Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

EL REY Y EL RELOJERO de Arnaldur Indridason

 

Título: El rey y el relojero

Autor: Arnaldur Indridason

Traductor: Fabio Teixidó 

Editorial: RBA

Primera edición: 12 febrero de 2025

N.º de páginas: 320

Género: histórica, intriga


Autor

Arnaldur Indridason , nacido en Reikiavik en en 1961 es autor, entre otras novelas negras, de Las Marismas, que recibió La Llave de Cristal a la mejor novela policiaca nórdica el año 2002, y La voz, ganadora del Martin Beck Award a la mejor novela negra traducida al sueco. Con La mujer de verde obtuvo el Gold Dagger, que le consagró como un referente de la mejor
narrativa negra europea. También ha sido ganador del Premio de la Crítica Francesa a la Mejor Novela Negra y del Premio RBA de Novela Negra. Escritor de éxito, sus obras han vendido más de 18 millones de ejemplares y han sido traducidas a más de 40 idiomas.

Sinopsis

En Copenhague, un relojero de origen islandés repara un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, que, acusado de ser mentalmente inestable, ha sido apartado del trono por su propio hijo.
Las charlas nocturnas entre los dos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, y el relojero acaba relatando el trágico destino de sus progenitores. Será entonces cuando el rey descubra de una forma descarnada lo que oculta el despiadado ejercicio del poder.

Opinión

La novela que traigo hoy es gracias al sorteo y posterior lectura conjunta que hemos realizado varios blogs gracias a la iniciativa del blog de Laky Libros que hay que leer y la editorial RBA.

Tengo que decir de entrada que a mí este autor me gusta mucho como escribe y lo conocí hace años con sus novelas negras nórdicas. Aquí se estrena con el género histórico y los que me seguís ya sabéis que llevo muy mal lo de las etiquetas, y en este caso creo que no han acertado al ponerle la de thriller, no lo es. No vayáis esperando una acción trepidante ni nada de eso, porque si es así os vais a decepcionar, si os adentráis en él con otro talante seguro que lo pasaréis bien.

Nos vamos a Dinamarca al siglo XVIII, concretamente a Copenhague, y allí nos encontramos con un relojero apasionado al que sus maestros le hablaron de un reloj de hace más de 200 años con un mecanismo increíble, con figuras, constelaciones y música que construyó un importante relojero suizo llamado Habret, una compleja joya que se rompió y que aunque varios relojeros intentaron restaurarlo tuvieron que dejar la obra por imposible, hasta que el islandés Jón Sìversten decide hacerlo sin cobrar nada, solo por el placer de hacerlo.

Una noche mientras está enfrascado en su trabajo conoce al rey Cristian VII de una forma un tanto peculiar, convirtiéndose en relojero real, y a la vez narrador de su historia familiar, que tiene bastante de “telenovela”. Todo esto lo tendrá que contar con mucho cuidado porque el rey es bastante inestable psicológicamente y el responsable último de la muerte de los padres del relojero es el padre del Rey Cristian, y a pesar de que por lo que parece la relación paterno filial no fue precisamente idílica, el monarca sigue defendiendo a su padre.

La manera en la que le relata las vidas, costumbres y leyes de la lejana Islandia hacen que el Rey se sienta intrigado por ese lejano territorio que aun perteneciendo a la corona apenas si sabe de él, aparte de que hace mucho frío, tienen constantes erupciones volcánicas y suelen pasar bastante hambre.

Esa forma en que el relojero va contando la historia de su familia me ha resultado muy amena, es entretenida, cómoda, casi como si de un cuento se tratase, me ha atrapado y me ha hecho sentir la necesidad de tener un poco de calor y un buen chocolate caliente en las manos. Sé que está a años luz de ella, pero sí que me ha recordado a la forma de narrar Las mil y una noches. Y pese a todo, la historia no es precisamente de cuento de hadas, sino de auténtico terror. Unas leyes tan estrictas como injustas en las que por denuncias de fornicación te puede caer pena de muerte, y la forma en la que la aplican pone los pelos de punta, y no hace tanto tiempo, es lo que más impresiona, en el s. XVIII que ocurriera eso, todo ello con un monarca danés implacable que da órdenes a distancia sin conocer apenas el territorio, por no hablar de los gobernadores, que lo mismo te toca uno con principios que te toca uno sin escrúpulos.

