Mostrando entradas con la etiqueta asesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2024

CHICAS BRILLANTES de Jessica Knoll

 

Título: Chicas brillantes

Autora: Jessica Knoll

Traducción: Víctor Manuel García de Isusi

Editorial: RBA libros

Primera edición: 28 de agosto de 2024

Nº. de Páginas: 480

Género: Ficción, thriller psicológico


Autora

Jessica Knoll se convirtió en una autora superventas gracias a su primer libro, La chica que lo tenía todo, adaptada a película en 2022 de la mano de Netflix. Además, ha trabajado para medios
como Cosmopolitan y Self. Creció en Filadelfia y vive en Los Ángeles con su marido y su bulldog, Beatrice. Chicas brillantes es su tercera novela.


Sinopsis

Pamela Schumacher se despierta a las tres de la madrugada en el edificio de su fraternidad universitaria. Cuatro de sus compañeras han sido atacadas: dos mueren antes de llegar al hospital y las otras sobreviven con graves secuelas.

Al otro lado de Estados Unidos, Tina Cannon intenta descubrir qué le pasó a su amiga Ruth, desaparecida a plena luz del día. Al enterarse de la tragedia en la fraternidad, Tina sospecha que el responsable es el mismo hombre.

Decidida a hacerle pagar por lo que le hizo a Ruth, su camino se cruzará con el de Pamela, unidas en su ferviente búsqueda de la verdad.

Opinión

La novela que hoy traigo forma parte de una lectura conjunta organizada en su blog Libros quehay que leer por Laky y que hemos realizado varios compañeros blogueros.

Una cosa que los que me seguís ya sabéis que odio son las etiquetas, aquí dicen que es un thriller psicológico, pero personalmente no he captado esa velocidad o ritmo, aunque sí el suspense y la intriga que suponen, sobre todo las últimas páginas.

Otra cosa a comentar es el término sororidad, que normalmente utilizamos de otra forma, y que en este libro significa una asociación de mujeres que normalmente viven en una casa, en este caso un campus universitario, sus características vendrán bien perfiladas durante la novela.

Y ahora nos vamos Florida, el 15 de enero de 1978 un tipo entró de madrugada en la casa de una sororidad de la Universidad de Florida, atacó a varias chicas, mató a dos de ellas y dejó muy malheridas a o tras dos. Pamela Schumacher escuchó ruidos y como presidenta responsable se preocupó y bajó a ver qué ocurría, cuando el asesino se volvió ella pudo verlo perfectamente antes de que huyera. Esa noche volvería a actuar en otra residencia.

Pamela, que es nuestra protagonista nos va a contar de primera mano lo que sintió durante aquellos días, el miedo, el peligro, la responsabilidad que ella se pone sobre sus hombros para actuar como ella piensa que debe hacerse, no como lo que la lógica dicta, hay varias situaciones que ni por un momento deberían haber sido como fueron, como por ejemplo la actuación de las autoridades y la indefensión absoluta en la que se encuentran estas chicas supervivientes marcadas de por vida.

Asistiremos a todo el proceso de aceptación de los hechos desde el punto de vista de ella, que acaba de perder a su mejor amiga, Denise, y sigue sintiéndola a su lado, no en forma de fantasma sino como un recordatorio continuo de lo que ella hubiera hecho o dicho. Para colmo en su primera declaración hace un comentario que redirige toda la investigación, a pesar de que ella insiste una y otra vez en lo que vio. Esta parte es absolutamente desesperante, como lectora me he sentido indignada por cómo actúan el sheriff y compañía.

El asesino es Ted Bundy, un asesino de mujeres muy famoso que estaba en la calle debido a una serie de despropósitos de las autoridades. Es horrible ver cómo la política influye en los investigadores, los sheriffs son elegidos y no precisamente por sus cualidades investigando. Pamela nunca lo nombrará por su nombre, lo despersonaliza llamándolo sencillamente El Acusado, y asistirá atónita a sus pasos hasta que se tenga que encontrar con él, ya que es la única testigo.

Por otro lado, tenemos la historia de Ruth, una mujer que quiere asistir a las reuniones en las que se ayuda a transitar por el duelo complejo, algo que yo no conocía y que es muy interesante, allí conocerá a Tina, una mujer fuerte con un pasado muy perturbador también, que será la que la busque cuando desaparezca de repente. Tina será también quién preste apoyo a Pamela ya que piensa que la desaparición de Ruth y lo que ocurrió en la sororidad está hecho por el mismo hombre.

