Mostrando entradas con la etiqueta María Frisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Frisa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2023

¿QUIÉN ES OLIMPIA WIMBERLY? De María Frisa

 

Título: ¿Quién es Olimpia Wimberly?

Autora: María Frisa

Editorial: Ediciones B

Primera edición: 17 noviembre 2022

N.º de páginas: 440

Género: thriller, intriga.



Autora
María Frisa (Barcelona 1969), licenciada en Psicología Clínica y en Trabajo Social, es autora, entre otras, de las novelas, El resto de la vida, Breve lista de mis peores defectos, 15 maneras de decir amor, El cuarto círculo del infierno, Como entonces y 75 consejos para sobrevivir en el colegio (Alfaguara 2012). Su obra narrativa ha sido reconocida con más de ochenta galardones nacionales e internacionales y ha sido ya traducida al italiano y al francés. Cuídate de mí (2018) ha sido todo un éxito editorial, así como El nido de la araña (2020).

Sinopsis

Intentar detener a Olimpia Wimberly es tan absurdo como intentar frenar un tren de mercancías con la cabeza. Lleva años al mando de un equipo clandestino encargado de solucionar crisis que ni la policía ni el FBI pueden resolver. Pero por primera vez, tras una misión, termina en el hospital. Es allí donde un anciano al borde de la muerte la reconoce. Se trata de un hombre indocumentado y sin huellas dactilares que acaba de escapar de la cabaña donde lo han tenido secuestrado los últimos treinta años. ¿Quién es? ¿De qué la conoce? ¿Acaso la confunde con otra persona? Olimpia decide investigar al desconocido y descubrir qué esconde. Sin embargo, ni se imagina que, para ello, tendrá que hurgar en las heridas del pasado que incluso se oculta a sí misma.

Opinión

La novela que traigo hoy, mi primera reseña del año me ha tocado gracias a la iniciativa de #SoyYincanera para una lectura simultánea que agradezco profundamente, tanto a ellos, como a la escritora y a la editorial.

Tengo que reconocer que iba con cierta reticencia debido a algunas críticas que había leído, y a veces es mejor ir con la mente limpia antes de entrar, ya que precisamente lo que no ha gustado a algunos es lo que más me ha llamado la atención a mí, y es que cada lector es un mundo.

El comienzo es bastante apasionante, sobre todo porque la fecha es la de mi cumpleaños, que ya es casualidad y es además el aniversario de otros eventos importantes en la vida de la protagonista, algo que me hizo sacar más de una sonrisa. Cuando la leáis lo entenderéis.

La protagonista es Olimpia Wimberly está al cargo de un grupo bastante particular de personas cuyo objetivo es detectar huevos en nidos y salvarlos sin hacer demasiado ruido, porque los afectados no quieren ningún tipo de notoriedad. Una cosa muy normal, ¿no? Obviamente no es una empresa muy legal, así que necesita una tapadera legal, qué mejor que una galería de arte de Nueva York para servir de pantalla. Ella es una mujer guapa, poderosa y perteneciente a una familia bastante pudiente, y que tiene la manía de casarse a menudo, algo de lo que se quiere quitar, y es que luego al final todo son líos, sobre todo cuando se es demasiado independiente y poco dada al compromiso. Un pelín perfecta para mi gusto.

En pleno fregado intentando salvar un huevo, la cosa se tuerce y acaba en el hospital, donde por una casualidad conoce a un hombre indocumentado que la llama por su nombre. Eso la deja en shock y cuando sale de allí comienza a investigar.

Sabemos que algo marcó a nuestra protagonista en esta fecha, no lo olvidemos, mi cumpleaños, tanto que la tiene marcada, en shock y su mente no la deja acceder a sus recuerdos, solo recuerda algunos detalles y no parece querer saber nada más. El hecho de que este hombre después de reconocerla atraiga la atención de otras personas la animará a investigar. 

Como es quien maneja los hilos de la empresa y puede permitirse pagar, contratará a su propio equipo para saber quién era el hombre del hospital, de dónde pudo salir y sobre todo cómo y cuándo se convirtió en un huevo que es lo que tiene toda la pinta de ser. Lo que va a ir averiguando va a dinamitar por completo los pilares de su vida.

