Mostrando entradas con la etiqueta feel good. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feel good. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

LA LIBRERÍA DE LOS DESEOS de Éric de Kermel.

 Título: La librería de los deseos

AutorÉric de Kermel

Traductora: Cecilia F. Santomé

Editorial: Newton Compton Editores

N.º de páginas: 288

Fecha de publicación: 11 de marzo 2024

Género: Narrativa, feel good.

 


Autor

Éric de Kermel es periodista y editor de revistas. Durante su juventud vivió entre Marruecos y Sudamérica, aunque más tarde regresó a Francia, concretamente a Uzés 
(Occitania), ciudad en la que está ambientada la novela y en la que echó raíces. Tiene cuatro hijos y es un ecologista convencido.

Sinopsis

Existe un libro perfecto para cada uno de nosotros y en la librería de los deseos sabemos cuál es el tuyo.

En cuanto Nathalie puso un pie en Uzès, una pequeña ciudad turística al sur de Francia, se enamoró del lugar. La vieja catedral, el castillo, las plazas inundadas por el sol, la gente, acogedora y hospitalaria... Así que, cuando vio el cartel de «SE VENDE» en la librería de la plaza principal, no pudo resistirse y decidió cambiar de vida y mudarse allí.

En poco tiempo su librería se convirtió en un punto de referencia para los habitantes del lugar y Nathalie adquirió el papel de confidente, guía y mediadora de todos aquellos que iban a verla para charlar o pedirle consejo. Desde Cloé, una adolescente difícil, hasta Bastien, que todavía busca a su padre, pasando por Tarik, un soldado con heridas de guerra.

Una novela puede curar todos los males. Nathalie, desde luego, tiene el libro perfecto para cada uno de ellos.

Opinión

La novela que traigo hoy ha sido una de las últimas novedades de Newton Compton Editores y que me tocó en un sorteo hecho por Laky en su blog Libros que hay que leer. La portada ya enamora y os aseguro que el interior también. Es importante que leáis el prólogo, y por una vez os voy a hacer spoiler, id al final, al epílogo donde encontraréis un listado de los numerosos libros de los que se habla en ella.

Nathelie es profesora de literatura, intenta inculcar su amor por la literatura a sus alumnos al margen de los libros siempre recomendados, pero un día se da cuenta de que puede cumplir su sueño, que no es otro que tener su propia librería, su marido Nathan es arquitecto y puede poner su estudio de arquitectura en cualquier lugar así que los dos se lanzan a la aventura, se marchan a un pueblecito del sur de Francia, Uzés, y se instalarán allí, en la Place aux Herbes y se harán cargo de la librería que con un curioso método ha dejado allí el antiguo dueño. Nathalie se convertirá en eso que siempre ha soñado, leerá, trabajará con libros y lo más importante creará un maravilloso vínculo con sus clientes, que son muy especiales, y tienen unas curiosas historias que contar.

Cada uno de los capítulos se los va a dedicar a uno de ellos, su papel de recomendadora es esencial, observa y aprende, ve qué libros son los adecuados para ellos y les da opciones para que leyendo encuentren su propio camino.

Cloé y su avaricia lectora y su descubrimiento de la libertad que dan unos libros distintos a los que son elegidos para ella; Jacques un hombre solitario que no quiere comprar libros sino alquilarlos; Phillippe, un viajero incansable que tiene una curiosidad y una vitalidad tremendas, Leïla, la vendedora de quesos cuyo padre murió con un libro de Zweig en las manos…y así once personajes con su capítulo dedicado a cada uno de ellos. Al margen de sus historias, iremos conociendo mejor a Nathalie y a su familia, Nathan y sus peculiaridades y sus hijos Guillaume y Élise. Con ella y sus pensamientos sentiremos una felicidad inconmensurable cada vez que rocemos un libro, cuando venga alguien a contar lo maravilloso que ha sido el libro que ha recomendado, lo que puede cambiar el interior de las personas una lectura, o una película, que también recomienda algunas. Esa esquina en la plaza de un pueblo se convierte en el centro del universo de los lectores, porque ellos tienen sueños, anhelos, inquietudes y los libros les darán una guía, un propósito, una luz.

