Mostrando entradas con la etiqueta autores españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores españoles. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

HUÉRFANOS DE SOMBRA de María Suré





Título: Huérfanos de Sombra

Autora: María Suré

Editorial: autopublicada

Primera edición: 2019

Nº de páginas: 467.

ISBN: 9781701155466

Género: narrativa, intriga



Autora

Nacida en Salamanca en 1973. Es una apasionada de la lectura de todo tipo de género desde niña, siempre soñó con dar vida a los personajes e historias que surgían de su fértil imaginación. En 2014 decide comenzar a escribir su primera novela y hacer así realidad sus sueños.
Su primera novela El color del perdón se publicó en formato digital y papel en septiembre de 2015. En octubre de 2017 su segunda novela, Proyecto B.E.L, quedó finalista en el 21 Premio de Novela Ciudad de Badajoz, publicándose ese mismo mes. Su último trabajo es Huérfanos de sombra.

Sinopsis

Hannah tiene 86 años y sigue siendo una mujer de armas tomar. Con 7 años subió sola a un tren en Alemania que la alejaría del horror de la guerra pero que la transportó a una vida llena de adversidades donde sobrevivir se convirtió en el reto más difícil. Ahora vive una vida relajada y feliz junto a su hija, pero el pasado vuelve para reabrir viejas cicatrices y recordarle que algunas heridas nunca cerrarán.

Toribio odia su vida, ha pensado más de una vez en acabar con la pesada carga que soporta sobre sus espaldas. Pero un día lluvioso y frío, una joven llama a su puerta para pedirle ayuda y, con ella, la vida irrumpe en su casa por sorpresa, dándole un vuelco a su existencia.

Laura se quedó embarazada demasiado pronto y las circunstancias la llevaron a vivir en Aldeanegra, un pueblo de la provincia de Salamanca sin apenas habitantes, situado en plena Sierra de Francia. Allí pasa sus días con el niño y Toribio, su abuelo, y, contra todo pronóstico, es feliz. Su hijo ha logrado recomponer los pedazos de unas vidas rotas por el destino, pero la frágil unión de esos trozos se resquebraja cuando el pequeño desaparece en extrañas circunstancias.




Opinión

Conocí a esta autora con un libro que me sorprendió mucho, Proyecto B.E.L, cuando Laky y M.ª Ángeles desde sus blogs organizaron un sorteo y una lectura conjunta no me lo pensé, tenía mucha curiosidad por cómo encaraba esta nueva novela su autora, María Suré.

Comenzamos en la provincia de Salamanca, en el año 2010, en una pequeña casa en Aldeanegra, un municipio que no tiene mucha población y ni siquiera tiene una buena cobertura móvil. Allí está Laura a punto de dar a luz a su bebé, sola. La desesperación se la está comiendo mientras espera ayuda de su suegro y de la partera, está muy asustada por lo que puede ocurrir. Ha hecho un trato con ella por el que piensa dar a su hijo en adopción.

Cuando nace la criatura se da cuenta de que es algo que no podrá hacer, es su hijo y quiere que siga con ella, su suegro, Toribio se pondrá de parte de la chica y se negará en redondo a darlo. Ayudará a criarlo y los tres formarán una pequeña familia en la que el pequeño Lobo, Marcos, así es como lo llama su abuelo, les dará la fuerza y la alegría para seguir adelante. El niño es un amante de la naturaleza, adora a su perro y le encanta conocer cosas sobre las abejas, un pequeño negocio de Toribio, y lo que no sabe pronto va a buscarlo a casa de Gonzalo, otro vecino del pueblo con el que tiene una gran sintonía.
Todo va sobre ruedas hasta que de repente una tarde, ya en 2018, el pequeño Marcos no aparece. Ciertos acontecimientos que han tenido lugar en el pueblo hacen pensar en varios personajes que pueden estar tras la desaparición del pequeño, no por él, sino por el daño que con esta pueden hacer a su familia.

En otra línea temporal nos trasladamos a Alemania a 1939, allí nos encontramos con otra chiquilla de siete años, es una jovencita judía, Hannah que tiene que separarse por la fuerza de su padre, tras sufrir una agresión que la dejará marcada de por vida por parte de un soldado nazi que le arrebata algo que es suyo. Temblando por el miedo se hará cargo de su pequeño vecino Janusz, que encima está enfermo. Sacará fuerzas de donde no las tiene para cuidar de ella misma y del chiquillo, contará con la ayuda de otra chica que viaja sola, Yona, a la que conocerá en el tren que teóricamente debe llevarlos sanos y salvos a Gran Bretaña. Su lema, de ahora en adelante, será hacer todo lo posible por sobrevivir.
Una vez que lleguen a Inglaterra las cosas tampoco serán fáciles, no podrán quedarse en Londres y los llevarán a zonas rurales donde los acogerán familias, que no son precisamente cariñosas, sino que los utilizarán como mano de obra barata y sumisa para trabajar en las granjas. Sobrevivir y luchar se convierte en su día a día.

