Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Éride. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Éride. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

HUMO EN EL CIELO de Manuel Jiménez Delgado


Autor: Manuel Jiménez Delgado
Título: Humo en el cielo
Nº de páginas: 266
Edición: octubre, 2013 ISBN: 9788415883722
Editorial: Éride
Género: Novela negra, policiaca






AUTOR

Nacido en Tenerife, España. Licenciado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna, ha desarrollado su carrera profesional y vocacional en el mundo de la enseñanza. Amante del cine, la literatura, el arte y la historia. Pintor de figuras históricas con premios de diferentes asociaciones. Publicó su primera novela "189-B" en 2012. Actualmente trabaja rodeado de libros en el Sur de Tenerife, desarrollando el guión de un videojuego y otra novela.




SINOPSIS

España, 2032. La Tercera República lleva dos años de vida y la crisis económica global, más de veinte. Partidos de ideologías totalitarias luchan por el poder en un mundo en descomposición. En medio de esta atmósfera de inestabilidad, luchas políticas, rumores constantes de golpes de Estado, pobreza y crisis, una pareja de veteranos policías, de vuelta de todo, investiga la aparición de una muchacha decapitada con el cuerpo cubierto de horribles cicatrices y mutilaciones, en un paraje aislado y siniestro de las afueras de Madrid, con fama de ser lugar de culto para peligrosas sectas satánicas y grupos espiritistas.
Pero ese misterioso hallazgo, solo será la punta de un iceberg de algo más oscuro y profundo, para lo cual ninguno de ellos estará preparado.


OPINIÓN

Este es uno de los libros por los que sientes amor a primera vista, desde que lo descubrí buceando por Internet, lo fiché, y participé en dos concursos en los que se sorteaba, con poca fortuna, hasta que su autor puso en mí sus ojos, y me lo ofreció. No imagináis la alegría, así que desde aquí mi más sincero agradecimiento a Manuel Jiménez por su regalo.

Antes de comentar nada, quiero que sepáis que lo que voy a describir es mi pasión, una novela policiaca, negra y cruda, con un trasfondo político que se da en un futuro, pero que podría ser de hoy mismo, así que aviso, seré poco objetiva seguramente, y no a todo el mundo le gusta el género. En cuanto a eso de distopía que es como lo publicitan, no me hace gracia…

La acción transcurre sobre todo en Madrid en el año  2032, en una España republicana, la Tercera República lleva ya funcionando, bueno, instaurada desde hace dos años, y el panorama es el de siempre, inestabilidad política por pactos imposibles, luchas ideológicas, que de ideológico solo tienen el nombre, porque se trata de una lucha pura y dura por el poder, crisis, pobreza y desesperanza. Desde la actualidad hasta el año 2032 han pasado varios eventos muy importantes que han marcado la historia del país y del mundo, pero que han dejado un más de lo mismo…
Los protagonistas son Juan Osánajan y Quinto Galba, dos inspectores especiales, por sus historias y por sus métodos, tanto que son habituales compañeros de las investigaciones de Asuntos Internos.
Osánajan acaba de incorporarse de vacaciones, y se encuentra con un marrón de los gordos para resolver. Alguien ha encontrado el cadáver sin cabeza de una mujer, en La Casa del Miedo, un lugar frecuentado por sectas satánicas, estudiosos de lo paranormal y demás fauna. El cadáver está totalmente vacío de órganos internos, y con los dedos cortados, lo que hace bastante difícil su identificación. Y hay símbolos satánicos pintados sobre ella y alrededor.
Comienza la investigación, en una realidad en la que las sectas satánicas se hayan registradas, todo muy controlado, todo muy legal. Al frente de la investigación está el comisario Valverde, un comisario bastante legal, que apoya a su gente y que se encuentra haciendo equilibrios con el nuevo cuerpo policial que se está implantando, la BECS o Brigada Especial de Crímenes Sociales, la cual tendrá un papel peculiar dentro de la investigación.
Los dos inspectores van a ir tirando de los hilos, poco a poco y cada vez pasando más de la lentitud de la burocracia, e irán resolviendo las cosas a su manera.
Y a partir de ahí vamos a ir siguiendo la investigación, conoceremos los hechos que llevaron a instaurar la Tercera República, el nuevo panorama político y social, el pasado e intereses de los dos protagonistas, todo ello con una velocidad vertiginosa, un suspense que me ha mantenido en vilo, y los malditos teléfonos móviles que no funcionan cuando debían funcionar. Comercio de drogas, de explosivos, de personas.

