Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

TIEMPOS DE BARRO de Félix García Hernán

 

Título del libro: Tiempos de barro

Autor: Félix García Hernán

Editorial: Alrevés

Primera edición: 3 de marzo de 2025

N.º de páginas: 362

Género: thriller


Autor

Félix García Hernán (Madrid, 1955). Félix García Hernán es uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea en español. Con un estilo poderoso y muy personal, ha conquistado tanto a lectores como a críticos gracias a su habilidad para construir tramas adictivas y personajes inolvidables. 

Tiempos de barro es la quinta novela que publica con Editorial Alrevés. Las anteriores, Cava dos fosas (2020), Pastores del mal (2021), Días sin sol (2022) y Delfines de plata (2023) recibieron una entusiasta acogida por parte de público y crítica. Cava dos fosas resultó finalista al Premio Negra y Mortal a la mejor novela negra en español.  Pastores del mal confirmó al autor como una voz de referencia de la novela negra escrita en castellano. Ha sido finalista del prestigioso Premio Cartagena Negra. En Días sin sol, Félix García Hernán revalidaba su madurez narrativa, a la vez que desarrollaba con maestría la trayectoria de sus consolidados personajes. Delfines de plata ha sido llevada a la gran pantalla con guion del propio García Hernán junto a Javier Elorrieta, que también dirigió la película.

En Tiempos de barro, un thriller trepidante que transcurre en un futuro próximoel autor muestra de nuevo su habilidad para construir una historia llena de intriga y ricos personajes.

Sinopsis

Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas. La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona. Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

Opinión

A la novela que traigo hoy le tenía muchas ganas, y puedo asegurar que no me ha defraudado en absoluto. Félix es una apuesta segura, he leído sus anteriores cuatro libros y realmente son fascinantes. Aquí hace una arriesgada jugada. Nos lleva al futuro, al año 2036, y claro eso siempre te descoloca, pero no, lo que parece una distopía no lo es tanto, y es que la actualidad se está volviendo tan surrealista que el escenario que plantea no es para nada descabellado.

Tal como cuenta en la sinopsis, estamos en el día de Año Nuevo de 1936, la sociedad como la conocíamos se ha ido al carajo, no hay internet, ni teléfonos móviles, tecnología cero; la democracia ha desaparecido y nos gobierna una República con sede en París, hay un ente superior que dirige el mundo que está en manos del cónsul general Antoine de Bellefon, Iberia está gobernada por una mano de hierro, el pretor Camilo Pérez del Corral. Con un Decreto tras el Día del Renacimiento (¿a que ahora no os resulta tan distópico?) la sociedad se divide en ciudadanos y siervos, que se distinguen por llevar un aro en la oreja, que según su color indican si son más o menos peligrosos, es decir, si son más o menos rebeldes. Los derechos están muy limitados, el agua es un objeto de lujo y mientras los ciudadanos viven en el Círculo, centro de la ciudad, los siervos viven en cuadrículas perfectamente identificadas, a donde deben regresar antes de las 10 de la noche.

Nuestro Raúl Olaya está señalado porque escribió un libro muy crítico con el régimen, así que lo tienen atado en corto. Ha cambiado mucho, incluso se ha enamorado de Lola, una sierva, algo absolutamente prohibido, el día que la hermana de Lola, Yolanda, no regresa a casa después de las 10, y temiéndose lo peor, va a intentar encontrarla a toda costa. No va a ser fácil, no tiene apenas libertad para investigar, y las herramientas son pocas, así que irá a buscar a un escondido Javier Gallardo, y los tres intentarán urdir un plan para conseguir localizar a la chica, preferiblemente viva, aunque probablemente traumatizada.

Y aquí comienza el ritmo de thriller, porque todo lo que ocurre va a llevar una velocidad endiablada, y aquí el autor tiene el doble trabajo de montar toda una trama, a la vez que nos hace absolutamente creíbles las situaciones con todas las limitaciones que tienen ahora. Lo de las comunicaciones es estresante, no es nada fácil, pero tampoco lo es viajar, todo está muy controlado, y por encima de todo como un inmenso manto negro está el miedo de los supervivientes, que recuerdan el terror de haber sufrido un ataque nuclear, sobrevivir y ahora haber perdido todos sus derechos y libertades.

Los protagonistas siguen siendo ellos en su esencia, con su rebeldía y su inteligencia, son más maduros, más reflexivos, más cautos…aunque se van a meter en todos los líos posibles, no ya solo en la búsqueda de Yolanda, sino en la búsqueda de la información que puede resultar imprescindible para destapar las costuras de ese régimen en el que viven.

La ambientación está muy perfilada y lograda, uno de los puntos más calientes es el conocido Cerro Muriano, un lugar muy emblemático en el que se hayan una Base del Ejército de Tierra, y que será escenario de momentos que te hacen morderte las uñas sin parar.