Las dos tramas nos van a llevar a conocer esos niños, huérfanos de sombra, que por un motivo u otro se han visto privados de las figuras paternas, de cómo las personalidades se han ido moldeando en uno u otro sentido. Habrá personajes que sabrán luchar y hacerse personas de bien, y otros que se quedarán por el camino llenos de odio y rencor. Las circunstancias pueden ser las mismas, pero las personas eligen sus caminos para bien y para mal. La mochila emocional que cada uno lleva a cuestas tiene numerosas aristas y es complicado saber cómo se va a actuar ante unos hechos que te pueden cambiar la vida para siempre.

Jugando con las dos tramas y épocas, la autora nos muestra temas de actualidad como son el robo de niños o los malos tratos, por otro lado, el trauma que supuso la separación de las familias durante la Segunda Guerra Mundial, el abuso de la mano de obra infantil, el miedo, la fuerza de los sentimientos, el amor, la amistad, el poder de las segundas oportunidades, las relaciones familiares.

Y por encima de todo es un libro de personajes, unos personajes fuertes y decididos, otros dulces y llenos de vida, algunos más que tienen demasiado peso en sus espaldas, otros son rotundamente odiosos, que provocan un fuerte rechazo, a esos ya os los encontraréis por el camino.

La ambientación que nos hace en Inglaterra y Bilbao es especial, pero la que hace en la provincia de Salamanca, en esa comarca que me fascinó, más en concreto La Alberca y sus alrededores ha hecho que mi imaginación vuele a esos paisajes tan verdes y llenos de encanto, una gozada.

Un punto a favor de esos autopublicados que tienen unos altos niveles de calidad a pesar de la poca visibilidad con la que cuentan en muchos de los casos.

En resumen, un libro lleno de misterios, de personajes a los que les coges un inmenso cariño. Un canto a la esperanza, a las segundas oportunidades y a esa familia que somos capaces de crear a pesar de las diferencias y que nos arropa en las situaciones más extremas. Yo os lo recomiendo sin dudar, está muy bien escrito y una vez que lo comencéis no podréis parar de leer.

“Nunca le gustó juzgar las acciones de otros porque pensaba que todo el mundo tiene un motivo que le lleva a hacer lo que hace y sabía que la desesperación puede empujar al mejor ser humano a comportarse como un bárbaro.”

“No solo debes aprender a respetar a todos los seres vivos de este planeta, desde una diminuta hormiga a una planta o incluso al depredador más feroz de la Tierra, sino que también debes hacerte respetar en la misma medida.”

“Porque la vida duele menos cuando la ves venir, sin disfraces que camuflan su verdadera dureza. Así puedes esperar el siguiente golpe con la fuerza adecuada para contenerlo.”

Saludos y a disfrutar leyendo.


lunes, 3 de febrero de 2020

UN CADÁVER MUY FRÍO de Ana Bolox


Título: Un cadáver muy frío

Autora: Ana Bolox

Editorial: Autopublicado

Fecha de publicación: 3 de enero del 2018

Número de páginas: 255

ASIN: B0721QYSWM

Género: suspense, misterio



Autora

Ana Bolox es licenciada en Filología Inglesa. Ha ejercido como profesora de idiomas, español e inglés, durante más de veinte años y ha trabajado como traductora de textos científicos. Es escritora de novela policíaca y editora de su propio blog, Detrás de un escrito.

En 2015 publicó en ebook su primer libro de ficción, una serie policíaca que se desarrolla en la Inglaterra de la posguerra y que lleva el título genérico de Carter & West, con el que recupera la novela de misterio al estilo cozy para el público de habla hispana. Publicado en papel un año después por Medianoche Editorial, comenzó también a crear la serie Las cosas y casos de la señora Starling, que, como en el caso anterior, sigue el estilo clásico de novela policíaca, pero en esta ocasión situado en el Nueva York de finales de la década de los 70. En 2018, publicó con la editorial Sekotia la biografía novelada de un asesino real: Jean-Claude Romand, Mentiras asesinas y recientemente ha publicado una novella con la que vuelve al estilo cozy de la Golden AgeLa muerte de Vera Thwait.
Participa, además, y colabora activamente en blogs relacionados con el mundo de la escritura.