Es un libro vivo, muy visual, de los que te imaginas perfectamente adaptados al cine, que va moviéndose de un lado a otro, metiendo personajes y sacándolos en un espectáculo realmente macabro e inquietante. Esa realidad futura da miedo, porque se ve tan posible que asusta.

Y por otra parte está la banda sonora… Lo que tiene de banda sonora este libro no es música, son noticias, noticias de un futuro que se presenta tan descorazonador como el presente. Noticias de partidos nuevos, con coaliciones nuevas e imposibles, con un gobierno interino de seis meses, de los mismos desacuerdos de siempre, de las mismas hipocresías de siempre llevadas a la legalidad y unas noticias internacionales tan pavorosas y a la vez tan posibles y previsibles… Pero como siempre piensa uno de los inspectores, a él le dan igual las noticias y la política

Una mañana me levanté y pensé, Manuel debería pedirle derechos de autor a la realidad, porque el futuro que él describe, está escrito desde hace un año…Acojona.

En cuanto a la técnica literaria, para mí perfecta, es rápida, los diálogos sencillos, ágiles, creíbles, los flashbacks que nos van contando las historias no te pierden, te ayudan a comprender el porqué de cada cosa. Los capítulos son cortos por eso repito, da una continua sensación de suspense, de querer más de no poder dejarlo. Y se lee en un par de días, otra cosa es su digestión, resulta complicada y lenta, necesitas reposar y pensar en lo que has leído, en qué está en tus manos el cambiar, o si todo está decidido…eso me ha gustado mucho.

Cuando la justicia se mezcla con la política, la justicia desaparece

Y mañana será peor…

Con todo esto que os he contado, ya habréis visto que me ha gustado muchísimo, y que os lo recomiendo, con rotundidad, excepto a aquellos que no seáis devotos del género, en ese caso…sopesad vuestra decisión de dejaros envolver en una trama trepidante o no.



Ya me contaréis, no olvidéis que un blog sin comentarios no tiene sentido.


Saludos y nos vamos leyendo.

jueves, 17 de abril de 2014

RECUÉRDAME de María Martínez Ovejero


Título: Recuérdame
Autor: María Martínez Ovejero
Editorial: Éride ediciones
Fecha de edición: Primera, diciembre 2013
Páginas: 200
ISBN: 9788416085118
Género: Suspense, Romántica.







Autora
María Martínez Ovejero nació en Talavera de la Reina en 1987. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Lectora voraz desde la infancia, los libros han supuesto una constante en su vida. Recuérdame es su primera novela.







Sinopsis
Un misterio yace tras los muros de hiedra y piedra de la vieja casa del acantilado. El tiempo, la muerte y el olvido silenciaron su historia. Cincuenta años después todo vuelve a cobrar vida.
Un verano para alejarse de todo, un verano para conocerse, para enamorarse. Un verano que siempre recordarán.

Opinión

El libro llegó a mis manos tras un azaroso concurso, y la autora me lo envió, algo que le agradezco profundamente, a ella, María, a la Editorial Éride y a quienes organizaron el concurso Pepa y sus libros. Ha merecido la pena con creces.

Alejandro, es un joven madrileño que vivió sus primeros años en un pequeño pueblo gallego, ahora tras un desengaño amoroso, una situación emocional caótica y falta de rumbo, decide darse tres meses de descanso, y aprovechar la invitación de sus tíos y vuelve al pueblo a buscar la tranquilidad y el sosiego que no es capaz de encontrar en la capital.
Sus tíos Mariana y Pedro, lo acogen en su casa, que además es un negocio de turismo rural, intentando que el amor que siente por una descontrolada y egoísta Rebeca, de vaya diluyendo con el tiempo.
Cuando Alejandro llega allí, se encuentra con la quietud, sabores, olores y recuerdos de su niñez, que van a ir actuando como bálsamo para su tristeza.
Pero con lo que no contaba es con la extraña fascinación que supone para él, la existencia de una casa vacía, con una extraña historia detrás, La Casa de las Hortensias, que además hará que se encuentre con una joven bastante particular, Lara.

