Mostrando entradas con la etiqueta calavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calavera. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

SOL NEGRO de Laura Tarragó.

 

Título: Sol negro

Autora: Laura Tarragó

Editorial: Caligrama

N.º de páginas: 500

Primera edición: 8 de febrero de 2023

Género: Thriller


Autora

Laura Tarragó, nacida en Barcelona en 1970, su formación universitaria en Empresariales y con un Máster en Economía y Marketing, nada tiene que ver con su tardía carrera literaria. Desde muy joven ha sido una concienzuda investigadora en temas relacionados con oscuros e inexplicables secretos sobre la Humanidad y el Cambio Climático. Ha dedicado buena parte de su vida a trabajar en el ámbito de la restauración, eso sí, sin dejar de lado su gran pasión, la escritura, perfeccionándose durante cuatro años en el Ateneu de
Barcelona de Escritura. Viajera infatigable en su tiempo libre, ha visitado lugares tan dispares como Lhasa, Katmandú, Nueva Zelanda, Uganda, Namibia, Cuba o México, entre otros muchos, a lo largo y ancho de cuatro de los cinco continentes. Actualmente vive con su familia en Salvador de Bahía (Brasil), donde trabaja en una empresa relacionada con el ámbito turístico.

Sinopsis

Un original thriller de acción y aventuras, que pone sobre la mesa aspectos tan actuales y de gran relevancia como es la inversión de los polos magnéticos del planeta Tierra o el cambio climático. De Londres a la Antártida pasando por Alemania, la autora sabe combinar de forma efectiva los elementos de género, propone una historia original y emocionante y una trama llena de entretenimiento.

Opinión

La vida está llena de casualidades y había leído un par de buenas críticas sobre el libro que hoy traigo, una novela difícil de etiquetar, ya sabéis que no me gustan, y aquí más, porque tiene un poco de todo, aventuras, historia, romance, ecología, elementos de ficción y mucha intriga. Como siempre intentaré no contar demasiado.

Nos vamos a Londres, al Museo de Mankind , la Jefa de Antropología Anna Brown está abrumada de papeleo cuando la requieren para hacerle llegar un paquete que viene con una entrega muy particular de la empresa Postal Pack. El repartidor no es alguien al uso, es Charles Monroe viene con traje y con unos requerimientos especiales, como el de no poder decir quién es el remitente. Anna, intrigada, abre el paquete y se queda anonadada, una calavera tallada en una sola pieza de cuarzo sin una sola veta, algo que la deja asombrada a ella y a su equipo. Ella lo estará más aún cuando vea lo que ocurre en su interior cuando vaya a echarle un vistazo por la noche. El director del museo, Burt Hubbard no se pondrá tan contento como ella y la obligará a borrar todo rastro de la existencia de esa calavera. Ya es todo lo suficientemente extraño como para superarlo, pero ocurre. El director Hubbard aparece asesinado y ella no sabe qué hacer. Sin pensar acaba en el lugar más insólito que ella misma podía imaginar, la casa de su tío Sebastian, al que hace años que no ve. Todo el pasado se le viene encima, tuvo una infancia difícil y la mandaron a un internado donde no podía sentirse más sola. Ahora llega allí buscando refugio, y se va a encontrar con numerosos secretos familiares que van a explicar su pasado; los nazis también estaban implicados.

En el otro lado del mundo, en la Antártida está el Dr. David Frobisher que participa de un proyecto muy ambicioso basado en la criogenización de miles de especies vegetales. Es ambicioso, pero también está totalmente oculto por una mujer, Danka Goloka, que está detrás de una investigación que tiene a los científicos asustados. Ella parece tener unos férreos ideales ecologistas, pero cuando comienzan a ocurrir desastres naturales por toda la Tierra, ella no está dispuesta a ayudar ni a informar a los gobiernos, a los que culpa, con toda la razón, de ser unos ineptos egoístas.

¿Qué pueden tener en común gente tan dispar? La calavera, y otras cosas relacionadas con ella, lo que se va a convertir en una carrera contrarreloj por poseerla y utilizarla. No solo el dinero es el que tiene el poder, lo tiene la inteligencia, y esa es la principal protagonista.

