Mostrando entradas con la etiqueta Marta Martín Girón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Martín Girón. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

LUNA ROJA de Marta Martín Girón

 

Título: Luna Roja.

Autor: Marta Martín Girón.

Editorial: Duomo

Fecha publicación: septiembre 2024.

N.º de páginas: 449

Género: Intriga, policiaco.



Autora

Marta Martín Girón nació en Madrid y actualmente reside en un pueblo del Delta del Ebro. Es autora de más de una docena de libros, entre los que destaca la serie del inspector Yago Reyes, de la que Duomo ediciones ha publicado con enorme acogida Dama
Blanca, 
Cada niña que murió. Desde 2014, año en el que publicó por primera vez, lleva más de 100.000 ejemplares vendidos en formato digital y ha cautivado a miles de lectores.

 

Sinopsis

El cadáver de un cazador aparece desnudo y con signos de ensañamiento en un bosque de Muela de Cortes, en Valencia. Cuando los inspectores Yago Reyes y Aines Collado acuden a la escena del crimen, comprenden que quien lo mató quiso hacerle sufrir hasta el final. La frenética investigación los llevará a otro sádico asesinato cometido en una granja de Alzira meses atrás y que aún no ha sido resuelto. Reyes y Collado, todavía impactados por su primer caso juntos, deberán dar con el escurridizo criminal. Pero alguien ha decidido que siga el reguero de sangre.

Opinión

Conocía a la autora de otros libros y me gusta como escribe, no he leído el anterior de esta trilogía Dama blanca, y me lancé con este sin leer el primero, creo que no he perdido información ya que la relación entre los personajes es un continuo, y la autora nos resume más o menos lo que ocurrió en el libro con el que comienza.

Aquí comenzamos con un asesinato a sangre fría con dos disparos, uno por la espalda y el otro para rematar en la cabeza en un bosque cerca de Alzira. Pronto sabremos las motivaciones, el propio asesino nos contará el porqué de este y los siguientes asesinatos que con total pulcritud y meticulosidad irá perpetrando.

Los protagonistas del grupo de investigación son Yago Reyes y Aines Collado, que irán contando lo que sienten y lo que piensan, su impotencia al no encontrar un motivo y sus palos de ciego, al menos hasta que después de varios asesinatos y sin pruebas son capaces de ver el hilo conductor y el porqué de los horrendos asesinatos. Cada vez vamos a poder comprobar con horror lo que ocurre en granjas de cerdos y pollos, así como en las cacerías que se ven tan normales por ciertos elementos de la sociedad, ahí también chocarán los caracteres y los valores de los dos protagonistas, que van a andar en un tira y afloja personal que a mí personalmente me ha sobrado.

Es por tanto una novela cruda y dura por la temática y hay descripciones que me han resultado complicadas de leer, son demasiado explícitas, pero es que también lo son otras descripciones, que me han sobrado. Un ejemplo de estas últimas son las que se realizan de los pisos que visita Yago, o a los que acceden en búsqueda de pruebas. Hay cosas que son necesarias y otras que se podrían haber obviado ya que no aportan nada realmente a lo que es la trama, eso ha hecho que mi interés haya ido y venido según la situación. También tengo que reconocer que mi atención se volvía inestable con los protagonistas y sus diálogos poco convincentes y creíbles, la verdad. Yago me ha caído fatal, será muy inteligente, pero tiene la personalidad de un crío con pataletas al que dan ganas de zarandear y decirle espabila tío, que ya eres mayorcito y Aines está también muy descafeinada. El hecho de que cada cierto tiempo vuelva a hacer una recopilación de lo que saben y por dónde andan tampoco me ha parecido que sea necesario, el lector no es tonto y es capaz de acordarse de lo que está leyendo y de por dónde va la trama, quizá si hubiera sido introducido de otra manera o de forma más ligera no me hubiera resultado tan repetitivo. Por lo demás el ritmo es bueno, con capítulos no muy largos que hacen que a pesar de su número de páginas no resulte pesado.

Deja buenas reflexiones acerca de la hipocresía de la sociedad en cuanto a los tratos con los animales y cómo pueden unas buenas intenciones llegar a convertirse en una peligrosa obsesión.

En resumen, una novela entretenida que trata un tema de gran impacto social como son los razonamientos animalistas que podría haber sido más ligera sin tanta información, pero aun así me ha gustado.

Tenemos la manía de hacer planes de futuro con las cartas que el universo nos ha repartido, sin saber si la próxima que pidas te hará cambiar de jugada.

Los médicos defienden la importancia de soñar. Lo consideran una herramienta del cerebro usa para mantener un buen estado de salud física y mental, que ayuda a equilibrar las emociones, reforzar la memoria y potenciar nuestra adaptación al entorno.