Alejandro y Lara comenzarán a encontrarse casi en cada esquina, y su intrigante forma de aparecer y desaparecer, harán que Alejandro  cada vez esté más fascinado por la casa, y por la joven, por fin, Lara le contará qué relación tiene ella con Águeda, la difunta dueña de la casa. Y entre unas cosas y otras comenzará a nacer, primero una amistad, y poco a poco un amor inesperado.
Para ello tendrá que enfrentarse, a un joven, que trabaja con los animales de su tío, Andrés, que es a su vez el hermanastro de Lara.

Poco a poco, casi sin querer, te encuentras totalmente absorta en la historia, porque detrás de todos los personajes, hay algo más, hay misterios, relaciones, toda una vida, de la cual Alejandro no sabe nada, y que tendrá que asumir e interiorizar, buscando el porqué del misterio de La Casa de las Hortensias.


A pesar de que puede parecer una historia manida y vista, a mí no me lo ha parecido, poco a poco la autora me ha ido sumergiendo en la historia, dando la información justa en el momento oportuno, como para no dejarte en suspenso, y que te leas, como fue mi caso, el libro en un día. Reconozco, que lo releí al día siguiente, para saborearlo mejor.
Y es la historia lo más importante…Yo diría que no, lo más importante son los personajes, con lo que llevan a cuestas, con su actitud ante la vida, con las decisiones que toman en cada momento, sus fuerzas y debilidades.
Y al final, con lo que me he quedado, lo que me ha enseñado este libro, es el canto al amor, ese amor puro que es capaz de hacer desde lo más pequeño a lo más grande, la renuncia por amor, lo más grandioso, y sobre todo la amistad, esa amistad que comienza como un pequeño guijarro en la orilla, y que termina siendo una gran roca, imposible de mover, por muchos embates que le de la vida.

Tengo que reconocer, que el libro no es lo que esperaba, pero no me ha decepcionado en absoluto, lo he disfrutado mucho. Y me ha enseñado unas cuantas lecciones, que justo ahora necesitaba aprender, porque yo fui Alejandro una parte de su vida, y lo entendí demasiado bien.

Puntos negativos, la falta de una buena corrección del libro, que lo hubiera pulido un poco más y lo hubiera dejado perfecto, porque es muy evidente el laísmo de la autora, y la repetición un poco exasperante de la palabra jovencita.

Por lo demás, es un libro fresco, divertido y con diálogos creíbles y nada rebuscados, se nota que es un primer libro, y como me consta que está escribiendo otro, aquí estaré esperando para ver los resultados de la experiencia y el trabajo.

Espero que a la autora le vaya muy bien, y que vosotros os decidáis a leer el libro, éste y el próximo. Ya me contaréis.

Nada es lo que parece.





Saludos y nos vamos leyendo.

miércoles, 9 de abril de 2014

LOS SIGNOS DEL OCHO de Enrique Ballesteros Fernández




Título: Los signos del ocho
Autor: Enrique Ballesteros Fernández
Editorial: Éride Ediciones
Edición: Noviembre 2013
Páginas: 206
ISBN: 978-84-15883-85-2
Género: Novela, ficción







Autor 

Enrique Ballesteros Fernández, nacido en Málaga en 1981. Biólogo, divulgador ambiental y escritor. Licenciado en Biología por la Universidad de Málaga y Experto TIC en Turismo Sostenible, colabora
habitualmente en distintos medios de radio, televisión e Internet, tratando temas relacionados con el medio ambiente y la naturaleza y biodiversidad de los espacios naturales andaluces. Ha publicado la novela Ancestra (Éride Ediciones, 2010).



