Título: El suicidio de
Willy Malpica
Autor: Dani Ferrairó
Editorial: Booket,
Planeta
Colección: Crimen
y Misterio
Nº de páginas:
368
Género: Policiaca, negra,
suspense
ISBN: 9788408238065
Autor
Dani Ferrairó nació en Barcelona en 1975. Estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona. En 2009 se matriculó en l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès. El resultado es su primera novela: El suicidio de Willy Malpica, la primera entrega de la
serie Barba Rossa Beach Bar.
Sinopsis
Un suicidio. Un excomisario corrupto. Un
bebé desaparecido.
El inspector Tito Vegas y la periodista Lola Santos
investigan la relación entre los tres casos. Para Vegas es un asunto personal.
Lola quiere justicia. A medida que avanzan las pesquisas, Vegas y Lola exploran
los límites de su relación y se enfrentan a un doloroso dilema. Delante tienen
a un incómodo adversario. Un motero canalla y peligroso. El orgulloso
propietario del Barba Rossa Beach Bar.
Opinión
La novela que hoy os voy a presentar ha llegado a mis
manos gracias a un concurso exprés que ha sido organizado dentro de la Yincana
Criminal 2021, con la iniciativa #SoyYincanera.
Vamos a ver si soy capaz de contar sin contar y no
destripar nada de ninguna de las tramas, porque va a ser algo complicado.
Por un lado, tenemos la trama estrictamente policiaca
en la que el inspector Tito Vegas anda tras la pista de un excomisario
corrupto desaparecido y que parece estar tras el disparo que ha dejado en coma
a su gran amigo. Por otro lado, tenemos el suicidio, todo parece indicarlo así,
de un afamado abogado Willy Malpica que se ha colgado de una viga en su
casa, y que encuentra precisamente Tito cuando va a interrogarlo por las dudas
que tiene con el caso anterior. Por último, tenemos a Lola Santos,
periodista de investigación que publicó un reportaje sobre niños robados, lo
que hace que haya gente que vea en ella la luz para ayudarlos en sus casos, en
esos que no han contado a nadie, porque piensan que nadie los creería.
El lugar de encuentro de los personajes es un bar
situado cerca del mar, allí en Barcelona: El Barba Rossa Beach Bar, se trata de
un lugar con fauna propia lleno de gente peligrosa que acuden allí cada noche,
donde tanto la música como la decoración son bastante peculiares. El dueño, Pony
Boy, tiene una estrecha relación con Lola y no muy buenas vibraciones con
Tito.
Al Barba Rossa acudirá el Rasta a intentar
hacerse el encontradizo con Lola, para hacerle partícipe de una investigación
periodística independiente que no tuvo un buen final para su compañera Bárbara.
No resultará fácil su acercamiento, pero tiene algo muy importante que contarle
y no cejará en su empeño, debe mostrarle qué encontraron en una incursión
ilegal en una clínica de la parte alta de Barcelona, Santa Susana.
El reportaje de Lola también ha atraído al periódico a
una muchacha con una sórdida historia detrás, Sara Cruz, que perdió a su
bebé tras su estancia en Santa Susana, necesita saber qué ha ocurrido con él,
abrirse y contar por lo que ella pasó. Lola la escuchará para escribir su vida
y para ayudarla en la búsqueda de su hijo.
Al mismo tiempo, tanto Tito como Lola se verán
enfrentados a una tremenda decisión que les va a hacer tambalear sus principios
y sus relaciones personales.
Las tres tramas van enredándose y recolocando a los
personajes dejándonos ante una trama de venta de niños, que nos va a dejar
descolocados y con mal cuerpo.
Odios, miedos, resentimientos y personajes retorcidos
y malvados se van a encerrar entre las páginas de esta novela muy negra en la
que la ciudad de Barcelona que se convierte en cómplice silencioso de lo que
ocurre en sus calles y sus plazas.
Me ha gustado, aunque le he encontrado un par de cosas
que no me han convencido, una de ellas es la prolífica descripción de detalles
del bar y los personajes que lo frecuentan, son gente que no aporta nada a la
historia y poner sus nombres, sus motes y características a mí me ha sobrado.
Supongo que al ser un lugar en el que van a transcurrir las siguientes
entregas, le puede dar un sentido.
La otra pega es la forma narrativa con saltos
temporales no indicados que te despistan porque no tienes una buena referencia
y que hacen que estés a ciegas en ciertos momentos hasta que consigues
ubicarte.
De las tres tramas realmente la que más me ha gustado
y que me ha mantenido en vilo es lo que ocurre en Santa Susana, el equipo
médico y sanitario y las monjas me han resultado tenebrosas; las otras me han
servido para mantener el interés, y para hacerme planteamientos de tipo ético,
pero de eso mejor no os cuento nada, que ya lo descubriréis cuando lo leáis.
En resumen, una novela con todos los ingredientes de
una novela negra, personajes oscuros, malvados, mujeres de mala vida,
asesinatos y desapariciones, lenguaje bronco, diálogos creíbles que prácticamente
se lee del tirón, te sorprende y que me deja con la curiosidad de saber cuáles
de los personajes de la barra del bar será el protagonista de la próxima
entrega.
Este título va para la Yincana Criminal 2021 y yo lo
voy a introducir dentro del casillero correspondiente a la acción transcurre en
Barcelona.
Saludos y seguid leyendo.