Mostrando entradas con la etiqueta samis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta samis. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2015

EL ESTRECHO DEL LOBO de Olivier Truc


Título: El estrecho del Lobo

Autor: Olivier Truc

Editorial: Destino

Colección: Áncora y Delfín

Primera edición: Octubre de 2015.

Nº de páginas: 480

ISBN: 9788423349937

Género: Novela negra, nórdica





AUTOR

Olivier Truc nació en Dax (Francia) en 1964 pero vive en Estocolmo desde 1994. Es corresponsal del diario  Le Monde y del semanario Le Point para los Países Bálticos, cubriendo temas de política y economía y prestando especial interés a temas sociales y de las minorías. También ha producido documentales de televisión y ha publicado dos libros de reportajes. Su primera novela, El último lapón, ganó numerosos premios, como el “Premio de los lectores Quai du Polar 2013” y el “Prix Mystère de la Critique 2013El estrecho del lobo es su segunda novela.


Sinopsis

En un pequeño pueblo del extremo norte de Laponia, la muerte de un criador de renos en plena trashumancia desentierra una serie de oscuros intereses petroleros que cambiarán, para siempre, el destino de sus habitantes. Klemet Nango y Nina Nansen se harán cargo de una investigación que se convierte en un acontecimiento mediático cuando el alcalde del pueblo es encontrado muerto en un emplazamiento sagrado para la minoría étnica local de los sami. Venganzas, intereses económicos, disputas raciales centenarias y un ritmo vertiginoso se dan la mano en un thriller que recorre los recónditos parajes del Círculo Polar Ártico.

Opinión

Tras haber leído El último lapón, y quedar fascinada por un mundo desconocido para mí hasta entonces, se me ofreció la oportunidad de leer El Estrecho del Lobo, y reconozco que de nuevo me he dejado llevar por un mundo tan diferente del que vivimos y podemos imaginar.

La acción transcurre en la Laponia ártica, en Hammerfest, la ciudad más septentrional de Noruega, donde conviven en una intensa y soterrada lucha los pastores de renos y la emergente explotación de plataformas petrolíferas y de gas, ya que en su subsuelo se concentra casi un tercio de las reservas del planeta.

Durante la trashumancia de una isla a la otra buscando sus orígenes, los renos cruzan a nado y en barcazas de una orilla a otra para dar allí a luz a sus crías, lo que requiere un gran despliegue logístico de los pastores sami.

En ese paso, se produce un incidente que acaba con la muerte de Erik Steggo un joven sami, y que presenta las características de un posible homicidio. Si a esto se añade la muerte del alcalde de la ciudad cerca de una de las piedras rituales de estos pastores, todo hace sospechar que hay algo más detrás de estas muertes.

Ahí es donde entran en escena la pareja protagonista del primer libro. Son dos miembros de la policía de los renos, Klemet Nango y Nina Nansen, que serán los encargados de intentar discernir qué hay de criminal en ambas muertes.

Para intentar reflotar el cadáver de Erik será necesaria la intervención de unos buzos profesionales, como son Nils Sormi, antiguo camarada del joven muerto, y Tom Paulsen.
A partir de ahí se puede asistir al desarrollo de la diferenciación en la forma de vida de los dos sectores de habitantes de la región. Aquellos que buscan el progreso, la vida dura y peligrosa pero bien pagada de los buzos, frente a aquellos que tienen sus raíces bien ancladas en la tierra, en las formas tradicionales de vida, en comunión con la naturaleza, entre ellos estará Anneli Steggo, una mujer sami la viuda de Erik, un espíritu libre y uno de los referentes más bonitos de la novela.

Habrá personajes de uno y otro bando que serán sospechosos de las muertes, y todos ellos tendrán luces y sombras, mentiras, secretos e intereses ocultos que les llevarán hasta el asesinato.