Sinopsis

«—¿Y si sólo pudieses recordar los momentos de pasión?
—¿Acaso merece la pena recordar otros?».

Imagina que despiertas una mañana, sin saber cómo llegaste allí, en una playa hecha de silencios, que comienzan a invadir tu mente momentos que no sitúas en tu pasado, recuerdos eróticos. Piensa por un momento que estás envuelto en una trama de corrupción que hace peligrar tu propia vida. Los signos del ocho es una novela sobre la identidad, la libertad y el poder, un relato descarnado e irónico sobre personajes que devoran las tardes de una sociedad en crisis en rompeolas que se desvanecen. Personajes que encuentran en la naturaleza, el humor, la amistad o el sexo antídotos necesarios ante un mundo con dientes de piqueta y alma de convenio urbanístico, signos que les susurran que, como el ocho, son únicos, auténticos, irrepetibles, sorprendentes… Igual que un infinito que como tal se desconoce.


Opinión

A este autor lo conocí en la presentación del libro de Guillermo Blanes, fue el que hizo su presentación, y me gustó como hablaba, así que supuse que me gustaría como escribiría, y cuando su libro salió en un concurso, me faltó tiempo para apuntarme…y lo gané, pero haciendo gala de una suerte que no suelo tener, vino a presentar su libro a la ciudad donde vivo, así que imaginad mi alegría.
La presentación fue estupenda, y yo acababa de recibir el libro, me lo pasé como los indios, porque se podría decir que lo tuve entero para mí, y hablamos mucho, así que pude comprobar, que mis primeros pálpitos se confirmaban, ya solo me restaba leerlo.

Es un libro actual, muy actual, demasiado actual, puedes despegar los ojos del papel, ponerte a escuchar las noticias, cambias el chip y los nombres y voilá.

La historia comienza cuando Javier, el protagonista se despierta en una playa de Málaga, junto a otro muchacho, León, personaje singular que trabaja en las cosas más peregrinas, después de lo que parece una noche de juerga. No recuerda nada solo retazos de historias de lo que parece ser su vida anterior. Se dirige a una pensión, para descansar, y allí hará amistad con Lucía, la recepcionista. Irá al que recuerda como su trabajo y se instalará en una agradable monotonía, que no es tal, porque conoce a gente nueva, se enamora y sigue con esos flashbacks de su pasado en los que curiosamente solo recuerda momentos de pasión, con distintas mujeres.

Esto es a rasgos generales lo que vas a encontrar en la novela, pero no así sin más, entrarás en un mundo casi onírico, descrito con una gran belleza y elegancia, en el que lo más importante es el lugar donde se desarrolla la acción, que se erige en protagonista principal, los antiguos Baños del Carmen de Málaga, un lugar con un pasado muy rico y representativo, con un presente tremendo, y con un futuro incierto. Allí, el mar, la arena, el viento y los eucaliptos van a darse la mano, jugando para transformar el ambiente, haciéndolo más cálido, más ajeno e incluso en alguna ocasión más siniestro.

Con Javier y sus pensamientos vas a asistir a un despliegue de prosa poética descriptiva, pero no te vas a quedar ahí, porque la novela es mucho más. Es una crítica descarnada al sistema corrupto, que transforma los parajes naturales en bloques de hormigón, con jardines artificiales, hechos de la mano de diseñadores, en los que no hay lugar para la naturaleza, ni para la gente normal de a pie. Los planes de urbanismo, amañados bajo cuerda, dinero, poder e intereses que se compran y se venden al mejor postor de manos de políticos corruptos, matones a sueldo encargados de convencer, burbuja inmobiliaria, miseria, paro, precariedad laboral, todo ello lo vas a encontrar ahí.
Al mismo tiempo, la historia va a ir cogiendo una velocidad casi vertiginosa, hasta llegar a un final que te dejará con el corazón encogido.

