Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Ríos San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Ríos San Martín. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2023

EL OLOR DEL MIEDO de Manuel Ríos San Martín

 

Título: El olor del miedo

Autor: Manuel Ríos San Martín

Editorial: Planeta

Primera edición: 30 de agosto 2023

N.º Páginas: 552

Género: Intriga, thriller



Autor

Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado como productor ejecutivo, director o guionista en distintas series de televisión, como Colegio mayor, Médico de familia, Compañeros, Raphael o Sin identidad. Actualmente es director argumental de Operación Barrio Inglés (TVE). Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura de los
guiones de Amigos... y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE. También es autor de las novelas CírculosLahuella del mal y Donde haya tinieblas; las dos últimas se están adaptando a la televisión.

Sinopsis

No hay animal más peligroso que el ser humano.

Elena es un animal de la especie humana, una veterinaria apasionada que se deja la vida en el parque zoológico de Valencia para proteger a los seres que ama: elefantes, chimpancés, leones… Ella los cuida con mimo y los salva del peligro, hasta que un tirador comienza a sembrar el pánico.
¿Quién es ese criminal oculto que pretende aniquilar los ejemplares más bellos de otras especies? La peculiar investigación, llevada a cabo por un veterano de la UDEV y una joven inspectora, parece un laberinto sin salida. Según el código penal, matar a un animal no se considera «asesinato». ¿Entonces? ¿Vale más la vida de un ser humano?
Elena se apoyará en Cristina, su pareja, y en Sidy, su amante y compañero en el parque, para desenmascarar al culpable sin importar que tenga que romper la ley. Entre triángulos amorosos e insólitas sospechas, todo está servido para que corra la sangre. ¿Podría ser ella la siguiente víctima?

Opinión

Hoy traigo una novela que me ha impactado y me ha hecho pensar mucho. Tengo que decir que he leído todo lo que ha escrito Manuel y me encanta su forma de plantear sus obras, intenta buscar siempre un tema que sea el pilar sobre el que va desarrollando su novela, y suele ser un tema con mucha miga, luego perfila unos personajes que son la leche, luego te da un caso al que saca todo su jugo y te lleva dando bandazos y dejándote de piedra en cada capítulo hasta que exhausta llegas al final de la novela y con una sonrisa piensas, otra vez lo ha conseguido.

En este caso toda la trama y sobre todo la ambientación me han llegado mucho más, ya que hace unos meses me llevaron al Bioparc de Valencia y me he sentido allí, sabía ubicarme, veía los ambientes, notaba las sensaciones que tuvimos cuando observamos a los animales. La espera, la emoción de verlos en un espacio tan amplio, sus interacciones, todo fue una sorpresa. Bueno, me dejo de divagar y voy al lío.

Blanca es el símbolo del parque, es una elefanta albina a la que todos adoran, en especial sus cuidadores, su veterinaria Elena y Sidy, un senegalés que lleva la selva en la sangre. El día en que Elena logra que su pareja Cristina vaya por fin a verla a su lugar de trabajo y consigue superar su fobia a los animales, se convierte en uno de los peores días para el parque, alguien dispara a Blanca y la mata, Elena sin medir el peligro va corriendo hacia ella y la acompaña en sus últimos instantes. El dolor la desgarra. Los visitantes son desalojados rápidamente y parece que un francotirador ha logrado su objetivo. ¿Pero quién querría matar a un elefante en un zoológico? Aunque…¿quién querría matar a un elefante? Aquí mejor me callo. Todo el mundo entra en shock y la policía tiene que descubrir quién ha sido el asesino. Y es aquí cuando comienzan las disquisiciones. ¿Solo es asesinato si se mata a personas? ¿Esto qué ha sido? ¿Buscan a un asesino? O cómo se llamaría lo que buscan…