No es una lectura fácil, hay varios planos temporales con distintas protagonistas, lo que hace que quizá te pierdas un poco si no estás muy concentrada, pero pronto te haces con las riendas, al menos a mí es lo que me ha pasado.

Como punto más negativo puede estar el personaje de Pamela, con el que me ha costado empatizar, demasiado recta, demasiado cuadriculada y perfecta, aunque cuando la vas conociendo más comprendes el hecho de que sea así. Me ha pasado todo lo contrario con Ruth, me ha resultado creíble y muy cercana, lo horrible ha sido conocer a su familia. El chantaje emocional, los patrones psicológicos son tremendos, por no decir aterradores.

Y lo que más me ha llamado la atención es lo mucho que ha evolucionado la sociedad desde los años 70, que a la vez me ha permitido ver lo duro que resulta ser víctima y que encima te señalen por ello, que te cuestionen a ti y no al Acusado solo por el hecho de tener un físico agraciado (me ha recordado mucho a un caso de la actualidad). Considero que la autora ha conseguido lo que pretendía: mostrar las luces y sombras de una sociedad muy mediatizada en aquellos momentos, solo hay que pensar en lo que ocurre también hoy día.

Otra cosa para remarcar es la capacidad de lucha por la verdad, por el honor de las personas que se han ido y cómo poco a poco las protagonistas consiguen dar el paso que las va a llevar a ser lo que quieren, no lo que quieren para ellas.

En resumen, una novela basada en hechos reales que deja de lado el proceso de investigación centrándose en lo que sufren y viven las víctimas durante esta y durante los largos procesos judiciales. Me ha sorprendido y realmente me ha gustado, lo recomiendo. Da que pensar y estimula a buscar más contenido sobre ese asesino, Ted Bundy.

 Nadie te dice lo doloroso que es tener miedo; es como si una abeja te picara por todo el sistema nervioso central.”

Organicé este grupo para ayudar a otras mujeres que como yo, mujeres que se esfuerzan por reconciliar el duelo que sufren por la pérdida de alguien a quien amaban con el hecho de que, a veces, les hacía daño, las trataba mal o les impedía alcanzar todo su potencial.

El duelo es una tarea y, además, es una tarea que a nadie le gusta.”



Saludos y nos vemos en los libros.

viernes, 23 de agosto de 2024

FERRANDIZ, EL MATAMUJERES de Cruz Morcillo.

 

Título: Ferrándiz, el matamujeres 

Autora: Cruz Morcillo

Editorial: Alrevés Editorial

Colección: Sin ficción.

Año: 3 de junio 2024

N.º de páginas: 235

Género: True crime, no ficción

 

Autora 

Cruz Morcillo (Castellar, 1973) es periodista. Desde 1997 se dedica a contar sucesos e información policial en ABC. Una década después empezó a hacerlo en radio y televisión. Desde 2011 a 2023 fue colaboradora de El programa de Ana Rosa y otros programas de actualidad de Mediaset. Actualmente colabora en Cadena Cope y forma parte de Atresmedia. Ha recibido premios del Consejo General del Poder Judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre otros. Autora de pódcast de true crime, ha publicado cuatro libros, el último La Hermandad del Mal en esta misma colección. 

Ha sido tres veces finalista del premio Rodolfo Walsh al mejor libro de no ficción de la Semana Negra de Gijón que ganó con Palabra de Vor. Las mafias rusas en España (2011). 

Sus otros títulos son El crimen de Asunta y Departamento de Homicidios. Una memoria de la España negra. Ha participado en otras obras colectivas como España Negra o Violencia de género.

Sinopsis

Joaquín Ferrándiz era un buen hijo, un empleado sin tacha y un amigo en el que confiar. Pero el yerno perfecto para cualquier vecina ocultaba a un depredador, capaz de sembrar de cadáveres de mujeres la provincia de Castellón sin que lo descubrieran. El cazador que actuaba los fines de semana estranguló a cinco jóvenes entre 1995 y 1996 y arrojó sus cuerpos en descampados y charcas mientras seguía con su vida anodina.

