Mostrando entradas con la etiqueta Antártida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antártida. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

SOL NEGRO de Laura Tarragó.

 

Título: Sol negro

Autora: Laura Tarragó

Editorial: Caligrama

N.º de páginas: 500

Primera edición: 8 de febrero de 2023

Género: Thriller


Autora

Laura Tarragó, nacida en Barcelona en 1970, su formación universitaria en Empresariales y con un Máster en Economía y Marketing, nada tiene que ver con su tardía carrera literaria. Desde muy joven ha sido una concienzuda investigadora en temas relacionados con oscuros e inexplicables secretos sobre la Humanidad y el Cambio Climático. Ha dedicado buena parte de su vida a trabajar en el ámbito de la restauración, eso sí, sin dejar de lado su gran pasión, la escritura, perfeccionándose durante cuatro años en el Ateneu de
Barcelona de Escritura. Viajera infatigable en su tiempo libre, ha visitado lugares tan dispares como Lhasa, Katmandú, Nueva Zelanda, Uganda, Namibia, Cuba o México, entre otros muchos, a lo largo y ancho de cuatro de los cinco continentes. Actualmente vive con su familia en Salvador de Bahía (Brasil), donde trabaja en una empresa relacionada con el ámbito turístico.

Sinopsis

Un original thriller de acción y aventuras, que pone sobre la mesa aspectos tan actuales y de gran relevancia como es la inversión de los polos magnéticos del planeta Tierra o el cambio climático. De Londres a la Antártida pasando por Alemania, la autora sabe combinar de forma efectiva los elementos de género, propone una historia original y emocionante y una trama llena de entretenimiento.

Opinión

La vida está llena de casualidades y había leído un par de buenas críticas sobre el libro que hoy traigo, una novela difícil de etiquetar, ya sabéis que no me gustan, y aquí más, porque tiene un poco de todo, aventuras, historia, romance, ecología, elementos de ficción y mucha intriga. Como siempre intentaré no contar demasiado.

Nos vamos a Londres, al Museo de Mankind , la Jefa de Antropología Anna Brown está abrumada de papeleo cuando la requieren para hacerle llegar un paquete que viene con una entrega muy particular de la empresa Postal Pack. El repartidor no es alguien al uso, es Charles Monroe viene con traje y con unos requerimientos especiales, como el de no poder decir quién es el remitente. Anna, intrigada, abre el paquete y se queda anonadada, una calavera tallada en una sola pieza de cuarzo sin una sola veta, algo que la deja asombrada a ella y a su equipo. Ella lo estará más aún cuando vea lo que ocurre en su interior cuando vaya a echarle un vistazo por la noche. El director del museo, Burt Hubbard no se pondrá tan contento como ella y la obligará a borrar todo rastro de la existencia de esa calavera. Ya es todo lo suficientemente extraño como para superarlo, pero ocurre. El director Hubbard aparece asesinado y ella no sabe qué hacer. Sin pensar acaba en el lugar más insólito que ella misma podía imaginar, la casa de su tío Sebastian, al que hace años que no ve. Todo el pasado se le viene encima, tuvo una infancia difícil y la mandaron a un internado donde no podía sentirse más sola. Ahora llega allí buscando refugio, y se va a encontrar con numerosos secretos familiares que van a explicar su pasado; los nazis también estaban implicados.

En el otro lado del mundo, en la Antártida está el Dr. David Frobisher que participa de un proyecto muy ambicioso basado en la criogenización de miles de especies vegetales. Es ambicioso, pero también está totalmente oculto por una mujer, Danka Goloka, que está detrás de una investigación que tiene a los científicos asustados. Ella parece tener unos férreos ideales ecologistas, pero cuando comienzan a ocurrir desastres naturales por toda la Tierra, ella no está dispuesta a ayudar ni a informar a los gobiernos, a los que culpa, con toda la razón, de ser unos ineptos egoístas.

¿Qué pueden tener en común gente tan dispar? La calavera, y otras cosas relacionadas con ella, lo que se va a convertir en una carrera contrarreloj por poseerla y utilizarla. No solo el dinero es el que tiene el poder, lo tiene la inteligencia, y esa es la principal protagonista.

