Mostrando entradas con la etiqueta Arnaldur Indridason. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arnaldur Indridason. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

EL REY Y EL RELOJERO de Arnaldur Indridason

 

Título: El rey y el relojero

Autor: Arnaldur Indridason

Traductor: Fabio Teixidó 

Editorial: RBA

Primera edición: 12 febrero de 2025

N.º de páginas: 320

Género: histórica, intriga


Autor

Arnaldur Indridason , nacido en Reikiavik en en 1961 es autor, entre otras novelas negras, de Las Marismas, que recibió La Llave de Cristal a la mejor novela policiaca nórdica el año 2002, y La voz, ganadora del Martin Beck Award a la mejor novela negra traducida al sueco. Con La mujer de verde obtuvo el Gold Dagger, que le consagró como un referente de la mejor
narrativa negra europea. También ha sido ganador del Premio de la Crítica Francesa a la Mejor Novela Negra y del Premio RBA de Novela Negra. Escritor de éxito, sus obras han vendido más de 18 millones de ejemplares y han sido traducidas a más de 40 idiomas.

Sinopsis

En Copenhague, un relojero de origen islandés repara un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, que, acusado de ser mentalmente inestable, ha sido apartado del trono por su propio hijo.
Las charlas nocturnas entre los dos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, y el relojero acaba relatando el trágico destino de sus progenitores. Será entonces cuando el rey descubra de una forma descarnada lo que oculta el despiadado ejercicio del poder.

Opinión

La novela que traigo hoy es gracias al sorteo y posterior lectura conjunta que hemos realizado varios blogs gracias a la iniciativa del blog de Laky Libros que hay que leer y la editorial RBA.

Tengo que decir de entrada que a mí este autor me gusta mucho como escribe y lo conocí hace años con sus novelas negras nórdicas. Aquí se estrena con el género histórico y los que me seguís ya sabéis que llevo muy mal lo de las etiquetas, y en este caso creo que no han acertado al ponerle la de thriller, no lo es. No vayáis esperando una acción trepidante ni nada de eso, porque si es así os vais a decepcionar, si os adentráis en él con otro talante seguro que lo pasaréis bien.

Nos vamos a Dinamarca al siglo XVIII, concretamente a Copenhague, y allí nos encontramos con un relojero apasionado al que sus maestros le hablaron de un reloj de hace más de 200 años con un mecanismo increíble, con figuras, constelaciones y música que construyó un importante relojero suizo llamado Habret, una compleja joya que se rompió y que aunque varios relojeros intentaron restaurarlo tuvieron que dejar la obra por imposible, hasta que el islandés Jón Sìversten decide hacerlo sin cobrar nada, solo por el placer de hacerlo.

Una noche mientras está enfrascado en su trabajo conoce al rey Cristian VII de una forma un tanto peculiar, convirtiéndose en relojero real, y a la vez narrador de su historia familiar, que tiene bastante de “telenovela”. Todo esto lo tendrá que contar con mucho cuidado porque el rey es bastante inestable psicológicamente y el responsable último de la muerte de los padres del relojero es el padre del Rey Cristian, y a pesar de que por lo que parece la relación paterno filial no fue precisamente idílica, el monarca sigue defendiendo a su padre.

La manera en la que le relata las vidas, costumbres y leyes de la lejana Islandia hacen que el Rey se sienta intrigado por ese lejano territorio que aun perteneciendo a la corona apenas si sabe de él, aparte de que hace mucho frío, tienen constantes erupciones volcánicas y suelen pasar bastante hambre.

Esa forma en que el relojero va contando la historia de su familia me ha resultado muy amena, es entretenida, cómoda, casi como si de un cuento se tratase, me ha atrapado y me ha hecho sentir la necesidad de tener un poco de calor y un buen chocolate caliente en las manos. Sé que está a años luz de ella, pero sí que me ha recordado a la forma de narrar Las mil y una noches. Y pese a todo, la historia no es precisamente de cuento de hadas, sino de auténtico terror. Unas leyes tan estrictas como injustas en las que por denuncias de fornicación te puede caer pena de muerte, y la forma en la que la aplican pone los pelos de punta, y no hace tanto tiempo, es lo que más impresiona, en el s. XVIII que ocurriera eso, todo ello con un monarca danés implacable que da órdenes a distancia sin conocer apenas el territorio, por no hablar de los gobernadores, que lo mismo te toca uno con principios que te toca uno sin escrúpulos.

El rey Cristian es todo un personaje también, un carácter voluble, con un amor de juventud intenso, una traición, un hijo que lo deja al margen y una hija…que al final tiene mucho que ver en la historia. Su relación con el relojero es muy particular y pasa del aprecio al odio en instantes. El final ha sido de esos que te dejan acongojada y a la vez satisfecha.

Como veis me ha gustado casi todo, lo que no me ha gustado tanto es que el ritmo de la trama quien lo rompe precisamente es el reloj, su arreglo se me ha hecho eterno, y la forma en la que el autor recapitula continuamente sobre lo ya contado me ha resultado un poco pesado, por eso os decía que no se puede considerar un thriller.

En definitiva, una novela histórica que me ha enseñado mucho sobre la historia de dos países que no conocía mucho, que está muy bien ambientada y bien escrita, y que si abordas su lectura desde el punto de vista adecuado la disfrutas, al menos yo lo he hecho.

