Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2021

LA TIERRA ESCONDE TU SECRETO de Lina Bengtsdotter

Título: La tierra esconde tu secreto 

Autor: Lina Bengtsdotter

Traductor: Pontus Sánchez

Editorial: Planeta

Primera edición: 9 de enero 2020

Número de páginas: 477

Género: novela negra, nórdica



Autora

Lina Bengtsdotter creció en Gullspång y, tras vivir en Reino Unido e Italia, en la actualidad reside en Estocolmo junto a su marido y tres hijos. Es profesora de sueco y de psicología y ha publicado artículos en medios suecos.

Annabelle fue su debut, por el que obtuvo el prestigoso Crimetime Specsavers a Mejor Debut del año y está nominada a Mejor libro del año.

La escritura siempre la ha acompañado, pero fue sólo cuando dejó su trabajo que todo cobró sentido. Pronto apareció su personaje principal, la detective Charlie Lager y, con ella, el deseo de explorar su pueblo natal, Gullspång, a través de los ojos de un extraño, en un intento de retratar cómo es crecer en un lugar donde todos se conocen y nadie puede guardar secretos o tal vez sí.

Sinopsis

Un pasado trágico. 

Treinta años atrás, el joven Paul Bergman, alumno de un prestigioso internado, fue hallado sin vida en un lago. A los pocos días, su mejor amiga, Francesca Mild, desapareció sin dejar rastro. La muerte del chico fue declarada un suicidio; Francesca nunca más apareció. 

Un caso sin resolver. 

Charlie Lager, la mejor investigadora de la policía de Estocolmo, regresa a Gullspang, su pueblo natal, y decide investigar por su cuenta la desaparición de Francesca. Emprenderá entonces un viaje en el tiempo que le traerá de vuelta sus propios fantasmas obligándola a enfrentarse a lo que más miedo le provoca: su pasado. 

Un crimen que no quedará enterrado. 

Charlie está convencida de que la verdad nunca salió a la luz, pero, con todo el pueblo en su contra, descubrir al culpable y averiguar qué pasó realmente con Francesca puede salirle muy caro.

Opinión

Me quedé con las ganas de leer Annabelle de esta misma autora, no descarto poder leerla todavía, y cuando vi esta en la biblioteca no pude resistirme. Creo que no hace falta leer el primero, pero como tampoco lo he hecho, me ha parecido independiente, coherente y de final cerrado, no lo he echado en falta.

Charlie Lager es inspectora de policía en Estocolmo cuando va repasando noticias online encuentra un artículo de un caso viejo que no se resolvió y que ocurrió hace treinta años. El hecho de que ocurriera en Gullspang, lugar en el que transcurrió la infancia de la inspectora, le llama poderosamente la atención. Además, le han dado un toque desde las alturas, su jefe Lager le ha dicho que tranquila y stop, para colmo ha recibido una llamada de ayuda de su amiga Susanne que está tremendamente deprimida desde que la dejó su marido con cuatro hijos que criar. Parece una buena idea ir a echarle una mano a su amiga y de paso echar un vistazo al caso, aunque no debería.

El caso en el que se ha interesada es en la desaparición de Francesca Mild una adolescente con problemas depresivos y una vida interior algo especial, que estaba traumatizada por la muerte de su gran amigo Paul Bergman, lo encontraron en el lago y se catalogó como suicidio, algo que Francesca no cree en absoluto, ya que recuerda perfectamente que estaba con unos amigos y sospechaba que estos lo asesinaron.

La novela va a tener dos tiempos, uno el que nos va contando lo que va haciendo Charlie, sus averiguaciones sobre el caso, el shock de volver a un lugar donde todos la conocen, el pasado de su madre que pende como una losa sobre sus hombros, y la otra línea es la de la propia Francesca que con el título Lagunas en el tiempo nos va a ir contando cómo se siente, sus dudas, sus rencores, su soledad y su decepción con los que la rodean.

Me ha gustado cómo ha recreado el ambiente oscuro y opresivo del pueblo en el que todos se conocen, la falta de intimidad, el miedo al que dirán, los chismorreos, aunque en el fondo se aprecia una solidaridad colectiva ante los foráneos.

Es de lenguaje sencillo y ágil, pero no me ha resultado fácil leerlo, hay demasiada tristeza, demasiada desesperación, creo que no era el momento para leerlo. La parte de la investigación tampoco me ha convencido demasiado, pero, vuelvo a repetir, que quizá es por eso, mi momento.

En resumen, una novela nórdica con todos los ingredientes de esta, el tiempo y el paisaje como protagonistas; la idiosincrasia, los abusos sexuales, la salud mental, la depresión y el suicidio como trasfondo. Si te gusta la novela negra, te puede gustar, a mí me ha resultado deprimente.

Con esta novela marco la casilla de la Yincana Criminal 2021 correspondiente a Ocurrió en Europa: Una novela de un escritor/a nórdico o que la trama transcurra en la Europa septentrional.



Saludos y a leer.


lunes, 9 de octubre de 2017

SECRETOS IMPERFECTOS de de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt



Título: Secretos imperfectos

Autores: Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt

Editorial: Planeta

Serie: Bergman

Primera edición: 2016

Nº de páginas: 528.

