Mostrando entradas con la etiqueta Fernando G. Mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando G. Mancha. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

EL HOMBRE PERPENDICULAR de Fernando G. Mancha


Título: El hombre perpendicular.

Autor: Fernando G. Mancha 

Editorial: Autoeditado. Createspace

Segunda Edición: 2016

Nº de páginas: 105

ISBN: 9781533286604

ASIN: B01FRBUGVY

Género: Narrativa



Autor

Fernando G. Mancha, nacido en Granada en1971 es escritor, ilustrador y diseñador. Como escritor es dueño de una escritura sencilla pero cuidada, entreverada de aspectos oníricos y con una clara vocación estética. Su prosa es fluida y envolvente; su estilo es elegante y, sin embargo, cercano al lector, con una dedicación minuciosa a la forma pero también a la expresión de sentimientos, con un equilibrio bien medido entre lo que quiere transmitir y una manera muy personal de hacerlo. Sus personajes suelen dejar una profunda huella en el lector.
Su labor literaria, que ya tiene una dilatada trayectoria, se inició con Seis cuentecitos sobre el existir (1999) y Bocas negras oceánicas(1999). Luego, editó el libro de relatos De libros, cafés, viajes y sueños (2008) y a partir de ese momento es cuando empieza su verdadero despegue literario con su Tetralogía del Anhelo compuesta por las novelas El cuerpo desobediente (2010), El hombre perpendicular (2011), El atleta sin memoria (2012) y 37 lápices de grafito (2014)- con la que ha conseguido darse a conocer y hacerse con el favor de los lectores. Es también autor de la novela juvenil Misión Infofible y del cuento infantil Chispita y Melocotoncito

Sinopsis

Cada mañana, desde hace cuatro años, Aidan despierta a Eileen con un tenue beso en los labios; mientras esta abre lentamente sus ojos, azules y grises, Aidan deposita en la mesita de noche, rústica, wengué, una bandeja de desayuno perfectamente dispuesta: frutas exóticas troceadas y artísticamente dispuestas en un enorme bol, leche fresca, nueces peladas y tostadas de pan negro acariciadas por una delgada y uniforme capa de miel. Cada mañana, cuando Eileen separa, por primera vez, sus anaranjadas pestañas y observa la espléndida bandeja sobre la mesita de noche, tiene la costumbre de agarrar, suave pero firmemente, a su marido por la corbata -siempre de color liso, pues este odia los estampados, que le resultan demasiado llamativos-, lo atrae hacia sí y le devuelve un beso blando, también en los labios. Lo que ella aún no sabe es que Aidan prefiere, también aquí, pasar desapercibido, prefiere que ella, simplemente, se fije en su desayuno y no en él.

Opinión

Conocí a este autor con su libro El viejo cocinero, que me pareció una auténtica delicia, y para continuar conociendo su obra me fui a esta novela corta que escribió en 2011 y que ahora ha corregido y mejorado.

Lo que nos presenta como sinopsis es quizá la mejor forma de mostrarnos lo que nos vamos a encontrar con su lectura.

Tenemos a una peculiar pareja Aidan y Eileen que llevan casados cuatro años, se conocieron por casualidad o por causalidad, el destino quiso que ambos salieran de su rutina durante unos instantes que fueron los decisivos para que el amor prendiera en ellos.

En el matrimonio hay establecida una rutina milimétrica y sistemática en la que está medido todo, hasta el mínimo detalle, desde lo más insignificante hasta incluso las demostraciones de amor, ese rutina forma parte de la felicidad y a la vez la infelicidad de los dos protagonistas.

Cuando la novedad se desliza un día en su devenir apreciarán en toda su magnitud la ferocidad del cambio.

El autor en esta novela nos dibuja a la perfección unos personajes atormentados y prosaicos a la vez, con una atmósfera turbadora, asfixiante que nos lleva a pedir a gritos un cambio en esa relación casi enfermiza, cambio que se lleva a cabo de la forma más inusual y bella.

Con una prosa delicada y bastante poética nos adentramos en la mente de un escritor que obsesionado por su obra acaba encontrando la inspiración en el más increíble de los soportes.


Una novela diferente  llena de recursos estéticos que no te dejará indiferente. Sorprendente.



Saludos y a leer.

martes, 8 de marzo de 2016

EL VIEJO COCINERO o Cécile y las estrellas de Fernando G. Mancha


Título: El viejo cocinero o Cécile y las estrellas.

