Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2022

LA CASA DE LOS ENIGMAS de Alexandra Benedict

 

Título: La casa de los enigmas

Autora: Alexandra Benedict

Traducción: Gemma Deza 

Editorial: Duomo ediciones

N.º de páginas: 347

Primera edición: 7 de noviembre de 2022

Género: Intriga, suspense.

 

Autora

Alexandra Benedict es una escritora inglesa. Estudió escritura creativa en Sussex.

Ha compuesto bandas sonoras para cine y televisión. En 2012 decidió dedicarse
por completo a la escritura y ha publicado las novelas The Beauty of Murder y The 
Evidence of Ghost, aclamadas por la crítica. Ha sido nominada al Premio Gold Dagger por la Crime Writer’s Association, el más prestigioso de los galardones a la mejor novela en lengua inglesa.

Sinopsis

La novela más criminal y enigmática del año. «El mejor libro para los amantes de los misterios.» The Sun.

Doce días. Doce pistas. Que empiece el juego. Desde que su madre murió, hace 21 años, Lily Armitage no había regresado a la mansión familiar, hasta que recibe una invitación de su tía para volver a participar en la tradición de su familia: el juego de Navidad. ¿Cuál es el reto? Descifrar doce pistas y encontrar doce llaves junto a sus primos y parientes. Este año el premio es mucho más tentador, ya que consiste en la escritura de la casa. Son doce días de desafíos en los que Lily pronto descubre que todos esconden oscuros secretos y que tienen sus propias motivaciones. Una tormenta de nieve los deja aislados, y el juego se vuelve de lo más mortal. Lily descubre que ya no solo lucha por ganar una herencia, sino por proteger su propia vida.

Opinión

La novela que hoy traigo es parte de una lectura conjunta que hemos realizado varios blogs, y organizada por Laky en su blog Libros que hay que leer. Le doy las gracias a ella, a la editorial y a mis compañeros que la han hecho muy amena.

El libro es precioso, una presentación muy bonita, con los planos de la casa, la mansión muy original, parece un juego de mesa. Y además nos incita a resolver dos enigmas, uno encontrar un anagrama (Cambio en el orden de las letras de una palabra o frase que da lugar a otra palabra o frase distinta) por cada día de Navidad, doce en total y siete libros que le gustan a la escritora, pero que no dice. Obviamente no he dado ni una, entre otras cosas porque no conocía esos libros, je,je,je.

Nos vamos al día de Nochebuena, a casa Arcana una mansión situada en Yorkshire y comienza a nevar, Lily Armitage, nuestra protagonista principal no ha vuelto allí en veintiún años, es el tiempo que hace que murió su madre, ella la encontró en el laberinto del jardín. Está llena de miedos y traumas infantiles, sobre todo por su familia. Quien la acogió y la cuidó fue su tía Liliana, que acaba de morir, y que tiene un especial interés en que vaya y resuelva el enigma que les tiene preparado. En su infancia todos jugaban y conseguían un premio buscando pistas por toda la casa, y aunque malditas las ganas que ella tiene de volver y jugar, adoraba a su tía y aún está triste por su muerte, lo hará no por el jugoso premio, la propiedad de casa Arcana, sino porque en una carta su tía le dice que si resuelve el juego encontrará la solución para saber lo que le pasó a su madre. Eso la hará reaccionar.

Una vez allí, y en medio de una copiosa nevada se va a encontrar con sus queridos primos, lo de queridos es un decir, porque no se llevan demasiado bien, y son…casi como cualquier familia en Navidad, para matarse…literalmente. La tía Liliana ha dejado todos los pasos preparados, todo organizado, tendrán comida, abrigo y hasta el día de Reyes para resolver todos los enigmas y encontrar las llaves que están escondidas. La parte legal la controlará Isabelle, una joven abogada amiga de la infancia de Lily. La parte logística es cosa de la señora Castle que será la encargada de ir poniendo las pistas donde dijo la fallecida, escrupulosamente, de eso y de alimentarlos como a gorrinos, porque hay que ver cómo van a comer.  Y comienza el juego, que deja de parecerlo cuando uno de ellos muere. Aislados, atrapados por la nieve van a tener que jugar por narices, por ambición, por desidia o sencillamente porque hay que encontrar qué ocurrió con la muerte de Mariana.

