Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

LUNA ROJA de Marta Martín Girón

 

Título: Luna Roja.

Autor: Marta Martín Girón.

Editorial: Duomo

Fecha publicación: septiembre 2024.

N.º de páginas: 449

Género: Intriga, policiaco.



Autora

Marta Martín Girón nació en Madrid y actualmente reside en un pueblo del Delta del Ebro. Es autora de más de una docena de libros, entre los que destaca la serie del inspector Yago Reyes, de la que Duomo ediciones ha publicado con enorme acogida Dama
Blanca, 
Cada niña que murió. Desde 2014, año en el que publicó por primera vez, lleva más de 100.000 ejemplares vendidos en formato digital y ha cautivado a miles de lectores.

 

Sinopsis

El cadáver de un cazador aparece desnudo y con signos de ensañamiento en un bosque de Muela de Cortes, en Valencia. Cuando los inspectores Yago Reyes y Aines Collado acuden a la escena del crimen, comprenden que quien lo mató quiso hacerle sufrir hasta el final. La frenética investigación los llevará a otro sádico asesinato cometido en una granja de Alzira meses atrás y que aún no ha sido resuelto. Reyes y Collado, todavía impactados por su primer caso juntos, deberán dar con el escurridizo criminal. Pero alguien ha decidido que siga el reguero de sangre.

Opinión

Conocía a la autora de otros libros y me gusta como escribe, no he leído el anterior de esta trilogía Dama blanca, y me lancé con este sin leer el primero, creo que no he perdido información ya que la relación entre los personajes es un continuo, y la autora nos resume más o menos lo que ocurrió en el libro con el que comienza.

Aquí comenzamos con un asesinato a sangre fría con dos disparos, uno por la espalda y el otro para rematar en la cabeza en un bosque cerca de Alzira. Pronto sabremos las motivaciones, el propio asesino nos contará el porqué de este y los siguientes asesinatos que con total pulcritud y meticulosidad irá perpetrando.

Los protagonistas del grupo de investigación son Yago Reyes y Aines Collado, que irán contando lo que sienten y lo que piensan, su impotencia al no encontrar un motivo y sus palos de ciego, al menos hasta que después de varios asesinatos y sin pruebas son capaces de ver el hilo conductor y el porqué de los horrendos asesinatos. Cada vez vamos a poder comprobar con horror lo que ocurre en granjas de cerdos y pollos, así como en las cacerías que se ven tan normales por ciertos elementos de la sociedad, ahí también chocarán los caracteres y los valores de los dos protagonistas, que van a andar en un tira y afloja personal que a mí personalmente me ha sobrado.

Es por tanto una novela cruda y dura por la temática y hay descripciones que me han resultado complicadas de leer, son demasiado explícitas, pero es que también lo son otras descripciones, que me han sobrado. Un ejemplo de estas últimas son las que se realizan de los pisos que visita Yago, o a los que acceden en búsqueda de pruebas. Hay cosas que son necesarias y otras que se podrían haber obviado ya que no aportan nada realmente a lo que es la trama, eso ha hecho que mi interés haya ido y venido según la situación. También tengo que reconocer que mi atención se volvía inestable con los protagonistas y sus diálogos poco convincentes y creíbles, la verdad. Yago me ha caído fatal, será muy inteligente, pero tiene la personalidad de un crío con pataletas al que dan ganas de zarandear y decirle espabila tío, que ya eres mayorcito y Aines está también muy descafeinada. El hecho de que cada cierto tiempo vuelva a hacer una recopilación de lo que saben y por dónde andan tampoco me ha parecido que sea necesario, el lector no es tonto y es capaz de acordarse de lo que está leyendo y de por dónde va la trama, quizá si hubiera sido introducido de otra manera o de forma más ligera no me hubiera resultado tan repetitivo. Por lo demás el ritmo es bueno, con capítulos no muy largos que hacen que a pesar de su número de páginas no resulte pesado.

Deja buenas reflexiones acerca de la hipocresía de la sociedad en cuanto a los tratos con los animales y cómo pueden unas buenas intenciones llegar a convertirse en una peligrosa obsesión.