La aparición de unos antiguos buzos seriamente perjudicados por la llamada “enfermedad del buzo”, hará que la investigación se vaya ampliando y se vayan descubriendo más y más tramas, que implicarán incluso a Nina en la búsqueda de su padre desaparecido, intentando encontrar respuestas.

La historia policiaca es buena, pero lo que es realmente absorbente, al menos para mí es lo bien que están retratados los personajes y los ambientes.

Uno de los personajes mejor descrito es el paisaje, el lugar donde se desarrolla toda la historia, y digo bien al decir personaje porque tiene alma, un alma dura e inhóspita, fría y estéril, que va transformándose con el tiempo y el autor nos sabe describir cada uno de sus matices, de los momentos que esa tundra y ese clima van generando.

Nos va narrando con una prosa realista los cambios que se producen con cada subida de grado y de insolación. Podremos asistir a como el hielo duro y denso del invierno va dejando paso a ese hielo más frágil y traicionero, que poco a poco se derrite dejando un paisaje embarrado tras el que se van vislumbrando los primeros brotes verdes que servirán de alimento a unos renos desnutridos que han pasado por un cruel invierno.

Con los pastores sami iremos a un universo que se rige por las luces, las tinieblas, las tradiciones y las ofrendas a piedras milenarias, una total comunión con la naturaleza que es la que rige sus vidas.

Frente a ellos el progreso, las plataformas petrolíferas, las necesidades de espacio para una expansión industrial, carreteras, aeropuertos que irán ensuciando y atropellando con sus requerimientos todo lo que hasta ese momento permanecía apacible. Tráfico de influencias, sobornos, todo eso que siempre pensamos que sólo existe en los países mediterráneos, se cierne también sobre aquellas latitudes.

Y sobre todos, planeando como una espada de Damocles el cambio climático, la subida y cambios de las temperaturas que afectarán a todos los seres vivos que allí habitan.
Otra cosa que está omnipresente en toda la obra es la luz, esos días eternos de sol deslumbrante que va afectando cada vez más a los cuerpos y sobre todo a las personas, que se van volviendo más irritables al no poder descansar con unos ciclos vitales normales. Personalmente siempre había pensado en esa medianoche continua, pero no había pensado en lo duro que debe ser tener siempre el sol sobre ti casi 24 horas.

En definitiva, como habréis adivinado, el libro me ha encantado, me ha dado todo aquello que necesitaba, una historia muy bien hilada, unos personajes robustos y bien definidos, y una ambientación de diez, aunque como casi toda la novela nórdica, tiene otro ritmo.

No lo dejéis pasar.




Saludos y a leer


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar del libro

lunes, 14 de octubre de 2013

EL ÚLTIMO LAPON de Olivier Truc


Título: El último lapón
Autor: Olivier Truc
Editorial: Destino
Colección: Áncora & Delfin
Fecha de publicación: 03/09/2013
Número de páginas: 512 páginas
ISBN: 978-84-233-4709-4
Género: Novela nórdica, policíaca.

 

Autor
Olivier Truc (Dax, Francia, 1964) es un periodista de extensa trayectoria.
Afincado en Estocolmo desde 1994, ha trabajado para distintos medios, entre ellos el periódico Libération. En la actualidad, es corresponsal de Le Monde y del semanario Le Point para los Países Bálticos.


Sus artículos abarcan temas políticos, económicos y realidades sociales como la situación de la inmigración o los refugiados.
Es autor de varios documentales para la televisión. En ellos ha reflejado la realidad de los pescadores del Mar del Norte (La última inmersión), las historias de niños de padre alemán nacidos durante la Segunda Guerra Mundial y el neonazismo en Suecia.
Su último trabajo documental retrata al grupo especial de policías noruegos que patrullan las tierras del norte.