Como veis no está nada mal la trama, os aseguro que va mejorando por momentos, asistimos a pérdidas humanas y naturales, mientras el tiempo corre y el final de la Tierra, por una razón “lógica”, y la extinción de muchas especies está ahí mismo, y habrá que luchar por salvarnos. Viajes relámpago nos llevarán de un sitio a otro sin casi poder respirar, dándonos pequeñas cucharaditas de intriga, de romance, intentos de asesinato y multitud de cosas más. Es un no parar que hace que el libro dure poco en las manos, pero a la vez nos hace reflexionar sobre el mundo que estamos dejando y lo mucho que podemos perder.

El lenguaje y la forma de escribir es muy visual, lo puedes ver perfectamente transformada en película, con una ambientación fantástica, o al menos yo me la he imaginado así.

Como peros que he encontrado, quizá una corrección más a fondo por parte de la editorial, hay cosas que no se pueden dejar. Y otro ha sido Anna, una persona con las que es fácil empatizar por su forma de ser y sus miedos, pero que es bastante bocazas, cuenta demasiadas cosas a la gente con la que se encuentra, es demasiado confiada, y eso me ha puesto muy nerviosa.

Por cierto, se me olvidaba, las reuniones más importantes se hacen en un restaurante italiano, cuyo propietario Aldo nos pone unos platos que quitan el sentido, huelen de maravilla y no hablemos de los vinos, vamos, la boca haciéndose agua cada vez que quedan. Y ojito con Aldo, que es un gran amigo.

En resumen, una novela que lo tiene todo para pasar un buen rato, amor, secretos familiares, intriga, grupos secretos, giros espectaculares, ecología y mucha reflexión. Un gustazo leerla y haberlo tan pasado bien. La recomiendo.

“La actitud marca la diferencia.”

“El ser humano todavía no estaba capacitado para ser Dios.”

El miedo, como la fe o el amor, es una fuerza que hay que comprender.”

“Uno de los pilares que la raza humana posee es la lealtad. Si la quebrantamos, nos convertimos en traidores, no solo ante los ojos de terceros, sino ante uno mismo.”



Saludos y nos vemos en los libros.


lunes, 6 de marzo de 2023

UN DESIERTO DE HIELO DE MAITE R. OCHOTORENA

 

Título: Un desierto de hielo

Autor: Maite R. Ochotorena

Editorial: Editorial Planeta

Primera edición: 15 febrero 2023

N.º de páginas: 480

Género: Novela negra, thriller

 


Autora

Nos cuenta la editorial: Nacida en San Sebastián en 1970, Maite R. Ochotorena se formó como guionista de cine y televisión y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela. Inspirada su imaginación por Edgar Allan PoeAgatha Christie o Alejandro Dumas, esta autora ha escrito numerosos relatos cortos del
género. Con su primera novela, El secreto de la Belle Nuit, la autora dio el salto definitivo al mundo literario. A esta primera obra le siguieron su desenlace, La sombra de Fourneau, El destino de Ana H. MurriaDonde habita el miedo, Victoryen algún lugar desconocido, y El sueño de Valentine I, II y IIILa mensajera del bosque, publicada en Planeta, tuvo un amplio reconocimiento por parte de los lectores.

Sinopsis

El cadáver del geólogo Björg Stutgard ha aparecido en la base científica noruega Nytt Håp, en la Antártida. Su cuerpo desnudo ha sido depositado en la nieve, con una enorme herida abierta desde el esternón hasta el pubis. Además, con trazos burdos sobre su vientre, alguien ha escrito la palabra «Kripos».

En San Sebastián, Mikel Ibarra, un antiguo investigador criminal, dedica su tiempo a trabajar como guía para los científicos de la base noruega y como buzo para una empresa de la que es socio y que intenta patentar un traje de inmersión submarina capaz de alcanzar profundidades abisales.

Su vida da un vuelco cuando Erika Oblyakov, una agente de la Kripos –la agencia noruega de investigación criminal–, se pone en contacto con él para proponerle formar parte de la investigación sobre el asesinato de Stutgard.

Con La mensajera del bosque, donde la naturaleza reclamaba el lugar que le correspondía, Maite R. Ochotorena inauguró el ecothriller. Ahora, con Un desierto de hielo, nos guía hasta las profundidades del océano y a los parajes fríos y violentos de la Antártida, con un claro mensaje de denuncia sobre cómo la ambición humana puede destruir el futuro de nuestro planeta.