El rey Cristian es todo un personaje también, un carácter voluble, con un amor de juventud intenso, una traición, un hijo que lo deja al margen y una hija…que al final tiene mucho que ver en la historia. Su relación con el relojero es muy particular y pasa del aprecio al odio en instantes. El final ha sido de esos que te dejan acongojada y a la vez satisfecha.

Como veis me ha gustado casi todo, lo que no me ha gustado tanto es que el ritmo de la trama quien lo rompe precisamente es el reloj, su arreglo se me ha hecho eterno, y la forma en la que el autor recapitula continuamente sobre lo ya contado me ha resultado un poco pesado, por eso os decía que no se puede considerar un thriller.

En definitiva, una novela histórica que me ha enseñado mucho sobre la historia de dos países que no conocía mucho, que está muy bien ambientada y bien escrita, y que si abordas su lectura desde el punto de vista adecuado la disfrutas, al menos yo lo he hecho.

“El tiempo pasa y solo aprovechamos unos pocos fragmentos antes de que se desvanezca en el pasado y luego muera con nosotros sin dejar nada atrás. Absolutamente nada. Todo es en vano.”

“¿Qué podemos esperar de unas autoridades que nunca ponen un pie en esta tierra, no saben nada de nuestra isla y no tienen nada que ver con nosotros? Somos dos mundos completamente distintos.”

“En Islandia basta con que a un hombre se le acuse tres veces de fornicación para ser condenado a la horca, mientras que, a tres calles de aquí, uno puede fornicar tanto como quiera.”

“Cuesta llamar a esto justicia.”



Saludos y nos vemos en los libros.

domingo, 6 de febrero de 2022

REIKIAVIK de Pablo Sebastiá Tirado

 

Título: Reikiavik

Autor: Pablo Sebastiá Tirado

Editorial: Reino de Cordelia

Primera edición: 26 noviembre 2018

N.º de páginas: 296

Género: Novela negra, ficción.

 



Autor

Pablo Sebastiá Tirado (Castellón de la Plana, 1973) es escritor y periodista. Licenciado en Derecho por la Universitat Jaume I, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto audiovisuales como de prensa escrita, y ha publicado las novelas El último proyecto del doctor Broch (2007), La agenda Bermeta (2008), El último grado (2010), Secreto de
estado
 (2011), La sonrisa de las iguanas (2014) y Reikiavik (2018). Es miembro del comité organizador del certamen internacional de crimen y ficción Castelló Negre y forma parte, a su vez, del colectivo 12 Plumas Negras.

Sinopsis

Los bajos fondos de Barcelona, un asesino a sueldo, una joven y un bebé… Y además un rottweiler gigantesco de color azabache. Pablo Sebastiá Tirado nos sumerge en los bajos fondos barceloneses, pero también nos lleva de viaje hasta Islandia o Sicilia. O incluso el futuro…

Opinión

Hoy traigo una novela a la que tenía muchas ganas, son de esos libros que pasan un tiempo, poco, para variar, en las mesas de novedades, se te quedan en la retina y en la memoria y te quedas con las ganas de leerlo, más aún cuando hace un año leí el último libro del autor, La tetera de Russell que me fascinó y me dejó con ganas de más. Iba con las expectativas altas, por tanto, pues os aseguro que no ha me ha defraudado nada, me lo he pasado genial leyéndolo, porque es un libro limpio, sin trampas, en el que las tramas van fluyendo y cuando llegas al final te dejan con la boca abierta, todo encaja y te aporta una gran satisfacción. Voy a ver cómo os lo cuento.

Tenemos dos personajes y dos tramas y un perro.

En la primera de ella nos situamos en la “actualidad”, o sea en 2016. Nuestro protagonista Hannu es hombre albino, un asesino de sangre gélida al cual acompaña su fiel perro, un inmenso rotwailer negro, Reikiavik, que tiene mucha personalidad y con el que Hannu se entiende a la perfección.