La historia está contada en capítulos cortos en los que el protagonista cambia continuamente, Olimpia, Robert, Liam, Carlotta, presente y pasado se van a ir alternando dándonos pistas de lo que va a ir pasando y de lo que pasó, nuestra protagonista va a ir atando cabos y a ir sospechando de todos, y sobre todo va a encontrar una idea muy diferente de la que tenía de su madre Pía. Secretos, medias verdades, intereses ocultos y mentiras van a surgir a partir de lo que parecía una vida "normal". Si por normal consideras tener un montón de pasta para gastarte en lujos...

Va a ser curioso ir a los años 80 a la mítica sala Studio 54, en Nueva York, conocer a los personajes habituales que por allí se dejaban caer entre los cuales se encontraban por ejemplo Truman Capote o el propio Andy Warhol, los múltiples excesos que allí se cometían echar la vista hacia atrás sobre unos años que marcaron a toda una generación.

La autora también nos va a ir dejando pequeñas anécdotas y curiosidades sobre un montón de cosas diversas, algo que me ha parecido enriquecedor, a mí, personalmente no me ha molestado y que me ha hecho anotarme un montón de cosas, pero también eso es lo que quizá me ha enlentecido un poco el ritmo, y que a pesar de lo que comentan y del poco tiempo en el que se resuelve todo, no me ha dado la sensación de estar ante un thriller propiamente dicho. El final, aunque lo veía venir, sí que me ha sorprendido un poco, por unas cosas, no por las otras. No por eso ha dejado de ser interesante y de hacer que la novela durase poco en mis manos.

Como veis no hago ni un poquito de spoiler...habéis llegado hasta aquí sin saber un huevo...

En general lo he pasado bastante bien, pero…he tenido durante casi toda la novela algo que ocurrió al principio y a lo que no se vuelve a hacer alusión en toda la novela, y que me tenía con un comecome chirriante en mi cabeza. Es lo que tiene leer mucha novela negra y querer buscar siempre la solución y la resolución de todo lo que lees. 

En resumen, una buena novela negra, con una protagonista fuerte y frágil a la vez, personajes que dan mucho juego, que se lee rápido y entretenida, que deja muchas cosas para aprender y reflexionar, que tiene pinta de ser el inicio de una serie con la misma protagonista, o no. El final está atado y bien atado. Yo lo he pasado muy bien leyéndola y la he disfrutado. La recomiendo.

“Porque casi cualquier cosa acaba siendo razonable si se piensa las suficientes veces.”

“Recuerda que nadie sabe contra lo que tienen que luchar los demás”

“Cuando no hay nada que perder, queda poco que temer.”



Saludos y nos vemos en los libros.



miércoles, 30 de diciembre de 2020

EL NIDO DE LA ARAÑA de María Frisa

 

Título: El nido de la araña

Autora: María Frisa

Editorial: Ediciones B

Primera edición: 5 de noviembre de 2020

Nº de Páginas: 480

ISBN: 9788466668323

Género: Thriller psicológico, policiaca




Autora
María Frisa (Barcelona 1969), licenciada en Psicología Clínica y en Trabajo Social, es autora, entre otras, de las novelas, El resto de la vida, Breve lista de mis peores defectos, 15
maneras de decir amor, El cuarto círculo del infierno, Como entonces y 75 consejos para sobrevivir en el colegio
 (Alfaguara 2012). Su obra narrativa ha sido reconocida con más de ochenta galardones nacionales e internacionales y ha sido ya traducida al italiano y al francés. Cuídate de mí (2018) ha sido todo un éxito editorial


Sinopsis

¿Hasta dónde llegaría una madre para proteger a su hija?

¿Por qué sería capaz de sacrificarlo todo?

Pienses lo que pienses, cuando termines de leer esta novela habrás cambiado de opinión.

Katy vive con su hija en un piso de lujo que, tras meses sin trabajar, Katy ya no puede mantener. Así, ambas se ven obligadas a mudarse a un pequeño apartamento de un edificio casi vacío de Madrid. Poco después, Katy recibe una misteriosa llamada en la que le ofrecen el trabajo de sus sueños. Parece el golpe de suerte que necesitaba. Lo que no imagina es que una compleja telaraña tejida con los errores del pasado se cierne sobre ella y que su peor pesadilla está a punto de empezar.

