Mostrando entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

EL CÓDIGO DA VINCI de Dan Brown. Edición Juvenil



Título: El código Da Vinci

Autor: Dan Brown

Editorial: Planeta


Colección: Planeta Internacional

Primera Edición: noviembre 2016

Nº de Páginas: 458.

Género: Thriller




Autor

Dan Brown, nacido en Exeter en 1964, se graduó en la Universidad de Amherst y la academia Phillips de Exeter, donde dedicó su tiempo como profesor de inglés antes de entregarse por completo a escribir novelas. En 1996, su interés por los códigos y las agencias secretas estatales lo condujeron a escribir su primera novela, La Fortaleza Digital que se convirtió rápidamente en un éxito. Sucedió lo mismo con su segunda novela, Ángeles y Demonios trama de suspense versus religión. Con su obra El Código da Vinci se hizo mundialmente famoso. Su esposa colabora habitualmente en las investigaciones necesarias para la documentación de sus novelas.



Sinopsis

El profesor de simbología religiosa de la Universidad de Harvard Robert Langdon se encuentra en París dando una conferencia. En la recepción que tiene lugar a continuación tiene una cita con el prestigioso comisario del museo del Louvre, pero éste nunca aparece. Horas más tarde, el profesor recibe una llamada: el comisario ha sido encontrado muerto y la policía francesa requiere de sus servicios. Langdon es conducido al Louvre y allí descubre que la víctima ha dejado un mensaje cifrado en la escena del crimen.
Convertido en el sospechoso principal, Langdon debe descifrar, junto a la criptóloga francesa Sophie Neveu, una serie de pistas que han sido dejadas específicamente para ellos. Si no consiguen resolver el puzzle a tiempo, un secreto milenario podría perderse para siempre, y sus vidas peligrarían.

Opinión

El libro que traigo hoy es una relectura de un libro que leí cuando salió en castellano por primera vez, en el año 2003. Cuando me lo ofrecieron, no pude decir que no, era algo que tenía pendiente porque siempre pensé en que merecía una relectura, y más aún en la época de las nuevas tecnologías que ayudan a vivir en tiempo casi real los escenarios de la novela.

Esta edición ha sido adaptada para un público adolescente que no vivió el boom de su época, y además ha visto reducido su número de páginas, aunque ha añadido un anexo con fotos y una página web en la que se puede ir interactuando y resolviendo enigmas.

El conservador del museo del Louvre Jacques Sauniére es atacado en una de las salas, es el depositario de un secreto, el tiempo de vida que le queda debe dedicarlo a dar las pistas adecuadas para que este no se pierda con su muerte.

El experto en simbología religiosa de la Universidad de Harvard Robert Langdon está en París y tenía una cita con él, dados sus amplios conocimientos su se requiere su presencia en el escenario del crimen, y comienza a sospechar de él. La criptóloga Sophie Neveu tamnién será convocada y el shock será tremendo para ella cuando vea que el muerto es su abuelo, con el que había roto relaciones desde hacía años.

Cuando comienzan a aparecer pistas Langdon se convierte en sospechoso y Sophie le ayudará a escapar. Comenzará así una carrera contrarreloj en la que hay mucho en juego, nada más y nada menos que la búsqueda del Santo Grial. En la carrera están nuestros protagonistas, la policía y el Opus Dei que no está dispuesto a que sus dogmas ultracatólicos se vean amenazados.

Aprenderemos mucho acerca de simbología y de arte. Conoceremos las bases sobre las que se sustenta el Priorato de Sión, la dualidad masculina y femenina, la posible sucesión de Jesús y su matrimonio con María Magdalena y como esto puede hacer tambalearse los cimientos de la Iglesia Católica.

Viajaremos por Francia, Italia y Gran Bretaña parando en lugares de alta simbología con un ritmo frenético y varias vueltas de tuerca que no darán respiro al lector.