 
Sinopsis:

Kautokeino, Laponia central, 10 de enero. Último día de la noche polar. El sol, desaparecido cuarenta días atrás, volverá a brillar. Pero de pronto, el pueblo se ve conmocionado por la desaparición de un tambor sami, un misterioso objeto que permitía a los chamanes comunicarse con los muertos, y que había sido recientemente recuperado por un explorador francés. Entre los sospechosos del robo están los componentes de un grupo de extrema derecha que disputan a los sami sus tierras y fundamentalistas que se oponen al revival de su antigua religión. Al mismo tiempo, aparece el cadáver mutilado de un ganadero sami en medio de la tundra que no hace sino complicar el caso. Laponia, ese lugar aparentemente tranquilo, se revelará como una tierra de confl ictos, misterios y odios ancestrales. Klemet Nango y Nina Nansen, miembros del cuerpo de la policía especial de los renos, entran a liderar la investigación.
Klemet va a jubilarse pronto, mientras que Nina es una rubia de la costa sur de Noruega con poco interés por la naturaleza hostil de Laponia. Nadie en Kautokeino parece querer ayudarlos, así que la investigación va a ser larga, en condiciones durísimas, y les revelará hechos mucho más sombríos de lo que podían imaginar, enfrentándolos con un verdadero demonio contemporáneo.

 
Opinión

Con esta novela estaba ansiosa, tenía unas ganas de leerla inmensas, porque me chifla la novela negra, y no había “subido” nunca tan arriba. Sabía poco del autor y quizá debería haber investigado más, y no me hubiese sorprendido tanto, pero es que cuando me leo un libro…es para mí como una cebolla y me gusta ir descubriéndolo poco a poco hasta llegar al fondo, aunque me haga llorar.

Aquí esperaba una novela negra, de intriga, y digamos que es lo que menos he encontrado, y sin embargo me he encontrado con una maravillosa lección de etnología.

Todo comienza con la desaparición de un mítico tambor chamánico de origen sami, de los cuales solo quedan 72 en todo el mundo, un misterioso objeto ancestral que permitía a los chamanes comunicarse con los muertos y que tenía un enorme valor para una población local que llevaba años luchando para que esos tambores volvieran a la tierra de sus antepasados.

Al poco se produce el asesinato de un ganadero sami, Mattis, cuyo cadáver aparece con las orejas cortadas. Klemet Nango y Nina Nansen son los encargados de investigar el caso a pesar de que no son las personas ideales para llevar el caso, porque son solo policías de renos y de hecho ni siquiera llevan armas.

Y aquí es donde ya empiezas a alucinar en colores, en los colores que imaginas que se tiñen aquellas zonas con las auroras boreales, porque el caso comienza cuando se produce la primera aparición del sol tras cuarenta días de oscuridad. Y los capítulos van marcándose por lo que ellos llaman horas de insolación, o sea la hora en la que sale el sol y la hora en la que se pone, lapsos tan breves de luz que se me hicieron incomprensibles, acostumbrada al sol.

Así te ves transportada a un mundo gélido en el que para ellos 17 º bajo cero es buen tiempo…en el que la naturaleza marca los ritmos y es la verdadera protagonista, ya que en sus manos está la vida y la muerte más que nunca.

Los protagonistas humanos son el policía de renos Klemet Nango, un hombre torturado, a punto de jubilarse y que se ha criado en un férreo ambiente protestante y que culturalmente ha vivido siempre entre dos mundos: el de los samis y el de la civilización moderna, rechazado por los dos mundos y sin encontrar nunca su ubicación real.

Y Nina Nansen una joven atractiva recién licenciada que procede del sur de Noruega, que se ve tan sorprendida como nosotros por ese mundo tan extremo en el que ahora le toca vivir y que tendrá que aprender a adaptarse a un entorno hostil, muy machista y en el que rigen unas reglas del juego muy diferentes a las que estaba acostumbrada. Como todos los nórdicos, solo tiene ideas estereotipadas de los samis, y ahora tiene ante sí el reto de comprender sus creencias y costumbres para poder resolver el caso.