Impresiones

Me estrené con la autora el año pasado, con la iniciativa Soy Yincanera, y me sorprendió muy gratamente y cuando ahora he tenido la posibilidad de leer su nuevo libro ha sido un alegrón, porque me ha vuelto a dejar anonadada por su extraordinaria forma de narrar. Antes de contaros lo poco que voy a poder contar sin desvelar demasiado, quiero dar gracias de nuevo al grupo Yincanero, a la editorial, y a la autora por interaccionar con nosotros en las redes. Y ahora vamos al lío.

Nuestra historia comienza con un prólogo que nos lleva al año 2013 que es cuando ocurren los hechos y donde nos pone en situación, hay una cría que llama desesperada a su madre, que se ve obligada a hacer algo horroroso, pero si hay que poner en una balanza lo que tiene que hacer y la vida de su hija, lo tendrá claro.

Posteriormente nos vamos a una de las dos grandes partes en las que se va a dividir la novela. El antes, y el ahora, junto pequeños capítulos que están escritos en cursiva, esos se van a 1972 en Baltimore, y seguirán en el tiempo, y que son los que nos dejarán con más intriga aún, si eso es posible.

La protagonista es Katy una mujer con algunos problemillas de tipo cognitivo emocional, que no consigue captar ni transmitir las emociones ni el lenguaje gestual. Sin trabajo y muy agobiada vive con su pequeña de cinco años, Zoe, una cría que por sus rasgos es especial, y por eso mismo no se encuentra demasiado a gusto en el colegio, los niños pueden ser muy crueles. Tras haberlo tenido todo, amor, un gran trabajo, poder económico y demás, todo se viene abajo y acaban viviendo en un minúsculo apartamento que compró cuando aún tenía dinero, y que forma parte de un gran edificio del centro de Madrid, en el que ya quedan pocos residentes que se hacen fuertes tras sus muros.

Sus únicos vecinos son: Esther, una jubilada, con aires de diva que fue una gran pianista y ahora vive de sus recuerdos y le echa una mano a Katy las pocas veces que tiene que salir, y Óscar un chico albino, paranoico de los gérmenes, y de la vigilancia a la que somos sometidos a diario, con él se toma alguna que otra copa y ven películas. Por su parte, los dos vecinos dialogan entre ellos a través de partituras de piano, algo que me ha resultado tremendamente evocador.

Cuando Katy está absolutamente desesperada con el tema económico llega como por arte de magia una entrevista de trabajo para un puesto que ella no tiene claro haber optado, pero no está la cosa como para ponerle peros, conseguirá el puesto y trabajará en la empresa a pesar de todo y de todos. El trabajo le aporta alegría y seguridad, aunque echará de menos pasar más tiempo con la pequeña Zoe, y cuando la araña comience a tejer su nido, todo saltará por los aires.

Desde ese momento la autora va a jugar con nosotros, nos va a ir atrapando poco a poco, enredándonos en su tela, nos hará plantearnos qué precio tenemos, qué precio tiene nuestra vida, la de otra persona, hasta dónde seríamos capaces de llegar por nuestros hijos, por amor. En la primera parte nos lo cuenta Katy, así que la sensación es mucho más angustiosa, nos encontramos como ella, ante unas disyuntivas que te hacen plantearte muchas cosas, reacciones, fortaleza, frialdad, entereza o debilidad. ¿Qué harías tú?

Con la segunda parte, la que nos cuenta el narrador omnisciente es con la que nos va a faltar el aliento, veremos las cosas desde otro punto de vista, no seremos Katy, ahora deberemos juzgarla, y para ello nos pondremos en el papel de la policía, la investigación la va a llevar una inspectora de gran personalidad, Larissa Samper, que fue la protagonista de su anterior libro, Cuídate de mí. Una mujer serena, acusada personalidad, apasionada por su trabajo, y con un fuerte carácter intuitivo, aunque no demasiada empatía. Desde entonces comenzará otra partida, la de la búsqueda de la verdad y os garantizo que no vais tener respiro.