Tengo que admitir, que al principio me quedé un poco descolocada, no esperaba tal abundancia descriptiva, y algunas cosas se me iban de las manos entre metáforas, pero al final encontré lo que buscaba, un buen libro, que le encantará a los malagueños, o a cualquiera que haya visitado esta ciudad y conozca la zona, porque se va a encontrar perfectamente situado e identificado, va a oler el mar y el eucalipto, a escuchar el murmullo de las olas. Y además va a encontrar acción, suspense, sorpresa. Y sobre todo podrá extraer frases preciosas, que no podrá olvidar, y que probablemente apuntará, como he hecho yo.

Lo fundamental es aguantar un poco, al principio te pierdes un poco, pero es algo momentáneo, yo lo terminé en dos días, y quedé sumamente satisfecha, así que dadle la oportunidad, no creo que os arrepintáis.

Y esos signos son los que nos susurran que, igual que el ocho, todos somos únicos, auténticos, irrepetibles, ilimitados, sorprendentes. Igual que un infinito que como tal se desconoce.


 El miedo a la libertad que la gente hace lo que otros esperan y renuncian a ser lo que son y eso nos hace infelices. Nos da miedo a salirnos del rebaño pero merece la pena.

-          El sentido común es lo que queda cuando desaparece la ideología.
-          O la necesidad de que haya siempre alguien a quien echarle la culpa, alguien que tome decisiones por nosotros.
-          Ya. Para después criticar, criticar y criticar.


Saludos y nos vamos leyendo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

SECRETOS DE UNA ADOPCIÓN de Mª Victoria Peset Marí


Título: Secretos de una adopción
Autora: María Victoria Peset Mar
Editorial: Éride Ediciones
Impresión: 1ª ed., 1ª imp Abril 2013
Nº de páginas: 180 páginas
Idiomas: Español
ISBN-13: 9788415883067
Género: Narrativa


Autora
Nació en Villarreal, y según sus propias palabras: Tengo 47 años, estoy casada y tengo una hija. De mi puedo decir que soy una mujer de mente abierta, despierta y poseedora de una gran imaginación, también soy una gran lectora a la que le ha tocado vivir momentos muy difíciles, los cuales se han visto recompensados por el amor de mi marido y de mi hija. También participo junto con mi familia en expediciones, llevando ayuda humanitaria a los niños del desierto en el sur de Marruecos. Soy una mujer transparente, sencilla, trabajadora y honesta que utilizando este don de escribir, me ha permitido conocer a mucha gente y visitar muchísimos sitios dentro de España. "Secretos de una Adopción" ha sido mi primera novela y "Corona de Espinas", mi segunda novela.
Información extraída de su blog. http://leyendoconvictoriapeset.blogspot.com.es


Sinopsis
Una niña adolescente descubre que es adoptada. Con la ayuda de sus padres decide buscar a su madre biológica. En su búsqueda encuentra un símbolo en su partida de nacimiento, averiguaciones, incógnitas y enigmas la llevarán a un monasterio. Su incomprensión y rebeldía después del trauma de descubrir que es adoptada la impulsan a no desistir de su empeño. Una cruz abrazada la guiará en un largo camino lleno de emociones y sentimientos entrelazados hasta su destino.
Opinión
La autora me ganó con la dedicatoria y con la introducción, porque lo que dice es muy importante. Padres no son los que te engendran, son los que están ahí al pie del cañón, los que te cuidan y los que te protegen, los que se preocupan por ti, los que están para lo bueno y lo malo, te enseñan, te guían y te aconsejan.