Los dos, como he comentado antes, pertenecen a la llamada Policía de los renos, que se creó tras la segunda guerra mundial para luchar contra los robos de renos. Es una policía con jurisdicción transnacional pues se mueve por toda Laponia, región que ocupa territorio sueco, noruego, finlandés y ruso. Se dedican a controlar a los  ganaderos de renos y para resolver los problemas y conflictos que puedan darse por esta actividad, van en motonieves y recorren cantidades inmensas de terreno, como el que aquí va a comprar pipas.

Y llega la fantástica lección de cultura que supone la lectura de este libro , la forma de vida en estos lugares y en concreto de la cultura sami o lapona.

Los samis o lapones son los aborígenes de Laponia (como los indios en América del Norte). Quedan muy pocos, algo así como 80.000 y viven desperdigados y aislados en una gran extensión de terreno. Conservan algunas de sus costumbres ancestrales y muchos de ellos se dedican a la ganadería y pastoreo de renos. Pero el lugar que la historia les ha ido dejando es cada vez más limitado, se les ha intentado absorber y asimilar a las pautas modernas, aunque siempre hay movimientos que reclaman el respeto a sus costumbres y a su idiosincrasia. Así la novela me ha permitido conocer sus costumbres, las tiendas donde viven, cómo luchan contra el frío, cómo cuidan a los renos, sus cantos, llamados yoiks… Además el autor realiza una denuncia de ese contínuo afán de colonización de los lapones. Hecho que desmonta el mito del respeto de los nórdicos con los derechos de las minorías y señala cómo, a lo largo de la historia, los gobiernos sueco, noruego y finlandés han explotado el territorio lapón, rico en recursos naturales, para intereses económicos y políticos.
Todo esto no se hace en absoluto pesado, al menos a mí, ha sido tremendamente interesante.

La desaparición del tambor provoca las protestas de los lapones que denuncian que se sienten discriminados y que este episodio es una ofensa que ha vuelto a robarles la identidad. Las protestas despertarán la preocupación del gobierno de Oslo al ver en peligro su imagen ante una inminente reunión de la ONU para tratar el tema de las poblaciones autóctonas. Con la aparición del cadáver mutilado de Mattis, hijo de un antiguo chamán sami, un hecho que puede estar relacionado con el robo del tambor aumentarán las presiones políticas y sociales.

Las pistas les llevarán hasta un pasado oscuro y silenciado, plagado de secretos y un peligroso presente en el que aparecerán más personajes, que solo en un sitio así pueden existir: un grupo de extrema derecha, una secta fundamentalista, un policía con intereses ocultos dispuesto a obstaculizar la investigación, un pastor dereputación dusosa y un geólogo con secretos inconfesables y una misión opaca.
Los personajes secundarios más carismáticos son en mi opinión casi tan importantes como los principales, Berit, muchacha sami convertida a la fuerza a una religión protestante con un dios pavoroso, el tío de Klemet, cantante de yoiks Nils Ante, el erudito en tambores Hurri Manker,el malvado y avaricioso geólogo francés André Racagnal, el tenebroso y gigantesco pastor de renos Aslak Gaupsara  que es el más inquietante de todos.

Lo dicho una novela documental, que se lee con fruición, que no se hace larga ni pesada, aunque hay partes que realmente sobran, lo reconozco. Y que tiene un gran PERO, y es que a pesar de que la trama policíaca es entretenida, el final no tiene sentido, es abrupto, deja flecos sueltos, te deja fría (nunca mejor dicho), no deja claro nada…parece…como si le faltasen páginas, reconozco que cuando fui al centro comercial leí el final, para confirmar que a mi libro no le faltaban páginas. Y no, lo tenía completito.

A pesar de éso si quieres cultura, si quieres conocimientos nuevos de lugares que no nos son tan ajenos, otra forma de vivir, otra forma de pensar…no lo dudes... Léelo.
Saludos y nos vamos leyendo.