Como fondo un mundo con unas características extremas, una crítica hacia la influencia de las redes sociales, los hackers, la desinformación, que llevados al extremo pueden dar la vuelta a la sociedad. En estos momentos que escribo, no puedo parar de pensar que más que una distopía, ha escrito una profecía.

En resumen, un thriller con personajes con agarre, estilo ágil y preciso, muchos diálogos creíbles y salpicados de ironía, y un ritmo que hace que literalmente no puedas parar de leer. Impresionante e imprescindible. Lo recomiendo sin dudar.

Al contrario, a pesar de los años pasados, había una mayoría que prefería sin dudar las férreas medidas represivas que imponía la república a unas libertades democráticas que para muchos eran ya solo un lejano recuerdo.”

Pero la parte positiva era que la vida le había enseñado que siempre existía una solución a cualquier problema; la clave era dar con ella.



Saludos y nos vemos en los libros.

 

jueves, 27 de marzo de 2025

TE ENCONTRARÉ de Harlan Coben

 Título: Te encontraré

Autor: Harlan Coben

Traductor: Jorge Rizzo Tortuero

Editorial: RBA

Primera edición: 1 marzo 2025

N.º de páginas: 400

Género: thriller, suspense

 


Autor

Harlan Coben (1962) es un escritor estadounidense muy prolífico. Es el único escritor ganador de los cuatro premios de misterio y novela criminal más importantes del mundo: el Edgar Award, el Shamus
Award, el Anthony Award y el Premio RBA de Novela Negra. Sus libros se han traducido a 40 idiomas, con setenta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Ha alcanzado fama internacional con la serie protagonizada por Myron Bolitar, publicada íntegramente por RBA.

 

Sinopsis

David Burroughs vive una vida idílica junto a su esposa Cheryl y su querido hijo Matthew, de tres años, en un tranquilo suburbio de clase trabajadora. Una fatídica noche despierta y descubre que el pequeño ha sido asesinado mientras él dormía.

Media década después, David cumple condena por la muerte de su hijo en una prisión de máxima seguridad. Él está rendido ante su destino, hasta que un día, Rachel, la hermana menor de su esposa, le hace una sorprendente visita para llevarle una fotografía de un parque de atracciones. Al fondo y casi fuera de cuadro, se puede observar a un niño que tiene un parecido inquietante con Matthew.

A pesar de las pocas posibilidades que existen de que ese niño sea realmente su hijo, David tiene la absoluta certeza de que Matthew sigue vivo y se convierte en un prófugo decidido a lograr lo imposible: encontrarlo, limpiar su propio nombre y descubrir la verdadera historia sobre lo sucedido.

Opinión

La novela que hoy traigo me tocó en el sorteo organizado por Laky en su blog Libros que hay que leer, y que hemos disfrutado varios blogs. Os cuento.

David Burroughs fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su propio hijo de tres años, Mathew, lleva cumplidos cinco años de condena en la prisión de Briggs. Cuando lo condenaron ni siquiera protestó, él sabía que era inocente y así nos lo cuenta en primera persona, pero el solo hecho de haberle fallado a su hijo hace que él se sienta culpable. Desde que entró en prisión se ha negado a ver a todo el mundo y no tiene contacto con nadie. Se limita a sobrevivir allí dentro, y no es fácil porque ya casi lo matan de una paliza.

De repente su cuñada Rachel se presenta en la prisión y él se ve obligado a verla, aunque no quiere, por un tema burocrático, poco imagina que esa visita le cambiará la vida. Trae consigo una foto de un parque de atracciones en las que se ve de fondo a su hijo…vivo. Lo reconoce inmediatamente y con ello le cambia el chip, su hijo está vivo, él no lo mató y ahora tiene un motivo por el que luchar, va a encontrar a su hijo. Un problemilla menor…está en una prisión de la que nadie ha escapado nunca. Un problemilla mayor, desde que habló con su cuñada, han intentado matarlo y está vivo de milagro. Un agradable asesino caníbal ha sido el que ha intentado cargárselo, pero ¿por qué justo ahora? ¿Quién quiere acabar con él?

En la segunda visita de Rachel, que es una periodista que ha tenido un problema gordo y ha caído en desgracia, pero que sigue teniendo acceso a fuentes, la conminará a investigar determinados datos, como averiguar por qué hubo una testigo que mintió, y comenzará a trazar un plan de fuga.

El plan tiene más agujeros que una malla, pero el autor nos lleva más allá y de su mano va a ir metiéndonos en los fregados más curiosos, y nos va a atrapar sin remedio. Me he pasado la mitad del tiempo diciendo no vayas, no vayas…para qué vas…y va; no lo hagas, no lo hagas… y lo hace, así que ha sido una pura tensión.