Se encuentra en Barcelona, gracias a algunas mañas consigue entrar en el local donde se encuentran los componentes de una de las familias mafiosas de la ciudad, entra en acción y se carga a los hermanos Ferrutti, los cabecillas, y con ellos a todos los posibles testigos, sin despeinarse, esa es su máxima: nada de testigos, y salmos al final de la faena. Cuando encuentra en un cuartucho cerrado a una chica rumana con su bebé de pocos meses va a proceder con la limpieza, pero curiosamente Reikiavik se interpone entre él y la chica haciendo que no la mate. Hay que salir rápido de allí y decide ayudar a la chica, sin ser consciente del lío en que se está metiendo, y es que el niño es alguien muy importante para la familia, y Bianca no tiene nada claro que ese asesino la pretenda ayudar a cambio de nada.

En un salto temporal nos vamos a Sicilia, 2005 hacia el otro protagonista, Pietro, el exguardaespaldas de un capo de la mafia que se encuentra en prisión, donde ha conseguido sobrevivir a varios intentos de asesinato y ha encontrado uno de los mayores placeres de la vida, la lectura y con ella ha descubierto a los clásicos, algo que obviamente ha llamado la atención. Un día recibe una extraña visita en la que le harán una no menos extraña proposición, viajar a Islandia a formar parte de un experimento científico. Lo tendrá claro, nada puede ser peor que la cárcel y sus compañeros.

Lo que Pietro encontrará en Islandia lo va a entusiasmar, se trata de algo muy grande, tiene sus peligros, pero participar en algo así merece la pena. Y todo va yendo más o menos como esperan hasta que llega la crisis de 2007, esa crisis global que destrozó nuestro sistema financiero y que hace peligrar el proyecto. Ahí si ya había dudas morales acerca de lo que se debía hacer o no, ahora las diferencias entre los componentes del equipo se hacen más y más acusadas.

Mientras tanto Hannu hace de las suyas en una Barcelona llena de clanes familiares, drogas, trata de mujeres, violencia y corrupción en la policía, todo ello siempre dejando huella y muy comprometido con lo que opina su perro, que es cabezota y tiene las cosas muy claras.

A lo largo de sus cuatro partes Génesis, Levítico, Salmos y Apocalipsis, las dos tramas van a ser muy independientes, te vas preguntando qué es lo que pueden tener en común hasta que, con ciertas pistas, sin dar un gran giro ni nada espectacular, poco a poco vas atando cabos y comprendes el porqué de todo quedándote con sensación de satisfacción. Has leído un buen libro, original, te ha hecho reflexionar sobre ciertos aspectos éticos y has disfrutado, se puede pedir poco más…espera que sí lo hay: resulta que encima la novela tiene un traje espectacular, la calidad y el cuidado con el que está editado es de quitarse el sombrero, la cubierta que aparece con el hombre y el perro, si la quitas debajo hay otra cubierta también cuidada con esmero en la cual se representa un mapa de Islandia con un revólver, tan bonita o más que la primera, así que la sensación es de gratitud por aportar al lector un producto excelente.

Momento etiquetas…complicado, pero no tanto, se trata de una novela negra con toques científicos, no me parece que sea realmente ciencia ficción, y no es un thriller porque, aunque hay momentos en los que no puedes parar de leer, la acción no es vertiginosa. Y sangre hay, mucha, muchísima, pero el autor no se regodea en descripciones morbosas, tan solo te deja absolutamente impactada.

En resumen, una novela negra, original, con una trama científica que nos pone frente a ciertos debates éticos y morales, escrita de modo pulcro, eficiente y hermoso a la vez, que sorprende por como están tratados sus personajes y por como hace fluir la lectura. La recomiendo, como me la recomendaron a mí, no os arrepentiréis.


“Trataba a las chicas como al ganado y cuando una deja de ser rentable la enviaba de vuelta a su país con la cuenta corriente a cero, o les suministraba una dosis letal de heroína.”

“Más valía que un paciente sufriera dolor a tener que lamentar su sueño eterno inducido por drogas.”

Saludos y a leer.


sábado, 4 de diciembre de 2021

LA MUERTE BLANCA de Ragnar Jonasson

 

Título: La muerte blanca

Autor: Ragnar Jonasson

Serie: Islandia Negra 2

Traducción: Kristinn R. Ólafsson y Alda Ólafsson Álvarez

Editorial: Seix Barral

N.º de páginas: 368

Primera edición: 29 septiembre de 2020

Género: policiaca, negra, nórdica.

