Título:
La
hora de fuga
Autor:
Graziella Moreno.
Editorial:
AdN.
Primera
edición: 23 octubre 2025.
N.º
de páginas: 246.
Género:
Novela negra, policiaca
Autora
Graziella Moreno (Barcelona, 1965) quería estudiar Periodismo, pero por un error de cálculo empezó Derecho, que le gustó, sin dejar de escribir a ratos perdidos. Conoce las tripas de la administración de Justicia desde 1991, año en que empezó a trabajar como funcionaria, y ya en 2002, como juez. Ha estado destinada en los juzgados de Amposta, Gavá, Martorell y Barcelona, y se ha especializado en derecho penal. Escribe relatos y
artículos en revistas y diarios digitales. Publicó su primera novela en 2015, "Juegos de maldad", que fue nominada a mejor novela negra de 2015 en el festival de Cubelles Noir y recibió una mención especial del jurado. En 2016, publicó "El bosque de los inocentes", en 2017, "Flor seca", en 2019, "Invisibles", en 2020, "El salto de la araña", que fue galardonada con el premio literario del Mediterráneo de 2020, en 2022 "Los animales de ciudad no lloran" (AdN), en 2025 "Pudimos ser héroes". "La hora de la fuga" es su última novela.
Sinopsis
El descubrimiento del cuerpo de Noelia Torres en una
zona privilegiada de Barcelona, y la desaparición de su esposa, la escultora
Esther Sampietro, plantean preguntas que muchos prefieren dejar sin respuesta.
Siempre es mejor mirar hacia otro lado, porque la verdad es incómoda, y tiene
la virtud de ser eso, verdad. Cuando la policía le coloca en el punto de mira,
Mauro Rovira, exfiscal y escritor en horas bajas, antiguo amante de Esther, se
ve arrastrado a un pasado que creía superado. Viejas amistades marcadas por la
ambición y el deseo, monstruos que se ocultan bajo sus máscaras. Cada recuerdo
puede ser una pista... o una trampa.
Tea Valverde, la cabo encargada del caso, deberá
sortear las presiones, enfrentarse a los silencios, y decidir en quién confiar
antes de que la investigación se cierre para siempre. Todos guardan secretos y
nadie está libre de culpa.
¿Hasta dónde serías capaz de llegar para saber la
verdad?
¿Y si la persona a quien amas es a quien más debes
temer?
Opinión
La novela que hoy traigo es de una autora que me gusta
mucho, escribe muy bien y siempre da sus pinceladas de crítica en sus tramas,
lo que hace que no solo leas y te dejes llevar, sino que además te da que
pensar, y es un gustazo, llevaba las expectativas altas y no me ha decepcionado.
Os cuento.
Noelia
Torres es una joven recién casada que la misma noche de su
boda muere al precipitarse desde el balcón de la casa que comparte con su mujer,
Esther Sampietro, escultora
irreverente, extraña y polémica. Lo que se dictamina desde el principio es que se
trata de un suicidio, al parecer no hay pruebas de que haya sido otra cosa,
pero su esposa ha desaparecido, y a pesar de las ganas que hay de dar carpetazo
al tema, hay mucha tela que cortar, y cada vez pinta más feo.
El cadáver tiene claras señales de tortura, la boca
tapada, pero solo parcialmente, y numerosas quemaduras de cigarrillo. La
pregunta lógica es si la tiraron o el terror ante una situación, que la superaba
se tiró. Las presiones que hay son cerrar el caso y punto y eso no es una
opción por eso cuando entra a tomar parte de la investigación la cabo Tea Velarde, todo va a cambiar, hay que
llegar al meollo de la cuestión, y la principal sospechosa es Esther. En el momento
que ella entra en acción, todo dará un vuelco y comenzará a investigar en el
entorno de la pareja, perteneciente a la alta burguesía catalana. Dada la
desaparición de Esther se busca dónde puede estar, y Mauro Rovira, exfiscal y escritor y antigua pareja de la escultora se
convierte en un posible sospechoso, y es que él tuvo una relación bastante
turbulenta con Esther, considerándose aún su amigo y último recurso. Él está preocupado
y asustado por lo que ha podido pasar con su amiga, y dejando todo a un lado se
convertirá en una ayuda más para intentar averiguar qué pasó y quién más está
detrás de esta muerte.
Con él Tea se dará cuenta de los turbios ambientes en
los que se movía la escultora, y del pasado tan oscuro que la ha marcado, y la
gente que de forma perniciosa formaba parte de su vida.
La historia llega a un punto en el que te absorbe
totalmente y te encuentras con que la maldad existe, la perversión, está entre
nosotros, y que si hay una fractura en una personalidad, estas cosas van a
penetrar y a hacerse dueñas de determinadas personas, que pasarán de víctimas a
verdugos entrando en una espiral de dolor insano. De esta forma la autora
realiza una dolorosa crítica sobre los malos tratos, los físicos, visibles,
terribles recordatorios de lo que pasó, y los psicológicos, que sin dar la cara
están ahí formando parte de la personalidad y en los que la crueldad es uno de
sus mayores exponentes.
Me ha resultado fascinante y he tomado numerosas notas
porque sabe cómo conectar con el lector y aporta reflexiones que enriquecen
continuamente la lectura.
El único pero que le pongo a la obra es lo
desconcertante que me ha resultado el encontrar los capítulos de relato en
segunda persona, me han resultado extraños porque esas interpelaciones me dejaban
desubicada y no entendían a qué se referían. Con posterioridad las he
entendido, pero no me ha llegado a convencer.
En definitiva, una novela negra de tintes psicológicos
en la que la protagonista absoluta es la maldad en todas sus formas y cómo se
agazapa en la personalidad hasta que toma el control. Sorprendente y muy bien
escrita, totalmente recomendable. Me ha gustado mucho.
“Ser policía es
ser el muro de un frontón también viejo como el mundo en el que golpean todas
las pelotas: las que lanzan las víctimas, los jueces, los delincuentes, los
políticos, los que ostentan el poder.”
“Una bofetada de
realidad, una forma de aprender que nadie es imprescindible, ni siquiera una
hija; que las etiquetas de padre o madre no presuponen el amor.”
“Porque no hay
nada que despierte más odio que la frustración de no tener lo que se llama.”
Saludos y nos vemos en los libros.


