Mostrando entradas con la etiqueta cozy crime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cozy crime. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

CUATRO DELITOS ANTES DE MEDIANOCHE de Alexandra Benedict

 

Título: Cuatro delitos antes de medianoche

Autora: Alexandra Benedict

Traducción: Gemma Deza

Editorial: Duomo Ediciones

Primera edición: 11 noviembre 2024

N.º de páginas: 352

Género: policiaca, cozy crime.

 


Autora

Alexandra Benedict ha sido compositora, cantautora, actriz y profesora de ficción policial, y ahora es una escritora premiada de novelas, cuentos y guiones. Como AK Benedict, escribe novelas de alto
concepto, cuentos especulativos y guiones. Su primera novela, La belleza del asesinato, aclamada por la crítica, fue nominada al premio eDunnit. La casa de los enigmas fue todo un éxito en ventas y continuó con En tren con el asesino. Vive en la costa sur de Inglaterra con su prometido, el escritor Guy Adams, su hija y su perro.

Sinopsis

Es 19 de diciembre. Edie O'Sullivan, una mujer solitaria y escéptica de la Navidad, conocida por ser la creadora de excepcionales juegos de mesa, enigmas y rompecabezas, encuentra un regalo que alguien ha entregado en su puerta. Al desenvolverlo, descubre una caja con seis piezas en su interior que, al unirlas, muestran parte de la escena de un crimen: azulejos blancos y negros salpicados de sangre y parte de un cuerpo delineado. En el paquete también se incluye un mensaje: «Cuatro o tal vez más personas habrán muerto antes de la medianoche de Nochebuena a menos que consiga usted recomponer todas las piezas de este rompecabezas y detenerme». Lo firma alguien llamado «Descanse en piezas».
Edie pide ayuda a su sobrino detective, junto al que trabajará para dar con la solución. Sin embargo, aparece la primera víctima y Edie puede correr peligro. Con la aparición de nuevos cadáveres, solo ella podrá resolver un rompecabezas tan criminal.

Opinión
La novela que hoy traigo ha llegado a mí gracias a la lectura conjunta que ha organizado Laky desde su blog Libros que hay que leer, y gracias a la Editorial Duomo. Ha resultado ser un novela entretenida que nos ha tenido en vilo hasta el final. Os cuento.

Edie O’Sullivan es la protagonista, una mujer de ochenta años a la que le apasionan los juegos de palabras y los rompecabezas. Se dedica a idear crucigramas para un periódico y le encanta su trabajo. Lo que ya no le gusta tanto es la Navidad, y creedme cuando os digo que tiene muchos motivos para odiarla. Un día recibe en casa un regalo envenenado, se trata de un puzle con seis piezas en las que se ve la escena de un crimen, un fondo de baldosas negras y blancas con una silueta de un cadáver, y un reto, si ella no resuelve el acertijo, cuatro personas morirán antes de las doce de la noche de Nochebuena. Está firmado por un tal Descanse En Piezas. Ella debería informar de todo a la policía, pero hay algo que esconde por motivos personales y eso lo complicará todo.

Cuando un corredor aparece medio muerto en el bosque, el asesino no está muy ducho en eso de matar y es bastante patoso, con más piezas encima, será Sean, el sobrino/ nieto/ hijo de Edie, quien se encargará de la investigación, y Edie con un carácter de mil demonios, cabezota como ella sola, se implicará en la investigación de forma nada sutil.

Hay muchos personajes con cosas en común, motivaciones posibles y la carrera contrarreloj se hace cada vez más angustiosa, sobre todo porque vemos a Sean que se encuentra en una situación complicada tanto profesional como personal y todo podría ser más fácil, pero Edie es difícil, gruñona y tiene bastante mala leche, y no piensa dar su brazo a torcer hasta el final.

Las partes en las que la autora se pone en la mente del asesino son bastante curiosas, porque este es muy chapucero y no le gusta matar, tiene muchos remordimientos y así no hay manera, algo que te hace sacar una sonrisa…porque al fin y al cabo…qué necesidad hay.