Sinopsis

La nieve cubre las calles de Nueva York, los villancicos y el muérdago se han instalado en Barneys, la Navidad de 1978 se acerca y Anne Starling, profesora de física en la universidad de Columbia y detective aficionada, se aburre sin concesiones. Plantear retos intelectuales a sus alumnos o inventarle ancestros heroicos a su marido, un diplomático británico, a fin de contrarrestar la soberbia del cónsul germano apenas si la sacan de una monotonía tediosa a la que es incapaz de sobreponerse. Cuando una peculiar anciana le cuenta que sospecha que su vecino, el señor Snow, ha sido secuestrado por una boa, Anne ve la oportunidad que estaba esperando para abrir una nueva investigación. Sus pesquisas volverán a ponerla en el camino del inspector Crawford, un policía con el que mantiene una chispeante historia de allanamientos, resolución de asesinatos e intercambio de encantadoras impertinencias. No importa lo mucho que Crawford se empeñe en apartar a la señora Starling del caso Snow cuando se revele más peligroso de lo que parecía al principio, Anne no está dispuesta a dejar sin resolver el enigma.

Opinión

Hay autores y libros que en mi vida lectora tienen un amplio recorrido, y es el caso de Ana Bolox, y es que es una autora de la que siempre había leído buenas críticas y quería estrenarme con ella. Las casualidades del mundo de internet me proporcionaron una suscripción de un par de meses a Kindle Unlimited, y a pesar de que no tengo lector electrónico me dije que me lanzaría a leerlo en ordenador…y qué queréis que os diga, es una forma horrorosa de leer, porque por desgracia tal y como voy leyendo se me va diluyendo en la memoria lo que leo. Pero he aprovechado para leer unos cuantos títulos que de otro modo no leería, al menos por el momento.

Con este título me estreno con Las cosas y casos de la Sra. Starling, me traslado a Nueva York a finales de los años setenta del siglo pasado, que raro me resulta decir esto, y está protagonizada por la señora Starling, una pizpireta, atrevida, inteligente y bastante cabezona profesora que se dedica a intentar resolver misterios, en lugar de ser una fría e indolente mujer de diplomático. Su marido James es ese diplomático inglés que conoce el carácter rebelde de su mujer, y que permanece al margen de sus peripecias, aunque yo creo que no es tan ingenuo como puede parecer. Por último, está el inspector Crawford que “sufre” las intrigas de la señora Starling. Digo sufre, porque en el fondo creo que está encantado de que lo meta en sus intrigas. Hay una química evidente y especial entre los dos, aunque los dos son conscientes y tienen claro que solo es eso, química, porque ella se haya felizmente casada. Tienen continuas batallas dialécticas entre ellos que te hacen sacar una sonrisa, la ironía fina planea continuamente sobre la pareja.

En este caso, la señora Lacey una mujer atolondrada, confusa y algo extravagante necesita que Anne averigüe qué es lo que le ha podido pasar a su vecino del que sospecha que ha podido ser secuestrado por una boa. La escena al comienzo del libro es de lo más descacharrante. Encontrar al señor Snow se convertirá en una prioridad y no será tan fácil como podría pensarse.

La ambientación es muy importante porque es en una época “relativamente actual”, sin ser de rabiosa actualidad, no hay teléfonos móviles, rebuscados programas informáticos que sean pasto de los hackers, y tampoco está anclada en el pasado, lo que hace que pueda dar mucho juego.

La trama es muy del estilo de Ágatha Christie y el juego de los dos protagonistas en los que existe un toma y daca de información entre los dos es muy ágil y refrescante. Es un libro que te lees prácticamente de una sentada, y que te deja colgada en los labios una sonrisa permanente que te hace terminarlo con una sonrisa de satisfacción.

Creo que está bastante claro que me ha gustado y que probablemente repetiré con la autora y con los personajes, tengo curiosidad por saber cómo evoluciona la pareja y su relación. Lo recomiendo.

"—Claro —repitió Crawford—. Es lo que suelo hacer con usted de forma extraoficial: allanamientos de morada, ocultamiento de datos… ¿Se da cuenta de que cada vez que nos cruzamos infrinjo la ley?"