Una novela adictiva. Mucho más que un thriller.

Opinión

Sigo a esta autora desde hace tiempo y tenía mucha curiosidad por cómo iba a enfocar su nuevo libro, la sinopsis me parecía atrayente, pero además había un pálpito, un sentimiento que me llamaba a leer la novela, tengo que decir que mi flechazo no ha ido desencaminado, lo he gozado.

Otra vez ante mí un reto complicado, contar sin desvelar, difícil pero no imposible.

Comenzamos en un lugar del Cantábrico donde Mikel Ibarra ha perdido su norte y se recrea en los últimos momentos que pasará con su madre, que tiene la dolorosa enfermedad de la memoria, y sus amigos, AitorAndreas y Unai, que a su vez son compañeros de aventura. Han montado una empresa, Urpekari, con la que están desarrollando un prototipo de traje de inmersión o exoesqueleto destinado para investigar en grandes profundidades.

Mikel trabajó además como investigador en la Ertzaintza, y durante los veranos se ha dedicado a hacer de guía en una base científica internacional en la Antártida, Nytt Håp, se trata de una base perteneciente al gobierno noruego que, aunque tiene mucho movimiento en verano, en invierno solo se quedan unos pocos científicos allí para que todo vaya bien en la desolada estación antártica. Cuando lo llama Erika Oblyakov, una investigadora noruega para que la acompañe a la base, donde se ha producido un asesinato, su primera reacción es decir no, pero es una perita en dulce desplazarse y volver a ver a sus antiguos compañeros.

Una vez allí verán horrorizados que no es un asesinato normal, sino que está lleno de simbolismo, el cuerpo de Björg Stutgard, geólogo, ha sido encontrado desnudo en la nieve, con herida desde el esternón hasta el pubis, y en su vientre, alguien ha escrito la palabra «Kripos». Erika pertenece a la Kripos, ¿se trata de un reto o de una llamada?

La base está distinta, hay un ambiente enrarecido entre los compañeros y ahora está al mando un militar Thorensen, al que le vas a coger manía desde el minuto cero. Mikel y Erika tendrán un duro trabajo de investigación en el que nadie parece creer.

Todos parecen tener miedo, todos parecen guardar un secreto, y cuando un severo temporal hace presencia la sensación es angustiosa. Alguien ha hecho un sabotaje y se han quedado aislados totalmente, comienzan a desaparecer sus compañeros y a aparecer muertos en unas escenografías pavorosas, hay un asesino suelto y dependen de un viejo generador que está a punto de romperse. La muerte se cierne sobre ellos ya sea en forma de asesinato o en muerte por congelación, dura decisión.

Frío, claustrofobia y miedo ha sido lo que más he sentido durante toda la lectura, pensar en estar aislado en una noche permanente mientras las fuertes rachas de viento golpean las paredes, hay menos de cincuenta grados bajo cero ahí fuera, solo te puedes mover con linternas, y no sabes si es peor estar solo o acompañado, es una sensación tremendamente inquietante que la autora ha sabido plasmar de forma muy contundente.

Su grito, el grito del hielo es la necesidad de remar en conjunto a nivel mundial para preservar lugares inaccesibles de los que no conocemos apenas nada, no entrar en la lucha por las materias primas, sino por la conservación de lugares remotos sobre los que ningún gobierno de ningún país tiene derecho, el derecho es el de la humanidad y las generaciones actuales y venideras.

En definitiva, una novela llena de misterio, asesinatos rituales, claustrofobia, angustia y frío en una lucha contrarreloj contra la propia naturaleza que se convierte en el personaje principal y protagonista. Se lee con avidez y el final es convincente. Obvio decir que me ha encantado. Ya no tengo tan claro el pertenecer al equipo de los que prefiere el frío al calor. Leedla no os vais a arrepentir.

“Deseó haberla abrazado más a menudo, haberle dicho más veces que la quería, no tener que dejarla sola en su última etapa, cuando más frágil era.”

“Hoy el frío duele. El frío muerde.

No hay nada dulce en morir de frío.”

 


Saludos y a leer siempre.