“¿La voz de la sangre? ¡Qué fláccida patraña romántica! La paternidad única es la costumbre del cariño y del cuidado. El que sufre y se desvela por un niño, aunque no lo haya engendrado, ese es su padre.”. Rubén Darío
Olivia, una chica de 17 años, y por tanto en plena adolescencia, empieza a preguntarse si sus padres son realmente sus padres, porque no se parece en nada a ellos, hasta el punto de sentirse incómoda cuando los que la conocen quieren conocer a sus padres. Ella es bajita y morena, mientras que sus padres Pedro y Pasión son altos y de ojos claros.
Llena de las inseguridades que conlleva la edad, empieza a mostrarse rebelde, y arisca, hasta que de una forma casual descubre que sus sospechas son una realidad, y que realmente es adoptada. Eso supone un mazazo para la joven, que se siente dolida por haber sido engañada, y por haberse enterado en la forma que lo ha hecho.
Y reacciona como lo haría un típico adolescente, llena de rabia, odio y desprecio, sobre los que hasta horas antes eran para ella sus padres. Asistimos a la impotencia y a lo duro que resulta para esos padres el que de repente su hija, que ha sido criada, con todo el cariño y el amor que han podido darle, se aleje de ellos, ponga un abismo entre ellos.
Olivia se obceca en querer conocer a sus padres biológicos, y Pedro y Pasión, haciendo de tripas corazón y muertos de miedo y dolor, la acompañarán en la búsqueda.
Laura, amiga de Olivia los acompañará en esa búsqueda, asistiendo atónita al comportamiento de su amiga con sus padres, en algún caso rayando el despotismo y a la vez, dando gracias por la seguridad que supone para ella saber quienes son sus verdaderos padres.
En la búsqueda conocen a una funcionaria Aitana, que no solo los ayudará, sino que será crucial en la investigación, y se unirá a ellos en su periplo.
La búsqueda los llevará a hospitales, orfanatos y hasta un convento. El final…sorprendente.
Es fácil sentir la pena y la impotencia de los padres, dan ganas de darle un cachete a Olivia por no ser capaz de ver todo lo que tiene en su vida y no sabe apreciar.
En cuanto al libro se nota mucho que es el primer libro de la autora, se ve que está verde pero apunta maneras. Los diálogos son buenos y creíbles, otras cosas no tanto. Y tiene que mejorar las descripciones, sobre todo las de los lugares, porque resultan muy de guía de viajes, y resultan chocantes en contraposición con los sentimientos, que describe mucho mejor.
Espero asistir a su transformación.
Mi agradecimiento a la editorial Éride por aportarme el libro, que de otro modo no hubiese estado a mi alcance.


Saludos y nos vamos leyendo.

viernes, 24 de enero de 2014

EN LA OTRA VIDA de Guillermo Blanes del Águila.


Título: En la otra vida
Autor: Guillermo Blanes del Águila
Editorial: Éride Ediciones
Año de edición: 2013
Nº de páginas: 449
ISBN: 978-84-15883-96-8
EAN: 9788415883968
Género: Thriller. Terror


Autor
Guillermo Blanes del Águila nació en Málaga. Se 
inició en el mundo de las letras como poeta, y obtuvo su primer premio de Poesía a los 18 años. Cosechó algunos éxitos, de los cuales se llegó a publicar un Poemario, junto a varios artículos, en la revista Estafeta Literaria. Empezó estudios de Filosofía y Letras, pero su espíritu inquieto le llevó a abandonar la Universidad sin acabarlos. A partir de entonces se dedicó al mundo de las ventas y finalizó Marketing y Turismo. Su vida laboral ha estado vinculada al Automóvil durante 22 años, formando parte del equipo directivo de algunas compañías del sector. Tras apartarse durante años de las letras, aparece de nuevo para estrenarse en narrativa con su primera novela, "En la otra vida", una historia que nació de un alma algo oxidada y que a nadie dejará indiferente.


Sinopsis
Tras sufrir una Experiencia Cercana a la Muerte, un famoso escritor vive los últimos días de su vida con una extraña obsesión: comunicarse con un desconocido para advertirle de un peligro mortal. Poco antes de su muerte, acuerda una cita a la que no podrá asistir.
En una noche de tinieblas y misterios, un periodista cuya vida se ve amenazada por una organización religiosa, recorre las calles pedregosas de Segovia con la sombra de una pesadilla a sus espaldas: una secta maldita con el poder de comunicarse con los difuntos. Cuando Tomás Quintero acude a la cita, se encontrará con un personaje insospechado y, a partir de ahí, el rumbo de su destino le arrastrará a un laberinto de secretos y horrores.