En resumen, una novela entretenida que trata un tema de gran impacto social como son los razonamientos animalistas que podría haber sido más ligera sin tanta información, pero aun así me ha gustado.

Tenemos la manía de hacer planes de futuro con las cartas que el universo nos ha repartido, sin saber si la próxima que pidas te hará cambiar de jugada.

Los médicos defienden la importancia de soñar. Lo consideran una herramienta del cerebro usa para mantener un buen estado de salud física y mental, que ayuda a equilibrar las emociones, reforzar la memoria y potenciar nuestra adaptación al entorno.



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 18 de septiembre de 2023

EL OLOR DEL MIEDO de Manuel Ríos San Martín

 

Título: El olor del miedo

Autor: Manuel Ríos San Martín

Editorial: Planeta

Primera edición: 30 de agosto 2023

N.º Páginas: 552

Género: Intriga, thriller



Autor

Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado como productor ejecutivo, director o guionista en distintas series de televisión, como Colegio mayor, Médico de familia, Compañeros, Raphael o Sin identidad. Actualmente es director argumental de Operación Barrio Inglés (TVE). Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura de los
guiones de Amigos... y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE. También es autor de las novelas CírculosLahuella del mal y Donde haya tinieblas; las dos últimas se están adaptando a la televisión.

Sinopsis

No hay animal más peligroso que el ser humano.

Elena es un animal de la especie humana, una veterinaria apasionada que se deja la vida en el parque zoológico de Valencia para proteger a los seres que ama: elefantes, chimpancés, leones… Ella los cuida con mimo y los salva del peligro, hasta que un tirador comienza a sembrar el pánico.
¿Quién es ese criminal oculto que pretende aniquilar los ejemplares más bellos de otras especies? La peculiar investigación, llevada a cabo por un veterano de la UDEV y una joven inspectora, parece un laberinto sin salida. Según el código penal, matar a un animal no se considera «asesinato». ¿Entonces? ¿Vale más la vida de un ser humano?
Elena se apoyará en Cristina, su pareja, y en Sidy, su amante y compañero en el parque, para desenmascarar al culpable sin importar que tenga que romper la ley. Entre triángulos amorosos e insólitas sospechas, todo está servido para que corra la sangre. ¿Podría ser ella la siguiente víctima?

Opinión

Hoy traigo una novela que me ha impactado y me ha hecho pensar mucho. Tengo que decir que he leído todo lo que ha escrito Manuel y me encanta su forma de plantear sus obras, intenta buscar siempre un tema que sea el pilar sobre el que va desarrollando su novela, y suele ser un tema con mucha miga, luego perfila unos personajes que son la leche, luego te da un caso al que saca todo su jugo y te lleva dando bandazos y dejándote de piedra en cada capítulo hasta que exhausta llegas al final de la novela y con una sonrisa piensas, otra vez lo ha conseguido.

En este caso toda la trama y sobre todo la ambientación me han llegado mucho más, ya que hace unos meses me llevaron al Bioparc de Valencia y me he sentido allí, sabía ubicarme, veía los ambientes, notaba las sensaciones que tuvimos cuando observamos a los animales. La espera, la emoción de verlos en un espacio tan amplio, sus interacciones, todo fue una sorpresa. Bueno, me dejo de divagar y voy al lío.

Blanca es el símbolo del parque, es una elefanta albina a la que todos adoran, en especial sus cuidadores, su veterinaria Elena y Sidy, un senegalés que lleva la selva en la sangre. El día en que Elena logra que su pareja Cristina vaya por fin a verla a su lugar de trabajo y consigue superar su fobia a los animales, se convierte en uno de los peores días para el parque, alguien dispara a Blanca y la mata, Elena sin medir el peligro va corriendo hacia ella y la acompaña en sus últimos instantes. El dolor la desgarra. Los visitantes son desalojados rápidamente y parece que un francotirador ha logrado su objetivo. ¿Pero quién querría matar a un elefante en un zoológico? Aunque…¿quién querría matar a un elefante? Aquí mejor me callo. Todo el mundo entra en shock y la policía tiene que descubrir quién ha sido el asesino. Y es aquí cuando comienzan las disquisiciones. ¿Solo es asesinato si se mata a personas? ¿Esto qué ha sido? ¿Buscan a un asesino? O cómo se llamaría lo que buscan…

