Título: Azul medianoche
Título Original: Mignight and Blue
Autor: Ian Rankin
Traducción: Víctor Manuel García de Isusi
Editorial: RBA
Colección: Serie Negra
Primera Edición: septiembre 2025
N.º de páginas: 416
Género: thriller, policiaca
Autor
Ian Rankin (Cardenden, 1960) es uno de los escritores con más carácter de la novela negra actual y su personaje, John Rebus, uno de los policías más carismáticos del género. En 1987, inició con Nudos y cruces la aclamada serie de novelas ambientadas en su Escocia natal, que está siendo publicada por
RBA. Con Asuntos internos dio comienzo a una nueva saga protagonizada por el inspector Malcolm Fox. Entre los numerosos galardones con los que se ha reconocido su talento destacan el Edgar Award, recibido en dos ocasiones por Resurrección y Black and Blue (novela que recibió también el Gold Dagger), el Grand Prix de Littérature Policière por En la oscuridad, el Premio Pepe Carvalho 2010 por toda su trayectoria y el X Premio RBA de Novela Policiaca 2016 por Perros salvajes. Asimismo, es caballero de la Orden del Imperio Británico.
Sinopsis
En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente
asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y
encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.
Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible
para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que
Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración,
corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará
mantener la calma.
Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja,
con su vida en peligro a cada momento.
¿Cómo
encontrar a un asesino en un lugar lleno de ellos?
Opinión
Hoy traigo una novela a la
que le tenía muchas ganas y que ha llegado a mis manos gracias al sorteo que ha
organizado en su blog Laky, Libros que hay que leer, junto con la editorial.
Me encanta como escribe este
autor y he leído muchas de sus novelas con el inspector John Rebus como
protagonista. Al enterarme de que estaba jubilado me dio pena, pero ya me
enrabieté cuando me enteré de que estaba en la cárcel. Era imposible, el
inspector era un personaje que iba bastante por libre y tenía sus métodos poco
ortodoxos, pero de ahí a estar en la cárcel, no podía ser…pero sí.
Así nos trasladamos a la muy
complicada prisión de Daughton en Edimburgo, un policía en prisión trae
problemas casi fijo, y en este caso él está en uno de los módulos donde no hay
nadie, o casi nadie, que se la pueda tener guardada, porque enemigos tiene en
todas partes. Algo turbio ocurrió cuando se vio envuelto en la muerte de un
gánster, él afirma ser inocente, y desde la calle se supone que sus abogados
están trabajando, aunque no tan bien y sobre todo mucho más despacio de lo que él
querría. Mientras tanto intenta pasar lo más desapercibido posible.
Parece que tiene un imán, y
una noche en la celda de al lado Jackie Simpson aparece asesinado,
mientras su compañero de celda está hasta el culo de drogas y con un buen golpe
en la cabeza, lo que lo descarta como asesino, pero hay unos cuantos sospechosos
más. Rebus lo lleva en la sangre, y no se pensará el investigar por su cuenta
con la ayuda de un preso bastante especial, Darryl Christie. Se trata
del cabecilla de la droga en la ciudad y en la cárcel, defenderá a Rebus, como
siempre a cambio de algo, tiene teléfonos y casi de todo en sus manos, parece
que además de lo que entra por “las vías habituales”, también están explotando
el uso de drones con mercancía.
Al margen de esta
investigación, en la calle, su compañera y amiga Siobhan Clarke está
investigando la extraña desaparición de una adolescente de catorce años, Jasmine
Andrews, que salió de la escuela y no llegó a casa. Para padres y
profesores era una niña modélica, aunque sus padres la verdad es que se las traen,
cuando comienzan a rascar en el exnovio y las amigas se darán cuenta de que hay
algo bastante feo tras su desaparición. Con la muerte de un exfutbolista, Zak
Campbell las cosas se complican y no daremos abasto para seguir las tramas.
Tengo que reconocer que me
ha costado seguir las historias, más que nada por la cantidad de nombres que
hay, son muchos personajes, los de la cárcel, los de los distintos módulos, los
prisioneros, los guardianes, te sales fuera y están los de la comisaría, las
víctimas, los padres, etc., y para colmo unas veces los llaman por el nombre de
pila y otras por el apellido, así que me armé un cacao. Me hice un esquemita,
me centré y ya fue otra cosa. Dentro de las tramas la que más me ha llamado la
atención ha sido la de la chica desaparecida, porque a pesar de sus jaleos, era
más fácil de seguir.
A partir de cierto momento
las acciones comienzan a fluir rápidamente, las tramas convergen y no puedes
parar de leer, literalmente.
No sería el autor si no nos
mostrase sus pinceladas de crítica social, centrada en este caso en el mundo
carcelario, las relaciones entre presos, el terrorífico mundo de los espacios
comunes, la forma en la que las drogas entran y se mueven de forma que asombra,
la manera en que un tipo puede controlar todo el negocio del crimen desde una
celda y con total impunidad. La peligrosa relación entre reclusos y
funcionarios, el ambiente siempre tenso y a punto de estallar. El oscuro mundo
de las redes sociales, la vida que hay detrás de los perfiles, el dinero fácil
y las complicadas relaciones entre padres e hijos. Todo eso está ahí, con una
prosa sencilla, envolvente a ratos, afilada a otros, y con unos personajes que
están muy bien matizados. Ha habido uno de ellos, Fox, que formaba parte del
equipo policial, que no me ha podido caer peor, la típica mosca cojonera como
se dice en mi tierra.
En resumen, una novela
policiaca muy bien escrita, con buenos personajes y unas tramas que harán que
no puedas parar de leer. Me ha gustado bastante y la recomiendo, si eres fan,
lo disfrutarás más. A por él.
“Descartar no es lo mismo que comprobar”.
“Rebus pensó que a aquel color lo llamarían «azul medianoche» o algo así
en los catálogos de ventas.”
Saludos y nos vemos en los
libros.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar.
El contenido de la entrada es mi opinión como lectora y por tanto es totalmente subjetiva.