Los agentes del FBI que se van a encargar de detenerlo son una pareja muy particular, son Max un tipo bajito, nervioso que cree en la verdad por encima de la ley, y Sarah, alta fuerte, que cree en la ley por encima de la verdad. Tienen una curiosa forma de llevar los interrogatorios, divertida, aunque a mí me han puesto de los nervios.

Mientras tanto, Cheryl, su exmujer permanece un poco ajena a todo intentando rehacer su vida con su nuevo marido y embarazada, todo saltará por los aires cuando se entere de lo que ha ocurrido.

La trama está escrita en dos planos, uno el que nos cuenta el propio David, nos ayuda a conocerlo y a saber por qué hace lo que hace, aunque no lo entendamos en muchas ocasiones, y el plano del resto de personajes que nos cuenta cómo va el resto de investigación y la persecución, que realmente es muy peliculera.

Me ha gustado mucho la forma de narrar del autor y sobre todo las gotas de cinismo, ironía y critica social y al sistema judicial y penal que hace casi tantas aguas como los planes de escape. Te hace preguntarte muchas cosas, como si el poder y el dinero lo pueden todo; si la justicia es ciega o también le han arrancado los ojos directamente.

En resumen, una novela que te lees casi de una sentada, que te hace esbozar más de una sonrisa y que te hace verla en pantalla grande en tu imaginación. Muy entretenida, ideal para desconectar. Os la recomiendo.

 “En una cárcel no existe el silencio”

 “¿Cuánto tiempo hace que no experimento una muestra física de afecto?”

“La economía estadounidense se basa más en el engaño de lo que estamos dispuestos a admitir.”



Saludos y nos vemos en los libros.

viernes, 8 de noviembre de 2024

YO SOY EL ABISMO de Donato Carrisi

Título: Yo soy el abismo

Autor: Donato Carrisi

Traductora: Maribel Campmany

Editorial: Duomo

Páginas: 385

Género: thriller


Autor

Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y en la actualidad vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio
Bancarella, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante concedido por los lectores franceses. Duomo ha publicado con una gran acogida sus bestsellers internacionales El cazador de la oscuridadEl maestro de las sombrasLa chica en la niebla, cuya versión cinematográfica adaptó el propio autor, El susurrador (previamente publicada como Lobos), El juego del susurrador y La casa de las voces.


Sinopsis
Son las cinco menos diez. El lago se vislumbra en el horizonte. El hombre que limpia está a punto de empezar su jornada. No le desagrada su trabajo; más bien, sabe que es necesario. Entre los restos de lo que la gente tira, se esconden los secretos más profundos. Y él sabe interpretarlos. Y sabe cómo usarlos. Porque él también esconde un secreto. Siempre sigue los mismos hábitos, salvo en las noches diferentes y especiales. Pero un encuentro con la niña del mechón color violeta lo va a cambiar todo. Aquel que ha elegido ser invisible se verá envuelto en la realidad inconfesable de la niña.

 

Opinión
La novela que traigo hoy ha sido la que hemos tenido en una nueva lectura conjunta gracias a un sorteo de Laky del blog Libros que hay que leer y a la editorial Duomo. Hay lecturas que dan juego y las de este autor no fallan. Interesante, intensa y un final… Os cuento un poco.

El protagonista principal es “el hombre que limpia”, en esta novela los personajes principales no tienen un nombre propio sino unos sobrenombres que son muy significativos, creo que no les ha puesto nombre porque ellos quieren ser invisibles, o la vida los ha hecho así.

Este hombre que limpia es un hombre normal, corriente, pasa totalmente desapercibido en su trabajo por sus estrictas rutinas y el trabajo que realiza, tanto es así que él se siente invisible. Tiene un hábito que es bastante inquietante y que da que pensar, recoge y clasifica la basura que toma de ciertas mujeres que le interesan. Aquí ya comienza a resultar escalofriante este tipo de actitud, y vemos que nuestra basura indica mucho sobre cómo somos y nuestras actividades y rutinas.

Mientras lleva a cabo su trabajo ve a la Niña con “El mechón color violeta” y por primera vez actúa de forma impulsiva haciendo algo que va a cambiar su hasta ahora invisible vida. También esta chica verá cómo su existencia se ve alterada y descubriremos poco a poco cómo es su vida en familia y con amigos y el por qué de su encuentro con el hombre que limpia.

Por otro lado, encontraremos a “la cazadora de moscas”, este nombre cuesta un poco más el descubrir de dónde viene, aunque lo que sí que está claro desde el principio es a lo que se dedica, a ayudar a dar el paso de salir de la tela de araña en las que algunas moscas se ven envueltas en un mundo de control y violencia por parte de sus parejas. Saber lo que hace resulta perturbador y tiene bastantes dosis de impotencia.