Como veis no está nada mal la trama, os aseguro que va mejorando por momentos, asistimos a pérdidas humanas y naturales, mientras el tiempo corre y el final de la Tierra, por una razón “lógica”, y la extinción de muchas especies está ahí mismo, y habrá que luchar por salvarnos. Viajes relámpago nos llevarán de un sitio a otro sin casi poder respirar, dándonos pequeñas cucharaditas de intriga, de romance, intentos de asesinato y multitud de cosas más. Es un no parar que hace que el libro dure poco en las manos, pero a la vez nos hace reflexionar sobre el mundo que estamos dejando y lo mucho que podemos perder.

El lenguaje y la forma de escribir es muy visual, lo puedes ver perfectamente transformada en película, con una ambientación fantástica, o al menos yo me la he imaginado así.

Como peros que he encontrado, quizá una corrección más a fondo por parte de la editorial, hay cosas que no se pueden dejar. Y otro ha sido Anna, una persona con las que es fácil empatizar por su forma de ser y sus miedos, pero que es bastante bocazas, cuenta demasiadas cosas a la gente con la que se encuentra, es demasiado confiada, y eso me ha puesto muy nerviosa.

Por cierto, se me olvidaba, las reuniones más importantes se hacen en un restaurante italiano, cuyo propietario Aldo nos pone unos platos que quitan el sentido, huelen de maravilla y no hablemos de los vinos, vamos, la boca haciéndose agua cada vez que quedan. Y ojito con Aldo, que es un gran amigo.

En resumen, una novela que lo tiene todo para pasar un buen rato, amor, secretos familiares, intriga, grupos secretos, giros espectaculares, ecología y mucha reflexión. Un gustazo leerla y haberlo tan pasado bien. La recomiendo.

“La actitud marca la diferencia.”

“El ser humano todavía no estaba capacitado para ser Dios.”

El miedo, como la fe o el amor, es una fuerza que hay que comprender.”

“Uno de los pilares que la raza humana posee es la lealtad. Si la quebrantamos, nos convertimos en traidores, no solo ante los ojos de terceros, sino ante uno mismo.”



Saludos y nos vemos en los libros.


martes, 20 de diciembre de 2016

EL CLAVO de Pedro Antonio de Alarcón



Título: El clavo y otros cuentos

Autor: Pedro Antonio de Alarcón

Editorial: Cátedra

Edición: Laura de los Ríos

Colección: Letras Hispánicas

Nº de Páginas: 288

Publicación: 20 de Junio de 2006

ISBN: 9788437600451

Género: Misterio, policiaco.



Autor
Pedro Antonio Alarcón y Ariza nació el 10 de marzo de 1833 en Guadix, Granada. Sus padres pertenecían a una modesta familia con ascendencia hidalga. Tras estudiar en Guadix, se trasladó a Granada para iniciar Derecho, carrera que abandonó para regresar a su localidad natal y principiar estudios de Teología.

En el año 1853 dejó Guadix y los cursos seminaristas para trasladarse a Cádiz, en donde fundó “El Eco De Occidente” junto a Torcuato Tárrago. Con posterioridad formó parte de un grupo de intelectuales granadinos denominado “La Cuerda Granadina”.

En el año 1854 llegó a Madrid y fundó el periódico satírico El Látigo.
Durante su juventud simpatizó, en la política, con los liberales y los revolucionarios de su tiempo. Por este tiempo tuvo un duelo con otro escritor. Este evento le desencadenó a una crisis de conciencia que acabó llevándolo al bando contrario, es decir, al conservador y católico. Poco después se alistó y participó en la guerra de África. Viajó por Europa. De regreso a España, volvió a ser activo en la política, militando en la Unión Liberal ocupó diferentes cargos, entre ellos diputado, senador, ministro plenipotenciario en Suecia y Noruega o consejero de Estado en tiempos de Alfonso XII.