El autor nos va deslizando libros y autores, pensamientos y reflexiones que nos pone en las manos de sus personajes, y nos saca una sonrisa o una lágrima con una sensación de total plenitud con una elegancia que deja huella. Os aseguro que vais a necesitar un montón de post-it para ir marcando las numerosas citas que encontraréis en sus páginas, y fijo que conseguís imaginar vuestra propia conversación con la protagonista, que por cierto me ha encantado. Tiene vitalidad, serenidad, es inteligente y sabe lo que quiere y sabe a quiénes quiere, e intentará aportarles conocimiento, entretenimiento y felicidad.

Me ha resultado una lectura encantadora, me ha parecido un libro de lectores para lectores, un compañero, un amigo en el que he podido fundirme mientras leía sus páginas.

En resumen, un libro de una librería, de una librera y de unos libros que llegan al alma, un lugar donde reflexionar y recrearse, en el que seguro que encuentras unas sensaciones y una plenitud que te acompañarán a pesar de abandonar sus páginas. Está claro que me ha gustado mucho y que os lo recomiendo. Es precioso.

“Apreciar sin más lo que uno tiene sin llorar por lo perdido o fantasear con lo que todavía no se ha conseguido.”

“Si no vivimos el presente, vivimos solo de recuerdos y de expectativas, arriesgándonos a caer en la melancolía y en la frustración.”

“El amor es una navaja Suiza que nos abre todas las puertas, disipa las brumas, ilumina las noches demasiado oscuras.”

“El libro se convierte en un mediador que permite entender al otro y coma también coma hacerse entender mejor gracias al poder de lo leído en común.”





Saludos y nos vemos en los libros.

sábado, 10 de septiembre de 2016

EL NOVIEMBRE DE KATE de Mónica Gutiérrez



Título: El noviembre de Kate

Autor: Mónica Gutiérrez

Editorial: Roca Editorial

Primera edición: Julio de 2016

ISBN: 9788416498154

Nº de páginas: 320

Género: Feel good, contemporánea.




Autora

Mónica Gutiérrez Artero nació y vive en Barcelona. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en Historia por la Universitat de Barcelona (UB).
Apasionada lectora, escribe novela, relatos y poesía. En la actualidad compagina la escritura de ficción con la docencia y suele opinar y charlar de literatura con buenos amigos en su blog Serendipia.
Debutó en el mundo de la publicación con Cuéntame una noctalia, y las buenas críticas de Un hotel en ninguna parte, su segunda novela, han mantenido a la autora durante más de un año en la lista de los más vendidos de Amazon.



Sinopsis

En vísperas de una tormenta de nieve, un viernes tras la barra de galeón pirata de un bar escondido, un barman recién llegado del Loira espera la llegada de Kate, la chica del extraordinario cabello flotante y las larguísimas bufandas.
Kate vive en un edificio antiguo como su propia tristeza y hace tanto tiempo que se ha dejado llevar por la rutina que ya no recuerda el sentido de los pequeños detalles, la aventura escondida en las sorprendentes pistas cotidianas. Un extraño jardín y una emisora de radio colgada del cielo en una buhardilla de madera constituyen su refugio para ese otoño. Y, sin embargo, aunque en la pequeña ciudad de Coleridge todos ignoren las advertencias de un excéntrico meteorólogo, el tiempo está a punto de cambiar el noviembre de Kate de la mano de un hombre bueno con planes de venganza, un sábado de tortitas y la risa de los argonautas.
Una novela feel good ambientada en Inglaterra.

Opinión

Hay libros que encierran historias, y este además tienen historia y el que hoy traigo la tiene.
Conocí a la Mónica escritora a través de Mayte Esteban que me recomendó su Hotel en ninguna parte, donde me alojé hace algún tiempo y me dejó realmente fascinada por cómo me hizo sentir mientras lo leía. A la Mónica bloguera ya la conocía por sus críticas literarias en su blog Serendipia. Por todo ello cuando supe que tenía un nuevo libro, supe que tendría que leerlo, y la cosa no estaba fácil. Pero como la vida a veces tiene destellos de esperanza, hubo una bruja buena que lo hizo llegar a mi manos.