Irán a investigar JP Casillas, un viejo rockero que no renuncia a sus camisetas ni a su chupa por más que esta le moleste, y Violeta Palacios una inspectora a la que llama pepinillo, que es como llaman a alguien que está recién salido de la academia y que aún tiene poca experiencia, pero que es una escrupulosa investigadora. Aunque les cueste cambiar de concepto van a hacer lo que mejor saben, investigar. Elena, veterinaria de profunda vocación que adoraba a ese animal tendrá sus más y sus menos con los investigadores, porque a la pena que la embarga tiene que sumar la delicada situación que atraviesa con su pareja. Ella tiene su propio sospechoso y no se cortará a la hora de airearlo a los cuatro vientos. Adolfo le tiene inquina, es un mamón y además parece que puede tener algo que ver, pero cómo demostrarlo. La jueza encargada del caso no está por la labor de ayudar, pero la gran respuesta que ha habido en medios de comunicación y redes sociales hace que tenga que reaccionar.

Cuando aparecen y se ponen en acción los especistas, la cosa se va a poner cada vez más caliente y las preguntas que el autor lanza veladamente te dan mucho en que pensar.

No solo este caso con sus implicaciones va a ser centro de nuestra atención, aparecerá ese personaje del que me he enamorado, JP, arisco, brusco, irónico que tiene un par de problemillas y una enorme ilusión, su nieta Coral que lo adora y confía ciegamente en él para que resuelva el caso. La forma en la que ese hombre duro se da cuenta de que tiene amor para regalar y cómo se vuelca con su nieta, y sin embargo no lo hizo con su hijo nos da también que pensar, en eso, en el amor, en qué ocurre si no lo demostramos aunque lo sintamos, en cómo nunca es tarde para cambiar, y cómo los viejos rockeros son capaces de enfrentarse a sus miedos más profundos. Rosa tiene el cielo ganado con él, y me ha sacado muchas sonrisas.

No sé si se nota, pero me ha gustado mucho, la he disfrutado plenamente, he pensado mucho, me la he ido dosificando para no acabarla de una sentada, me parecía una falta de respeto devorarla sin prestar atención a todo la investigación y detalles que el autor nos muestra sobre el parque y sus interioridades.

En resumen, una novela con un planteamiento novedoso, con un asesinato diferente, con unos personajes a los que tomas cariño sin remedio, con amor, amistad, maldad, celos, mucha ironía, llena de suspense, aventuras y otra forma de escribir en la que el lector participa de forma activa. La recomiendo sin dudar, os lo vais a pasar genial.

“El éxito evolutivo es transmitir los genes.”

“Tal vez esa fuera la diferencia fundamental entre ambas especies: la conciencia de la propia muerte.”

“Nada proporcionaba consuelo ante la intuición de perder la propia vida.”

“Sabemos lo que significa el peligro: dejar de existir. Y eso lo cambia todo.”

“Los elefantes necesitan hacer el duelo, oler el cuerpo del fallecido; entender a su manera lo que ha pasado. Así lo hacen en libertad antes de abandonar a un miembro de la manada. Está en su naturaleza.”



Saludos y nos vemos en los libros.


lunes, 26 de julio de 2021

DONDE HAYA TINIEBLAS de Manuel Ríos San Martín

 

Título: Donde haya tinieblas

Autor: Manuel Ríos San Martín

Editorial: Planeta

Primera edición: 9 de junio de 2021

N.º Páginas: 528

Género: Policiaca, thriller.




Autor

Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista. Ha participado, entre otras, en Colegio Mayor, Médico de familia, Menudo es mi padre, Más que amigos, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el Solitario, Raphael, Rescatando a Sara, Historias robadas y Sin identidad. Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura de los guiones
de Amigos... y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE. También es autor de las novelas Círculos y La huella del mal.

 

Sinopsis

Solo un asesino en serie en tiempos de Instagram hará que dos policías se pongan de acuerdo: él, un boomer chapado a la antigua; ella, una milenial con ganas de cambiar el mundo

Una modelo de diecisiete años a la que le falta el ombligo desaparece en Madrid. Los inspectores Martínez y Pieldelobo se hacen cargo de la investigación, pero chocan desde el primer momento. Él es un padre cincuentón y caótico, tierno pero mordaz y un tanto anticuado; ella, una milenial combativa, inteligente y feminista.