Ha seguido haciéndolo, con la perspectiva de los años ha vuelto a conseguir atraparme en sus redes y me ha hecho disfrutar, para eso es uno de los escritores más famosos del género, ahora no he caído tan rendida a sus pies como lo hice, pero sí que me ha enriquecido mucho más su lectura al empaparme con las fotos de los cuadros y lugares que se mencionan.

Como ya he dicho es una obra que está diseñada para atrapar a la generación que no vivió su primera edición y está bien cuidada para ello, además me ha hecho pensar en todo el bombardeo que vino después de libros de temática parecida que nos inundaron durante años, y que en muchos de los casos eran burdas imitaciones, así como las discusiones y polémicas que suscitó.

Ha envejecido bien y gustará.

Muchas gracias a la editorial Planeta por el ejemplar para su lectura.


Saludos y vamos a leer. 

viernes, 7 de junio de 2013

Inferno de Dan Brown (2)

Hola de nuevo.
Rectificar es de sabios , en muchos sentidos.

En una de mis primeras entradas, os comenté, que había comenzado a leer Inferno de Dan Brown, y como que no.
Pues al final sí, excepto el principio que se hace un poco farragoso, y algo pesadillo, se va moviendo cada vez más.
El protagonista sigue siendo Robert Langdom, que se ve metido, con amnesia incluída, en un lucha contrarreloj por salvar el mundo de una epidemia mortal, todo ello con La Divina Comedia de Dante como transfondo, sobre todo el Infierno y el Purgatorio, uniéndolo con una teoría de hace ya unos años, la de Malthus. Un cóctel que te hace pensar mucho en el destino de la Humanidad
Los compañeros del protagonista, nos van dando el ritmo de la novela, ya que no sabes si son de los buenos o los malos o de los de enmedio.
El final es trepidante y bastante inesperado. Te deja cortado en todo lo alto de un ataque de adrenalina.
En definitiva sí que me ha gustado y mucho, siempre dentro del género al que pertenece. Tiene además el aliciente de estar ambientada entre Florencia, Venecia y Estambul, ciudades que describe muy bien, y que te hacen ir a buscar los monumentos y los cuadros para poder llenarte totalmente del ambiente.
Por cierto, hacer referencia a las malas críticas que venían desde Filipinas por como trata a la capital, Manila. Es algo tan ridículo, solo hace referencia en un par de frases de descripción, que no creo que sean tan tremendas, como para protestar, quizá deberían intentar cambiar la forma de vida tan mala que existe allí, antes de empezar a lanzar dardos.
Bueno, ya termino, no os desvelo mucho porque creo que realmente tiene muchas líneas de tramas cruzadas, y si cuento algo la lío. Mejor leerlo.
Saludos y nos vamos leyendo....el raro día en que me comentéis. Ja,jajaja.

viernes, 24 de mayo de 2013

Infierno de Dan Brown

 

 
 
Sinopsis
Dan Brown vuelve a los misterios históricos con su personaje favorito, el profesor de simbología Robert Langdon, protagonista de sus anteriores novelas, la más conocida El Código Da Vinci.
En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: el "Infierno" de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

 
Se trata de un autor de mucho éxito y que ha tardado en escribir esta novela, y su publicación en España y Estados Unidos, ha estado rodeada de numerosos medios de seguridad, y toda la parafernalia....Todo ello te hace esperar mucho del libro, pero la verdad es que estoy con él y me parece que por lo menos es un poquito flojo, ya os lo aviso, a ver si se recupera.
 
La polémica ya viene desde Filipinas donde no deja en muy buen lugar a Manila, pero ya ocurrió lo mismo con Sevilla en su anterior novela. Parece que se documenta mucho de libros, simbología e historia, pero ya menos de los emplazamientos.
 
En definitiva yo esperaría un poco para comprarlo, porque cuesta una pasta, y a lo mejor vale más la pena esperar un poco.
 
Saludos y nos vamos leyendo.
 
Por favor comentad, que así se hará más ameno el blog.