El destino hizo que su lectura coincidiese con unos días muy duros para mí, y conforme leía, no daba crédito porque aunque a años luz de su protagonista, sus vivencias me eran tan comunes que no daba crédito. Lástima que mi historia no siguiese por esos derroteros. Y con una ola de calor increíble me sumergí en una gran tormenta de nieve. Mi tórrido agosto se fundió con un frío noviembre.

Kate una chica encantadora, de pelo flotante y largas bufandas,  y un poco cobarde trabaja desde hace siete años en una empresa que odia con un jefe malhumorado y despótico que no conoce lo que son ni los horarios ni la educación, vive en un edificio muy antiguo con un secreto en su interior del cual ella es una fiel guardiana, junto con su vecina. Los viernes cuando sale de trabajar va a tomarse una copa junto a su amigo barman Pierre que intenta por todos los medios que la infelicidad de su amiga no se transmita a sus vinos blancos.

La telefonista de su oficina la invita al programa de radio de su hijo, Josh, se trata de un espacio de humor que llevan entre cuatro amigos y que se emite desde una buhardilla de madera en el centro cívico de Longfellow. Xavier, Santi y William son sus compañeros, y este último es meteorólogo y trata inútilmente de alertar, sin éxito, a todo el mundo de la inminente llegada de una tremenda tormenta de nieve. Esta experiencia en la radio, hablando de románticos que no de romántica hará que Kate conciba que quizá haya algo más allá de su tristeza.

Por otro lado tenemos a Donald Berck, Don para los amigos, un policía de la Unidad de Delitos Informáticos Federal que intenta por todos los medios legales y un poco en el límite, atrapar a los responsables de una empresa fraudulenta. A su lado se encuentran sus grandes amigos y hackers informáticos, Punisher y Sierra. Ellos y su material informático forman el grupo de los viernes que ocupa un rincón en el bar escondido del  Hotel Ambassador de Coleridge, donde trabaja Pierre.

Mientras la tormenta va formándose, en la cocina de casa del padre de Don, Norman Berck, se preparan para recibirla entre los gruñidos del asocial Charlie y los revoltosos gemelos rubios hijos de la vecina Sarah. El olor a pan recién hecho y tortitas de caramelo recibirá al manto blanco que los aislará del mundo y que probablemente acabe cambiando sus vidas.

Es difícil describir la inmensidad de las sensaciones en las que te ves sumergida en cuanto comienzas la novela, Mónica tiene la habilidad de crear unas atmósferas tan vívidas como mágicas, sin resultar pesada o empalagosa va describiendo ambientes de forma tan sutil, sugerente y elegante que te ves transportada por sus palabras a ese rincón escondido del bar, con su luz tenue mientras imaginas las intrigas de Don y sus amigos, a la par que a través de los ojos de Don das forma a Kate y sus zapatos de bruja buena.

El olor de las tortitas recién hechas en la cálida cocina de Norman te embriaga los sentidos anhelando una taza de té en medio del silencio estruendoso de la tormenta de nieve, mientras notas en tus pies la aspereza de unos calcetines gruesos de lana. Estás allí, te transportas, y aunque estén pasando cosas a tu alrededor y puedas intuir algo de lo que sucederá, te da igual, porque no querrás escapar ni leer un poco más, estás tan centrada en esa burbuja que ha creado para ti, que todo quedará fuera, al margen.

Conocer a los personajes, saber de primera mano cuáles son sus reacciones y sentimientos hace que te encariñes de ellos irremediablemente y no los quieras despedir. Y cuando por fin la historia termina te quedas con una increíble sensación de ternura y nostalgia que no te borrará la sonrisa de los labios mientras dure su recuerdo.

No creo que haga falta decir más, no vas a encontrar un libro romántico ni ñoño, ni rosa, ni tampoco una trama vertiginosa, lo que vas a descubrir es una forma de evasión a través de la escritura a un mundo más amable.

Un libro muy bien escrito, de increíble ambientación y personajes entrañables que no puedes dejar de leer. Gracias Mónica por regalarme esos bellos instantes de felicidad.

“Ten cuidado con lo que dices. Si te acostumbras a que te traten como una mierda, acabarás creyéndote una mierda”.

“Vivir es una aventura si estamos atentos a los detalles. Los pequeños detalles son las bisagras del universo”.




Saludos y a leer.