La Guardia Civil lo detuvo en 1998, cuando ya había atacado a otras dos chicas que lograron escapar de una muerte segura. Ferrándiz había pasado cinco años en prisión por violar a una mujer a finales de los ochenta. A los cuatro meses de salir de la cárcel asesinó a Sonia Rubio, su primera víctima. Sus tres crímenes siguientes acabaron con un camionero inocente en la cárcel.

Ferrándiz, el matamujeres, es un psicópata de libro para quienes lo persiguieron. Agentes, fiscal, abogados y juez detallan ahora cómo fue ese combate desigual, con una investigación inicial errática y sin salida, en la que todos acabaron implicándose personalmente, y en la que la perfilación criminal desempeñó un papel relevante por primera vez.

El asesino en serie acabó cumpliendo solo cinco años por cada crimen y desde julio de 2023 está en libertad. Tiene 61 años. Los expertos sostienen que es «una bomba de relojería». Él dice que su ilusión es volver a ser «una persona normal».

Opinión

Con este libro que hoy traigo he participado, un poquito tarde por problemas logísticos, el verano es lo que tiene, en la Lectura conjunta organizada por el blog Libros por doquier, y la editorial Alrevés. Los he seguido a ellos y después he podido disfrutar del libro, que forma parte de la colección Sin ficción, dirigida por Marta Robles, donde se pueden encontrar algunos de los casos más sonados de la crónica negra patria.

Tal y como cuenta la sinopsis la autora nos cuenta como tuvimos un asesino casi en serie, que mató a cinco mujeres y lo intentó con otras dos, no tenía un patrón específico aunque sí notables coincidencias, algo que hizo muy complicado a los investigadores el poder llegar a él.

Aquí nos vamos a Castellón al año 1995, donde una chica seria y responsable ha desaparecido, se trata de Sonia Rubio, lleva varios meses que falta de su casa para desesperación de su familia, no hay ningún dato ni nada que pueda dar un dato a los investigadores de por dónde buscar. Un pobre desempleado con un apretón de tripas la encontrará semienterrada confirmando los peores temores de los investigadores y la familia. El móvil sexual será la primera opción a investigar y se ayudarán del perfil que la psicóloga Adriana Rey realizará a partir de lo que encuentran.

Poco tiempo después, en un intervalo de cinco días encontrarán los cadáveres de otras tres mujeres, prostitutas y drogadictas a las que nadie había echado de menos. Comienza a hacerse patente el miedo entre las chicas jóvenes, y la presión de las autoridades y los medios de prensa se notará cada vez más, aunque sin mucho resultado. Las contradicciones y el testimonio más que dudoso de unos testigos hacen que un camionero sea detenido y llevado a prisión, su abogada luchará con uñas y dientes para demostrar la inocencia de su cliente. Esta parte me ha puesto los pelos de punta, porque da bastante miedo cómo unas actuaciones bastante irregulares pueden acabar con un inocente en la cárcel, y a ver cómo consigues demostrar su inocencia.

La investigación de la UCO, que en aquellos momentos casi andaba en pañales, y que decidió partir de cero, llegó a la conclusión de que el más que probable asesino de aquellas mujeres, fuese Joaquín Ferrándiz, un atractivo trabajador del sector de los seguros, con una vida insulsa, buen hijo, buen novio y aparentemente buena persona.

Había estado ya en la cárcel con anterioridad por intento de violación y estaba en tercer grado cuando cometió los crímenes. La autora nos va a describir de una forma limpia, pulcra y efectiva cómo fue todo el proceso que llevaron investigadores, jueces y fiscales para conseguir su confesión y cómo se logró llevarlo a la cárcel, donde finalmente estará un total de veinticinco años. Un psicópata que no se considera como tal, y que busca una ayuda que no le proporcionan para dejar de matar o para encontrar el porqué. Escalofriante.

Me han llamado muchas cosas la atención, sobre todo lo que ha cambiado la vida y la sociedad, a pesar de que algunas lacras persisten; el miedo que da entrar en la órbita de un ser así y el miedo a acabar en la cárcel, debido a una serie de circunstancias, siendo inocente.

Una historia bien escrita, bien tratada, muy interesante que nos muestra un proceso de investigación real, en el que nos muestra la frialdad de un asesino que mata sin un motivo definido, y que en su vida tras la cárcel intentará hacerlo mejor…el ser mejor persona. Me ha gustado.

No tienen nada. Y eso significa que hay que intentarlo todo.