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 9 de octubre de 2023

CUANDO MURIERON LAS ALMAS de Marta Martín Girón

 

Título: Cuando Murieron Las Almas

Autor: Marta Martín Girón

Editorial: Autopublicada

N.º de páginas: 385

Primera edición: 7 de mayo de 2022

Género: Thriller, intriga



Autora

Emprendedora y escritora, Marta Martín Girón nació en Madrid. Se licenció en Administración y Finanzas y trabajó en este ámbito durante siete años hasta que decidió darle un nuevo rumbo a su trayectoria profesional.

Amante de la filosofía, las terapias alternativas y todo aquello que no puede verse ni entenderse, dedicó largos años a investigar en profundidad estos campos. Fue en esta época que Martín Girón dio vida a sus dos primeras novelas: Un regalo familiar y Contracorriente, ambas sobre desarrollo personal. Tras su publicación la autora descubrió su verdadera vocación y centró su trabajo en la literatura. Teniendo ya en su haber un gran número de títulos.

Sinopsis

¿Qué harías si tu hijo de once años desapareciera a plena luz del día y sin dejar rastro?
¿Qué harías si creyeras saber quién se lo ha llevado?
La paz en el tranquilo pueblo de Beceite (Teruel) se ve truncada con la repentina desaparición del niño de once años Samuel Arriaga. Los padres, Ignacio Arriaga e Inmaculada Espinosa, aseguran que no existen motivos para que su hijo se haya escapado de casa y que jamás se iría con un desconocido. Sin embargo, el menor lleva horas ausente y nadie parece saber dónde está. Desesperados, Ignacio e Inmaculada llaman a la Guardia Civil para denunciar la desaparición.
Cae la noche. Los vecinos de Beceite se suman al equipo de búsqueda de la Guardia Civil. Sin embargo, la madre del menor cada vez está más convencida de saber quién se ha llevado a su hijo.
Las posibilidades de encontrar al pequeño Samuel sano y salvo aminoran a cada minuto.
Empieza una desesperada lucha para desenmascarar una terrible verdad.

 

Opinión

Esta novela me tocó en un concurso que organizó la propia autora en Instagram. Me hizo mucha ilusión porque la seguía desde hace tiempo, pero no había leído nada suyo aún y la verdad es que me ha sorprendido, en todos los sentidos.

Comenzamos el libro con unas páginas que ponen los pelos de punta y que te hacen pensar en lo peor.

Nos situamos en Beceite, un pequeño pueblo de Teruel en el que todos conocen a todos. Inma es una mujer religiosa que suele ir a la iglesia y es feliz a su manera tranquila en un matrimonio con Ignacio y con su pequeño Samuel de once años al que quiere mucho. Un día Ignacio se va al campo con su hijo, y cuando este le dice que quiere ir a jugar con sus amigos le da su permiso. Mientras tanto Inma comienza a preocuparse porque el niño no vuelve a casa. Esperan un poco más y con la angustia ven pasar las horas sin que su hijo vuelva. Repasan todos los movimientos y encuentran un motivo lógico para su desaparición. Pronto la Guardia Civil dispone un operativo de búsqueda en el que se implican casi todos los vecinos.

Comienzan a aparecer sospechosos que la autora deja caer como si miguitas de pan se tratasen, pero de todos ellos va a haber uno del que la madre comenzará a sospechar con más intensidad. Vemos como conforme pasan las horas, Inma va renegando cada vez más de un Dios en el que creía y en el que ya no confía para que su hijo vuelva con vida. Pronto se vuelve arisca, hace cosas que te hacen ponerte en su piel, y plantearte qué harías tú en sus circunstancias. A la vez vas observando que una parte de ella se está volviendo negra, oscura, y la dulce y sensata Inma desaparece ante nuestros ojos.

Vamos a ir sabiendo lo que pasa por un narrador que nos cuenta algunas cosas, y por la propia Inma que nos va relatando su angustia y su dolor, así como sus sospechas, lo que lo hace todo mucho más angustioso.

Con un lenguaje sencillo, fluido y unos diálogos internos muy inquietantes, los capítulos cortos y ágiles van volando en tus manos, y cuando crees que todo está más o menos resuelto, aparece ante ti un final que te deja con la boca abierta.

En resumen, una novela de intriga, oscura, llena de miedos, dolor y obsesión en la que te sientes identificada con unos padres desesperados y lo que puede cambiar una persona cuando su alma se transforma en algo turbio. Se lee muy bien y me ha gustado, así que la recomiendo.

“Hasta que no te pasan las cosas no sabes cómo vas a reaccionar.”

“Mi fe caminaba por un hilo cada vez más fino.”



Saludos y nos vemos en los libros.