Mientras recorren por España lugares misteriosos y templos en apariencia tranquilos, surgen dos hipótesis para desenmascarar a un asesino en serie: o la mafia rusa está detrás de una red de prostitución de lujo o hay un psicópata religioso que pretende enmendarle la plana al mismo Dios.

Este thriller plantea una reflexión irónica sobre la intolerancia, la dicotomía entre pecado y belleza, entre misericordia y castigo, y las relaciones entre el hombre y la mujer como dos seres destinados a entenderse desde el principio de los tiempos.

  

Opinión

Conocí al autor gracias a la iniciativa de Soy Yincanera con su primera novela Círculos cuyo tema eran las redes sociales y los medios de comunicación, creo que fue la primera vez que interactué con él en Twitter, con él y con el peculiar protagonista de la novela, Shultheiss. La verdad es que me resultó muy interesante entrar en el Twitter de aquella época donde apenas si entraba, y que no era el verterdero de odios que actualmente. Me gustó su forma de escribir y caí en las garras de La huella del mal, donde entré de su mano en el yacimiento de Atapuerca. Cuando su nuevo libro me tocó en el sorteo nuevamente de #SoyYincanera me dio un alegrón y eso que no sabía bien dónde me metía.

Os cuento algo antes de deciros directamente que vayáis a comprarlo y os lo leáis.

Comienza fuerte: “Las redes sociales son una mierda”, y es por eso por lo que el protagonista tiene varias cuentas en cada una de ellas y las conoce bien, por su trabajo y por sus hijos, es un padre moderno y enrollado que si puede espiar qué es lo que hacen lo va a hacer, una cosa no quita la otra. Será él, el inspector Martínez Gutiérrez, un veterano de la UDEV quien nos cuente el caso, o al menos como discurre en su peculiar mente y es que este buen hombre, un boomer, vamos lo que antes se llamaría un cincuentón, fofisano y del Atleti, tiene una cierta tendencia al pensamiento lateral y a la ironía. O sea que a agarrarse que vienen curvas.

Karolina Mederev una modelo rusa de diecisiete años ha desaparecido y todo pinta  que se trata de un secuestro. Al ser ella una gran influencer, Martínez echará mano de su compañero, Enrique Castejón, Big Data para rastrear sus huellas en la red. Aclaro, debido a su dificultad para retener nombres va a ponerle motes a todo el mundo, así él no se olvida de ellos, y os aseguro que nosotros tampoco. Le asignan a una compañera, Nuria Pieldelobo, a esta no hace falta ponerle mote, el apellido es suficiente para recordarla, que no puede ser más diferente a él, treinteañera, guapa y feminista, en el más estricto sentido de la palabra; tiene, por sus características y por su trabajo, que aguantar todos los días un montón de micromachismos y otros no tan micro, y no está dispuesta a dejar pasar ni uno. Así que tenemos la bomba de relojería perfecta para meterlos en un coche, con banda sonora de lujo y ponerlos rumbo a Extremadura, más en concreto a la Ermita de la Virgen del Ara en Badajoz, donde ha sido encontrado el cadáver de una mujer.

Esta ermita está situada en Fuente del Arco en Badajoz, y está considerada como la capilla Sixtina de España, donde hay unos frescos que representan el Génesis. De camino hacia allá, mientras Martínez mantiene una cruenta batalla consigo mismo para no meter la pata cada vez que hable con su compañera, y traga saliva pensando en que esa modelo que exhibe su vida sin ningún pudor tiene la misma edad que su hija, algo que obviamente lo va a dejar tocado.

Hay dos líneas de investigación, una la de los haters de su cuenta de Instagram, y otra la que la relaciona con un vídeo en el que no se la encuentra precisamente cómoda y que puede estar relacionada con la mafia rusa. El hecho de que la modelo no tenga ombligo,  el lugar donde aparece, y otras circunstancias les hace pensar que tras el crimen pueda hallarse una motivación religiosa. Conocer a Donsebastián será todo un reto para su paciencia…y para la nuestra.

La aparición de un nuevo cadáver en el monasterio de San Juan de la Peña, cerca de Jaca, en Huesca, les va a hacer pensar que probablemente tengan entre manos un asesino en serie, ahora solo queda por saber por qué mata, quién será la próxima víctima y atraparlo; casi nada.