Lo que más me ha gustado han sido los personajes, casi todos, Edie con ese carácter tan particular, con miedos de todo tipo y demasiado lastre a sus espaldas, su reivindicación de poder ser una persona normal, elegante y bien vestida a pesar de su edad nos muestra el edadismo de la sociedad en la que una persona mayor es casi invisible. Riga, su mordaz y sarcástica amiga de noventa años es otra mujer de armas tomar, que se dedica a hacer bebedizos que harían coger una cogorza al más pintado, tiene una mente afilada y se dedica a organizar su funeral en su tiempo libre.

Por otra parte, está Sean que adora a su tía a pesar de lo difícil que es y lo complicado que se lo pone en su relación con Liam, su marido. Es cariñoso y leal a pesar de lo duro de su pasado y es bonito ver lo implicado que está en conseguir formar una familia con Juniper y poder dar todo el cariño del que está lleno.

Lo de resolver los anagramas y pistas que va dando el asesino es muy complejo y hay que ser una mente muy brillante para conseguirlo, por eso yo no he pillado ni media, y tengo que resaltar el papel de la traductora, no ha debido ser nada fácil su trabajo en esta novela.

Lo que menos me ha gustado es que la autora se ha quedado con mucha información y el final era prácticamente imposible de deducir, algo que también hacía a menudo la escritora a la que emula, Agatha Christie. Pero no es algo que realmente me haya afectado ya que lo he pasado bien leyéndola.

Otra cosa a destacar son las numerosas reflexiones a las que da lugar la novela, con un envoltorio más frívolo nos muestra la normalidad en la sociedad de las parejas del mismo sexo, del amor sin fisuras, de la familia, la que no es usual, sino la que la vida te da y la que tú construyes, la muerte como un paso más y la importancia de cerrar el pasado de forma correcta y no solo de un portazo.

En definitiva, una novela de crímenes, amable, bien escrita, con mucha ironía y llena de espíritu navideño, que hará las delicias de los que disfrutan con este tipo de lecturas. Yo la he disfrutado y la recomiendo.

La muerte es un tren que puede llegar con retraso, pero nunca descarrila.”

La privacidad es un derecho cada vez más amenazado, por si no te has dado cuenta.

La luz cobra mucha importancia cuando uno no la tiene.

Los rompecabezas, como las promesas de las personas infieles, están hechos para romperse.



Saludos y nos vemos en los libros.

jueves, 13 de julio de 2023

CRIMEN EN CORNUALLES de John Bude

 

Título: Crimen en Cornualles

Autor: John Bude

Traductor: Marcelo E. Mazzanti

Editorial: Duomo ediciones

Primera edición: 8 de mayo de 2023

N.º de páginas: 296

Género: Policiaco, cozy crime, clásico

 

Autor

John Bude fue el pseudónimo utilizado por Ernest Carpenter Elmore, productor y director teatral inglés, en su faceta de escritor. Elmore publicó treinta novelas policíacas, con el inspector William Meredith como protagonista en la mayoría de ellas. Miembro fundador de The Crime Writers’ Association, también publicó obras de fantasía humorística, además de un libro para niños. Crimen en Cornualles es su debut en el género de suspense y misterio.

 

Sinopsis

El reverendo Dodd, pastor de un tranquilo pueblo costero en Cornualles, pasa las tardes leyendo historias de detectives junto a la chimenea, pero Dios no quiera que la sombra de un crimen real se cierna sobre su parroquia. La paz del clérigo se esfuma una noche tormentosa en la que aparece el cadáver de Julius Tregarthan, un juez reservado y huraño. La ausencia total de pistas desconcierta a la policía local. Las sospechas recaen en la sobrina de Tregarthan, Ruth, pero ¿qué motivo tiene esta joven para matar a su tío a sangre fría? Por suerte para el inspector Bigswell, el reverendo Dodd está preparado para poner a prueba su aguda comprensión de la mente criminal.

Este clásico de la época dorada de la ficción criminal británica tiene como escenario un pueblo de pescadores de la costa atlántica de Cornualles descrito con gran realismo. Publicada por primera vez en el Reino Unido en 1935 y ahora rescatada de nuevo, esta novela es inédita para el lector español.

