Mostrando entradas con la etiqueta Ful. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ful. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2022

TODOS ME LLAMAN FUL de Rafa Melero.

 

Título: Todos me llaman Ful.

Autor: Rafa Melero Rojo

Editorial: Alrevés

Colección: Novela negra

Primera edición: 13 de junio 2022

N.º de páginas: 311

Género: Policiaca, negra

 


Autor

Rafa Melero Rojo nació en Barcelona, pero su infancia la pasó en Lleida, hasta que en 1995 ingresó en el cuerpo de los Mossos d’Esquadra. Desde entonces ha trabajado en ciudades como Figueres, La Bisbal de l’Empordà, Lleida, L’Hospitalet de Llobregat y Terrassa, entre
otras, y su trayectoria profesional ha transcurrido íntegramente en la policía judicial, en grupos como el de Homicidios, Salud Pública o Delitos contra el Patrimonio. 
Esta es su tercera novela, después de publicar las exitosas La ira del Fénix (Playa de Ákaba, 2014) y La penitencia del alfil (Alrevés, 2015), Ful en 2016, también en Alrevés.

Sinopsis

Cuando vas a dar un palo que tenía que salir bien y sale mal, no es difícil suponer que, a partir de ahí, todo lo demás vendrá torcido. Eso lo sabe bien el protagonista de esta novela, a quien todos llaman Ful y que se confiesa «doctorado en calamidades».
Sin embargo, por muy mal dadas que vengan, no deja de apretar los dientes e intentar levantar cabeza, junto a su amigo de siempre, Pepe el Mosso, y un nuevo compinche, Carapán, en un plan que esta vez, con todo estudiado al milímetro, tiene que salir bien porque, sencillamente, ya no puede soportar que la vida le dé más veces con la puerta en las narices.
Ful está cansado de ver cómo sus sueños corren cuesta abajo y más rápido que él. Solo que esta vez la aparición inesperada de Jessi, su gran amor, y la confianza que Pepe le infunde en ese plan que no puede fallar le hacen creer que tal vez existe un resquicio de esperanza que le permitirá encauzar su vida. Y se aferra a él con todas sus fuerzas.
Con una prosa directa, a la vez luminosa y descarnada, plagada de ironía, agilísima y, sobre todo, viva y veraz, Rafa Melero nos sumerge en el mundo de Ful, un personaje inolvidable, tan cargado de humanidad que se vuelve real, carne, hueso y corazón en una trama adictiva que transcurre entre Barcelona y Lleida y que no nos soltará hasta que lleguemos a su última página. Puede que allí tengamos la certeza que recibe ese final que deseamos para él. Si es que eso es posible en la vida de Ful.

Opinión.

La novela que traigo hoy es una vez más resultado de la lectura simultánea que hemos realizado en el grupo Soy Yincanera, a quienes agradezco el ejemplar, así como a la editorial, a la que felicito una vez más por haber acertado de pleno.

Tuve la suerte de conocer al autor en persona en la pasada Feria del Libro de Madrid y ya nos estuvo hablando de Ful y esta segunda novela en la que él vuelve a ser el protagonista. Supe al instante que querría leerlo, y a la vez tuve miedo, porque Ful es un personaje que te hace sufrir, y es que la criatura tiene de todo menos suerte. Ahora el reto estaba en saber si en su nueva aventura sería capaz de jugar bien sus cartas. Me arremangué, me puse la coraza de sufrir y comencé la lectura.

No os voy a contar demasiado, que la sinopsis ya nos ha centrado bastante, pero sí quiero incitaros a descubrir qué puede ocurrir en el lado malo de la ley leyendo esta novela. Si no habéis leído la anterior no hay problema, será el propio protagonista el que nos cuente lo más importante de su vida y algo de lo que ocurrió en el pasado.

Nos vamos a Barcelona y para ir abriendo boca nos ponemos a correr como locos con nuestros protagonistas, mientras los pensamientos de Ful se abren paso en su cerebro a borbotones. Primer amago de infarto para el lector y solo llevamos unas cuantas páginas.

Porque en el fondo Ful estaba tranquilo, todo lo tranquilo que puede estar un tipo que ha coqueteado con las drogas, que tiene una esquizofrenia a la que mantiene a raya con medicación, un trabajo bastante mediocre para lo que él quería, pero que le da estabilidad, un techo y tiempo libre. Un poco lo que queremos los más comunes de los mortales, cuando su amigo Pepe, un antiguo mosso d'Esquadra, lo que le hará tener el mote pertinente, el Mosso le comenta que tiene un trabajito suculento que lo sacará de su vida anodina. Y claro, Ful, al que no le amarga un dulce y que piensa que no todo va a ser mala suerte le dice que sí, y ahí comienza el lío. Para empezar, cometerán un delito de poca monta con el que van a sacar unos cuartos…pero que se convertirá en algo un pelín más complicado, porque mira que hay turistas incautos por Barcelona y ellos le tocan las narices a alguien poco corriente.