El autor nos muestra lo que ocurre y lo que sienten estos tres personajes, su percepción de la realidad y su angustia en cada uno de los casos, y cómo poco a poco los tres van convergiendo en la trama.

El trasfondo de la novela nos muestra la hipocresía de una sociedad que quiere vivir en el lugar más tranquilo de la Tierra, que es el lago de Como, en sus mundos de burbuja en los que la apariencia es lo primero. Un lago tranquilo que oculta en sus profundidades gran cantidad de secretos, y oscuridades.

Los flashbacks al pasado son realmente terroríficos, pero no por lo sangrientos sino por lo doloroso de las situaciones, donde lo normal es totalmente anormal y eso tiene repercusiones de lo más intrigante.

Nos hace reflexionar sobre las relaciones paternofiliales, las redes sociales, las posiciones de poder y el infierno que pueden suponer para los afectados. El mundo de los malos tratos en la familia y a todos los niveles, físico y mental, a cual más doloroso. Todo descrito como sólo sabe hacerlo Carrisi con descripciones que van al grano, con diálogos que lo dicen todo en pocas palabras y un ritmo realmente lleno de angustia y suspense que hace que no puedas parar de leer…y luego el final. Te deja absolutamente noqueada. Nada de darle vueltas o pensar mucho, solo quedarte con la boca abierta, literalmente.

En definitiva, un thriller psicológico y brutal en el que el daño que se hace mentalmente es casi tan terrorífico como los crímenes que se cometen. Una puerta verde que te animo a abrir y adentrarte en el abismo de sus páginas. Me lo he pasado muy bien y os recomiendo leerlo.

Muy a menudo, el miedo a enfrentarse al cambio era más fuerte que el miedo a los golpes: muchas mujeres esperaban absurdamente que fuera el abusador quién se volviera bueno, sin pensar en el riesgo de que eso nunca sucediera.

El peor abusador no es aquel que te golpea todos los días, sino aquel que al día siguiente siempre te trae flores.

Lo que realmente querían era manchar la perfección derramar su viscoso excremento sobre la foto familiar.”

Eso era lo que le dolía.”



Saludos y nos vemos en los libros.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

LA REBELIÓN DE LOS BUENOS de Roberto Santiago

 

Título: La rebelión de los buenos.

Autor: Roberto Santiago.

Editorial: Planeta.

Primera edición: 14 junio 2023.

N.º Páginas: 776.

Género: Novela negra, thriller jurídico




Autor

Roberto Santiago es el creador de la colección juvenil Los Futbolísimos, un fenómeno literario que ha vendido más de cinco millones de ejemplares en una veintena de países y ha sido adaptada al cine. Ha publicado varias sagas de misterio y aventuras que han sido distinguidas por sus valores para los lectores más jóvenes, entre ellas, Los Once, Las Princesas Rebeldes o Los Gamers Piratas. Por el
conjunto de su obra literaria infantil y juvenil ha recibido el Premio Cervantes Chico. Recibió una nominación al Goya al mejor guion adaptado por El penalti más largo del mundo. Ha obtenido diversos premios teatrales, como el Enrique Llovet o el Premio Telón, por sus obras originales (El lunar de Lady Chatterley o Share 38). Su primera novela negra, Ana, se ha traducido a varios idiomas y también se ha convertido en la serie de televisión Ana Tramel, estrenada en TVE y en Netflix. La rebelión de los buenos es su segunda novela para adultos.
Biografía y foto tomadas de la página de la editorial.

Sinopsis

Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, solo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.

Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas.

Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.

Opinión

Cuando supe que Roberto Santiago sacaba nueva novela supe que tenía que leerla, porque ya con “Ana” me robó mi corazón lector y bendita biblioteca que ha tenido fondos para su adquisición, eso no siempre es así…pero no me desvío del tema, os cuento.

Jeremías Abi es un abogado y detective que va manteniendo su negocio y su vida a duras penas. El día que Fátima Montero llega a sus oficinas para contratarlo con el fin de que lleve su divorcio no puede dar crédito. Es una de las propietarias del conglomerado farmacéutico más importante del país y sin embargo ha decidido escogerlos a ellos, algo que no podría ni imaginar, es todo un pelotazo. ¿Hay algo lógico que la haya llevado hasta allí? En principio es la indignación y el despecho, su marido le ha puesto los cuernos en otras ocasiones, y ella a él, pero ahora…el muy imbécil dice que se ha enamorado, ¿en qué cabeza cabe? Modo ironía on. El odio la ciega y quiere dejarlo sin nada, destruirlo para siempre. Como es de esperar Abi y su equipo comienzan a investigar, ya ahí es cuando encuentran la primera sorpresa, que será una de las muchas con las que el autor nos va a ir sorprendiendo a lo largo de toda la novela.