Opinión

Duomo ha decidido publicar en España los clásicos policiacos de la British Library y gracias a un sorteo que hizo Laky en su blog Libros que hay que leer, tuve la suerte de ser agraciada con los dos primeros títulos.

Me ha resultado curioso y gratificante leerla desde la perspectiva de alguien que comenzó su mundo literario con Agatha Christie y cómo he ido evolucionando como lectora, y cómo han ido evolucionando las características de este género, lo que ahora se ha dado en llamar cozy crime, aunque ya sabéis que no soy yo de etiquetas.

Nos vamos a Cornualles a un pequeño pueblecito donde aún siguen perviviendo algunas de las secuelas de la Primera Guerra Mundial. El reverendo Dodd y el médico, el doctor Pendrill viven con una puntualidad británica las noches de los lunes, en las que se dedican a leer novela policiaca en cantidades ingentes y a intentar resolver los casos antes de que los autores muestren al asesino, mostrando un pique muy amigable entre camaradas, a la vez que discuten sobre la existencia de Dios y la ciencia.

En una de esas noches con una tremenda tormenta, son avisados de que al parecer han asesinado con un disparo a Julius Tregarthan, un tipo acaudalado residente de la zona, en su mansión en el salón; es su sobrina Ruth quien ha encontrado su cadáver y se encuentra muy afectada. Entre la policía local y el inspector Bigswell intentarán resolver el crimen sin la necesidad de pedir ayuda a “los expertos”, que es como denominan a los de Scotland Yard.

La chica tuvo una pelea con su tío, con el que vivía desde la muerte de sus progenitores, durante la cena, agobiada salió a dar un paseo a pesar de la tormenta y a su vuelta encontró las cortinas del salón descorridas, algo muy inusual, y a su tío muerto. No se explica quién habrá podido querer matarlo, no era precisamente querido debido a su carácter huraño, pero tampoco muy odiado.

El reverendo Dodd con su método basado en la intuición irá ayudando al inspector y es que, aunque las cosas parecen obvias y la autoría parece estar clara, el reverendo no cree que lo haya hecho quien indican los indicios. Investigando al más puro estilo Holmes y con un puntito de Poirot, clásicos imprescindibles, en un proceso de descarte y descubrimientos acabarán dando con el autor, en un final algo tramposo.

Como personajes el policía metódico y el reverendo flemático e imaginativo no tienen precio, están poco perfilados en cuanto a carácter, pero es que en aquel momento no se escribía así, lo de los personajes duros y atormentados aún no se llevaban.

La lectura fluye de forma amable y agradable, mientras con un lenguaje sencillo y muy de la época vamos captando las características más fundamentales de la investigación.

Una de las cosas que más gracia me han hecho ha sido el apoyo en la prensa y en los periodistas que se hace por parte de la policía, en el convencimiento de que ellos seguro que saben algo más.

El protagonista más absoluto para mí ha sido el reverendo Dodd, más incluso que el inspector Bigswell, que se dedicará más a recabar pruebas y montar otras teorías. El otro el increíble paisaje y su clima que influye mucho en el desarrollo de los acontecimientos.

Ha sido como ya os he comentado, como volver a mis inicios como lectora ingenua y no como la más resabiada en la que me he convertido tras haber leído tanta novela negra, y eso me ha mantenido con una sonrisa en los labios la mayor parte del tiempo, ya que son actitudes muy diferentes.

En resumen, una novela ligera, entretenida, de corte clásico que por su planteamiento y su desarrollo nos va a entretener de forma ligera y agradable en un entorno básicamente rural con unos personajes a los que le tomas cariño. Ideal para pasar unas tardes amenas sin comerse mucho la cabeza, que eso también es entretenimiento. Desde luego yo la he disfrutado y la recomiendo.

“La comprensión de otra mujer resulta una inestimable ayuda cuando hay problemas.”

“Soy un lector bastante voraz de historias de misterio, y siempre me ha parecido que los detectives de ficción tienden a minusvalorar la importancia de la intuición.”



Saludos y nos leemos en los libros.