Los distintos hilos que ha ido soltando la autora, los veremos desde uno y otro lado, y la angustia se va a ir apoderando del lector que no va a saber para donde tirar, dudará de todo y de todos, la zozobra te va inundando al ir pasando las páginas mientras intentas saber qué está pasando, qué ocurre con tus certezas y así te irás deslizando hasta descubrir que la araña está frente a ti y está a punto de devorarte.

La forma de escribir es ágil, brillante, llena de encrucijadas, de reflexiones, de alusiones al cine y al gran maestro Hitchcock, los diálogos son reales, nada forzados, lo que le da aún más dinamismo a la historia. 

Las grandes sorpresas que te acechan te dejan con la boca abierta y cuando llegas al final, dan ganas de ponerse a aplaudir; lo hice de hecho, literalmente. Había jugado conmigo, me había engañado y me mostraba cómo lo había hecho y por qué, no me quedó más remedio que hacer una reverencia. Se va a convertir en una autora imprescindible, yo desde luego, no le quitaré ojo de encima.

En resumen, una novela apasionante con una primera parte que es más thriller psicológico, y una segunda más policiaca, que han conformado una de las que se ha convertido por derecho propio en novela del año. Por si no os quedaba claro, os la recomiendo absolutamente, la vais a disfrutar.

 

“Y el amor era la emoción más próxima al miedo; ambas se imbricaban, como si compartieran idéntica vibración de onda cerebral. Amar significaba necesidad, y a mayor amor, más miedo a perderlo.”

“Con los años había aprendido algunas cosas. Por ejemplo, que nada se pierde para siempre. Todo está ahí, en alguna parte, preparado para salir a la menor oportunidad. Como esos retazos de sus pesadillas.”



Saludos, a terminar el año leyendo y cuidaos.


viernes, 6 de abril de 2018

CUÍDATE DE MÍ de María Frisa




Título: Cuídate de mí

Autora: María Frisa

Editorial: Plaza &Janés

Primera edición: febrero 2018

Nº de páginas: 479

ISBN: 9788401020810

Género: Policiaca, thriller



Autora


María Frisa (Barcelona 1969), licenciada en Psicología Clínica y en Trabajo Social, es autora, entre otras, de las novelas, El resto de la vida, Breve lista de mis peores defectos, 15 maneras de decir amor, El cuarto círculo del infierno, Como entonces y 75 consejos para sobrevivir en el colegio (Alfaguara 2012). Su obra narrativa ha sido reconocida con más de ochenta galardones nacionales e internacionales y ha sido ya traducida al italiano y al francés.


Sinopsis

«Dos de la madrugada. La chica tropieza al andar, ha bebido demasiado. Él la sigue a cierta distancia. Las calles están vacías, es difícil que la pierda de vista. Solo necesita encontrar el momento adecuado, un rincón oscuro. Al principio, quizá se asuste, tal vez grite. Pero luego todo irá bien. Él sabrá cuidar de ella esta noche...» 

La subinspectora Berta Guallar y la inspectora Lara Samper trabajan en el Servicio de Atención a la Mujer de Zaragoza, una división de la Policía Nacional que se encarga de investigar los casos de delitos sexuales y de violencia de género. Berta, tenaz y empática, casada y con hijos, tiene dificultades para conciliar su vida laboral con la familiar, pero ama su trabajo y pone todo su empeño y tesón en ayudar a mujeres que sufren violencia de género. Lara, una psicóloga perspicaz e independiente, ha tenido que enfrentarse a multitud de obstáculos y actitudes machistas para ascender en su profesión debido a su impresionante belleza, pero ha llegado hasta inspectora gracias a su inteligencia y compromiso. 

Cuando su jefe, el comisario Millán, les muestra un vídeo en el que se ve el cadáver de un joven calcinado, ambas saben que se enfrentan al caso más difícil de su carrera. La víctima, Manuel Velasco, fue juzgado por haber violado a Noelia Abad, una adolescente que regresaba a su casa tras acudir a una fiesta con sus amigas. Velasco salió absuelto, por lo que es altamente probable que alguien se haya tomado la justicia por su mano. 
Berta y Lara se enfrentan a un crimen en el que tendrán que poner a prueba toda su pericia y profesionalidad, no solo para encontrar al asesino sino para impedir que sus sentimientos contradictorios respecto a la naturaleza del delito se entrometan en la investigación. Todo mientras Berta sufre una campaña contra ella en internet por un caso de pederastia mal resuelto y Lara afronta un terrible secreto de su pasado que, de salir a la luz, podría dar al traste con su carrera policial.