Irán a investigar JP Casillas, un viejo rockero que no renuncia a sus camisetas ni a su chupa por más que esta le moleste, y Violeta Palacios una inspectora a la que llama pepinillo, que es como llaman a alguien que está recién salido de la academia y que aún tiene poca experiencia, pero que es una escrupulosa investigadora. Aunque les cueste cambiar de concepto van a hacer lo que mejor saben, investigar. Elena, veterinaria de profunda vocación que adoraba a ese animal tendrá sus más y sus menos con los investigadores, porque a la pena que la embarga tiene que sumar la delicada situación que atraviesa con su pareja. Ella tiene su propio sospechoso y no se cortará a la hora de airearlo a los cuatro vientos. Adolfo le tiene inquina, es un mamón y además parece que puede tener algo que ver, pero cómo demostrarlo. La jueza encargada del caso no está por la labor de ayudar, pero la gran respuesta que ha habido en medios de comunicación y redes sociales hace que tenga que reaccionar.

Cuando aparecen y se ponen en acción los especistas, la cosa se va a poner cada vez más caliente y las preguntas que el autor lanza veladamente te dan mucho en que pensar.

No solo este caso con sus implicaciones va a ser centro de nuestra atención, aparecerá ese personaje del que me he enamorado, JP, arisco, brusco, irónico que tiene un par de problemillas y una enorme ilusión, su nieta Coral que lo adora y confía ciegamente en él para que resuelva el caso. La forma en la que ese hombre duro se da cuenta de que tiene amor para regalar y cómo se vuelca con su nieta, y sin embargo no lo hizo con su hijo nos da también que pensar, en eso, en el amor, en qué ocurre si no lo demostramos aunque lo sintamos, en cómo nunca es tarde para cambiar, y cómo los viejos rockeros son capaces de enfrentarse a sus miedos más profundos. Rosa tiene el cielo ganado con él, y me ha sacado muchas sonrisas.

No sé si se nota, pero me ha gustado mucho, la he disfrutado plenamente, he pensado mucho, me la he ido dosificando para no acabarla de una sentada, me parecía una falta de respeto devorarla sin prestar atención a todo la investigación y detalles que el autor nos muestra sobre el parque y sus interioridades.

En resumen, una novela con un planteamiento novedoso, con un asesinato diferente, con unos personajes a los que tomas cariño sin remedio, con amor, amistad, maldad, celos, mucha ironía, llena de suspense, aventuras y otra forma de escribir en la que el lector participa de forma activa. La recomiendo sin dudar, os lo vais a pasar genial.

“El éxito evolutivo es transmitir los genes.”

“Tal vez esa fuera la diferencia fundamental entre ambas especies: la conciencia de la propia muerte.”

“Nada proporcionaba consuelo ante la intuición de perder la propia vida.”

“Sabemos lo que significa el peligro: dejar de existir. Y eso lo cambia todo.”

“Los elefantes necesitan hacer el duelo, oler el cuerpo del fallecido; entender a su manera lo que ha pasado. Así lo hacen en libertad antes de abandonar a un miembro de la manada. Está en su naturaleza.”



Saludos y nos vemos en los libros.


sábado, 17 de septiembre de 2016

LA PERRA DE TRES PATAS DE LA SEÑORA PETROVNA de Andrea Bennett


Título: La perra de tres patas de la señora Petrovna

Autora: Andrea Bennett

Editorial: Grijalbo

Primera edición: Julio 2016

Nº Páginas: 410

ISBN: 9788425354359

Género: Narrativa, Ficción


Autora

Andrea Bennett, licenciada por la Universidad de Sheffield en Historia y Ruso, pasó gran parte de la era Yeltsin viviendo y trabajando en Rusia. A su regreso a Reino Unido ingresó como funcionaria en la Oficina de Asuntos Exteriores y la Commonwealth y luego pasó al Departamento para el Desarrollo Internacional. Tras desempeñar un cargo político, trabaja ahora en el sector de la beneficencia. La perra de tres patas de la señora Petrovna es su primera novela con la que ha conquistado a la crítica de su país: “Un libro alocado que es imposible que no te conmueva… Un autor tiene que ser muy ingenioso para hacerte reír y llorar al mismo tiempo” (Daily Mail); “Pintoresco, divertido, excéntrico. Un debut fantástico y original” (The Times).