Saludos y siempre seguir leyendo.



lunes, 30 de diciembre de 2019

RESULTADO RETO 25 AUTORES ESPAÑOLES 2019


Este año he estado hecha una crack, he conseguido hacer el reto y hasta me he pasado un poquillo, he leído y reseñado 32 títulos de 28 autores, porque con algunos he repetido. Y también he leído más y por unas cosas y otras no los he reseñado. 
No es para tirar cohetes, pero si miro lo dispersa que he estado este año no está nada mal, así que me doy un par de besos a mí misma y ya estoy contenta. ¡ Ojalá todo fuera tan fácil!




























25. De entre el humo de Xabier Gutiérrez


             ¡¡¡¡ RETO CONSEGUIDO!!!!


26. La suerte de los idiotas de Roberto Martínez Guzmán


27. La colina del almendro de Mayte Esteban


28. Sidi de Arturo Pérez-Reverte


29. Loba Negra de Juan Gómez-Jurado


30. La red púrpura de Carmen Mola


31. Los ojos de Galdós de Carolina Molina

32. Hierba de brujas de Toti Martínez de Lezea



 ¡Venga a leer!


martes, 1 de enero de 2019

RETO 25 AUTORES ESPAÑOLES 2019



Laky en su blog Libros que hay que leer vuelve a proponer un año más este reto que no es difícil y que consiste en leer 25 libros de autores españoles, que es más laxo que eso, se trata de leer y reseñar en todo el año 25 libros escritos originalmente en castellano, y eso para mí no suele difícil de cumplir, así que voy a apuntarme.

Este año pasado he logrado el reto muy in extremis, pero es que no ha sido un año muy normal. Justo he conseguido los 25 libros reseñados, he leído más, pero no los he terminado, la edad me está enseñando que cuando no se puede y no te enganchas es mejor abandonar

En esta entrada iré apuntando una vez más todos aquellos que vaya reseñando. Podréis ver mis progresos, aunque no me hagáis mucho caso porque suelo tardar en actualizar, mi mala cabeza tiene la culpa. Se trata de tener esperanza en poder leer y eso me sobra.




























25. De entre el humo de Xabier Gutiérrez



             ¡¡¡¡ RETO CONSEGUIDO!!!!


26. La suerte de los idiotas de Roberto Martínez Guzmán


27. La colina del almendro de Mayte Esteban


28. Sidi de Arturo Pérez-Reverte

29. Loba Negra de Juan Gómez-Jurado

30. La red púrpura de Carmen Mola

31. Los ojos de Galdós de Carolina Molina

32. Hierba de brujas de Toti Martínez de Lezea

lunes, 1 de enero de 2018

Reto 25 autores españoles 2018



Tal y como comentaba en mi anterior entrada los propósitos se me da muy bien incumplirlos, y esta vez no iba a ser menos. Y este es un clásico.

Laky en su blog Libros que hay que leer vuelve a proponer un año más este reto tan fácil que consiste en leer 25 libros de autores españoles, que es más laxo que eso, se trata de leer y reseñar en todo el año 25 libros escritos originalmente en castellano, y eso para mí no es difícil de cumplir, así que voy a apuntarme.

En esta entrada iré apuntando una vez más todos aquellos que vaya reseñando. Podréis ver mis progresos y si os vais a su blog encontraréis a todos los que nos apuntamos a él.
Venga a empezar con fuerza este nuevo año lleno de mundos e historias por descubrir.






1. Sabor crítico de Xabier Gutiérrez

2. Proyecto B.E.L. de María Suré


3. Basta con vivir de Carmen Amoraga


4Atrapado de Juan Infante


5. El caso Demichellis de Francisco Marín


6. Lena de Daniel Vázquez Sallés


7. Crónicas del mal amor de Presina Pereiro


8. El color de la luz de Marta Quintín


9Cuídate de mí de María Frisa


10. Primavera Cruel de Luis Roso


11. Un amor de Alejandro Palomas


12. La ciudad de la lluvia de Alfonso del Río


13. La pintura de la voz de Virginia Gil


14. Otra forma de ver de Miren E. Palacios


15. Escrita en tu nombre de Amelia Noguera


16. La isla de los abades de Jesús Alberto Reyes Cornejo


17. Una bruja sin escoba de Antonia J. Corrales


18. Tres mil noches con Marga de Pedro Ramos


19.Se llamaba Manuel de Víctor Fernández Correas


20. Pukata, pescados y mariscos de Men Marías


21. El hombre que ya no soy de Salvador Navarro


22. Aguacero de Luis Roso

23. La bruma de Jesús Carnerero

24. Aquello que fuimos de Pilar Muñoz Álamo 

25. El color de las mareas de Mikel Alvira


Reto conseguido casi in extremis. Un año lector regular.


Saludos y a disfrutar leyendo