La trama principal al final no es tanto el divorcio sino el entramado del negocio farmacéutico que hay detrás, y las pruebas de unas más que sospechosa mala praxis por parte de la farmacéutica que ha estado vendiendo un afamado medicamento para el colesterol con unos efectos secundarios muy adversos a los que ha hecho caso omiso. La pelota se va haciendo cada vez más gorda, las amenazas se convierten en una rutina a la par que las tramas van desplegándose y atrapándote de una forma brutal. Cuando el autor quiere cortar por lo sano, corta, mientras que tú vas sintiendo que el corazón se te quedando cada vez más y más tocado. Como le he ido contando al autor en Twitter, me han dado unos cuantos microinfartos y he sobrevivido, ni me lo creo.

La novela no sería la que es si no tuviese unos personajes tan potentes como van a ser Trinidad, la sucesora en el bufete, dura e inteligente, que nos contará una parte de la historia, el por qué lo hace ya lo veréis; Jeremías padre, que intenta reconciliarse con su hijo y se hace fuerte a pesar de su enfermedad; Luna y África las hijas de Abi que le van a dar más de una sorpresa, buenas y malas; Dolores el pilar del bufete y su marido Pablo; Ana María, Jon y Milagrosa, gran mujer. Todos ellos forman parte de esa bien estructurada trama en la que, en mi opinión no sobra nada, y que por todo ello no puedes parar de leer.

El gran tema sobre el que pivota son las industrias farmacéuticas, sus políticas de producción, de precios, de mercados, cuáles son los límites, hasta qué punto y por qué están marcados; es lo que quiere el autor que reflexionemos, y, probablemente cada uno tendrá su opinión, sobre todo en las líneas que nunca se deberían traspasar. Como “temas menores” aunque no menos importantes van a estar la familia, la lealtad, el amor, la amistad y el precio de cada uno de nosotros.

Creo que está bastante claro que me ha gustado mucho y que, a pesar de ser una novela larga y densa, no se me ha hecho pesada en ningún momento, siendo las partes jurídicas las que más me han hecho disfrutar.

En definitiva, un thriller jurídico con tintes muy negros, con personajes muy carismáticos, que va dosificando la acción y las tramas para que no puedas parar de leer, con su dosis justa de sarcasmo e ironía, que te hará sacar más de una sonrisa. Considero que se ha colado entre mis mejores lecturas del año y, obviamente la recomiendo sin dudar, la disfrutaréis.

“De nuevo tuve esa sensación de realidad que se adueñaba de mí de tanto en tanto. Todo era una pesadilla. Y todo podía ir siempre a peor.”

“El negocio de las farmacéuticas se basa en una sola cosa: cuantas más enfermedades, cuanta más desgracia ajena, más ganan ellos. Todo lo demás son adornos.”

“Por eso es un sinsentido que tengamos que pagar en las farmacias por un medicamento que ya hemos pagado antes con nuestros impuestos durante su investigación en las universidades públicas. Ocurre todos los días y ningún Gobierno, absolutamente nadie, pide responsabilidades por ello. No sucede en ningún otro sector. Es escandaloso, pero nadie les para los pies.”



Saludos y nos encontramos en los libros.


lunes, 4 de diciembre de 2023

MALAS DECISIONES de Susana Hernández

 

Título: Malas decisiones.

Autora: Susana Hernández

Editorial: Index Edita

N.º de páginas: 192

Primera edición:15-11-2019

Género: thriller, intriga.

 


Autora

Susana Hernández (Barcelona) ha estudiado Imagen y Sonido, Integración Social, Investigación Privada y Psicología. Ha colaborado en diversos medios de comunicación ejerciendo como crítico musical, redactora de deportes, y locutora de radio.

Ha publicado las novelas: La casa rojaLa puta que leía a Jack Kerouac, Curvas peligrosas, Contra las cuerdasCuentas pendientes (ganadora del premio a la mejor novela negra en el Festival Cubelles Noir 2016), Males decisions (Premio Cubelles Noir a la mejor novela negra en catalán 2018), La reina del punk Los miércoles salvajes.

Ha participado en las antologías: Elles també maten, Fundido en negro, Diez negritos, nuevas voces del género negro, Obscena, Lecciones de asesinos expertos, Hnegra y Barcelona, viatge a la perifèria criminal y Luces negras. Es autora de diversas piezas de teatro breve.

En su haber cuenta con diversos premios de relato, novela y poesía. Imparte talleres literarios desde 2011.

 

 

Sinopsis

En una pequeña localidad cercana a Vic (Barcelona), Lisa y Axel, el primogénito de una familia adinerada, pasan por serias dificultades económicas. Para salir del atolladero, la pareja planea secuestrar a su sobrino Joel. En teoría, un secuestro rápido y fácil en el que nadie debe salir lastimado. Pero las cosas nunca salen como están planeadas. En Malas decisiones se exploran las relaciones de Axel, Rai, Lisa y Carla, cuatro personajes unidos por lazos familiares, cuyas vidas saltarán por los aires a raíz del secuestro de Joel. Todos los secretos, las mentiras y las falsas apariencias saldrán a la luz.

