Son dieciocho leyendas que siendo sobre una ciudad de tanta historia van a ir desde el pasado a las más recientes. Algunas las conocía, hay varias que son muy famosas como son la de Maese Pérez, el organista que creó Gustavo Adolfo Bécquer, o la leyenda de Don Juan Tenorio y Doña Inés, muy ligados a la literatura; la historia de Carmen, la cigarrera más famosa o el Barbero de Sevilla íntimamente unidos a la música.
Las más tienen como origen el cristianismo y el porqué de cómo han acabado en la imaginería sevillana algunos de sus protagonistas. También está explicados la existencia del NO8DO en el escudo de la ciudad, y lugares tan emblemáticos como la Giralda con su Giraldillo o La Torre del Oro.
Están contadas en primera persona en algunos casos y en otros las cuenta un narrador. El lenguaje es ameno y sencillo, y aunque va dirigido a un público más menudo pienso que podría haberse profundizado un poco más y no terminarlas de modo tan brusco para dejarlas tan cortas, pero claro esto es mi opinión.
Las ilustraciones son preciosas llenas de color, detalles y muy acordes con cada uno de los lugares y los personajes de los que habla.
Una preciosidad que puede ser un buen regalo para los más peques de la casa y no solo destinada a sevillanos, sino a gente que puede ir de viaje por allí animando a conocer más sobre la ciudad. Recomendable.
“Este cuento no es un cuento que como lo viví te lo cuento”
Saludos y seguimos leyendo.