La UCO improvisó y aprendió.



Saludos y nos vemos en los libros.

 

lunes, 6 de marzo de 2023

UN DESIERTO DE HIELO DE MAITE R. OCHOTORENA

 

Título: Un desierto de hielo

Autor: Maite R. Ochotorena

Editorial: Editorial Planeta

Primera edición: 15 febrero 2023

N.º de páginas: 480

Género: Novela negra, thriller

 


Autora

Nos cuenta la editorial: Nacida en San Sebastián en 1970, Maite R. Ochotorena se formó como guionista de cine y televisión y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela. Inspirada su imaginación por Edgar Allan PoeAgatha Christie o Alejandro Dumas, esta autora ha escrito numerosos relatos cortos del
género. Con su primera novela, El secreto de la Belle Nuit, la autora dio el salto definitivo al mundo literario. A esta primera obra le siguieron su desenlace, La sombra de Fourneau, El destino de Ana H. MurriaDonde habita el miedo, Victoryen algún lugar desconocido, y El sueño de Valentine I, II y IIILa mensajera del bosque, publicada en Planeta, tuvo un amplio reconocimiento por parte de los lectores.

Sinopsis

El cadáver del geólogo Björg Stutgard ha aparecido en la base científica noruega Nytt Håp, en la Antártida. Su cuerpo desnudo ha sido depositado en la nieve, con una enorme herida abierta desde el esternón hasta el pubis. Además, con trazos burdos sobre su vientre, alguien ha escrito la palabra «Kripos».

En San Sebastián, Mikel Ibarra, un antiguo investigador criminal, dedica su tiempo a trabajar como guía para los científicos de la base noruega y como buzo para una empresa de la que es socio y que intenta patentar un traje de inmersión submarina capaz de alcanzar profundidades abisales.

Su vida da un vuelco cuando Erika Oblyakov, una agente de la Kripos –la agencia noruega de investigación criminal–, se pone en contacto con él para proponerle formar parte de la investigación sobre el asesinato de Stutgard.

Con La mensajera del bosque, donde la naturaleza reclamaba el lugar que le correspondía, Maite R. Ochotorena inauguró el ecothriller. Ahora, con Un desierto de hielo, nos guía hasta las profundidades del océano y a los parajes fríos y violentos de la Antártida, con un claro mensaje de denuncia sobre cómo la ambición humana puede destruir el futuro de nuestro planeta.

Una novela adictiva. Mucho más que un thriller.

Opinión

Sigo a esta autora desde hace tiempo y tenía mucha curiosidad por cómo iba a enfocar su nuevo libro, la sinopsis me parecía atrayente, pero además había un pálpito, un sentimiento que me llamaba a leer la novela, tengo que decir que mi flechazo no ha ido desencaminado, lo he gozado.

Otra vez ante mí un reto complicado, contar sin desvelar, difícil pero no imposible.

Comenzamos en un lugar del Cantábrico donde Mikel Ibarra ha perdido su norte y se recrea en los últimos momentos que pasará con su madre, que tiene la dolorosa enfermedad de la memoria, y sus amigos, AitorAndreas y Unai, que a su vez son compañeros de aventura. Han montado una empresa, Urpekari, con la que están desarrollando un prototipo de traje de inmersión o exoesqueleto destinado para investigar en grandes profundidades.

Mikel trabajó además como investigador en la Ertzaintza, y durante los veranos se ha dedicado a hacer de guía en una base científica internacional en la Antártida, Nytt Håp, se trata de una base perteneciente al gobierno noruego que, aunque tiene mucho movimiento en verano, en invierno solo se quedan unos pocos científicos allí para que todo vaya bien en la desolada estación antártica. Cuando lo llama Erika Oblyakov, una investigadora noruega para que la acompañe a la base, donde se ha producido un asesinato, su primera reacción es decir no, pero es una perita en dulce desplazarse y volver a ver a sus antiguos compañeros.

Una vez allí verán horrorizados que no es un asesinato normal, sino que está lleno de simbolismo, el cuerpo de Björg Stutgard, geólogo, ha sido encontrado desnudo en la nieve, con herida desde el esternón hasta el pubis, y en su vientre, alguien ha escrito la palabra «Kripos». Erika pertenece a la Kripos, ¿se trata de un reto o de una llamada?