Opinión

Susana Hernández escribe de forma distinta, en esta historia que traigo hoy, le basta con pocas páginas para volverte del revés. No os voy a negar que casi me lo leo de una sentada, se puede hacer, y es lo que te llama, pero hay que aguantar un poco, respeto por la autora, escribir una novela cuesta, y hay que dosificarse.

Es una novela de personajes, pocos y bien perfilados, de una forma clásica y a la vez novedosa, te presenta una trama que te atrapa, y luego vas viendo que las planificaciones no son tan simples, y que nunca puede uno pensar que lo que proyecta va a cumplirse, la ley de Murphy es tozuda.

A ver cómo os cuento sin decir demasiado.

En una población cercana a Vic viven los dos hermanos que proceden de una familia muy bien acomodada. El que hubiera sido el heredero, Axel Badia se encuentra en una situación complicada económicamente, a pesar de ser el primogénito tuvo unos problemas psicológicos y ahora es un simple currito, y a su mujer, Lisa se le ocurre un plan perfecto para salir de la pobreza, quitarse deudas de encima y echar a volar. Nada como un buen secuestro para salir adelante. Un plan con una pequeña fisura y es que el secuestrado será Joel, sobrino de Axel un niño al que adora, hijo del que ahora está al frente del negocio familiar, Rai, y su maravillosa y completa esposa, Carla. Con el miedo que les han metido en el cuerpo para que no llamen a la policía, parece que todo podría arreglarse pronto, pero la vida es una cachonda y nada sale como se espera, las cosas se van torciendo y comienzan a salir secretos familiares a la luz. Los cuatro protagonistas tomarán decisiones que harán que los planes no salgan nada bien. La inmaculada fachada de los componentes de los dos matrimonios cae en pedazos y todo se vuelve un caos.

El lector no puede parar de leer, no es una novela policiaca al uso, se trata de una novela de decisiones, de caminos que hay que tomar, y cada uno de los personajes trae en su mochila sentimientos ocultos que como una espita saldrán en forma de odio, celos, mentiras, hastío y violencia. Casi cierras los ojos y les dices no, no no hagas eso, no tomes ese camino, calla, o habla de una vez. Me he visto como una loca hablándoles a Rai por idiota, a Axel por ser tan crédulo y maleable, a Carla para que se baje de una vez de ese papel de superCarla, y a Lisa le hubiese dado un buen par de tortas por jugar a ganar, sabiendo que tiene cada vez peores cartas. Lo sabremos todo de primera mano, cada uno de los capítulos va a estar narrado por cada uno de ellos así que nos podremos poner en su piel, y no es nada agradable, da impotencia.

En definitiva, una novela diferente a ritmo de thriller que te hace pensar lo mucho que pueden cambiar las circunstancias y la vida con una sola decisión. Bien escrito y sin parafernalia que nos despiste. Bastante recomendable, me ha gustado mucho.

“Aquel día ya empecé a sospechar que no existe una ley universal de protección a las buenas personas.”

“No hay botellas ni marihuana en el mundo para hacerme olvidar el sufrimiento de mi sobrino.”



Saludos y nos encontramos en los libros


lunes, 23 de octubre de 2023

SOL NEGRO de Laura Tarragó.

 

Título: Sol negro

Autora: Laura Tarragó

Editorial: Caligrama

N.º de páginas: 500

Primera edición: 8 de febrero de 2023

Género: Thriller


Autora

Laura Tarragó, nacida en Barcelona en 1970, su formación universitaria en Empresariales y con un Máster en Economía y Marketing, nada tiene que ver con su tardía carrera literaria. Desde muy joven ha sido una concienzuda investigadora en temas relacionados con oscuros e inexplicables secretos sobre la Humanidad y el Cambio Climático. Ha dedicado buena parte de su vida a trabajar en el ámbito de la restauración, eso sí, sin dejar de lado su gran pasión, la escritura, perfeccionándose durante cuatro años en el Ateneu de
Barcelona de Escritura. Viajera infatigable en su tiempo libre, ha visitado lugares tan dispares como Lhasa, Katmandú, Nueva Zelanda, Uganda, Namibia, Cuba o México, entre otros muchos, a lo largo y ancho de cuatro de los cinco continentes. Actualmente vive con su familia en Salvador de Bahía (Brasil), donde trabaja en una empresa relacionada con el ámbito turístico.