 

Autor

Ragnar Jónasson, nacido en Reikiavik, Islandia, en  1976, es escritor y abogado. A los 17 años se convirtió en el traductor de las novelas de Agatha Christie al islandés, de quien ha traducido 14 novelas. Imparte cursos sobre derechos de autor en la Universidad de Reikiavik y anteriormente trabajó en radio y televisión. Miembro de la Crime Writers’ Association de
Reino Unidos (CWA), es el cofundador del festival internacional de novela negra de Reykjavik, Iceland Noir. Actualmente vive en Reykjavik con su esposa e hijas pequeñas. Su familia es originaria de Siglufjördur. La sombra del miedo y La muerte blanca son las dos primeras entregas de la serie policiaca Islandia Negra.

Sinopsis

Durante una brillante noche de verano, un hombre es brutalmente golpeado hasta la muerte a orillas de un tranquilo fiordo en el norte de Islandia. Cuando el sol de medianoche se transforma en oscuridad debido a una nube de cenizas proveniente de una erupción volcánica, la joven reportera Ísrún abandona Reikiavik para investigar el suceso por su cuenta. Ari Thór y sus colegas de la pequeña comisaría de Siglufjördur luchan con un caso cada vez más desconcertante, mientras que sus problemas personales los llevan al límite. ¿Qué secretos guardaba la víctima y qué esconde la joven periodista? A medida que los horrores silenciados del pasado amenazan a todo el pueblo y la oscuridad se hace cada vez más intensa, se inicia una carrera contrarreloj para encontrar al asesino antes de que sea demasiado tarde.

Opinión

El primer libro de este autor me resultó fascinante, la novela negra que transcurre en esos parajes me atrae como a una mosca la miel, así que, para un nuevo casillero de la Yincana Criminal, ya tenía claro quién la iba a ocupar.

En este caso no hace falta haberse leído la anterior, aunque sí vamos a reconocer a los personajes de la primera y cómo han evolucionado, sobre todo los principales.

Nos vamos al norte de Islandia, al mes de junio, a un lugar en el que tras un oscuro y largo invierno tenemos el día con sol tanto durante el día como por la noche, aunque en este caso, el día anda algo difuso debido a las oscuras y densas nubes de cenizas que salen de uno de los muchos volcanes que pueblan la isla, que ha entrado en erupción. Os suena mucho, ¿verdad? Os aseguro que a mí también, y lo que iba leyendo no era nada alentador en relación con el tema de las cenizas y el tiempo de erupción del volcán cuando intentaba ver el paralelismo con lo que está ocurriendo en La Palma.

Un turista encuentra el cadáver de un hombre que ha sido golpeado brutalmente, se trata de Elías Freysson, uno de los contratistas de la obra de construcción del túnel que comunicará Siglufjördur con Hédinsfjördur, (no, no son nombres fáciles. Como para perderte y preguntar por los pueblos), así que será la comisaría de esta ciudad quien se hará cargo de la investigación, el comisario Tómas va a encargarle la investigación a Ari Thór. Otra investigación paralela la va a llevar a cabo Isrún una periodista de la capital a la que su jefe no valora demasiado, tiene una teoría y no parará hasta trabajar en el terreno. Ella será también quien nos irá dando pinceladas de sus pensamientos en una conversación anterior.

Ari Thór, ya más maduro y con más experiencia en su puesto que en la novela anterior, se da cuenta de que esta es una gran oportunidad para progresar y ascender, va a ir investigando de forma precisa y apuntando a la diana, a pesar de que el asesinato solo parece ser la punta del iceberg. Sus recuerdos acerca de Kristín, su expareja, planearán sobre él y sus sospechas.

Obviamente tratándose de una novela nórdica el ambiente y la climatología también son protagonistas; esa sensación de luz continua que no baja de intensidad hace que resulte complicado ubicarse entre los días; el pueblo pequeño y encerrado tras el fiordo, el mar como salida, el frío y la incesante lluvia, un lugar donde se conocen todos y todo de todos, al menos a mí me ha resultado opresivo y muy bien descrito.