Con este material, ironía fina, su poquito de retranca, reivindicaciones sociales, crítica al mundo de las redes sociales en los que se expone la vida con todo el riesgo que ello conlleva, la lucha por los likes y la valía de las personas en función del número de seguidores, vamos a ir a ritmo de thriller resolviendo varios casos de asesinato con un final sorprendente.

La forma de escribir ha sido realmente sorprendente, al menos para mí, es algo que necesitaba, intriga y humor, un ritmo narrativo muy ágil y visual como no podía ser menos cuando estamos hablando de un guionista. La ruta que nos hace a lo largo de España y unas joyas arquitectónicas poco conocidas es un plus que enriquece aún más la lectura.

Si a todo esto le sumáis el hecho de tener al grupo de #SoyYincanera colocando en Twitter cada una de las muchas frases que se podían escoger, con ganas de divertirnos y a un autor entregado que nos ha seguido en todo momento dándonos juego, pues he tenido una de las lecturas más activas y atractivas de bastante tiempo. Solo tenéis que buscar el hastag #Dondehayatinieblas y, sin spoilers, pasar un buen rato.

Creo que os he dado los suficientes argumentos para leerlo, sin duda una gran lectura para el verano que os sacará más de una sonrisa sin perder ni un ápice de seriedad ante los crudos temas que trata. Si os decidís, contadme lo que os ha parecido.

A veces resulta más fácil perdonar a los demás que perdonarse a uno mismo. Somos crueles con nuestros errores, poco misericordiosos.”

Perdonar es dejar el mal sin castigo.”

No hay más que entrar en Twitter para ver el buen rollo generalizado. Con lo divertido que es no estar de acuerdo.”



Saludos y leed. Yo #seguirébailando.



lunes, 4 de noviembre de 2019

LA HUELLA DEL MAL de Manuel Ríos San Martín




Título: La huella del mal

Autor: Manuel Ríos San Martín

Editorial: Planeta

Año: 4 de junio de 2019

Nº de páginas: 576

ISBN: 978-8408206910

Género: Thriller, novela negra



Autor

Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista de diversas series y miniseries de televisión. 
Ha participado, entre otras, en Médico de familia, Menudo es mi padre, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el solitario, Rescatando a Sara o Sin identidad. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión y es autor de la novela Círculos.
Actualmente trabaja con la productora BTF, para la que está desarrollando un biopic sobre el cantante Joaquín Sabina que dirigirá Fernando León de Aranoa.
La huella del mal es su proyecto más personal.

Sinopsis

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.

En el pueblo se desata la inquietud. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.

Opinión

El libro que traigo hoy ha sido una lectura interruptus, me explico, me lo dejaron, me lo reclamaron y luego volvió a mí, así que he tenido tiempo para digerirlo, hacerme algunas preguntas y para ponerme de los nervios mientras me lo devolvían.

Es un planteamiento muy original, la verdad, un asesinato que tiene lugar en Atapuerca, y que el autor utiliza para hacer una reflexión sobre el bien y el mal, sobre los instintos que nos acercan o nos alejan de nuestros semejantes, y para ello nos lleva al yacimiento arqueológico donde se han encontrado los antiguos homínidos de Atapuerca.

En una excursión de adolescentes desbordantes de hormonas, varios de ellos se ponen a hacer el idiota con una recreación de un enterramiento y con un tremendo susto comprueba que de homínido nada, que es el cadáver de una chica. Se trata de Eva Santos que ha sido asesinada y dispuesta según un perfecto ritual. Tras observar la disposición del cadáver está claro que tiene mucho parecido con otro asesinato que quedó sin resolver hace seis años en otro yacimiento en una cueva en Asturias.

