Mostrando entradas con la etiqueta palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palabras. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

AGUA CERRADA de Alejandro Palomas


Título: Agua cerrada

Autor: Alejandro Palomas

Editorial: Siruela

Colección: Nuevos Tiempos 199

Edición: 1ª, 2012

Páginas: 176

ISBN: 978-84-9841-678-7

Tema: Novela contemporánea






Autor

Alejandro Palomas (1967) es licenciado en filología inglesa y Master in Poetics por el New College de San Francisco.
Ha compaginado sus incursiones en el mundo del periodismo con la traducción de autores como Katherine Mansfield, Willa Cather, Oscar Wilde, Jack London, Gertrude Stein o Françoise Sagan.
Ha publicado, entre otras, las novelas:
El tiempo del corazón (por la que fue nombrado Nuevo Talento Fnac), El secreto de los Hoffman (finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2008 y adaptada al teatro en 2009), El alma del mundo(finalista del Premio Primavera 2011), El tiempo que nos une, Una madre. Su obra ya ha sido traducida a ocho idiomas.


Sinopsis

Tras décadas de silencio, Elsa invita a su hijo Isaac a un fin de semana en Venecia para confesarle una terrible verdad que lleva años callando. Pero un trágico suceso lo cambiará todo y Serena, la mujer de Isaac, tendrá que volar de improviso desde Barcelona al rescate de madre e hijo. Las dos mujeres se enfrentan entonces a un torbellino de confesiones que cambiarán para siempre la vida de los tres. Agua cerrada no es sólo la historia de un presente que circula entre Barcelona, Venecia, Serena, Isaac y Elsa. Es también el retrato de un amor tranquilo en el que la vida irrumpe por sorpresa, desencallando a su paso secretos, mentiras, temores, perdones y anhelos, y dando forma a un nuevo escenario en el que sus protagonistas deberán aprender a caminar de nuevo más libres, más ligeros, más maduros.

Opinión

Comencé a leer el libro que hoy traigo, y me sentí desbordada. Tuve que aparcarlo un tiempo y luego lo leí...y lo releí.

Mientras tanto leí Una madre, un libro de los que no se olvidan, y me necesité conocer más la obra de Alejandro, ese escritor que pone palabras a mis sentimientos. Me gustó tanto, que a pesar de lo difícil que me resultaba, me adentré en Agua cerrada.
Para hacerlo tuve que desprenderme de Una madre, deshacerme de la imagen que me había hecho del autor. Reordenando mis ideas, como os digo, me dispuse a leer un libro absorbente, porque este libro no te permite compaginar, es un todo para él, toda la atención, toda la concentración, para adentrarte en un mundo que se prevé mágico, pero que luego no lo es en el sentido literal de la palabra.

El comienzo es una leyenda de una joven, que cae en las aguas de Venecia, y desaparece, muchos años después volverá de un mundo de música y palabras, para conocer a Isaac, un inventor, y entablar con él una relación llena de melancolía.

La historia de verdad, la actual, empieza después, con tres personajes principales, que se encuentran y viven en Barcelona, pero que se trasladarán a Venecia, ciudad de profundo significado para ellos, y que casi sin notarlo, se transformará en otra protagonista.

Tenemos a Serena, una joven complicada, a la que no le gusta hablar, prefiere expresarse con la música increíble que saca de su violín, está llena de sentimientos, de palabras nunca pronunciadas, de secretos de un pasado que no quiere recordar, y que a la vez no la deja avanzar.
Isaac, fotógrafo, conoce a Serena y se siente hechizado por sus ojos y sus silencios, la acompaña y la entiende, adorándola, llegando a casarse con ella.
Por último está Elsa, la madre de Isaac, que ha estado inmersa en su propio drama de miedos y pérdidas, callada y ahogada en alcohol, y que cuando por fin consigue salir de ese infierno, necesita contarle a su hijo el gran secreto de su vida, una verdad que necesita compartir. Para ello se llevará a Isaac un fin de semana a Venecia, donde se desarrollará el resto de la historia.
Elsa recordará su pasado y aclarará las dudas latentes de Isaac acerca de su infancia. Y el destino caprichoso y arrollador, jugará con ellos, haciendo que todo se transforme en un grito de ayuda para que Serena vuelva a Venecia.