El trasfondo de esa sociedad que tanto se pone como ejemplo nos da una cara B en la que van a verse reflejados la corrupción, los abusos físicos, las violaciones, los malos tratos habituales, lo que hace que mires todo de otra forma.

Los capítulos cortos, un lenguaje sencillo, con buenos diálogos y esas descripciones precisas y directas hacen que la novela vuele en las manos dejando un buen sabor de boca, por lo bien que lo he pasado; por la cara B no, esa es repulsiva.

En resumen, una novela negra bien llevada, bien ambientada que pone el dedo en la llaga en temas muy escabrosos y que recomiendo sin dudar.

Con ella relleno el casillero de la Yincana Criminal 2021 correspondiente a Islas enigmáticas: Sucedió en verano.



Saludos y a leer.

lunes, 11 de enero de 2021

LA SOMBRA DEL MIEDO de Ragnar Jónasson

 

Título: La sombra del miedo

Autor: Ragnar Jónasson

Editorial: Booket

Colección: Serie Islandia Negra 1

Nº de páginas: 384

Traducción: Kristinn R. Ólafsson y Alda Ólafsson Álvarez

Primera Edición: 29 de septiembre 2020

ISBN: 978-8432237256


Autor

Ragnar Jónasson (Reikiavik, Islandia, 1976) es escritor y abogado. A los 17 años se convirtió en el traductor de las novelas de Agatha Christie al islandés, de quien ha traducido 14 novelas. Imparte cursos sobre derechos de autor en la Universidad de Reikiavik y
anteriormente trabajó en radio y televisión. Miembro de la Crime Writers’ Association de Reino Unidos (CWA), es el cofundador del festival internacional de novela negra de Reykjavik, Iceland Noir. Actualmente vive en Reykjavik con su esposa e hijas pequeñas. Su familia es originaria de Siglufjördur. La sombra del miedo y La muerte blanca son las dos primeras entregas de la serie policiaca Islandia Negra.

Sinopsis:

Siglufjördur es un pequeño pueblo pesquero del norte de Islandia sólo accesible mediante un túnel. La confianza entre los vecinos es tal que ni siquiera cierran las puertas con llave. Todo dará un giro cuando un célebre escritor muere supuestamente de forma accidental en el teatro y el cuerpo de una joven aparece en la nieve. 

Ari Thór, que acaba de terminar sus estudios en la escuela de policía en Reykiavik, será enviado a ese lugar para resolver su primer caso. El joven policía deberá buscar culpables mientras se enfrenta a los recelos de una comunidad cerrada. Por si fuera poco, una terrible tormenta de nieve dejará el pueblo aislado. 

 

Opinión

Que me encanta la novela nórdica es un hecho incontestable, mucho antes de que empezase el boom que nos bombardeó hace unos años, he seguido leyéndola y de vez en cuando encuentra uno pequeñas joyas como esta.

Nuestro protagonista es Ari Thór Arason, un estudiante de Teología que dejó la carrera porque necesitaba algo más activo, se ha preparado como policía y ahora está buscando trabajo. De los numerosos currículums que ha mandado lo llaman desde Siglufjördur, un pueblo al norte de Islandia, cerca del Círculo Polar Ártico, no se lo piensa demasiado y dice que sí, algo que a su novia Krístin no le hace ninguna gracia, ella está trabajando y estudiando medicina en Reikiavik y si se va allí, la relación se puede ir al garete por la distancia.

Una vez que Ari llega al pueblo queda sorprendido por lo complicado del camino, ya está mal y es sinuoso, pero la nieve lo hace casi inaccesible, sobre todo porque el acceso se hace por un túnel o por mar, lo que da una sensación extraña al llegar.

Tómas, su jefe, el comisario de policía es un tipo alegre y despreocupado en apariencia, que rápidamente le coloca un apodo y le quita relevancia al trabajo con un “aquí nunca pasa nada”. No hay gran población, los vecinos ni siquiera cierran con llave, así que no le esperan muchos problemas y se pregunta si no se habrá equivocado en su decisión de trasladarse allí.