Pepe, con sus compinches Juan y Carapán, un mote que no sé de dónde vendrá, jejeje, tiene un contacto en el puerto de Barcelona, que a la vez está relacionado con alguien de más arriba, algunas manzanas podridas del cesto de las fuerzas de seguridad del estado y  con solo un pequeño susto pueden ganar una buena pasta, un plan redondo, efectivo y casi sin fisuras, que los sacará de pobres y les permitirá comenzar una nueva vida hasta que…esas fisuras aparecen, y se convertirán en cataratas, y aparece de nuevo el Ful que yo conocía, y el buen hacer del autor que me ha hecho estar leyendo con “los ojos tapados”, porque me daba miedo todo lo que estaba pasando y cómo se iban liando las cosas por momentos.

Del otro lado estará un investigador, Cuervo que odia a los delincuentes, y odia aún más a los polis corruptos, pertenezcan al cuerpo que pertenezcan, su dura historia se ve reflejada en una cicatriz que lo tiene marcado.

Irán apareciendo sorpresas de esas que te desencajan la mandíbula y con un trabajo excepcional, todo va cayendo en su sitio y…la novela ha terminado, con varios microinfartos entre medias y un par de soponcios. Respiras, sonríes y aplaudes a Rafa, porque menudo viajecito.

El mundo de la droga, los capos, los clanes, el negocio de los pequeños y grandes robos, la corrupción, la impunidad y el pundonor enfrentados, como grandes temas. Guiños musicales, guiños a otros autores de novela negra, unas calles muy pateadas y conocidas son otras cosas que podemos encontrar

Tenemos un narrador en primera persona, Ful, y un narrador omnisciente que nos cuenta lo que el protagonista no sabe, para ir creando un texto dinámico, lleno de acción, con mucha dosis de cinismo e ironía. Sigue jugando como en la anterior novela con el final de los capítulos que son iguales al comienzo de los siguientes, eso y unos buenos diálogos hacen que la novela vuele en tus manos.

En resumen, una novela negra diferente, con un protagonista experto en desastres, que nos muestra que los planes casi nunca salen bien y que Murphy y su teoría conocían de primera mano a Ful. Absolutamente recomendable si buscas pasar un rato entretenido.

“Hasta los asesinos tienen que tener principios, si no tan solo somos animales.”

“Cansancio de vivir. Ese es el peor de los males. Lo demás sugiere un egoísmo atroz. Con la gente que se muere sin quererlo y algunos estamos cansados de vivir.”



Saludos para todos los que me leéis, seguid leyendo.


miércoles, 1 de marzo de 2017

FUL de Rafa Melero Rojo



Título: FUL

Autor: Rafa Melero Rojo

Editorial: ALREVÉS

Colección: Novela negra

Primera edición: Junio 2016

Nº de páginas: 256 págs.

ISBN: 9788416328642

Género: Policiaca, criminal





Autor

Rafa Melero Rojo nació en Barcelona, pero su infancia la pasó en Lleida, hasta que en 1995 ingresó en el cuerpo de los Mossos d’Esquadra. Desde entonces ha trabajado en ciudades como Figueres, La Bisbal de l’Empordà, Lleida, L’Hospitalet de Llobregat y Terrassa, entre otras, y su trayectoria profesional ha transcurrido íntegramente en la policía judicial, en grupos como el de Homicidios, Salud Pública o Delitos contra el Patrimonio. 
Esta es su tercera novela, después de publicar las exitosas La ira del Fénix (Playa de Ákaba, 2014) y La penitencia del alfil (Alrevés, 2015).

Sinopsis

El mayor pecado de cualquier delincuente es quizá la firme creencia de que existe un último golpe que lo llevará a la salvación y le permitirá de una vez por todas dejar para siempre el hampa. Pero el golpe final no existe, ¿o sí?

Ful, un criminal de poca monta que lleva muchos años actuando en las calles de Lleida, ve cómo los años pasan y cómo su padre hace mucho tiempo que no deja de mirar por la ventana buscando respuestas que nunca obtendrá, ¿o sí?

Pero la monotonía se ha apoderado de la vida de Ful, y quizá por ello, cuando James le propone un plan peligroso pero perfecto que le permitirá pasar página definitivamente, acepta la oferta. Sin embargo, los planes no siempre salen como uno tenía previsto, ¿o sí?

En cualquier caso, delinquir contra una banda de traficantes colombianos le parece una buena idea. Estos nunca denunciarán el crimen, ya que tienen tanto que perder como sus agresores. Por esa regla de tres, Ful, junto con Jose, Arturo, Jessica, el Pelota y James, el gran instigador de la trama, se lanzan a un atraco que de una vez por todas les permitirá romper con su pasado, ¿o no?