Los personajes irán bailando por parejas en cada capítulo, con una música envolvente, llena de dolor, desesperación, y mucho amor.

Y ahí es donde Alejandro se deja sentir, juega con las palabras, los sentimientos, y te hace sentir un desgarro muy hondo por todas esas emociones que inundan a cada uno de los personajes, te va llenando, y te das cuenta que no es prosa, es poesía, de una belleza que estremece, que te va dejando un poso indeleble en el que encuentras por fin todo aquello que has podido sentir y nunca has sabido expresar.

En definitiva estás ante un libro bello, conmovedor, intenso, elegante que te hará repetir, y volver atrás, para captar una vez más los matices, la fuerza de lo dicho, y lo no expresado. Un libro que no olvidarás, y un autor del que querrás seguir leyendo.

Ven

Duele

Te entiendo


Saludos y a leer.

miércoles, 29 de enero de 2014

EL MUNDO DE LAS PALABRAS



EL MUNDO DE LAS PALABRAS

Como consecuencia de que una escritora amiga, al menos eso quiero pensar, ha comenzado a hacer en su blog un recopilatorio de palabras y de lo que significan. Me he puesto a pensar, llevo haciéndolo tiempo, pero ahora más seriamente, sobre las palabras y el lenguaje.
Qué sencillo nos parece utilizar las palabras para comunicarnos, pero, ¿realmente es tan sencillo?

Si tomamos un ejemplo al azar, algo simple, por ejemplo una silla. Yo cuando utilizo la palabra silla, en mi mente, hay una imagen de una silla, una silla en particular, mi silla, que no es la silla que hay en mi casa, o en otro contexto, en mi caso particular, es una silla recargada, espectacular, roja y dorada. ¿Porqué? Porqué si solo digo silla mi mente refleja esa silla que no forma parte de mi cotidianidad…siempre me lo pregunto.

Y si eso ocurre con algo tan material y prosaico, qué ocurre cuando nos vamos a esas palabras tan grandes como son el amor, la amistad, la felicidad.
Podemos hablar de ellas y habrá tantas definiciones como personas hay en el mundo, porque amor, es algo tan intangible, que cada persona pensará en un amor, y no en el mismo tipo.
Un enamorado, pensará en el amor apasionado, desgarrador, dulce y doloroso.
Una madre reciente, pensará en su hijo recién nacido, en ese ser que para ella lo es todo en este momento.
Una pareja tendrá distinta versión si le va bien, mal o regular. Si le va bien, verá el rostro de su pareja, sus manos entrelazadas, probablemente evocará el rostro de la persona amada cuando sea frágil, o cuando sea fuerte, según sus necesidades. Una pareja que le va regular, pensará en qué está pasando, que ha perdido y porqué y qué puede hacer para mantenerla, verá el deber y el esfuerzo. Si la pareja está mal, probablemente no será ni capaz de visualizar el amor, en lugar de amor, verá rencor, y automáticamente buscará una referencia externa, una canción, un verso, una película, porque su amor está cerca del punto final, donde ya no es capaz de reconocerlo.
Una persona sola, verá el amor como algo inalcanzable algo difícilmente representable como una imagen externa.

He tomado la palabra amor, porque en estos días la están manoseando y desgastando con el vil mercantilismo del día de los enamorados, y nos están condicionando a que cuando hablemos u oigamos la palabra amor, sea un corazoncito rojo, y yo me niego.

Todo esto es mi opinión, evidentemente, no estoy en la cabeza de todo el mundo, pero cuando hablo con las personas, me doy cuenta de que no hablamos el mismo idioma.
Decimos las mismas palabras, pero tienen distinto significado.
Si esto ocurre con solo dos palabras, es fácil ver que el tópico cada persona es mundo, es más que un tópico, es una realidad. Por todo eso, pienso que cuando leo un libro, que está lleno de palabras, el escritor cuenta una historia, la que está en su mente, pero vende miles de historias, porque cada uno leerá en sus palabras su historia particular, la que se hace en su mente.
Por todo eso, os habréis dado cuenta, los que me seguís y conocéis no me gustan los booktrailers, ni la mayor parte de películas adaptadas de libros. Porque no son mi historia, la que yo he creado en mi mente.
Vosotros qué opináis…


Saludos y nos vamos leyendo.