lunes, 3 de febrero de 2025

ENTRE HILOS DE SILENCIO de Pilar Muñoz Álamo

 

Título: Entre hilos de silencio

Autora: Pilar Muñoz Álamo

Editorial: Harper Collins

Primera edición: 5 de junio 2024

N.º de páginas: 400

Género: Narrativa, ficción.


Autora

Pilar Muñoz Álamo nació en Pozoblanco, Córdoba, en 1967. Licenciada en Psicología -especialidad en Psicología Clínica- por la UNED y funcionaria de la Administración General del Estado.

Es autora de novelas entre las que destacan Un café a las seis (Amazon, 2017), Aquello que fuimos (ganadora del V Premio Literario Amazon; Amazon Publishing, 2018, y traducción al francés en 2019) y Cuando la llamaste Claudia (Amazon, 2020). Aficionada también al género del relato, con el que ha participado en diversas antologías y ganado varios premios, el último con El atelier de Charlotte (ganador del premio de narrativa Antonio Porras, Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco, 2021).

Es optimista, vital y una apasionada de la vida y las emociones, que transmite a través de la literatura.

 

Sinopsis

Hay historias que se tejen en silencio. Voluntades de no hacer daño que acaban hiriéndote el alma. Tesituras ante las que te ves obligada a elegir en función de las circunstancias ajenas, sin que te dejen vivir.
Pero siempre quedará un resquicio para propiciar el cambio.
¿Estará Esperanza aún a tiempo de poderlo conseguir?


Pozoblanco. Verano de 1936

«¿Qué ha pasado, José, qué tienes? Dime qué tienes». La respuesta de José a la pregunta de su madre traza un punto de inflexión en la vida de Esperanza. A sus doce años, debe enfrentar una nueva y complicada realidad exterior; pero no lo hará sola. Isabel, una adolescente educada con una mentalidad abierta y progresista, llega al pueblo para vivir con su tía. El día en que se conocen, germina una inquebrantable amistad que forzará a Esperanza a redefinir su manera de ver el mundo, sus convicciones y su forma de sentir, con todas las consecuencias.


Cortijo de La Jara. 31 de diciembre de 1999
Junto a su nieta Luna, Esperanza aguarda nerviosa la llegada de su familia para celebrar la Nochevieja; tiene algo muy importante que comunicarles. Mientras espera, rememora sus últimos sesenta y cinco años con nostalgia y, a la vez, con la amarga sensación de no haberlos vivido como habría deseado.
Pero esa tarde-noche no discurrirá como ella cree. El secreto de Luna y los suyos propios, las confesiones silenciadas de sus hijos y los afectos maltrechos de unos hacia los otros cobrarán protagonismo poniendo en jaque las creencias de todos, en un cruce de acusaciones previo a las doce campanadas del reloj.

Opinión

Tenía muchas ganas de reencontrarme con la pluma de Pilar, la echaba de menos, pero sabía que necesitaba de una calma y unas condiciones especiales para poder leerla. Ahora se han dado. No me ha defraudado.

Con esta novela vamos a tener dos hilos temporales, uno el que nos lleva a Pozoblanco, Córdoba en el día de Nochevieja de 1999, un año que todos esperábamos con cierto miedo e inquietud por el cambio de siglo. Esperanza ha invitado a sus hijos a la casa familiar porque quiere poner fin a un silencio que ha durado demasiado tiempo, y aunque tiene sus planes, todo se modifica, al menos en parte, tras una conversación muy necesaria con su nieta Luna, que ha decidido dar un paso al frente y enfrentarse a sus miedos y a su padre. Tiene una vida propia, sentimientos distintos y gracias a la conversación con su abuela obtendrá la fuerza necesaria para tomar su camino.

En ese día, Esperanza va a ir recordando todo lo que ha pasado en su vida, cómo desde una mañana de 1936 cambió todo para ella y para el país en el que vive. Cuando su hermano José llega desencajado a su casa y les dice que a su padre lo han matado su pequeño mundo se derrumbará, con solo doce años se verá envuelta en un halo de tristeza y pobreza que la rodeará durante muchos años. Llega el tiempo del silencio, de bajar la cabeza, de no pensar, de sobrevivir en un mundo de mujeres supervivientes al servicio de los hombres de la casa. Cuando un día esperando la cola en la fuente hay alguien que brilla, es Isabel, otra chiquilla que ha llegado al pueblo con su madre, que resulta estar en las antípodas de todo aquello que hasta ahora han sido las certezas de Esperanza. Hay un mundo ahí fuera donde se puede llegar gracias a la lectura, hay libertad para pensar, para ser una misma, y las dos chiquillas se harán amigas con una amistad forjada a fuego lento.

De la mano de Esperanza vamos a vivir la guerra y la posguerra en un pueblo, hambre, miedo, necesidad, silencios y mucho odio, venganzas que harán que no se pueda cerrar esa cicatriz que la contienda dejó. Sentimientos encontrados, lo fijado y lo prohibido, lo correcto o lo transgresor, la elección de seguir los pasos correctos en los que una mujer tiene un solo papel, cuidar de la casa y los hijos, o dejarse llevar. Cuando llega el amor y aparece Guzmán en su vida tendrá que tomar una decisión que los marcará a todos para siempre, llenando su vida de secretos y medias verdades.

Con la canción de Machín “Corazón loco” resonando siempre en mis cabeza, he sufrido y he entendido cómo se siente la protagonista con su corazón dividido entre el amor sereno, el cariño incondicional que siente por su marido y su familia, y ese otro amor peligroso, perturbador y prohibido que la llama sin cesar, al que se acaba abandonando teniendo que tomar decisiones que la marcarán a ella y a los que le rodean.

Que mi pueblo aparezca en la trama ha sido un plus para mí, me ha emocionado verlo en sus páginas.

La forma de escribir de la autora es como siempre, bella en la forma y profunda en el fondo, nos logra transportar a aquellos años, nos hace vivir la angustia, los miedos, la ilusión de cada instante, leyéndola es fácil cerrar los ojos y acabar en esas reuniones de mujeres en las que entre telas y susurros se va tejiendo una historia que es la de muchas, aunque no en todo, porque aquí hay una línea que nos muestra lo complicado de aceptar una relación entre personas del mismo sexo por aquella sociedad puritana y llena de prejuicios.

Las páginas finales me han hecho vibrar y los personajes se me han metido muy adentro, aunque a alguno le hubiera dado un par de sacudidas a ver si se dejaba de tonterías y abría los ojos y la mente.

En definitiva, una historia dura y hermosa, escrita con mimo, con una prosa cuidada, una ambientación bien estudiada que te hace entregarte a sus páginas a vivir el amor, los secretos, el perdón y la posibilidad de las segundas oportunidades. Me ha gustado muchísimo y no puedo dejar de recomendáosla. Os va a encantar.

Hay que materializar los sueños para poder destruirlos. Si no lo haces, terminas idealizándolos y ya no te dejan vivir.”

A veces es preciso el resplandor de la muerte para iluminar las franjas umbrías de la vida.

Ya está visto que vivir con quién los demás no garantiza la felicidad de nadie.



Saludos, nos encontramos en los libros.