Mostrando entradas con la etiqueta abogado de oficio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abogado de oficio. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

EL CASO DEMICHELLIS de Francisco Marín



Título: El caso Demichellis

Autor: Francisco Marín

Editorial: Ediciones Atlantis

Primera Edición: septiembre 2016

Páginas: 325

ISBN: 978-84-94587153

Género: Thriller, judicial






Autor
Francisco Marín González nacido en Castro- Urdiales en 1962 es Licenciado en Derecho, ha trabajado como recepcionista de hotel y camarero. Afincado en Ibiza después de residir en varias provincias, desde 1992 es funcionario de la Administración de Justicia.
Presenta su primera novela, El caso Demichellis, un thriller protagonizado por un detective y un abogado en la que muestra su profundo conocimiento del mundo judicial, aunque matiza, el caso y los personajes son pura ficción.




Sinopsis
Un intenso thriller que se desarrolla en los juzgados y las calles de Ibiza y que nos atrapará desde las primeras páginas. Con el trasfondo de la crisis económica, un prestigioso abogado políticamente incorrecto y un extravagante detective buscan resolver un asesinato. En su búsqueda de la verdad se encontrarán con una serie de personajes variopintos y nos mostrarán los entresijos de la abogacía y las virtudes y miserias del sistema judicial español.



Opinión
El libro que traigo hoy me tocó en un sorteo, en este caso en la página Mucho + que libros, y tengo que reconocer que ha sido una suerte, ya que de otra manera pienso que hubiese sido difícil que me lo cruzase, ya que no es un top y no está muy a mano, lo que es una pena, porque me ha gustado bastante, debería tener más visibilidad.

Durante la primavera del 2012 se cometieron tres robos en casas de una urbanización en la zona de Cap Marinet, una zona del extrarradio de Ibiza. El ladrón utilizaba siempre el mismo método, entraba de madrugada en casas habitadas por mujeres que vivían solas, una vez que estaba dentro, las rociaba con cloroformo y se dedicaba a robar dinero, joyas y cosas fáciles de llevar, así cuando en mayo de 2012, se descubrió el cadáver de una enfermera del hospital Can Misses, Ana López Demichellis, la Guardia Civil piensa que al ladrón la cosa se le ha ido de las manos. Cuando unos días más tarde, Eduardo Ribas, un quinqui de medio pelo, iba con la moto por la zona de los primeros robos, al ver un control policial se dio media vuelta y huyó, de forma que se convirtió en el principal y único sospechoso de los robos y del asesinato. Pero él es inocente y el abogado de oficio Raúl Ballesteros va a intentar hacer todo lo posible para defenderlo, y lo tiene crudo en un juicio con jurado que no le gusta ni una pizca. Quizá con mucha razón.

Después de ver el resultado del juicio, la hermana de la víctima, Raquel, va a hablar con él y le propone seguir investigando con ayuda de un antiguo amigo, Alex Zarco, ya que está absolutamente convencida de la inocencia de Ribas.

En cuanto a Zarco, lo de detective es cierto, tiene su propia agencia y un nombre, pero la verdad es que mucha experiencia no tiene y mucho menos en este tipo de casos. Es bastante friki, ya lo era desde el colegio, lo que le hizo sufrir en sus carnes el acoso por su forma de vestir y de ser, ahora sigue siendo todo un personaje, se aplicará en la resolución del caso y comenzarán a ver frutos muy pronto, porque sobre todo encarará el caso de una forma distinta investigando sin partir de la base que todo lo hizo Ribas.

El autor nos lleva por Ibiza en una visita bastante original, de la mano de ese detective tan peculiar que es Zarco, nos va a ir abriendo los ojos a unas realidades ciertamente incómodas y sobre las que vierte su ironía y su muy buena dosis de crítica. El sistema judicial, el trabajo en los juzgados, el sistema de la justicia gratuita y los abogados de oficio, los recovecos de las leyes que juegan al gato y al ratón con la verdadera Justicia, la Ley de Violencia de Género, los chanchullos del personal con Hacienda, todo será escrutado y explicado, con un lenguaje fácil, irónico y punzante, vamos, que no va a dejar títere con cabeza. Por tocar, toca y hace referencia también a la literatura, a los escritores, a esos que van con ínfulas, pero no saben ni siquiera escribir sin faltas de ortografía. Las peleas de Ballesteros con su hija adolescente Julieta son muy significativas en este sentido.

Y cuando empiezan a encajar todas las piezas se te empieza a desencajar la mandíbula porque te vas quedando perpleja de lo bien que lo va hilvanando y por lo sorprendente del giro final. Se te ha acabado el libro, has disfrutado como una enana y te preguntas si esto tendrá una continuación, porque ya le has tomado cariño a los personajes. Y para rematar tienes el Epílogo, que es ya la última vuelta de tuerca que puedes imaginar.