Autor: Fernando G. Mancha 

Editorial: Autoeditado Createspace

Primera Edición: 2015

ISBN: 9781511727068

ASIN: B010KSG93S

N de páginas: 184

Género: Narrativa




Autor

Fernando G. Mancha, nacido en Granada en1971 es un ser polifacético: el tiempo que su familia (lo más importante) y su profesión le dejan (lleva más de veinte años ejerciendo la docencia en Secundaria) lo rellena con la escritura, la ilustración y el diseño. 

Su labor literaria, que ya tiene una dilatada trayectoria, se inició con Seis cuentecitos sobre el existir (1999) y Bocas negras oceánicas (1999). Luego, editó el libro de relatos De libros, cafés, viajes y sueños (2008) y a partir de ese momento es cuando empieza su verdadero despegue literario con su Tetralogía del Anhelo -compuesta por las novelas El cuerpo desobediente (2010), El hombre perpendicular (2011), El atleta sin memoria (2012) y 37 lápices de grafito (2014)- con la que ha conseguido darse a conocer y hacerse con el favor de los lectores. Es también autor de la novela juvenil Misión Infofible y del cuento infantil Chispita y Melocotoncito

(Datos tomados del blog del autor)


Sinopsis

Cécile es una joven estudiante de 14 años, demasiado madura para su edad. Marcel es un viejo cocinero de 82, profundamente abatido tras la reciente muerte de su esposa Juliette, por la que sentía un amor muy profundo. Cuando Cécile y Marcel se conocen, algo mágico surge, un nosequé que dará un impulso tremendo a sus respectivas existencias.

Opinión

El libro de hoy es de esos que te llaman la atención sin saber muy bien porqué y aproveché uno los días que estaba su descarga gratuita para hacerme con él. Comentarios de otras blogueras me hicieron adelantarlo en mi interminable lista de lectura, y cómo me alegré.

Hay libros que necesitas hacer rápidamente su reseña, otros que te impregnan y no quieres dejarlos ir y el último paso es reseñarlos, cuando ya han tomado poso en tu alma, cuando puedes volver a releerlos y disfrutar. Este es el caso de esta obra.

La novela es cortita está narrada en forma de diario que va escribiendo Cécile una chica de 14 años muy madura para su edad y que tiene un gran potencial expresivo. Gabrielle es su profesora que le sugiere que vaya escribiendo en un cuaderno todo aquello que siente y le pasa cada día. Y esto será lo que vamos a leer.

Estamos en 1996 y Cécile du Bonlieu ha llegado a vivir a Bretaña, a L`Hermitage, procedente del sur de Francia, aún no se ha adaptado al clima, tiene pocos amigos y el ejercicio le parecerá interesante, y no digamos lo que nos parecerá a nosotros. Vive sola con su madre Anne, ya que su padre murió en un accidente de tráfico cuando ella tenía apenas cuatro años, y siente por ella lo más parecido a la adoración.

Es una niña educada, despierta y siempre está feliz y le gustan la lluvia y las estrellas y tiene unos amigos muy especiales a los que les habla y en los que se cobija.
Poco tiempo después comenzará a escuchar unos ruidos procedentes del piso de al lado, que ella supone deshabitado. Con paciencia averiguará que no está vacío, allí vive Marcel, un anciano cocinero de 82 años que solitario y triste vive en un pasado que no quiere abandonar.

Y cuando se conozcan ayudados de un caliente vaso de Nesquick, comenzarán a entretejer sus historias con una ternura, un amor y una delicadeza que no podrás dejar de leer.

Cada diálogo, cada lectura de la protagonista, ella ama los libros, cada reflexión están colocados de una forma que transmiten paz, serenidad y belleza. En unos minutos estás envuelta en una atmósfera de cálida y sencilla en la que puedes sentir ese calor del vaso de leche, el olor del pan que hace la madre, a la par que vas asistiendo a una amistad preciosa entre una chiquilla y un viejo que parecían tener poco en común.

No puedo decir más que tenéis que leerlo. Os dejará tan buen sabor de boca que no lo olvidaréis nunca, ni al libro ni a esos entrañables personajes.

La magia de unas pocas páginas que encierran todo el amor del mundo.

Las estrellas son almas con misterio que al misterio quisieron escalar.

…y continuar llenando todo mi ser con arenas de los más bellos y dispares colores

¿Qué sería yo sin mi sonrisa? Alguien que no sería exactamente yo.



Saludos y a leer.