Nada más lejos de la realidad. Un escritor muy famoso por su gran y única obra, que es el encargado de montar una obra de teatro, aparece muerto al pie de la escalera del lugar donde ensayan. Tómas quiere cerrar el caso como un accidente, porque encima llevaba alguna copa de más. Ari Thór no tiene experiencia, pero echar tierra sobre el caso no le hace ninguna gracia e intenta investigar por su cuenta, pero él es “extranjero” y no sabe nada, mientras que Tómas es conocedor de muchos de los secretos que esconden los del pueblo, pero no de todos.

Por otro lado, aparece el cuerpo de una mujer, con el torso desnudo y lleno de sangre en el jardín helado de su casa, ahora hay que investigar qué le ha ocurrido, y si están los dos casos conectados o solo es una casualidad.

Una fuerte nevada y un alud dejan al pueblo incomunicado, con lo que la sensación de claustrofobia se hace mucho mayor. Todos parecen saber todo lo que ocurre, las noticias vuelan, pero a la vez, todo está lleno de secretos.

La novela es de esas que, aunque tiene un ritmo lento, es envolvente, está bien escrita y las descripciones son las ideales para hacerte sentir el agobio, el frío y la claustrofobia, a la vez que te sientes en un lugar idílico al que a pesar de todo la gente que ha nacido allí quiere volver. Esa penumbra, esas cortinas que tan poca protección parecen dar y esa relativa confianza que existe dan una sensación de fragilidad y miedo.

Los personajes están bien terminados, sobre todo el del protagonista, Ari Thór con el que podremos seguir el curso de sus pensamientos, sus inseguridades y sus muchas dudas acerca de los casos y de la relación con su novia. También está el buen elenco de personajes secundarios que se van mostrando ante nosotros y nos muestran su papel, hasta que poco a poco las piezas van encajando como un puzle.

Como trasfondo tenemos los años de la gran crisis con la burbuja inmobiliaria que tanto afectó a la sociedad islandesa, los problemas de la soledad, la bebida, los malos tratos a niños y a mujeres, lo negro de esa cordialidad que es necesaria para vivir en un lugar así donde en cierta medida siempre necesitas y tienes el apoyo de los demás.

Lo que está claro es que eso de que nunca pasa nada, no es cierto, no se ve lo mucho que pasa.

En resumen, una novela nórdica, con todos los ingredientes del género, bien escrita, bien descrita y que te atrapa entre sus páginas y no te suelta. Lectura ideal para estos días en los que la nieve ha sido compañera de fondo, que me ha gustado muchísimo y que he disfrutado Os la recomiendo sin dudar.

“Joder. ¡Las novias te llaman en Nochebuena! ¡El día de Navidad te llaman tus tías viejas!”

Con esta reseña participo en la Yincana Criminal 2021, en el casillero correspondiente a: El escritor ha nacido y reside en una isla, en este caso, Islandia.

Saludos, leed y cuidaos mucho.


lunes, 22 de mayo de 2017

BETTÝ de Arnaldur Indridason

Título: Bettý.

Autor: Arnaldur Indridason.

Editorial: RBA Libros.

Colección: Serie Negra

Fecha primera publicación: 2003

Primera edición español: 2017

Nº de páginas: 231 páginas

ISBN: 9788490567722

Género: Novela Negra, Thriller

Autor

Arnaldur Indridason nacido en Reykjavik en 1961 es licenciado en Historia, periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Vive con su mujer y sus tres hijos en Reikiavik. Es el autor más conocido de las letras islandesas, traducido a 37 idiomas y con más de 7 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo en octubre de 2011.
En 1997 creó para sus novelas policíacas al personaje del inspector islandés Erlendur Sveinsson y su ayudante, Sigurdur Óli.

Se han traducido al español sus novelas negras más famosas, Operación Napoleón (Napóleonsskjölin, 1999), Las marismas (Míryn, 2000), La mujer de verde (Grafarþögn, 2001), La voz (Röddin, 2002)) y El hombre del lago(Kleifarvatn, 2004). 

Ganador del Gold Dagger por La mujer de verde y del Glasnycklen por La llave de cristal.
En 2013 obtuvo el VII Premio RBA de Novela Negra por su obra Pasaje de las sombras

Sinopsis

¿Podría alguien haberse negado a los deseos de una mujer como Bettý? Probablemente nadie podría haberse resistido a ella, nadie podría haberse negado a todas y cada una de sus proposiciones. Desde el momento en que aparece una mujer así en tu vida ya nada vuelve a ser igual.

