lunes, 8 de septiembre de 2025

EL OCTUBRE DE LAS PEQUEÑAS COSAS de Fernando Sánchez-Ballesteros

 

Título: El octubre de las pequeñas cosas

Autor: Fernando Sánchez Ballesteros Gil

Editorial: Autopublicado

N.º de páginas: 273

Primera edición: junio 2025

Género: Thriller, policiaca.


Autor

Fernando Sánchez-Ballesteros Gil (Soria, 1972). Estudió la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid y la Licenciatura de Documentación en la Universidad de Alcalá de Henares. Ha trabajado durante más de veinte años como Documentalista y Bibliotecario combinando esta profesión con su faceta de escritor. En 2017 escribe su primera novela: "Arai no es nombre de perro", una historia intimista de gran
originalidad que consiguió ser finalista del XXXVI Premio Literario Felipe Trigo. En 2020 publica su segunda novela: "La Colina del Inglés", un evocador relato sobre el poder de la amistad.

En 2025 sale a la venta su tercer libro: "El octubre de las pequeñas cosas", una trepidante novela negra aderezada con mucho humor.

Sinopsis

¿Qué harías tú si recibieses un paquete con un dedo amputado y te invitasen a participar en uno de los casos policiales más impactantes de los últimos tiempos?

Gael, un librero soriano jubilado, lector voraz y obstinado soñador, decidió no dejar escapar su oportunidad y embarcarse en esta trepidante aventura. Acompañado de Hana, una joven y reconocida periodista, intentará resolver un caso repleto de enigmas, misterios, momentos de acción y, sobre todo, de mucho mucho humor. Todo ello aderezado con una buena dosis de literatura, cine, series y música.

Esta es la tercera novela del autor de Arai no es nombre de perro —novela finalista del XXXVI Premio Literario Felipe Trigo— y La Colina del Inglés. En esta nueva entrega disfrutarás de una lectura con un discurso sencillo, irónico y sin hechos grandilocuentes que logrará que te replantees tus principios y valores morales porque, a veces, la justicia es de todo menos justa.

Diseño de Portada: Ismael Salmerón Señor

Opinión

Algunas veces llegan a ti novelas que te sorprenden, y esta ha sido una de ellas. Es una simpática mezcla de intriga, investigaciones, asesinatos, humor y literatura, todo en su justa medida.

Nuestro principal protagonista es soriano de pura cepa, librero y lector insaciable, Gael Anteportamlatinam, un nombre y un apellido muy difíciles de olvidar y…de recordar. Cuando llegó la hora de su jubilación no encontró un sucesor, su único hijo Miguel murió en un accidente, pero considera a su nuera Deva como a su propia hija. Se niega a olvidarlo y para recordarlo insiste en repetir una y otra vez los momentos en los que fue feliz, viviendo en un continuo bucle. Como no puedo traspasar, vendió y donde vendía libros ahora se vende fruta, un fiel reflejo de la actual realidad. El día en que comienza la acción parece que va a ser uno de tantos, pero entre el correo que le guarda Jamal, el de la frutería, hay un pequeño y extraño paquete que al abrirlo… ¡sorpresa! Hay nada más y nada menos que un dedo cortado con un número tatuado. Obviamente a cualquiera se le hubiera cortado el café, pero a Gael…bueno a él le ocurre algo que acaba con el dedo en su café…cosillas. Acompañándolo hay un enigmático mensaje que lo conmina a ir a una cita a Madrid donde encontrará respuestas, por supuesto nada de llamar a la policía y eso. Chitón. Su vida comienza a cambiar.

En Madrid y en el lugar acordado se va a encontrar de una forma ciertamente rocambolesca con alguien que lo espera…pero que no sabe que lo espera a él. Una muy particular cita a ciegas. Una joven periodista de rasgos asiáticos, Hana,  que ha llegado a la cita a través de un mensaje…y un dedo. Ambos mensajes les van a llevar de un descubrimiento a otro…más dedos, y la amputación de estos y la muerte de sus propietarios las están llevando a cabo una organización llamada “Justicia Poética”. Esta peculiar pareja de investigadores se dedicará a ir resolviendo enigmas que los llevan de un lado a otro de nuestra geografía haciendo que las dos generaciones tengan que confluir, Gael aportará unos inmensos conocimientos adquiridos durante toda una vida, literatura, cine, música, mientras que Hana aporta la actualidad y su acceso la tecnología. Esos acertijos no solo los obligan a pensar, sino que también los obligan a escoger con temas éticos, algo que incluso los sorprenderá a ellos mismos.

Quién está detrás de Justicia Poética, qué pasa con los dedos y con sus propietarios lo sabréis si leéis esta novela montaña rusa, porque así es como se van a sentir sus protagonistas, primero alarmados, después intrigados, en alerta, asustados, sobrepasados. Tal cual. Y como el autor los ha dotado de sus personalidades bien ajustadas, seguro que le tomas cariño, yo quisiera ser Gael cuando sea mayor.

El estilo es fresco, ágil y divertido, los pensamientos son algunas veces caóticos y tienen unas salidas que me han sacado más de una sonrisa y alguna carcajada, y me he sentido muy implicada con los muchos guiños literarios que salpican la novela, también con la música. Y por supuesto me ha hecho pensar en lo que está bien y está mal, así como lo que es justo e injusto, que creo que es realmente a lo que tenemos que prestar atención.

En definitiva, una novela fresca, divertida, original, muy crítica, que con un planteamiento macabro nos hace reflexionar sobre la diferencia de actuación entre las distintas generaciones y el significado de la justicia. Me lo he pasado muy bien. Os la recomiendo.

 

Es una pena ver cómo la violencia se normaliza en televisión.”

A veces, dependiendo de con quién, no es fácil razonar y es mejor amoldarse.”

Gael no daba crédito a la estupidez humana.



Saludos y nos vemos en los libros

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar.
El contenido de la entrada es mi opinión como lectora y por tanto es totalmente subjetiva.