Gran periodista, con un tinte muy personal, y novelista de primera clase tuvo obras de renombre como fueron: El final de Norma (1855) Diario de un testigo de la guerra de África (1859) De Madrid a Nápoles (1861) La Alpujarra (1873) El sombrero de tres picos (1874) El hijo pródigo (1875) El escándalo (1875) El niño de la bola (1878) La Pródiga (1880) El capitán Veneno (1881). Así como numerosos cuentos como El calvo, e historias recogidos en sus Historietas nacionales.

En cuanto a su vida sentimental, en el año 1865 se casó en Granada con Paulina Contreras y Reyes.
Alarcón falleció en el año 1891 en Valdemoro, localidad cercana a Madrid.

Sinopsis

El clavo está considerado como uno de los más atractivos. Con una estructura compleja, se presenta con las características propias del relato policiaco. La historia, según el autor, fue tomada de «una causa célebre que me refirió cierto magistrado granadino cuando yo era muchacho


Opinión

Hay autores que nunca me canso de leer y uno de ellos es mi paisano Pedro Antonio de Alarcón. Creo que he leído casi todo de él y no precisamente una única vez. Así que cuando Laky en su blog Libros que hay que leer organizó el mes temático del Libro clásico, sabía que él sería mi autor elegido, ahora solo era elegir la relectura.

La historia que traigo hoy es un relato que incluso se llevó a la pantalla grande.

Fue publicada por primera vez en 1853 y estaba basada en una causa célebre en aquellos tiempos, y que fue reflejada por los periódicos y revistas de aquella época. Se le hicieron algunos retoques y se publicó ya de modo definitivo en 1880 en lo que se podría considerar como uno de los precursores de la novela policiaca en España.

Felipe, el narrador, va a conocer a una guapa dama en un viaje en diligencia y se sentirá atraído por ella y por su aire misterioso. Dos meses después va a Córdoba a ver a su amigo el juez Joaquín Zarco que se encuentra muy deprimido. Al parecer este juez conoció a una preciosa viuda en Sevilla y se enamoraron, tras mucho insistirle, ella se negaba en rotundo, se prometieron en matrimonio. Zarco volvió a arreglar unos asuntos pendientes y cuando regresó quince días después ya no había rastro de su prometida, así que tremendamente desilusionado volvió a Córdoba sin poder olvidar a Blanca, su evaporada prometida.

El Día de Todos los Santos Felipe y Joaquín están dando un paseo por el cementerio cuando encuentran una calavera atravesada por un clavo, el juez, por deformación profesional, sospecha de que puede tratarse de un crimen y comenzará a indagar para averiguar a quien pertenece dicha calavera. Sus investigaciones lo llevan a deducir que el cadáver pertenece a Alfonso Gutiérrez Romeral, que se hallaba con su esposa doña Gabriela Zahara del Valle en el momento de su muerte. Desde ese momento ella se convertirá en la principal sospechosa del crimen, y el juez dictará su detención, algo que resultará imposible ya que esta desaparece.

Tiempo después se vuelven a encontrar los dos amigos ya con muy diferente talante, Joaquín se encuentra eufórico al haber encontrado a su prometida Blanca a la que perdió por jugadas del destino y por un malentendido. Felipe también se haya entusiasmado porque el azar ha hecho que se vuelva a encontrar con su misteriosa dama de la diligencia
.
Lo que ocurre con estas dos nuevas parejas que han sido separadas y vuelto a unir gracias a las casualidades lo tendréis que averiguar cuando lo leáis.

Se trata de un relato muy bien escrito, con el lenguaje típico de la época, unas descripciones muy bien tratadas y un final sorprendente con moraleja. Cuando lo leo siempre me recuerda a otro de los clásicos a Edgard Allan Poe en su forma de presentar las historias.

Al ser una novela corta se lee casi del tirón y se disfruta enormemente. Ya os digo que no es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que lo leo y siempre me deja ese sabor agridulce en las entrañas y me pone una lagrimilla en los ojos.

Si no la puedes encontrar en papel, hay varias ediciones, sobre todo porque ha formado parte de los libros de obligada lectura del colegio durante mucho tiempo, la puedes leer en digital en la fantástica labor que lleva a cabo la Biblioteca Cervantes virtual.


Os dejo el enlace para que podáis leerla sin problema y me digáis a ser posible, qué os ha parecido.


Saludos y a leer.