Es un libro parecido, no llega ni de lejos, a la estructura del tipo Diez negritos de Ágatha Christie. Van en una partida contra el reloj y la muerte que los acecha cada vez más cerca. La tensión crece, la claustrofobia también.

Resulta curioso el limitado número de personajes, que están llenos de clichés, sin mucha profundidad, pero personalmente me han hecho gracia, precisamente por esos clichés tan marcados. Sara es para echarle de comer aparte. Lily será decisiva en resolver los enigmas que hay para cada uno de los días, y hará equipo con su primo Tom, con el que más afinidad tiene.

Es un libro entretenido, muy de esta época, y lo he pasado bastante bien leyéndolo, pero ha habido cosas que no me han convencido. La actitud de la protagonista principal, me ha parecido algo absurda en algunas ocasiones, y en general no los he visto demasiado afectados por la muerte de sus familiares, no sé un poquito de corte a la hora de beber y comer, y nada de tomar muchas medidas para no ser el siguiente es lo que más me ha chirriado. Lo de los poemas para averiguar los enigmas…pues imposible, porque como no soy de la familia ni he vivido allí, nada de nada.

Lo que más me ha gustado la estupenda ambientación, sin ser muy recargada en las descripciones te metía en situación de forma muy convincente.

En definitiva, una novela navideña de intriga familiar, de secretos, de celos, envidias y lucha por una casa que parece tener vida propia, con una buena dosis de asesinatos ideal para leer en conjuntas o clubes de lectura. Da mucho juego.

“Los recuerdos agradables son como una marea que te atrapa, pero también te hunde.”

“-¿Cómo podría empeorar.

-Nunca hagas esa pregunta- le contesta la mujer-. El destino tiene tendencia a responderla.”



Saludos y nos encontramos en los libros.

viernes, 14 de enero de 2022

NO HAY LUZ BAJO LA NIEVE de Jordi Llobregat

 

Título: No hay luz bajo la nieve

Autor: Jordi Llobregat

Editorial: Ed. Destino

N.º de páginas: 543

Primera edición: 10 de septiembre de 2019

Género: negra, policiaca



Autor

Jordi Llobregat (Valencia, 1971) soñó con ser escritor a la edad de doce años tras ver la película Le magnifique, con Jean-Paul Belmondo y Jacqueline Bisset. Ha escrito numerosos relatos publicados en varias antologías, es el autor de la novela El secreto de
Vesalio
 (Destino, 2015), traducida a diecinueve idiomas y vendida a más de cuarenta países. Es creador y director de Valencia Negra, festival internacional de género negro, codirector del festival Torrent Histórica y del ciclo de encuentros culturales XATS en la Fundación Bancaja. Escribe la columna cultural Atasco en la mesita de noche en el diario Las Provincias y colabora con varios medios especializados. Pertenece al grupo literario El cuaderno rojo.

Sinopsis

Un hombre desnudo y maniatado, con los párpados cosidos con un alambre, ha sido encontrado sumergido en las aguas heladas de una piscina, durante las obras de la estación de esquí Vall de Beau en el Pirineo: la infraestructura más emblemática de la candidatura hispano-francesa para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.

La subinspectora de homicidios Álex Serra y el teniente de policía francés Jean Cassel serán los encargados de la investigación. Después de un tiempo apartada del cuerpo por un grave incidente en el que Serra disparó a un compañero, sus superiores la envían a las montañas a investigar el caso. Serra creció en un pequeño pueblo de la zona, al otro lado del valle. Nadie como ella conoce aquel lugar.

Con su regreso, se reencuentra con todo aquello que creía haber dejado atrás: una montaña inmisericorde, un entorno opresivo dominado por los secretos y los recuerdos de un pasado que todavía no ha superado. Ahora, además, un asesino inteligente e implacable la pondrá a prueba.

Este será solo el primero de una serie de crímenes que tienen que ver con una historia oculta durante décadas. Solo quien la conozca podrá resolver el caso y dar con el misterioso criminal.

Mientras tanto, la tormenta de nieve más devastadora de los últimos veinte años está a punto de desencadenarse.