Opinión

Hoy traigo un libro que me ha estremecido, me ha encogido el estómago por el miedo porque lo he notado muy cercano y actual; cuando lees thriller con asesinos en serie, u otro tipo de asesinos me gustan, me implico, pero los noto lejanos son ese tipo de historias que no pasan cerca de ti, sin embargo, en este caso ha sido una comunión total, lo que ha sido un plus. Os cuento.

La acción comienza en junio de 2013 en el pueblo zaragozano de Alfajarín donde se celebran las fiestas medievales y está lleno a rebosar. Un arquero con una flecha será el encargado de encender una gran fogata, en medio de una total expectación, y no defrauda, da en la diana, lo que ocurre es que cuando los servicios de limpieza van a retirar las cenizas se encuentran con que hay una sorpresa, y es que hay un cadáver calcinado que se encontraba escondido entre la leña. La víctima es identificada como Manuel Velasco un joven que fue acusado de violación, pero que tras el juicio fue declarado inocente. La pregunta es ¿casualidad o venganza?

La inspectora Lara Samper y la subinspectora Berta Guallar son las que llevaron el caso y por eso son pronto llamadas para la investigación. Su trabajo habitual es para el Servicio de Atención a la Mujer en Zaragoza, SAM, ciudad donde está ambientada la novela, y ellas trabajaron duramente porque este chico fuese condenado y ahora en una ironía cruel se ven abocadas a buscar quien ha “hecho justicia”. Los prejuicios fuera y al lío, hay que encontrar al asesino. Y quién es la bonica que saca fuerzas para ir a la casa de la víctima de la violación Noelia Abad y preguntarles a los miembros de la familia qué es lo que estaban haciendo el día de la muerte, mirándoles a los ojos, porque fijo que van a encontrar alegría en ellos cuando les comuniquen la noticia, porque todos lo han pasado muy mal.

Estas dos mujeres son compañeras de trabajo y profesión, pero no pueden ser más antagónicas y con este hecho es con el que mejor ha jugado la autora al poner sobre el papel dos subtramas que nos van a absorber por completo.

Por una parte, tenemos a Lara, fría, dura, autosuficiente, guapa y femenina que ha tenido que hacerse valer por encima de su físico, tiene problemas con el sueño y no deja traslucir nada de lo que está pasando por su cabeza, algo que se agrava por momentos conforme se va acercando una fecha. Qué pasó aquel día que tanto la marcó, quién era Use que tanto significaba para ella, qué le ocurrió y sobre todo porqué se fue lejos del equipo del que formaba parte serán las grandes incógnitas que sobrevolarán nuestra lectura haciendo que todo tipo de conjeturas ronden por nuestra cabeza y nos preguntemos quién es Use, qué relación tenía con ella y con su jefe Luis Millán.

Por otro lado, tenemos a Berta, una mujer que no puede dejar de implicarse emocionalmente en sus casos, tiene dos hijos y hace auténticos equilibrios para hacer verdad eso de la conciliación laboral, que no se cree nadie y menos en un trabajo como el suyo. Está casada y aunque su marido está ahí, no se puede decir que la apoye mucho, precisamente. Al final acaba tragándose los problemas porque no termina de tener confianza con él. Para colmo hay un caso antiguo en el que Santos Robles, un presunto (siempre presunto hasta que no se demuestre lo contrario), pederasta al que también presuntamente vejó, se está cebando con ella en las redes sociales. La está destrozando desde su blog en el que se está produciendo un linchamiento de las hordas furiosas contra la policía, sin tener en cuenta que este pobre ancianito tal y como se muestra podría ser el lobo feroz más cruel del cuento. A pesar de todo ella sigue adelante, porque es la puta ama.