Los responsables de aquella investigación van a ser llamados para resolver el crimen ya que ellos se hicieron expertos en todos los aspectos del ritual. Son de una parte la inspectora Silvia Guzmán y de la otra Daniel Velarde, policía que se retiró y actualmente trabaja como asesor de una empresa de seguridad de alto nivel, que se dedica entre otras cosas a sacar de apuros a ricos atolondrados que se meten en líos.
Entre Silvia y Daniel ocurrió algo que no terminó demasiado bien, y ambos tienen miedo a la par que curiosidad por saber qué ha sido del otro. Silvia no estará nada contenta de que un civil participe en la investigación, pero no le queda más remedio que aceptar su presencia, ya que ha sido específicamente requerida por el Comisario Mendoza y el particular Juez Vázquez de Mella, que llevaron también aquel caso. Roberto Ajuria un policía novato y ansioso por agradar a ambos bandos completará el trío investigador.

Al estar el cuerpo en plena exposición van ser ayudados por una arqueóloga Inés, que les irá guiando sobre el funcionamiento tanto de esta como de las excavaciones, pero el más interesante será sin duda Samuel Henares, director del yacimiento, un hombre curioso y carismático del que se va a ayudar el autor para plantearnos los temas más filosóficos y sobre todo los más técnicos. Este personaje instrumento es realmente una pequeña joya que me ha planteado, imagino que a vosotros si lo leéis también, buenas reflexiones, algunas de la cuales me han dejado un poquito tocada.

Ante todo que no cunda el pánico, no es una obra espesa, ni densa, al contrario, la investigación de los asesinatos es ágil y llena de matices que parte de la premisa del Dr. House, todo el mundo miente; ahora es el equipo el que se tiene que mover para separar la verdad de la mentira y para ello harán uso de las más punteros métodos, que también me han resultado muy atractivos y novedosos. Pero a la vez el autor nos va a dar la oportunidad de adentrarnos en el mundo los homínidos hace miles de años: su capacidad de sentir, sus posibles valores, el germen del mal, saber si forma parte de nuestro ADN, y sobre todo cual fue el tipo de interacción que hubo entre especies que pudieron convivir en el tiempo. Fue allí dónde se produjo la primera muerte violenta entre congéneres, qué la motivó, fueron la necesidad, el hambre, el miedo o los celos la semilla de esa maldad primigenia. El instinto de supervivencia es lo que para mí ha resultado más interesante.

En resumen una novela de intriga, suspense ágil y muy bien ejecutada, se nota que el autor es guionista ya que se trata de una obra muy visual, con unos personajes sólidos, coherentes, con una trayectoria marcada por el pasado y que nos lleva de forma precisa, envolvente y algo asfixiante hacia la resolución de unos asesinatos que han marcado la vida de ese pequeño pueblo de Burgos.

Una novela que os recomiendo sin dudar. Si la podéis leer del tirón, mejor, se disfruta más.

¿No te sorprende que clasifiquemos a las víctimas según su propia familia? —preguntó Silvia reflexionando sobre la cuestión—. Me parece injusto, escomo si las chicas o sus familias tuviesen la culpa de sus muertes.”

La violencia es fruto de la selección natural, contribuyó a traernos hasta aquí,aunque ahora nos avergoncemos de ella y no sepamos bien cómo manejarla. Pero la violencia está, literalmente, en nuestro ADN.
Empatía y violencia, ambas presentes en nuestro ADN. El ser humano frente a su destino, frente a la muerte. ¿Es eso lo que nos hace realmente humanos?”


“—¿Qué nos impulsa a seguir vivos y a no dejar de luchar? —preguntó ella.
—Tal vez el temor. El mismo que sintieron estos primeros humanos al ser conscientes de sí mismos —respondió Daniel señalando las excavaciones—. Tal vez siempre haya sido igual. Lo que nos da miedo en la vida es que se mueran nuestros seres queridos. Morirnos nosotros.”

Saludos y nos vamos leyendo.



domingo, 12 de marzo de 2017

CÍRCULOS de Manuel Ríos San Martín


Título: Círculos.

Autor: Manuel Ríos San Martín

Editorial: Suma de Letras

Colección: Narrativa española

Primera edición: 2017

Nº de páginas: 424

ISBN: 9788491290599

Género: Thriller, novela negra


Autor

Manuel Ríos San Martín (1965), licenciado en Ciencias de la Información, ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, donde ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista de diversas series y miniseries de
televisión. Ha participado, entre otras, en Colegio mayor, Médico de familia, Menudo es mi padre, Más que amigos, Compañeros, Mis adorables vecinosSoy el solitario, Raphael, Rescatando a Sara, Historias Robadas y Sin identidad. Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura del guión de las películas Amigos y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guión para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE.