Opinión
Estamos ante un libro realmente extraordinario muy difícil de clasificar, si se publicitara como gótico, daría la campanada, pero lo es y no lo es, tiene thriller fundamentalmente, suspense, algo de policíaca y tintes de humor más o menos negro y unas cuantas gotas de fina ironía…y ése punto sobrenatural e irreal, que la hace diferente.
Parto de la base, que no conocía al autor de nada, y de repente, por esos mundos del Facebook, leí la reseña de su libro, algunos comentarios y piqué.
Y como buen pescado en su anzuelo, lo devoré, y no es fácil, porque la trama puede parecer simple y bien bosquejada, pero esa forma de escribir, me atrapó, totalmente, porque este autor, no escribe, dibuja con la palabra, es tan fácil quedar atrapado en la red porque los escenarios están tan maravillosamente descritos como las sensaciones y los sentimientos, es sencillamente subyugante.
No sabía que él había escrito poesía, pero es fácil de adivinar, su prosa es poesía pura, cada descripción se engalana de lirismo y te seduce, es bello. A veces podía pensar, al carajo la trama y la historia, solo por regodearme en el ambiente que describe.
La trama es un poco inquietante, porque no sabes qué camino va a tomar, y te pone, me puso, en algún momento, a la defensiva, y aunque se trata de un tema bastante difícil de tratar, no me decepcionó, lo asimilé y seguí hacia adelante hasta toparme con un final sorprendente, aunque quizá intuido.
Si has sentido la pérdida de un ser querido, el sentimiento de desgarro, nostalgia y abandono, serás mucho más receptivo.

Tomás Quintero, un periodista de un periódico de la Segovia de los años 70, se encuentra ante un bajón anímico y laboral, tras haber perdido a su hija Isabel, y haber escrito unos artículos sobre una secta que lo amenaza de muerte a él y a su familia, su mujer Adela y su hija Sofía.
Alguien lo invita a una extraña cita, en la que conseguirá eludir su destino. Gabriela, una misteriosa mujer, lo pone en alerta, y le da el último mensaje de Ángel, un hombre que traspasó la puerta de la muerte y volvió solo para evitar su muerte.
En estado de shock, por el encuentro, y por las extrañas circunstancias que le han salvado la vida, se dedica a investigar el papel que Ángel Doriel, debía desempeñar para la secta.
Ayudado por el inspector Palmero, al que no puede contar las increíbles cosas que se encuentran tras la desaparición de dos hombres, y del gran amigo de Ángel, el doctor Leandro Zabala, sorprendido pero convencido de esa enigmática realidad, Tomás irá paso tras paso descubriendo los siniestros y demoníacos planes de los miembros de la secta.
En el camino encontrará a Ricardo Maldonado, dueño de una antigua y escalofriante juguetería situada en un antiguo convento, y se ayudará de un personaje singular, y tremendamente simpático, el Alambre, y con su ayuda irá desenredando una increíble madeja de personajes e intereses que no dejarán indiferente a nadie.
Al margen, también se irán desarrollando historias paralelas, que de un modo u otro convergen al final, dando la clave de porqué los hilos del destino los ha unido.

Y como siempre, no os digo más, tenéis que descubrirlo vosotros, y sobre todo disfrutadlo y paladeadlo, dejaros llevar por la danza de las palabras, creedme, no os vais a arrepentir, y seguro que en algún momento, abriréis el libro por cualquier página e independientemente de la trama disfrutaréis de su lectura.

A mí me ha aportado personalmente el convencimiento de que la fe, en lo que sea, es el protagonista real de la novela. No se trata de la fe en Dios o en el diablo, es la fe en lo que nosotros queremos que ocurra, lo que nos da la fuerza para vivir día a día, porque sin fe, no sabríamos vivir.
Espero que algún lumbrera del cine, se fije en este libro, que tanta plasticidad visual tiene, es de los que puedes visualizar perfectamente en la gran pantalla, y bien tratado, tendría mucho éxito.

Desearás morir de verdad.

Gracias a Guillermo Blanes, por su generosidad al dejarme participar de ésa experiencia cercana a la muerte…




Saludos y nos vamos leyendo.