“El tiempo pasa y solo aprovechamos unos pocos fragmentos antes de que se desvanezca en el pasado y luego muera con nosotros sin dejar nada atrás. Absolutamente nada. Todo es en vano.”

“¿Qué podemos esperar de unas autoridades que nunca ponen un pie en esta tierra, no saben nada de nuestra isla y no tienen nada que ver con nosotros? Somos dos mundos completamente distintos.”

“En Islandia basta con que a un hombre se le acuse tres veces de fornicación para ser condenado a la horca, mientras que, a tres calles de aquí, uno puede fornicar tanto como quiera.”

“Cuesta llamar a esto justicia.”



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 22 de mayo de 2017

BETTÝ de Arnaldur Indridason

Título: Bettý.

Autor: Arnaldur Indridason.

Editorial: RBA Libros.

Colección: Serie Negra

Fecha primera publicación: 2003

Primera edición español: 2017

Nº de páginas: 231 páginas

ISBN: 9788490567722

Género: Novela Negra, Thriller

Autor

Arnaldur Indridason nacido en Reykjavik en 1961 es licenciado en Historia, periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Vive con su mujer y sus tres hijos en Reikiavik. Es el autor más conocido de las letras islandesas, traducido a 37 idiomas y con más de 7 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo en octubre de 2011.
En 1997 creó para sus novelas policíacas al personaje del inspector islandés Erlendur Sveinsson y su ayudante, Sigurdur Óli.

Se han traducido al español sus novelas negras más famosas, Operación Napoleón (Napóleonsskjölin, 1999), Las marismas (Míryn, 2000), La mujer de verde (Grafarþögn, 2001), La voz (Röddin, 2002)) y El hombre del lago(Kleifarvatn, 2004). 

Ganador del Gold Dagger por La mujer de verde y del Glasnycklen por La llave de cristal.
En 2013 obtuvo el VII Premio RBA de Novela Negra por su obra Pasaje de las sombras

Sinopsis

¿Podría alguien haberse negado a los deseos de una mujer como Bettý? Probablemente nadie podría haberse resistido a ella, nadie podría haberse negado a todas y cada una de sus proposiciones. Desde el momento en que aparece una mujer así en tu vida ya nada vuelve a ser igual.

Opinión

Conocía a este autor de sus anteriores libros con su protagonista el pelirrojo Erlendur Sveinsson, del cual me declaro fan absoluta, pero en este caso el autor toma un tipo de novela totalmente distinto, y con personajes totalmente diferentes, dando lugar a una trama original y rompedora.

En este caso el protagonista nos habla desde la cárcel, nos va contando desde el principio lo que pasó, algo que no sabremos hasta bastante más adelante. Tendremos pocos datos, la absoluta desesperación del narrador que se debate entre el amor, odio por la mujer que le ha llevado hasta allí, Bettý, una mujer femenina, sensual, poderosa, llena de sex appeal casada con un famoso armador multimillonario, quien se vanagloria de haberse hecho a sí mismo desde la nada y que le lleva casi veinte años. La maltrata pero su fascinación por el dinero y el poder a ella le compensa, o al menos eso parece hasta que se presenta al narrador con un encargo que no puede rechazar.

Lo busca al final de una conferencia y lo persuade para trabajar para su marido y a partir de ahí todo sucederá de forma precipitada.

Estamos ante un clásico típico de femme fatale, nos recuerda en el estilo al clásico El cartero llama dos veces, pero mucho más adictivo y fascinante. No puedo contaos más. Solo una cosa, la sorpresa o las sorpresas os esperan y seguro que caéis en la red de mentiras y engaños, y casi seguro que volvéis a releer desconcertados por la magistral trama que tenéis entre las manos.

Se puede apreciar de  fondo una crítica ante una sociedad en la que el dinero y las apariencias lo son todo, y el sistema judicial islandés que no parece ser tan idílico como podríamos pensar, claro que hay que tener en cuenta que el libro se escribió hace ya quince años y han pasado muchas cosas.

Si contamos relectura incluida me ha durado un suspiro y lo que no me ha quitado es las enormes ganas de recomendarlo. Un clásico ya en su país que ahora está en español y que fijo que llegará lejos si no se le esconde.

me hizo entender que no importa quiénes somos sino simplemente cómo somos.”

 “Desde mi cama reflexiono sobre el amor. Y la lujuria. Y el egoísmo y los celos y esa enorme montaña de fuego llamada Odio. ¿Qué tipo de sentimientos son y por qué nos gobiernan con tanta vehemencia? ¿Qué los despierta? ¿Qué hace que se despierte el amor y el odio, dos sentimientos tan distintos y a la vez tan similares? ¿Qué nos ciega y nos hace perder la cordura hasta que no hay vuelta atrás? ¿Qué es lo que nos hace desdeñar las señales de peligro y los errores, lo que hace que nos neguemos a ver o entender lo que sentimos cuando nos dirigimos hacia el abismo?”

“¿No te parece fantástico?¿No te parece fantástico vivir en este país donde el dinero es lo único que importa?”


Con este libro participo en la Yincana Criminal en el casillero correspondiente a un libro protagonizado por una femme fatale.

Saludos y a disfrutar leyendo