Opinión

A esta novela le tenía muchísimas ganas desde que salió y he podido leerla gracias a una biblioteca de la capital que la tenía en su catálogo. Ha costado, pero ha merecido la pena.

Nos situamos en la estación de esquí Vall de Beau en unas infraestructuras que se van a postular para presentar la candidatura conjunta de España y Francia para los Juegos Olímpicos de invierno. En una de las piscinas aparece un cadáver desnudo de un hombre con los ojos cosidos con alambre, algo nada agradable de por sí y que presenta el problema adicional de que hay que resolver el asesinato rápido por el tema de la mala publicidad para la candidatura. La encargada de resolver el caso será la subinspectora Álex Serra por parte española, y el teniente Jean Cassel por parte francesa.

La subinspectora Serra no está pasando un buen momento, tiene a su padre enfermo y profesionalmente está en tratamiento ya que durante una persecución disparó a un compañero, lo que hace que sufra ataques de pánico y los ansiolíticos sean buenos acompañantes para ella. El hecho de que el asesinato se haya producido cerca del pueblo donde ella pasó su infancia, hará que su alma se remueva y al enfrentarse a esas montañas tan duras e inhóspitas la cosa le resulte aún más difícil, a pesar de conocer mejor el terreno.

Para conectar con el pasado vamos las declaraciones de una niña judía que intentaba salvarse cruzando los Pirineos para llegar a Francia tras la guerra civil. Eso nos será contado en capítulos nombrados como “El Diario de Raquel”. Al leerlo vamos a ser conscientes de lo duro de la situación, lo poco que valen algunas vidas y lo malo que puede llegar a ser el ser humano.

La posterior aparición de otro cadáver con una parafernalia bastante macabra les hace pensar que puede haber un asesino en serie que busca venganza, y a eso es a lo que se van a dedicar los investigadores en una carrera contrarreloj por descubrir qué tienen en común los ajusticiados, evitar nuevos asesinatos y salvar la candidatura de los juegos.

La trama se va desplegando ante el lector que ve como cada vez tiene más elementos que encajar y no se imagina cómo se va a desarrollar todo.

Las pinceladas acerca del pasado de la subinspectora, el ambiente opresivo, frío y claustrofóbico de la montaña van a unirse en la búsqueda de los secretos de la familia Dalmau, que estaba al cargo de una Colonias Industriales muy rentables en las que los trabajadores eran obligados a trabajar en condiciones muy duras sin apenas salario y dando las gracias, porque podría ser peor, un tiro y adiós. Las tramas nazis, los búnkeres escondidos a través de los cuales se producían las huidas, hacen que necesites saber más acerca de lo que ocurrió allí.

Con todo ello y unas descripciones someras, nada rebuscadas, pero que hacen que la ambientación esté muy lograda y te sientas en medio de la ventisca, rodeada de nieve y con la sensación continua de que te están vigilando, mientras te preguntas cómo va a ser posible que todo se una…y lo hace; las distintas piezas del puzle van encajando y cuando llegas al final con la boca abierta te dan ganas de aplaudir por cómo todo ha sido resuelto con satisfacción y de modo impecable.

En resumen, una novela negra muy atrayente que juega con numerosos factores de forma oscura y magistral, que juega con el lector hasta dejarlo exhausto para conseguir una obra que recomiendo sin dudar. Os va a encantar.

“Además de la iglesia, en la Colonia hay un economato, horno de pan, barbería, biblioteca e incluso escuela para los niños. Este lugar es como un pueblo, pero en realidad es una cárcel de la que no podemos escapar.”

Con esta lectura relleno el casillero de la Yincana Criminal 2021, correspondiente a Ocurrió en Europa: Una novela de un escritor/a francés o que la acción transcurra en Francia.

