Mostrando entradas con la etiqueta Una puerta al sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Una puerta al sur. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2014

UN HADA CON MALETA





El pasado lunes 15 de septiembre, tuve el honor de presentar el libro de una autora aún desconocida por el gran público, pero que va triunfando por donde va, se trata de Mª Luisa Martín Horga, y su libro Una puerta al Sur.
Ese sur que le fascina, porque en él tiene parte de sus orígenes, y porque está lleno de claridad y de sol.






Como una hormiguita va labrándose su sitio en el mundo de las letras y donde quiera que va, obtiene el cariño de la gente. Gente, que por el boca oreja hablará de ella, y le hará escalar esos puestos por los que luchan tantos escritores.











Mª Luisa es una mujer de gran tesón, que con su maleta llena de libros, esperanza e ilusión, va desplazándose por la geografía española dándose a conocer a cada vez más público.
Por eso cuando iba tras ella, tras esa mujer ágil y espigada, de movimientos pausados y ágiles a la vez, cuando seguía la estela que ella iba dejando, comprendí que estaba al lado de una ganadora.
Hacía mucho tiempo que no estaba con una persona tan optimista y vital, que irradiase tanta luz, y que trasmitiese tanta pasión por lo que hace.



Me siento muy contenta y satisfecha de haberla conocido, y le deseo todo lo mejor, porque se lo merece.



Os dejo con algunas fotos del acto. Y por supuesto os recomiendo su libro.










Saludos y nos vamos leyendo.

viernes, 28 de febrero de 2014

UNA PUERTA AL SUR de Mª Luisa Martín Horga



Título: Una puerta al sur
Autor: Mª Luisa Martín Horga
Editorial: Círculo Rojo
Colección: Círculo rojo - Novela
Idioma: Español
Páginas: 187
ISBN/ISSN: 9788490505830
 Género: Novela, suspense.






Autora
Mª Luisa Martín Horga, nacida en Santander en 1964, es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y titulada en Ballet por el Conservatorio Superior de Málaga. Ha concluido estudios universitarios de posgrado en danza, animación sociocultural, enseñanza del español como lengua extranjera y artes escénicas.
Maestra de ballet y coreógrafa, ha colaborado en diferentes revistas culturales y escribe crítica de danza en El Diario Montañés.
Esta historia de ficción anclada en episodios históricos reales es su primera novela. En ella nos lleva de Santander a Almería, ciudades con las que la autora tiene una fuerte vinculación familiar.
Vive en Santander, con su marido y su hijo, donde dirige su propia escuela de danza.



Sinopsis
Marina vive en Santander, instalada en la rutina y la monotonía de un trabajo que no le satisface. La desolación de su hermana, tras la muerte de su cuñado en extrañas circunstancias, y las intrigas que ambas están padeciendo serán los detonantes para el inicio de un viaje de huida que acabará en Almería. Allí se reencontrarán con su hermana menor y con un pasado que desconocían, desvelando un misterio oculto que jamás hubieran podido imaginar. Una Puerta al Sur es un sorprendente relato lleno de humor y ternura que ofrece una visión optimista de la vida. Y es que cuando una puerta se cierra siempre hay otra que se abre: solo hay que saber buscar.

Opinión
Algunos libros los buscas, los encuentras, y este libro me encontró a mí gracias a su autora, que por esos mundos de Internet, me lo ofreció y acepté. No podía imaginar por su sinopsis que me iba a encontrar un libro tan fresco, alegre, divertido, enmarañado y sobre todo familiar, porque familiares son sus paisajes.
Como me alegro de que me haya encontrado. Una autora casi novel abriéndose al mundo con este libro…hubiese sido difícil que nos encontrásemos en el mundo real.
Y es que se trata de un libro muy especial, con unas hermanas que tienen tarea, que te atrapa y juega contigo, riéndose de ti, riéndose contigo.

Y como se reseña un libro así, es casi imposible, porque por poco que cuentes rompes la magia, el asombro que espera al lector, detrás de cada capítulo.
Y esas hermanas Cuesta, menuda tarea la de su madre el criarlas, haciéndolas sentirse especiales que no raras, con sus curiosas enfermedades.
En el primer capítulo ya conocemos a la primera de las hermanas, Marina, que vive en Santander que tiene un encuentro hilarante y surrealista con otro de los personajes, que creemos que va a ser un secundario, y se convierte en… ¿esencial? Salvador.
Conocemos también a Libertad, otra de las hermanas, que trabaja en Londres de bailarina, en un piso multicultural compartido, de esos que parece que no existen pero son más habituales de lo que imaginamos.
Queda Socorro, que sobrevive a la extraña muerte de su marido, intentando reconstruir los trozos que han quedado tras esa defunción, y tras el secreto.
Al otro lado del país tenemos a Remedios, una señora mayor, que cuida con gran cariño a Paco, un anciano que no quiere envejecer, en Almería.

Pues con elementos, sarcasmo, ironía, juegos, equívocos, encuentros y desencuentros, y un crimen sin resolver, intriga, la autora hace un libro fresco, divertido, ágil, en el que las expresión más frecuente cada vez que empiezas un capítulo nuevo es…anda pero si
Es un puzzle, en el que todos están unidos de una u otra forma, pero no imaginaréis como, hasta que lo leáis. Se lee en un par de tardes, deja un poso de frescura y una sonrisa en la cara.

Encima en mi caso y como he dicho antes, los lugares son tan comunes y tan conocidos, que sencillamente era un aliciente más.

Espero que la autora consiga darse a conocer y mueva sus libros, porque realmente merece la pena. Si sigue escribiendo en la misma línea, será un placer tener noticias de ella. Afortunada de haberla conocido.

Sinceramente os lo recomiendo.



Saludos y nos vamos leyendo.