Sinopsis

En Londres, en una sociedad hiperconectada en la que la gente vive obsesionada por la pequeña pantalla, la violencia y las redes sociales, un concursante muere en directo en un programa de televisión. Inmediatamente se convierte en trending topic mundial. ¿Podría ser intencionado?
El inspector Jellineck, un policía desencantado, áspero y harto de la vida se hace cargo de la investigación. Es el único que piensa que el incidente puede ser algo más serio de lo que parece. Patrizia, una chica en guerra con el mundo, está convencida de que es necesario hacer algo rotundo y se vincula a un grupo de jóvenes activistas que quieren cambiar el rumbo de la sociedad.
Y entonces, una interferencia en la señal de televisión anuncia: «Os voy a joder la vida. A todos.»
Círculos es una novela interactiva en la que el lector tendrá la oportunidad no solo de leer el texto, sino de completar la experiencia lectora con acceso a redes sociales y documentación online.

Opinión

El libro que traigo hoy es un todo un reto llegó a mí gracias a uno de los sorteos que se han realizado para la Yincana Criminal 2017. Lo del reto, lo entenderéis más adelante.

Estamos en Londres, en un futuro no demasiado lejano, en el que tras una dura lucha por sus condiciones laborales, se encuentran ya en la quinta semana de huelga de recogida de basuras. El ambiente es irrespirable, pero la gente no reacciona, están parapetados en sus casas, tras sus monitores de tablets, móviles y por supuesto televisión. Es esta televisión que busca llegar al más allá con los realities y concursos más extravagantes y surrealistas donde comienza todo.

En un estudio de televisión de Ondaseven se está llevando a cabo una de las pruebas más extremas, en este caso el concursante Paul Nipkow tiene que nadar entre tiburones para ganar un apartamento. Todo es siniestro pero teóricamente está bajo control, hasta que de repente uno de los tiburones se lanza sobre el concursante y lo devora, en directo. Nadie hace nada por parar la retransmisión y esta sigue con el horror de todos los que están asistiendo a esta tragedia. El presentador del programa Shultheiss desaparece, lo que hace sospechar que quizá no ha sido un accidente y probablemente haya algo más detrás de todo esto.
Twitter arde, todo el mundo quiere opinar, todo el mundo está conmocionado, los hay que no lo pueden creer y otros, los más morbosos quieren más, necesitan saber más detalles, ocasión que aprovecha uno de los técnicos del programa, Juan Mendes para subir fotos y hacerse de numerosos seguidores, teniendo sus minutos de gloria.

Cuando llega la policía se encuentra un espectáculo brutal y comienzan a investigar. El principal sospechoso es Shultheiss, que al parecer no existe, ha surgido de la nada y nadie sabe donde vive ni donde está.

El inspector jefe de Scotland Yard Jellineck será junto con su compañero Fesser el encargado de la investigación. Una de las primeras paradas será en el zoológico donde trabajaba el encargado de los tiburones, donde ahora mismo se está asistiendo a unos hechos sin precedentes, multitud de animales se están suicidando ante la extrañeza de sus cuidadores.

Por otro lado tenemos a una muchacha, Patrizia que vive por y para su cuerpo al que machaca, entrena y a la vez mutila subiendo cada uno de estos sucesos a las redes, su Instagram tiene miles de seguidores que admiran sus avances. Ella a su vez está total y absolutamente enganchada a los mundos virtuales, sube imágenes de todo lo que hace, algo que su novio Laszlo no entiende ni comparte, pero está profundamente enamorado de ella y de la fragilidad latente que hay debajo de esa dura coraza.

Ella pertenece a un grupo Attack, que con su líder First a la cabeza pretenden hacer llamadas de atención para que la gente reaccione y deje la pasividad en la que están instalados.