Saludos y a leer.



lunes, 11 de enero de 2021

LA SOMBRA DEL MIEDO de Ragnar Jónasson

 

Título: La sombra del miedo

Autor: Ragnar Jónasson

Editorial: Booket

Colección: Serie Islandia Negra 1

Nº de páginas: 384

Traducción: Kristinn R. Ólafsson y Alda Ólafsson Álvarez

Primera Edición: 29 de septiembre 2020

ISBN: 978-8432237256


Autor

Ragnar Jónasson (Reikiavik, Islandia, 1976) es escritor y abogado. A los 17 años se convirtió en el traductor de las novelas de Agatha Christie al islandés, de quien ha traducido 14 novelas. Imparte cursos sobre derechos de autor en la Universidad de Reikiavik y
anteriormente trabajó en radio y televisión. Miembro de la Crime Writers’ Association de Reino Unidos (CWA), es el cofundador del festival internacional de novela negra de Reykjavik, Iceland Noir. Actualmente vive en Reykjavik con su esposa e hijas pequeñas. Su familia es originaria de Siglufjördur. La sombra del miedo y La muerte blanca son las dos primeras entregas de la serie policiaca Islandia Negra.

Sinopsis:

Siglufjördur es un pequeño pueblo pesquero del norte de Islandia sólo accesible mediante un túnel. La confianza entre los vecinos es tal que ni siquiera cierran las puertas con llave. Todo dará un giro cuando un célebre escritor muere supuestamente de forma accidental en el teatro y el cuerpo de una joven aparece en la nieve. 

Ari Thór, que acaba de terminar sus estudios en la escuela de policía en Reykiavik, será enviado a ese lugar para resolver su primer caso. El joven policía deberá buscar culpables mientras se enfrenta a los recelos de una comunidad cerrada. Por si fuera poco, una terrible tormenta de nieve dejará el pueblo aislado. 

 

Opinión

Que me encanta la novela nórdica es un hecho incontestable, mucho antes de que empezase el boom que nos bombardeó hace unos años, he seguido leyéndola y de vez en cuando encuentra uno pequeñas joyas como esta.

Nuestro protagonista es Ari Thór Arason, un estudiante de Teología que dejó la carrera porque necesitaba algo más activo, se ha preparado como policía y ahora está buscando trabajo. De los numerosos currículums que ha mandado lo llaman desde Siglufjördur, un pueblo al norte de Islandia, cerca del Círculo Polar Ártico, no se lo piensa demasiado y dice que sí, algo que a su novia Krístin no le hace ninguna gracia, ella está trabajando y estudiando medicina en Reikiavik y si se va allí, la relación se puede ir al garete por la distancia.

Una vez que Ari llega al pueblo queda sorprendido por lo complicado del camino, ya está mal y es sinuoso, pero la nieve lo hace casi inaccesible, sobre todo porque el acceso se hace por un túnel o por mar, lo que da una sensación extraña al llegar.

Tómas, su jefe, el comisario de policía es un tipo alegre y despreocupado en apariencia, que rápidamente le coloca un apodo y le quita relevancia al trabajo con un “aquí nunca pasa nada”. No hay gran población, los vecinos ni siquiera cierran con llave, así que no le esperan muchos problemas y se pregunta si no se habrá equivocado en su decisión de trasladarse allí.

Nada más lejos de la realidad. Un escritor muy famoso por su gran y única obra, que es el encargado de montar una obra de teatro, aparece muerto al pie de la escalera del lugar donde ensayan. Tómas quiere cerrar el caso como un accidente, porque encima llevaba alguna copa de más. Ari Thór no tiene experiencia, pero echar tierra sobre el caso no le hace ninguna gracia e intenta investigar por su cuenta, pero él es “extranjero” y no sabe nada, mientras que Tómas es conocedor de muchos de los secretos que esconden los del pueblo, pero no de todos.

Por otro lado, aparece el cuerpo de una mujer, con el torso desnudo y lleno de sangre en el jardín helado de su casa, ahora hay que investigar qué le ha ocurrido, y si están los dos casos conectados o solo es una casualidad.

Una fuerte nevada y un alud dejan al pueblo incomunicado, con lo que la sensación de claustrofobia se hace mucho mayor. Todos parecen saber todo lo que ocurre, las noticias vuelan, pero a la vez, todo está lleno de secretos.

La novela es de esas que, aunque tiene un ritmo lento, es envolvente, está bien escrita y las descripciones son las ideales para hacerte sentir el agobio, el frío y la claustrofobia, a la vez que te sientes en un lugar idílico al que a pesar de todo la gente que ha nacido allí quiere volver. Esa penumbra, esas cortinas que tan poca protección parecen dar y esa relativa confianza que existe dan una sensación de fragilidad y miedo.