Opinión

Conocía a este autor de sus anteriores libros con su protagonista el pelirrojo Erlendur Sveinsson, del cual me declaro fan absoluta, pero en este caso el autor toma un tipo de novela totalmente distinto, y con personajes totalmente diferentes, dando lugar a una trama original y rompedora.

En este caso el protagonista nos habla desde la cárcel, nos va contando desde el principio lo que pasó, algo que no sabremos hasta bastante más adelante. Tendremos pocos datos, la absoluta desesperación del narrador que se debate entre el amor, odio por la mujer que le ha llevado hasta allí, Bettý, una mujer femenina, sensual, poderosa, llena de sex appeal casada con un famoso armador multimillonario, quien se vanagloria de haberse hecho a sí mismo desde la nada y que le lleva casi veinte años. La maltrata pero su fascinación por el dinero y el poder a ella le compensa, o al menos eso parece hasta que se presenta al narrador con un encargo que no puede rechazar.

Lo busca al final de una conferencia y lo persuade para trabajar para su marido y a partir de ahí todo sucederá de forma precipitada.

Estamos ante un clásico típico de femme fatale, nos recuerda en el estilo al clásico El cartero llama dos veces, pero mucho más adictivo y fascinante. No puedo contaos más. Solo una cosa, la sorpresa o las sorpresas os esperan y seguro que caéis en la red de mentiras y engaños, y casi seguro que volvéis a releer desconcertados por la magistral trama que tenéis entre las manos.

Se puede apreciar de  fondo una crítica ante una sociedad en la que el dinero y las apariencias lo son todo, y el sistema judicial islandés que no parece ser tan idílico como podríamos pensar, claro que hay que tener en cuenta que el libro se escribió hace ya quince años y han pasado muchas cosas.

Si contamos relectura incluida me ha durado un suspiro y lo que no me ha quitado es las enormes ganas de recomendarlo. Un clásico ya en su país que ahora está en español y que fijo que llegará lejos si no se le esconde.

me hizo entender que no importa quiénes somos sino simplemente cómo somos.”

 “Desde mi cama reflexiono sobre el amor. Y la lujuria. Y el egoísmo y los celos y esa enorme montaña de fuego llamada Odio. ¿Qué tipo de sentimientos son y por qué nos gobiernan con tanta vehemencia? ¿Qué los despierta? ¿Qué hace que se despierte el amor y el odio, dos sentimientos tan distintos y a la vez tan similares? ¿Qué nos ciega y nos hace perder la cordura hasta que no hay vuelta atrás? ¿Qué es lo que nos hace desdeñar las señales de peligro y los errores, lo que hace que nos neguemos a ver o entender lo que sentimos cuando nos dirigimos hacia el abismo?”

“¿No te parece fantástico?¿No te parece fantástico vivir en este país donde el dinero es lo único que importa?”


Con este libro participo en la Yincana Criminal en el casillero correspondiente a un libro protagonizado por una femme fatale.

Saludos y a disfrutar leyendo

jueves, 16 de junio de 2016

EL SILENCIO DE LAS TIERRAS ALTAS de Steinar Bragi


Título: El silencio de las tierras altas

Autor: Steinar Bragi

Editorial: Destino

Colección: Áncora & Delfín

Primera edición España: 12 de Enero de 2016

Traducción: Enrique Bernárdez Sanchís

Nº de páginas: 368 páginas

ISBN: 9788423350148

Género: Thriller psicológico, terror.




Autor

Steinar Bragi nacido en 1975 en  Reykjavik, Islandia, es un poeta y novelista aclamado por la crítica. Hálendid (El silencio de las tierras altas) es su segunda novela y la primera en ser traducida a otras lenguas. Su primer trabajo fue nominado al Nordic Council Literature Prize de 2010.