La base está distinta, hay un ambiente enrarecido entre los compañeros y ahora está al mando un militar Thorensen, al que le vas a coger manía desde el minuto cero. Mikel y Erika tendrán un duro trabajo de investigación en el que nadie parece creer.

Todos parecen tener miedo, todos parecen guardar un secreto, y cuando un severo temporal hace presencia la sensación es angustiosa. Alguien ha hecho un sabotaje y se han quedado aislados totalmente, comienzan a desaparecer sus compañeros y a aparecer muertos en unas escenografías pavorosas, hay un asesino suelto y dependen de un viejo generador que está a punto de romperse. La muerte se cierne sobre ellos ya sea en forma de asesinato o en muerte por congelación, dura decisión.

Frío, claustrofobia y miedo ha sido lo que más he sentido durante toda la lectura, pensar en estar aislado en una noche permanente mientras las fuertes rachas de viento golpean las paredes, hay menos de cincuenta grados bajo cero ahí fuera, solo te puedes mover con linternas, y no sabes si es peor estar solo o acompañado, es una sensación tremendamente inquietante que la autora ha sabido plasmar de forma muy contundente.

Su grito, el grito del hielo es la necesidad de remar en conjunto a nivel mundial para preservar lugares inaccesibles de los que no conocemos apenas nada, no entrar en la lucha por las materias primas, sino por la conservación de lugares remotos sobre los que ningún gobierno de ningún país tiene derecho, el derecho es el de la humanidad y las generaciones actuales y venideras.

En definitiva, una novela llena de misterio, asesinatos rituales, claustrofobia, angustia y frío en una lucha contrarreloj contra la propia naturaleza que se convierte en el personaje principal y protagonista. Se lee con avidez y el final es convincente. Obvio decir que me ha encantado. Ya no tengo tan claro el pertenecer al equipo de los que prefiere el frío al calor. Leedla no os vais a arrepentir.

“Deseó haberla abrazado más a menudo, haberle dicho más veces que la quería, no tener que dejarla sola en su última etapa, cuando más frágil era.”

“Hoy el frío duele. El frío muerde.

No hay nada dulce en morir de frío.”

 


Saludos y a leer siempre.


lunes, 3 de junio de 2013

PERDIDA DE GILLIAN FLYNN

PERDIDA de GILLIAN FLYNN
Está publicada en este año 2013 por la editorial Mondadori, con ISBN: 9788439726821, y 576 páginas

Sinopsis
En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino?

Perdida comienza arranca como todo thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación policial.... Se trata de un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. Perdida es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas.
 
De entrada me tenía hasta las narices el libro, porque era el libro que no puedes dejar de leer, había publicidad por todas partes, y eso ya para empezar me pone a la defensiva.
Pero caí, con todo el equipo como se suele decir. La empecé y ya no pude dejarla, es fascinante, envolvente y muy, muy adictiva.
Está escrita en forma de diario de pensamientos de cada una de las partes de la pareja.
Amy le quiere dar a Nick una sorpresa en el día de su aniversario de boda, y va dejándole pistas para llegar a su regalo, todo maravilloso, estupendo, un matrimonio de película norteamericana, y pasamos a la narración de Nick, que da su versión de su matrimonio que dista muchísimo de esa imagen bucólica de su matrimonio y de su mujer.
Se desvincula de la policía y comienza la búsqueda de su regalo, y así se va enredando en una tela de araña que alguien ha tejido cuidadosamente para inculparlo.
Sigue viva Amy, es el asesino Nick, es tan malo como parece y ella tan buena o es al revés....y tú sigues y sigues leyendo totalmente enganchada hasta que plof...llega el final.
¿Es el que esperabas? ¿Es el que deseabas? ¿Es el final o el principio?
 
Aparte de esa trama, de intriga, lo que también engancha es que describe perfectamente un matrimonio normal de clase media, con el tiempo de casados ya suficiente como para conocer demasiado al otro, para saber qué gesto hace, y porqué lo hace, si es premeditado o no...y eso también asusta porque descubre la vulnerabilidad de cada miembro de la pareja.
 
En fín que es alucinante, muy bien escrita y mucho mejor hilada. Os la recomiendo encarecidamente, no os arrepentiréis de leerla. No os dejará indiferentes.
 
Espero haberos animado a la lectura, y a que comentéis.
 
Saludos y nos vamos leyendo.