Los personajes están bien terminados, sobre todo el del protagonista, Ari Thór con el que podremos seguir el curso de sus pensamientos, sus inseguridades y sus muchas dudas acerca de los casos y de la relación con su novia. También está el buen elenco de personajes secundarios que se van mostrando ante nosotros y nos muestran su papel, hasta que poco a poco las piezas van encajando como un puzle.

Como trasfondo tenemos los años de la gran crisis con la burbuja inmobiliaria que tanto afectó a la sociedad islandesa, los problemas de la soledad, la bebida, los malos tratos a niños y a mujeres, lo negro de esa cordialidad que es necesaria para vivir en un lugar así donde en cierta medida siempre necesitas y tienes el apoyo de los demás.

Lo que está claro es que eso de que nunca pasa nada, no es cierto, no se ve lo mucho que pasa.

En resumen, una novela nórdica, con todos los ingredientes del género, bien escrita, bien descrita y que te atrapa entre sus páginas y no te suelta. Lectura ideal para estos días en los que la nieve ha sido compañera de fondo, que me ha gustado muchísimo y que he disfrutado Os la recomiendo sin dudar.

“Joder. ¡Las novias te llaman en Nochebuena! ¡El día de Navidad te llaman tus tías viejas!”

Con esta reseña participo en la Yincana Criminal 2021, en el casillero correspondiente a: El escritor ha nacido y reside en una isla, en este caso, Islandia.

Saludos, leed y cuidaos mucho.


sábado, 10 de septiembre de 2016

EL NOVIEMBRE DE KATE de Mónica Gutiérrez



Título: El noviembre de Kate

Autor: Mónica Gutiérrez

Editorial: Roca Editorial

Primera edición: Julio de 2016

ISBN: 9788416498154

Nº de páginas: 320

Género: Feel good, contemporánea.




Autora

Mónica Gutiérrez Artero nació y vive en Barcelona. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en Historia por la Universitat de Barcelona (UB).
Apasionada lectora, escribe novela, relatos y poesía. En la actualidad compagina la escritura de ficción con la docencia y suele opinar y charlar de literatura con buenos amigos en su blog Serendipia.
Debutó en el mundo de la publicación con Cuéntame una noctalia, y las buenas críticas de Un hotel en ninguna parte, su segunda novela, han mantenido a la autora durante más de un año en la lista de los más vendidos de Amazon.



Sinopsis

En vísperas de una tormenta de nieve, un viernes tras la barra de galeón pirata de un bar escondido, un barman recién llegado del Loira espera la llegada de Kate, la chica del extraordinario cabello flotante y las larguísimas bufandas.
Kate vive en un edificio antiguo como su propia tristeza y hace tanto tiempo que se ha dejado llevar por la rutina que ya no recuerda el sentido de los pequeños detalles, la aventura escondida en las sorprendentes pistas cotidianas. Un extraño jardín y una emisora de radio colgada del cielo en una buhardilla de madera constituyen su refugio para ese otoño. Y, sin embargo, aunque en la pequeña ciudad de Coleridge todos ignoren las advertencias de un excéntrico meteorólogo, el tiempo está a punto de cambiar el noviembre de Kate de la mano de un hombre bueno con planes de venganza, un sábado de tortitas y la risa de los argonautas.
Una novela feel good ambientada en Inglaterra.

Opinión

Hay libros que encierran historias, y este además tienen historia y el que hoy traigo la tiene.
Conocí a la Mónica escritora a través de Mayte Esteban que me recomendó su Hotel en ninguna parte, donde me alojé hace algún tiempo y me dejó realmente fascinada por cómo me hizo sentir mientras lo leía. A la Mónica bloguera ya la conocía por sus críticas literarias en su blog Serendipia. Por todo ello cuando supe que tenía un nuevo libro, supe que tendría que leerlo, y la cosa no estaba fácil. Pero como la vida a veces tiene destellos de esperanza, hubo una bruja buena que lo hizo llegar a mi manos.