Sinopsis

Un original thriller de acción y aventuras, que pone sobre la mesa aspectos tan actuales y de gran relevancia como es la inversión de los polos magnéticos del planeta Tierra o el cambio climático. De Londres a la Antártida pasando por Alemania, la autora sabe combinar de forma efectiva los elementos de género, propone una historia original y emocionante y una trama llena de entretenimiento.

Opinión

La vida está llena de casualidades y había leído un par de buenas críticas sobre el libro que hoy traigo, una novela difícil de etiquetar, ya sabéis que no me gustan, y aquí más, porque tiene un poco de todo, aventuras, historia, romance, ecología, elementos de ficción y mucha intriga. Como siempre intentaré no contar demasiado.

Nos vamos a Londres, al Museo de Mankind , la Jefa de Antropología Anna Brown está abrumada de papeleo cuando la requieren para hacerle llegar un paquete que viene con una entrega muy particular de la empresa Postal Pack. El repartidor no es alguien al uso, es Charles Monroe viene con traje y con unos requerimientos especiales, como el de no poder decir quién es el remitente. Anna, intrigada, abre el paquete y se queda anonadada, una calavera tallada en una sola pieza de cuarzo sin una sola veta, algo que la deja asombrada a ella y a su equipo. Ella lo estará más aún cuando vea lo que ocurre en su interior cuando vaya a echarle un vistazo por la noche. El director del museo, Burt Hubbard no se pondrá tan contento como ella y la obligará a borrar todo rastro de la existencia de esa calavera. Ya es todo lo suficientemente extraño como para superarlo, pero ocurre. El director Hubbard aparece asesinado y ella no sabe qué hacer. Sin pensar acaba en el lugar más insólito que ella misma podía imaginar, la casa de su tío Sebastian, al que hace años que no ve. Todo el pasado se le viene encima, tuvo una infancia difícil y la mandaron a un internado donde no podía sentirse más sola. Ahora llega allí buscando refugio, y se va a encontrar con numerosos secretos familiares que van a explicar su pasado; los nazis también estaban implicados.

En el otro lado del mundo, en la Antártida está el Dr. David Frobisher que participa de un proyecto muy ambicioso basado en la criogenización de miles de especies vegetales. Es ambicioso, pero también está totalmente oculto por una mujer, Danka Goloka, que está detrás de una investigación que tiene a los científicos asustados. Ella parece tener unos férreos ideales ecologistas, pero cuando comienzan a ocurrir desastres naturales por toda la Tierra, ella no está dispuesta a ayudar ni a informar a los gobiernos, a los que culpa, con toda la razón, de ser unos ineptos egoístas.

¿Qué pueden tener en común gente tan dispar? La calavera, y otras cosas relacionadas con ella, lo que se va a convertir en una carrera contrarreloj por poseerla y utilizarla. No solo el dinero es el que tiene el poder, lo tiene la inteligencia, y esa es la principal protagonista.

Como veis no está nada mal la trama, os aseguro que va mejorando por momentos, asistimos a pérdidas humanas y naturales, mientras el tiempo corre y el final de la Tierra, por una razón “lógica”, y la extinción de muchas especies está ahí mismo, y habrá que luchar por salvarnos. Viajes relámpago nos llevarán de un sitio a otro sin casi poder respirar, dándonos pequeñas cucharaditas de intriga, de romance, intentos de asesinato y multitud de cosas más. Es un no parar que hace que el libro dure poco en las manos, pero a la vez nos hace reflexionar sobre el mundo que estamos dejando y lo mucho que podemos perder.

El lenguaje y la forma de escribir es muy visual, lo puedes ver perfectamente transformada en película, con una ambientación fantástica, o al menos yo me la he imaginado así.

Como peros que he encontrado, quizá una corrección más a fondo por parte de la editorial, hay cosas que no se pueden dejar. Y otro ha sido Anna, una persona con las que es fácil empatizar por su forma de ser y sus miedos, pero que es bastante bocazas, cuenta demasiadas cosas a la gente con la que se encuentra, es demasiado confiada, y eso me ha puesto muy nerviosa.

Por cierto, se me olvidaba, las reuniones más importantes se hacen en un restaurante italiano, cuyo propietario Aldo nos pone unos platos que quitan el sentido, huelen de maravilla y no hablemos de los vinos, vamos, la boca haciéndose agua cada vez que quedan. Y ojito con Aldo, que es un gran amigo.

En resumen, una novela que lo tiene todo para pasar un buen rato, amor, secretos familiares, intriga, grupos secretos, giros espectaculares, ecología y mucha reflexión. Un gustazo leerla y haberlo tan pasado bien. La recomiendo.

“La actitud marca la diferencia.”

“El ser humano todavía no estaba capacitado para ser Dios.”

El miedo, como la fe o el amor, es una fuerza que hay que comprender.”

“Uno de los pilares que la raza humana posee es la lealtad. Si la quebrantamos, nos convertimos en traidores, no solo ante los ojos de terceros, sino ante uno mismo.”