Opinión

Mi estreno con este autor ha sido gracias a uno de los sorteos que han hecho las organizadoras de la Yincana Criminal de este año.

Lo que más me ha sorprendido y gustado a la vez es que por una vez no hemos estado ante una novela policiaca al uso en el que hay unos policías o detectives que buscan y ganan a los malos, en este caso lo vemos desde el enfoque de los delincuentes. Aquí vamos a asistir desde el punto de vista de los malos al porqué hacen lo que hacen, sus motivaciones, sus vicios y cómo y porqué han acabado en el punto donde están.

Nos encontramos con una novela negra en la que tenemos a una banda de barrio que hartos de malvivir, han buscado el que ellos consideran el negocio del siglo, que aunque no los sacará de pobres, sí que los sacará del agujero donde están metidos.

La acción transcurre en las calles de Lérida, que no es precisamente uno de los lugares más habituales para la novela policiaca.

Tenemos al cerebro de turno, James que es el ideólogo del plan pero que no va a estar en primera línea, aunque sí que conoce a quien colocar el material. Ful, os aseguro que os vais a sorprender cuando leáis de donde viene este mote, que es el cabecilla, el contacto y el que parece tener la cabeza sobre los hombros, ha vuelto a casa de sus padres, donde ya solo queda su padre, un hombre hosco y solitario con el que apenas si cruza cuatro frases y que se pasa el día viendo pasar la vida a través de su ventana. Jose es otro de los miembros, que descubre algo que tenía escondido en su interior y que me cae mal desde el minuto dos, casi, por algo que si lo leéis ya lo comprenderéis.

Arturo es el único que tiene trabajo fijo y formal, con una vida más o menos estructurada y que es el novio de Jessica, el miembro femenino de la banda. Por último está el Pelota, que es como un niño grande de treinta años que vive con sus padres, es poco espabilado y bastante friki y al que en el grupo toleran por ser el hermano de un gran amigo que murió.

Pues esta banda tan profesional y organizada decide nada más y nada menos que ejecutar el golpe perfecto, robarle la droga a unos traficantes colombianos, convencidos de que al ser delincuentes, evidentemente no van a denunciarlos a la policía, venderla y con lo conseguido tener un respiro económico. Nada puede salir mal…o sí.

Ya os digo que las cosas no salen como estaban planeadas, de hecho van por otro camino distinto, y el autor hace que te pases el rato leyendo igual que cuando vas a ver una película de miedo, pensando no, no, no miro, que tú verás…y sí que vas viendo. Ves que no hay nada que salga igual que lo habían pensado, que se van metiendo de un lío en otro y a cual mayor, mientras devoras las páginas queriendo saber dónde van a encontrar solución a todo lo que les sucede.

Lo vamos a saber de primera mano porque parte de la historia nos la cuenta Ful en primera persona, el resto nos lo cuenta un narrador omniscente que no se corta a la hora de ponernos mal cuerpo cuando el terminador el Hielo que viene desde Colombia a arreglar el desaguisado, hace uso de sus métodos.
Cuando queremos darnos cuenta hemos terminado la novela tras unos cuantos sustos, un par de giros sorprendentes y un final de infarto que ha hecho que sinceramente me quite el sombrero.

Me quedo con esa sensación de miedo, de impotencia al ver cómo se va desarrollando la historia, miedo más intenso que el que puedo sentir cuando leo otra novela criminal, quizá porque estos tipos realmente no son tan mala gente y se me han hecho francamente simpáticos, por decirlo de algún modo, porque entre otras cosas tienen algo muy grande entre ellos, la amistad y la lealtad.

A destacar la forma tan peculiar de narrar, cruda y sencilla, en capítulos cortos que tienen la particularidad de terminar con la misma frase con la que comienza el siguiente, como los eslabones de una cadena, que para mí han imprimido ritmo, agilidad y cadencia en la trama.

En definitiva una novela policiaca vista desde el otro lado, que se devora más que se lee, que conquista por cómo está escrita y por la historia tan original que nos cuenta. Una buena apuesta.

A veces una pequeña acción acaba siendo la peor de las decisiones, y aquella en cuestión la podía lamentar el resto de su vida.

Pero si los propios dirigentes se estaban llenando los bolsillos a costa del sistema, ¿por qué no hacerlo los ciudadanos?

¿Qué le queda a alguien que se somete a tener que elegir entre su vida y la de los demás para poder sobrevivir?


Los amigos de verdad lo son cuando conocen lo peor del otro y aún así lo siguen siendo.

Con este libro participo en la Yincana Criminal en La casilla correspondiente a una novela que transcurre en España.



Saludos y a disfrutar leyendo