Sinopsis

Una enternecedora sátira sobre una perra de tres patas, una anciana rebelde y un exterminador de animales que miden sus fuerzas en la compleja y surrealista Rusia postsoviética de los años noventa. Os presentamos a Galina Petrovna, una anciana que no se resigna a serlo. Y a Boroda, una simpática perra de tres patas. Y a Mitya, el exterminador de animales que disfruta destruyendo la felicidad ajena porque nunca ha podido ser feliz. Y, por supuesto, la Rusia de la Perestroika, un país que sale a marchas forzadas del régimen soviético para caer en un capitalismo... digamos, excéntrico.Ya en la tercera edad, Galina Petrovna es muy consciente de que la vida no es más que una cadena de decisiones, algunas acertadas, otras completamente desastrosas. De poco sirve arrepentirse de lo que hubiera podido ser y, sin embargo, en estos momentos no puede evitarlo del todo. Porque si le hubiera puesto un collar a su perra Boroda, esta no habría deambulado como un animal solitario por las calles. Y si la pobre y tullida perrita sin collar no hubiera andado callejeando, Mitya, el obsesivo exterminador de bichos callejeros, no se la habría llevado hacia un destino poco halagüeño. Y si el concienzudo exterminador no se hubiera apoderado de la pobre perra sin collar, Vasily, el fiel amigo de Galina, no habría acabado con sus huesos en la cárcel. Pero Galina sabe que no merece la pena echar la vista atrás. Los años le han enseñado a pelear por lo que cree justo sin rendirse jamás. Así que lo que debe hacer ahora es salvar a su querida perra, y a su no menos querido amigo, de las garras de la burocrática justicia postsoviética. Aunque eso implique abandonar su tranquilo, y aburridísimo, pueblo natal para viajar hasta Moscú, la misma capital de la nueva Rusia democrática. Una divertida sátira sobre la burocracia del comunismo, la tercera edad y la lucha por los ideales y la defensa del más débil.

Opinión

El libro que traigo hoy es una delicia que hubiese disfrutado mucho más de no ser por el formato y las condiciones en las que lo he leído. Lo cogí por Edición Anticipada y el formato era ebook, y solo compatible con ordenador y móvil, algo muy incómodo para mi, sobre todo porque no guardaba por donde iba, así que por este método nunca más.

La historia de la perra Boroda, una perra callejera que es adoptada de forma poco ortodoxa por una anciana, Galina Petrovna Orlova, Galia para sus amigos, es realmente irónica y un tanto demencial.
Las dos se amoldarán la una a la otra al rescatarla de la miseria, comenzando a convivir amigablemente, pero como Galia no quiere ejercer su función de dueña y por tanto comprarle y ponerle su collar, Boroda acaba en manos de Mytia un exterminador de animales, extremadamente eficaz que encima adora su trabajo y se lo toma demasiado en serio, tomándola con la pobre Boroda.

Vasily, su gran y fiel amigo intentará ayudarla por todos los medios, a costa de perder su propia libertad, y será engullido por el tremendo sistema burocrático soviético que lo meterá en la cárcel y acabará en las cavernas del SIZO, su sistema penal.

Galia no se arredrará ante nada y de mano de su amiga Zoya, se pondrán en camino hacia Moscú para conseguir la libertad de Vasili. Su periplo es un auténtico despropósito de lucha con funcionarios y papeleo, en un país que está saliendo de la Perestroika y que a la vez está cayendo en un capitalismo surrealista.
Los personajes son carismáticos y desenfadados y transmiten una ternura infinita que nos harán sonreír y llorar con la misma facilidad. Veremos como unos viejos que no se resignan a serlo harán lo posible por ayudarse entre sí. La amistad es el eje sobre el que gira la novela, con una ácida crítica a la sociedad soviética.


Es en definitiva un libro entretenido y divertido, fácil de leer, siempre y cuando se lea en el formato adecuado.

Saludos y a leer.