Con estas dos mochilas a sus espaldas, sin contarse nada entre ellas de aquello que las preocupa, van a cumplir con su trabajo y van a encontrar al asesino de Velasco, por más que les revuelva las tripas. Para ello entrarán en un mundo de adultescentes lleno de mucha hormona y poca neurona, en el que los gallitos del corral pelean por hacerse con los premios a los coches mejor tuneados y las chicas igual, pero siendo ellas mismas las tuneadas.

Con todos estos ingredientes nos metemos en una novela que no da respiro, la autora salta de uno al otro personaje y cómo ven las cosas que están ocurriendo y cómo las afecta en su día a día y con su personalidad lo que nos enriquece mucho el panorama, además va tratando temas horrendos pero que están ahí, en los informativos de cada día, nos salpican a veces más, a veces menos, más de lejos y otras más cercanos y se van poniendo los pelos de punta, y no puedes parar de leer. Comienzas con un poquito más, venga otro capítulo y cuando quieres darte cuenta lo has terminado, casi sin respiración en un final de los que te dejan impresionada y exhausta y ahora es cuando tienes que echar marcha atrás, releer los montones de párrafos que has dejado marcados, reflexionas sobre todas esas realidades y casi rezas porque solo se trate de una novela, que solo sea imaginación, todo eso no exista, pero no, levantas la cabeza y ahí están:

Los malos tratos a las mujeres, violencia de género con la que tienen que lidiar cada día, hombres posesivos que se creen con derecho a callarte con una bofetada, humillaciones continuas en el entorno familiar, denuncias que se ponen porque lo del golpe con la puerta no cuela, denuncias que se retiran porque solo fue un pronto, me ha prometido que no lo hará más.

Críos que no piensan mal cuando alguien les hace un ofrecimiento a pesar de que sus padres se lo han repetido mil veces, y eso hace que la sensación de culpa y de vergüenza sea aún más acusada y tengan miedo de contar dónde se han metido.

Micromachismos diarios en los que la víctima cae una y otra vez porque si yo no hubiese ido, si no hubiese dicho, si no hubiese llevado puesto tal ropa. La culpa, el miedo, la vergüenza que cae como una losa sobre aquellas que han sido sometidos por no haber luchado más, por no haber hecho las cosas de otra forma, cuando no se dan cuenta de que ellas no son las responsables de lo que pueda hacer un malnacido.

Las palabras grandilocuentes de los políticos y responsables cuando hablan de la conciliación familiar y sus bondades, mientras la realidad se lleva por delante todos los propósitos.

La justicia y la ley, esos términos que a pesar de que deberían ser coincidentes están tan lejanos, y las consecuencias que tienen para aquellos que entran en ese enorme aparato del estado, las víctimas y los verdugos, y sus familias, cómo lo llevan durante y después del proceso, cómo lo encajan o cómo los aplasta.

Y cultura, retazos irónicos de cómo murieron varios personajes históricos.

Todo eso está ahí, en esta novela que tienes que leer, porque podría darte muchas más razones, pero solo acabaría destripando una historia que seguro que te fascina.

En conclusión, una novela muy real, bien escrita, bien armada con unos personajes fascinantes, una trama y subtramas que te atrapan, diálogos bien construidos y mucho material para la reflexión. La recomiendo sin dudar, os va a encantar.

Con este libro he participado en la lectura simultánea de la iniciativa #SoyYincanera que organizan los blogs de tinta en vena y Kayena: Negro sobre blanco, donde hemos debatido mucho y bien. Impagable la interacción que ha tenido con nosotras la autora ante dudas y comentarios. Es muy de agradecer.

“Gracias a los asientos en primera fila de los que disfrutaba por ser policía, era consciente de la cantidad de tarados que existían y de que cada año crecían de forma exponencial.”

“Chicos que se correspondían con el patrón del que controla a su pareja como parte de su relación para no quedar en mal lugar con sus colegas, para demostrar que no eran unos calzonazos. Chicas que juzgaban normal que su pareja alguna vez le hubiera hecho sentir miedo, le hubiera controlado el móvil, la ropa, la gente con la que quedaban e incluso que, al romper, difundiera imágenes suyas para humillarla.”

Saludos y a disfrutar leyendo.