En conclusión, una novela policiaca con un trasfondo jurídico, muy bien llevada, bien escrita, fresca, original y muy bien documentada que va a hacer las delicias de aquellos que se adentren en sus páginas. Os lo recomiendo.

“¡El caso es que para todo hay que estudiar y aprender! ¿Te imaginas a un escritor con faltas de ortografía o que no sepa dónde está Perú?”

Saludos y a disfrutar leyendo


miércoles, 2 de julio de 2014

LA LEY DE LOS POBRES de Ángel Berrocal Jaime.





Título: La ley de los pobres.
Autor: Ángel Berrocal Jaime
Nº de páginas: 80 págs.
Editoral: Playa de Ákaba, S.L.
Fecha de edición: Junio de 2014
ISBN: 978-84-16216-11-6
Género: Relatos, derecho, actualidad.







Autor
Ángel Berrocal Jaime nació en Madrid en 1965. Es abogado. Ha sido distinguido con diversos premios literarios. Su obra poética está incluida en distintas antologías de carácter nacional e internacional (entre ellas Los Nuevos Poetas, Seuba Ediciones, 1994) y ha colaborado con su poesía y narrativa en revistas literarias de toda la geografía española. También es autor de varios libros relacionados con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Ha publicado numerosos artículos jurídicos en diversas revistas del sector (La Ley, Cinco Días...). En 1993 fue distinguido con el Primer Premio de Artículos Jurídicos del “Grupo de Abogados Jóvenes” del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.




Sinopsis

Un abogado de oficio procurará superar las difíciles relaciones profesionales y personales a las que se ve sometido como consecuencia del servicio público que presta. Ésta es la trama de La Ley de los Pobres. Concebida como un libro de relatos, el narrador -un abogado de oficio, cuya personalidad irá descubriéndose a lo largo de las seis historias que componen la obra--, amparándose en la descripción de los casos cuya defensa ha de asumir, nos ira planteando una reflexión sobre los problemas cotidianos de la vida de la gente corriente de principios del siglo XXI: el paro, la inmigración, la vejez, las crisis matrimoniales, la soledad. Mezcla entre lo documental y lo literario, todos los relatos desprenden una extraña combinación entre la objetividad que impera en el Derecho y el tono deliberadamente sensible que el autor ha querido adoptar para el narrador. Narradas someramente, el autor se adentra sin pausa en la trama de cada historia para que el lector se sienta atraído de inmediato y no se deje llevar por el tedio, pasando de un relato a otro con avidez. La Ley de los Pobres, opera prima del autor en el género, constituye así un testimonio fiel de la sociedad actual, donde el lector encontrará parte de sí mismo en cada una de las historias que conforman esta bella recopilación de relatos.

Opinión

Hay libros que te buscan y te encuentran, y este ha venido, me ha encontrado y me ha encantado. Muchas gracias a su autor por dármelo a conocer. Gracias Ángel.

He estado ligada de soslayo al mundo del derecho, y siempre me he preguntado muchas cosas, y he tenido experiencias bastante negativas con el turno de oficio.
Leer este libro y sus relatos, me ha reconciliado con ese mundo. Porque hay alma detrás de algunos abogados. Hay gente que se preocupa por el cumplimiento de la ley a pesar de todo, y pese a todo.

En este libro hay relatos que nos acercan a los temas más actuales, separaciones, paro, inmigración, cuando ésta aún se producía y los que se llevaban los peores trabajos eran los que venían de fuera, trabajadores despedidos, en definitiva, el día a día de un abogado de oficio.
Todos ellos redactados de una forma sencilla, indicándonos y llevándonos por los vericuetos de la ley, que no siempre de la justicia. Te enseña las bases del derecho a las que se ajusta, y te cuenta la vida de esas personas que hay detrás de los expedientes, y lo que le han hecho sentir a ese abogado, que siempre se queda con la curiosidad, de qué ocurre después, una vez que cierra el expediente y los clientes dejan de serlo, y siguen su vida.
Resultan estos relatos muy atrayentes y sobre todo, nosotros a los que nos los ha contado, nos quedamos con ganas de saber más...de saber qué ha ocurrido en la vida de aquellos que tanto se parecen a cada uno de nosotros, una vez que se cierra la puerta...

Mi preferido, la Historia de un trabajador engañado.

No lo dejéis pasar, es un libro de relatos, corto, agradable y muy fácil de leer.





Saludos y nos vamos leyendo.