Saludos y nos vemos en los libros.


lunes, 9 de octubre de 2023

CUANDO MURIERON LAS ALMAS de Marta Martín Girón

 

Título: Cuando Murieron Las Almas

Autor: Marta Martín Girón

Editorial: Autopublicada

N.º de páginas: 385

Primera edición: 7 de mayo de 2022

Género: Thriller, intriga



Autora

Emprendedora y escritora, Marta Martín Girón nació en Madrid. Se licenció en Administración y Finanzas y trabajó en este ámbito durante siete años hasta que decidió darle un nuevo rumbo a su trayectoria profesional.

Amante de la filosofía, las terapias alternativas y todo aquello que no puede verse ni entenderse, dedicó largos años a investigar en profundidad estos campos. Fue en esta época que Martín Girón dio vida a sus dos primeras novelas: Un regalo familiar y Contracorriente, ambas sobre desarrollo personal. Tras su publicación la autora descubrió su verdadera vocación y centró su trabajo en la literatura. Teniendo ya en su haber un gran número de títulos.

Sinopsis

¿Qué harías si tu hijo de once años desapareciera a plena luz del día y sin dejar rastro?
¿Qué harías si creyeras saber quién se lo ha llevado?
La paz en el tranquilo pueblo de Beceite (Teruel) se ve truncada con la repentina desaparición del niño de once años Samuel Arriaga. Los padres, Ignacio Arriaga e Inmaculada Espinosa, aseguran que no existen motivos para que su hijo se haya escapado de casa y que jamás se iría con un desconocido. Sin embargo, el menor lleva horas ausente y nadie parece saber dónde está. Desesperados, Ignacio e Inmaculada llaman a la Guardia Civil para denunciar la desaparición.
Cae la noche. Los vecinos de Beceite se suman al equipo de búsqueda de la Guardia Civil. Sin embargo, la madre del menor cada vez está más convencida de saber quién se ha llevado a su hijo.
Las posibilidades de encontrar al pequeño Samuel sano y salvo aminoran a cada minuto.
Empieza una desesperada lucha para desenmascarar una terrible verdad.

 

Opinión

Esta novela me tocó en un concurso que organizó la propia autora en Instagram. Me hizo mucha ilusión porque la seguía desde hace tiempo, pero no había leído nada suyo aún y la verdad es que me ha sorprendido, en todos los sentidos.

Comenzamos el libro con unas páginas que ponen los pelos de punta y que te hacen pensar en lo peor.

Nos situamos en Beceite, un pequeño pueblo de Teruel en el que todos conocen a todos. Inma es una mujer religiosa que suele ir a la iglesia y es feliz a su manera tranquila en un matrimonio con Ignacio y con su pequeño Samuel de once años al que quiere mucho. Un día Ignacio se va al campo con su hijo, y cuando este le dice que quiere ir a jugar con sus amigos le da su permiso. Mientras tanto Inma comienza a preocuparse porque el niño no vuelve a casa. Esperan un poco más y con la angustia ven pasar las horas sin que su hijo vuelva. Repasan todos los movimientos y encuentran un motivo lógico para su desaparición. Pronto la Guardia Civil dispone un operativo de búsqueda en el que se implican casi todos los vecinos.

Comienzan a aparecer sospechosos que la autora deja caer como si miguitas de pan se tratasen, pero de todos ellos va a haber uno del que la madre comenzará a sospechar con más intensidad. Vemos como conforme pasan las horas, Inma va renegando cada vez más de un Dios en el que creía y en el que ya no confía para que su hijo vuelva con vida. Pronto se vuelve arisca, hace cosas que te hacen ponerte en su piel, y plantearte qué harías tú en sus circunstancias. A la vez vas observando que una parte de ella se está volviendo negra, oscura, y la dulce y sensata Inma desaparece ante nuestros ojos.

Vamos a ir sabiendo lo que pasa por un narrador que nos cuenta algunas cosas, y por la propia Inma que nos va relatando su angustia y su dolor, así como sus sospechas, lo que lo hace todo mucho más angustioso.

Con un lenguaje sencillo, fluido y unos diálogos internos muy inquietantes, los capítulos cortos y ágiles van volando en tus manos, y cuando crees que todo está más o menos resuelto, aparece ante ti un final que te deja con la boca abierta.

En resumen, una novela de intriga, oscura, llena de miedos, dolor y obsesión en la que te sientes identificada con unos padres desesperados y lo que puede cambiar una persona cuando su alma se transforma en algo turbio. Se lee muy bien y me ha gustado, así que la recomiendo.

“Hasta que no te pasan las cosas no sabes cómo vas a reaccionar.”

“Mi fe caminaba por un hilo cada vez más fino.”



Saludos y nos vemos en los libros.