ISBN: 9788408155164

Género: Thriller, negra






AUTORES

Hans Rosenfeldt (1964). Guionista, actor y escritor, es conocido sobre todo por crear una de las series más famosas de los últimos años, The Bridge. Tras plantearse hacer carrera en el baloncesto (dada su altura) y pasar por varios trabajos, decidió dedicarse a la actuación. Varios papeles en series de televisión y cinco años en la compañía Nacional de teatro de Gotemburgo después, cambió de oficio de nuevo, esta vez para convertirse en locutor de radio y presentador de televisión. En 2006 una productora le contrató para la creación de una serie sobre crímenes ambientada en Suecia y Dinamarca. Así nació The Bridge (Bron), en antena desde 2011.

Michael Hjorth (1963). Director y guionista sueco nacido en la ciudad de Visby. En 1994 creó la serie de televisión Bert. Un año después escribió el guion de la película Bert, el último virgen junto a Anders Jacobsson. Desde entonces, ha participado en más de una decena de producciones como guionista o director (Svensson Svensson, Del okända o Steget efter, entre otras). En 2010 debutó como novelista con un libro de novela negra escrito a su amigo Hans Rosenfeldt, también guionista de series y creador de la famosa The Bridge. Esta colaboración se ha extendido con varias continuaciones.

SINOPSIS.

Un joven de dieciséis años ha sido brutalmente asesinado. Un brillante equipo policial, dirigido por el experto criminólogo Torkel Höglund y el eminente psiquiatra criminal Sebastian Bergman, sigue la pista al asesino.
Todo son callejones sin salida y secretos por todas partes. Un misterio de difícil resolución y una trama adictiva hasta el insomnio. 
Prepárate para conocer a Sebastian Bergman.
Torturado y con una inteligencia fuera de serie.
Brusco, mujeriego, borde y autodestructivo,
pero brillante y totalmente adictivo:
Querrás saber más de él, conocerlo y acompañarle en su camino.

OPINIÓN

Había leído maravillas de estos autores y de los libros que han escrito protagonizados por Sebastian Bergman y una tiene su corazoncito enamorado desde hace muchos años de la novela negra, así que al final he sucumbido y tenían razón al hablar tan bien de este personaje.

Estamos en Suecia en una zona poco transitada y pantanosa donde es hallado el cuerpo de un chico de dieciséis años que llevaba varios días desaparecido. Dado lo extraño de su muerte la policía local contacta con la Unidad de Homicidios que será la que se hará cargo del caso. Torkel es el jefe del equipo y está muy bien acompañado por Ursula, Vanja y Billy cada uno de ellos muy bueno en su campo y que se van a enfrentar a un asesino algo escurridizo que les hace volver al punto de partida una y otra vez cuando distintas pistas no lo son.

La casualidad hace que en ese momento se encuentre allí en la zona un psicólogo criminal antiguo perfilador de la policía viejo compañero de algunos de ellos, Sebastian Bergman. Él está tratando de cerrar una parte de su pasado con la venta de la casa de sus padres y a la vez intenta asumir un grave vuelco que ha dado su vida. Es prepotente y egocéntrico y busca el camino más corto hacia sus intereses, le da igual hacer lo que sea y con quien sea, sus principios están bastante difusos.

La curiosidad y ese camino para conseguir lo que quiere lo implicarán de lleno en el caso llevando la incomodidad y la suspicacia al que hasta ahora era un equipo bien avenido. En poco tiempo se gana el odio de todos ellos, pero lo más grave es que por más que les duela aceptarlo, tiene razón.

Así nos encontramos con un tipo desagradable, cínico, ególatra y mujeriego al que más de una vez dan ganas de darle una torta con la mano abierta, pero que a la vez te hace sonreír con sus malos modos y sus salidas de tono y lo bien que se le da tocarle las narices a todo el mundo. Todo un personaje al que me ha costado ponerle cara y espero que no me lo fastidien porque quiero seguir en mi limbo imaginativo.

El caso en sí va a dar unos giros inesperados llevando a los investigadores a tener que tomar distintas perspectivas hasta conseguir dar con el asesino.

Como fondo tenemos una sociedad que por mucho que nos vendan como idílica no lo es tanto, allí hay los mismos problemas que aquí, aunque estén más enmascarados. Hay drogas, bebida, acoso escolar y acoso sexual, malos tratos y sobre todo soledad.
Resulta duro ver cómo detrás de esa fachada que suponen esas bonitas casas y esas familias idílicas está escondido el miedo, el rencor y la mentira formando parte de la vida cotidiana.
La crítica acerada hacia el sistema educativo privado y a las apariencias es una de las cosas que más me han gustado, porque no solo se trata de resolver un asesinato sino de darle un ambiente adecuado en el que la hipocresía es una de las grandes protagonistas.

Los personajes aparte del ya conocido Bergman están perfectamente desarrollados y al final los conoces tan bien que casi puedes intuir cómo van a actuar. Sus relaciones en el trabajo y fuera de él son captadas y expuestas brillantemente. Este tipo de desarrollo hace que te veas obligado a leer los libros en orden de escritura ya que si no lo haces así te perderás muchos matices y podrás ver destripada la trama en los siguientes.

En conclusión, se trata de una novela negra nórdica bien escrita, bien ejecutada, muy visual y ágil que atrapa desde la primera página y que no solo te hará adicto a la novela que tienes entre las manos, sino que querrás seguir leyendo la serie para averiguar más acerca del futuro de los protagonistas. Se lee fácilmente y seguro que os seduce, aunque tendréis que lidiar con las ganas de acabar con Sebastian, lo merece pero también hay que comprenderlo.


Saludos y como siempre digo, a disfrutar leyendo.