Ella presencia a través de la televisión el ataque de los tiburones, que la deja impactada, también verá el momento en el que, a través de una interferencia que los técnicos no pueden controlar, Shultheiss aparece diciendo: Os voy a joder la vida. A todos. Apareciendo la duda de qué hay tras todo esto. Qué pretende este enigmático y escalofriante personaje. De qué forma pretende joderlos a todos. Es una estrategia, una serie, un truco publicitario. Londres, Gran Bretaña y pronto el mundo entero vivirán pendientes de lo que ocurra en esa cadena.

La posibilidad de que las dos tramas de la novela estén relacionadas no es descartable, pero no es algo que conozcamos hasta el final.

Los personajes son muy potentes cada uno en su estilo. Patrizia es extraña, ha sufrido mucho y sigue sufriendo, es frágil como el cristal y a la vez tremendamente fuerte, tiene claros sus objetivos y por encima de todo está su individualidad.

Shultheiss es un psicópata del que no solo no sabemos nada, sino que lo peor es que no tenemos ni idea de lo que pretende con esas súbitas apariciones.

El inspector Jellineck es un cínico de carácter insoportable un humor negro y corrosivo, algo adicto al sexo que tiene un secreto que nadie puede imaginar porque ya se encarga él de esconderlo, solo una persona lo sabe y no lo tiene en estima. Por el contrario su compañero Fesser es una persona paciente, profesional y metódica que a pesar de no soportar las cosas de su jefe no duda en seguirlo.

El autor, guionista de profesión sabe jugar con el tiempo y la imagen de modo que te encuentras ante una novela muy visual, además conoce de primera mano los entresijos de las cadenas de televisión, lo que nos proporciona numerosa información.

La novela una vez leída te deja psicológicamente machacada, al menos en mi caso así ha sido. El mundo de las redes sociales, al que soy bastante ajena, y su utilización me ha puesto los pelos de punta. Cuando leía algunos de los mensajes de twitter que hay insertados en los diferentes capítulos, me daba pavor porque son el tipo de mensajes que se leen todos los días. La crítica acerada a los medios de comunicación no tiene desperdicio, y me imagino que esa debe ser una de las causas por las que mejor ha trasladado la acción a Londres. La avidez y la falta de escrúpulos de los periodistas a pesar de ser más que conocida, al ser leída me iba enervando más y más. Por todas estas razones había momentos en los que tenía que parar la lectura ya que me daba miedo real y físico. Y lo que es peor, no me daban miedo los posibles asesinatos o lo que podía hacer el protagonista. Me daban miedo los ciudadanos anónimos que se esconden tras las pantallas, que son capaces de no mover un dedo por cambiar su futuro, pero sí lo son para moverlos para teclear e interaccionar desde la distancia.

Hay un montón de temas de debate dentro de la novela, unos te hacen más daño que otros o te provocarán más o menos repulsión, pero seguro que no te dejarán indiferente.

Como parte negativa para mí, como lectora especial que soy, ha sido toda la información visual de la novela. Me gusta imaginar tanto a protagonistas como ambientes y aquí vienen muy dirigidos desde el principio. Y a pesar de todas las posibilidades que he tenido, y después de mucho cavilar, aún no me he metido en la cuenta de Instagram de Patrizia. Siento que si lo hago formaré parte de esa masa adicta y enfervorecida. Tengo claro que durante mucho tiempo seré incapaz de ver lo mismo los trending topic de Twitter.

Si buscáis acción, miedo, adicción y mucho más, este es vuestro libro. Hasta que no se termina de leer no se da uno cuenta del mundo hacia el que caminamos.

“Le duele y eso le gusta, necesita volver a sentir su cuerpo. Saber que existe, que está presente, que es real”. Pg. 60

“Acaso entretenerles con la final de Copa o los culebrones no sea suficiente y hay que avivar en ellos el miedo a los enemigos”. Pg. 251

Con este libro participo en la Yincana Criminal 2017, en la casilla correspondiente a una novela en la que se nombre alguna red social. #YincanaCriminal2017.

Si tú te atreves, aquí tienes más información.




Saludos y a disfrutar leyendo