Sinopsis

Dos jóvenes parejas viajan por las tierras altas de Islandia, un desierto volcánico, apenas habitado, sin cobertura de móvil ni estaciones de servicio. Una espesa niebla cae como un mal presagio. Cuando chocan contra el muro de piedra de una casa, el motor queda inutilizado. No saben dónde están. En la casa viven un matrimonio de inquietantes ancianos que cierran todo a cal y a canto. Una amenaza indefinida se siente en el exterior y los cuatro deben pasar allí la noche.
A la luz del día encuentran extraños restos de animales junto a la casa y saben que deben marcharse cuanto antes. Pero fracasa todo intento que hacen de ir en busca de civilización, y siempre acaban teniendo que volver a la casa. La tensión crece y empiezan a pelearse. Cuando deciden separarse para buscar una salida no imaginan que no volverán a verse jamás, al menos no vivos. Arrogantes, urbanos, hipertecnológicos y con tendencia a las adicciones, se ven sobrepasados por una naturaleza hostil que multiplica sus fantasmas y les lleva al borde del precipicio. Lo tenían todo: riqueza, poder, estatus y lo van a perder todo.


Opinión

Este libro que traigo hoy me llamó mucho la atención desde el principio. La novela nórdica me encanta, porque tiene siempre un personaje más…su clima, ya que todo lo que sucede está drásticamente influido por él, los paisajes y la forma de ser que trae consigo vivir en sitios así.
Es la segunda novela que leo ambientada en Islandia y espero que no sea la última. Y se cumple totalmente, mi “teoría”. Aquí tendremos actores humanos y no tan humanos, pero el protagonista indiscutible es el paisaje.

Estamos en un desierto de arena negra volcánica, una inmensidad que llama a los protagonistas para desconectar de sus vidas mundanas, llenas de drogas, alcohol y corrupción; por aquí se deslizan los tentáculos de la crisis y la burbuja inmobiliaria que afectó tanto a este país y que tuvo una repercusión tan grande a nivel europeo por la reacción de sus ciudadanos.

Dos parejas Hrafn, Anna, Vigdís y Egill deciden pasar sus vacaciones visitando las tierras altas de Islandia, donde está ese desierto. No hay carreteras, solo hay caminos, apenas hay habitantes y la flora y fauna es escasa e inquietante, no hay ni siquiera cobertura para el móvil.

Una inclemente niebla se cierne sobre ellos mientras intentan no aburrirse durante el viaje. Chocarán con una roca que parece emerger misteriosamente frente a ellos y se empotrarán contra una casa que no habían vislumbrado hasta ese momento. El coche quedará totalmente destrozado, de modo que conmocionados y doloridos se verán abocados a pedir refugio en la enorme vivienda habitada por una pareja de ancianos bastante inquietante.

Comienzan las dudas sobre quienes es esa pareja, qué relación tienen entre ellos, y sobre todo de qué viven, y qué les ha llevado a querer vivir en ese lugar dejado de la mano de dios. Lo único que tienen claro es que se quieren ir de allí, y lo intentarán una y otra vez, pero como en un bucle no serán capaces de escapar.

Asistimos atónitos a misteriosos encuentros con zorros, huesos en montones, animales invisibles, puertas ocultas, ventanas cerradas y puertas que no dejan que nada entre…ni salga.

El ambiente es agobiante, lleno de tensión, de miedo, crispación y dudas, muchas dudas.  A pesar de que todo te parece extraño, incongruente, siniestro sigues leyendo, devorando páginas intentando averiguar qué hay tras esa presa de la que no logran saber su propósito, ese poblado deshabitado…o no. Un glaciar que no se ve cuando se le busca…Interminables tormentas de arena, personalidades cambiantes.

Y termina, tras unos capítulos terroríficos con un final…que aún no he sido capaz de entender.
Podría decir que me siento defraudada, pero no es así; el libro me ha aportado unas horas de lectura llenas de tensión, me ha enseñado cosas acerca de Islandia que no conocía, y no imaginaba. Me ha reafirmado en cosas que intuía y me ha enriquecido por su forma de narrar.

Pero…ese pero es el que se me ha clavado. No es lo que esperaba, no ha terminado aunque haya puesto la palabra Fin, se me ha quedado ahí en el limbo…

Recomendarlo, es difícil decirlo. Se disfruta de la lectura, y de la forma de escribir, pero… tienes que tener claro que en este caso vale más el camino que la llegada. Podrás huir pero no escapar.

Tú tienes la elección.




Saludos y a leer.