El destino hizo que su lectura coincidiese con unos días muy duros para mí, y conforme leía, no daba crédito porque aunque a años luz de su protagonista, sus vivencias me eran tan comunes que no daba crédito. Lástima que mi historia no siguiese por esos derroteros. Y con una ola de calor increíble me sumergí en una gran tormenta de nieve. Mi tórrido agosto se fundió con un frío noviembre.

Kate una chica encantadora, de pelo flotante y largas bufandas,  y un poco cobarde trabaja desde hace siete años en una empresa que odia con un jefe malhumorado y despótico que no conoce lo que son ni los horarios ni la educación, vive en un edificio muy antiguo con un secreto en su interior del cual ella es una fiel guardiana, junto con su vecina. Los viernes cuando sale de trabajar va a tomarse una copa junto a su amigo barman Pierre que intenta por todos los medios que la infelicidad de su amiga no se transmita a sus vinos blancos.

La telefonista de su oficina la invita al programa de radio de su hijo, Josh, se trata de un espacio de humor que llevan entre cuatro amigos y que se emite desde una buhardilla de madera en el centro cívico de Longfellow. Xavier, Santi y William son sus compañeros, y este último es meteorólogo y trata inútilmente de alertar, sin éxito, a todo el mundo de la inminente llegada de una tremenda tormenta de nieve. Esta experiencia en la radio, hablando de románticos que no de romántica hará que Kate conciba que quizá haya algo más allá de su tristeza.

Por otro lado tenemos a Donald Berck, Don para los amigos, un policía de la Unidad de Delitos Informáticos Federal que intenta por todos los medios legales y un poco en el límite, atrapar a los responsables de una empresa fraudulenta. A su lado se encuentran sus grandes amigos y hackers informáticos, Punisher y Sierra. Ellos y su material informático forman el grupo de los viernes que ocupa un rincón en el bar escondido del  Hotel Ambassador de Coleridge, donde trabaja Pierre.

Mientras la tormenta va formándose, en la cocina de casa del padre de Don, Norman Berck, se preparan para recibirla entre los gruñidos del asocial Charlie y los revoltosos gemelos rubios hijos de la vecina Sarah. El olor a pan recién hecho y tortitas de caramelo recibirá al manto blanco que los aislará del mundo y que probablemente acabe cambiando sus vidas.

Es difícil describir la inmensidad de las sensaciones en las que te ves sumergida en cuanto comienzas la novela, Mónica tiene la habilidad de crear unas atmósferas tan vívidas como mágicas, sin resultar pesada o empalagosa va describiendo ambientes de forma tan sutil, sugerente y elegante que te ves transportada por sus palabras a ese rincón escondido del bar, con su luz tenue mientras imaginas las intrigas de Don y sus amigos, a la par que a través de los ojos de Don das forma a Kate y sus zapatos de bruja buena.

El olor de las tortitas recién hechas en la cálida cocina de Norman te embriaga los sentidos anhelando una taza de té en medio del silencio estruendoso de la tormenta de nieve, mientras notas en tus pies la aspereza de unos calcetines gruesos de lana. Estás allí, te transportas, y aunque estén pasando cosas a tu alrededor y puedas intuir algo de lo que sucederá, te da igual, porque no querrás escapar ni leer un poco más, estás tan centrada en esa burbuja que ha creado para ti, que todo quedará fuera, al margen.

Conocer a los personajes, saber de primera mano cuáles son sus reacciones y sentimientos hace que te encariñes de ellos irremediablemente y no los quieras despedir. Y cuando por fin la historia termina te quedas con una increíble sensación de ternura y nostalgia que no te borrará la sonrisa de los labios mientras dure su recuerdo.

No creo que haga falta decir más, no vas a encontrar un libro romántico ni ñoño, ni rosa, ni tampoco una trama vertiginosa, lo que vas a descubrir es una forma de evasión a través de la escritura a un mundo más amable.

Un libro muy bien escrito, de increíble ambientación y personajes entrañables que no puedes dejar de leer. Gracias Mónica por regalarme esos bellos instantes de felicidad.

“Ten cuidado con lo que dices. Si te acostumbras a que te traten como una mierda, acabarás creyéndote una mierda”.

“Vivir es una aventura si estamos atentos a los detalles. Los pequeños detalles son las bisagras del universo”.




Saludos y a leer.