jueves, 13 de febrero de 2025

UNA MUJER CUALQUIERA VUELVE A CASA de Jo Alexander

 

Título: Una mujer cualquiera vuelve a casa

Autora: Jo Alexander

Editorial: Alrevés

Primera edición: 13 febrero 2025

N.º de páginas: 224

Género: Relatos, literatura negra


Autora

Jo Alexander, nacida en Barcelona, publicó su primera novela Extrañas Criaturas (1998) de la mano de Grijalbo Mondadori. A raíz de esta publicación entró a formar parte del colectivo de escritoras Germanes Quintana, con las que publicó los libros de cuentos ZelPor Llibre de família (CeloMiedo Libro de familia, 1999, 2000 y 2002 respectivamente, Columna). Asimismo, empezó a ejercer de guionista con Andreu Buenafuente en «La Cosa Nostra», y de allí pasó a otros programas de la cadena City TV. Fundó el grupo de pop Glamour, muy activo en la escena barcelonesa del cambio de milenio, y nunca ha dejado de componer. Mientras hacía colaboraciones en Catalunya Ràdio o ponía en marcha un nuevo espacio de noticias en Mataró Ràdio, publicó en Quaderns Crema su segunda novela, L’hivernacle (El invernadero, 2009), esta vez escrita en catalán. Durante tres años escribió una columna sobre literatura en el suplemento semanal de La Vanguardia “Què Fem”, y algunas entrevistas en la revista Primera Línea, así como textos que acompañan a la obra de fotógrafos como Alberto García-Alix o Jordi Barón. Su tercera novela, Palas y Héctor (2018), se publicó en Acantilado

Opinión

Hoy traigo un libro de una lectura conjunta con sorteo organizado por Carolina del blog Libros por doquier y la Editorial Alrevés. Así hemos estado compartiendo impresiones los blogs de @garita73, @oscarseron y @maria_ligeia_amate_leyendoenk 

Hemos estado ante una colección de diez relatos cortos en los que las protagonistas han sido mujeres, así que os aviso, no son mujeres normales, son asesinas, lo vamos a tener claro desde el principio. Mujeres asesinas y muertes bastante violentas. Partiendo de esa base el resto es todo diferente. La acción va a estar situada en España, Oriente Medio, el Oeste y Grecia. Al fin y al cabo, donde hay maldad puede haber pulsión de asesinato, y aquí la hay a chorro.

Es complicado contar de qué van sin contar, que los que me seguís sabéis que cuento poco, así que os diré que hay relaciones tóxicas, enamoramientos, romances poco convencionales, personajes homosexuales, desapariciones, y las víctimas son hombres, casi siempre jóvenes, lo que hace plantearnos lo habituados que estamos a que sean los hombres los asesinos, así que nos va a desbaratar clichés. Con un comienzo impactante en todos ellos, ya vamos a saber qué ha pasado, lo duro, lo cruel, lo descarnado, al seguir leyendo se nos va mostrando el por qué, cómo se ha llegado ahí, en alguno de los casos incluso estaremos en la cabeza de la asesina, lo que nos hace sentir mucho desasosiego y ansiedad, al menos yo lo he sentido.

Otra característica común, y en la que se nota que la autora es guionista, es que muestra con pocos trazos y pocas palabras nos mete en las historias, nada de lenguaje rebuscado ni nada de relleno, al grano, algo que la verdad se agradece.

Y ahora la pregunta del millón, cuál me ha gustado más, y es muy complicado de decidir, la verdad, quizá el primero por la sorpresa y su alusión a un cuento, en el que es difícil decidir quién es peor. Virginia por llevarme al viejo Oeste. O ese que me llevó a una ventana en la noche que me dejó sin palabras. No, definitivamente Entre las llamas, que me dejó con una sensación muy desagradable en el estómago. Me quedo con ese.

En definitiva, relatos inquietantes, que no te dejan indiferente, que te hacen pensar, y que te tienen con una sensación desasosegante de principio a fin. Muy visuales y ejecutados con carácter e ironía. Recomendable.

De las heridas que no se ven y que te van mellando el alma, aquellas que de verdad pesan en la balanza de la vida y la muerte, nadie sabe nada.”

El comportamiento es el mejor delator, tanto en la guerra como en la vida.



Nos vemos en los libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar.
El contenido de la entrada es mi opinión como lectora y por tanto es totalmente subjetiva.