Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Chic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Chic. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

BAJO EL CIELO DE BERLÍN de Carmen Sereno

 

Título: Bajo el cielo de Berlín

Autor: Carmen Sereno

Editorial: Chic Editorial

Nº Páginas: 493

Primera edición: 26 de mayo de 2021

Género: Thriller romántico, policiaco.



Autora

Carmen Sereno (Barcelona, 1982) es periodista y ha trabajado en diversos medios de comunicación y grandes corporaciones. Un día se dio cuenta de que había demasiadas historias por ahí que debían ser contadas y lo dejó todo para cumplir su gran sueño de ser escritora. Viajar es lo segundo que más le gusta después de escribir. Fotografiarlo todo, lo tercero. Habla varios idiomas y le apasionan los países nórdicos, sobre todo Suecia. Con
Maldito síndrome de Estocolmo, ganó la primera edición del Premio Chic. Azul Estocolmo completa la bilogía. Tras Nadie muere en Wellington, Carmen Sereno publica su primer thriller romántico, Bajo el cielo de Berlín.

Sinopsis

“¿Cómo puede volar un ángel cuando tiene las alas rotas?”

Berlín, año 2015. El inspector Jamal Birkan se enfrenta al caso que cambiará su vida. Durante la investigación de unos asesinatos a ciudadanos turcos en la capital alemana, conoce por casualidad a Nina, una bella enfermera de rasgos angelicales por la que se siente poderosamente atraído. Sin embargo, la joven está relacionada con el caso, y Jamal deberá luchar con todas sus fuerzas contra esa atracción prohibida. ¿Serán capaces Nina y Jamal de mantener las distancias o se lanzarán al abismo sin mirar atrás?

Opinión

La novela que traigo hoy es de esas que quieres leer desde el momento en que sabes que se está gestando y cómo, y es que Carmen le colocó unos rasgos a sus protagonistas y a ver quién era la bonica que se los quitaba, y las cosas como son, la curiosidad me podía. Llegó a mis manos, gracias a un sorteo y no me pudo hacer más ilusión.

Aquí tenemos un thriller romántico, y esta vez no me peleo con las etiquetas; lo que prometía, lo cumple, una historia con un enorme trasfondo social, asesinatos, terrorismo y una maravillosa historia de amor como hilo conductor. A ver si consigo contar sin decir demasiado.

Estamos en Berlín, durante el verano de 2015, comienzan a aparecer asesinados ciudadanos turcos, aparentemente no hay un hilo conductor ni nada que los una entre sí, solo el hecho de pertenecer a la numerosa comunidad turca que reside en Berlín. La persona que se hará cargo de la investigación será el inspector Jamal Birkan, probablemente el más indicado para ello, dado que es nacido en Alemania, pero de raíces turcas, su padre llegó a Alemania y trabajó duro para labrarse un porvenir. Su hijo tampoco lo ha tenido fácil, sus orígenes han hecho que desde el principio haya tenido que lidiar con el racismo y con la etiqueta de extranjero, algo que le ha supuesto un plus para llegar donde está ahora y convertirse en inspector jefe de la BKA. Es un hombre frío, responsable, solitario, aunque muy familiar, es el pilar en el que su padre se apoya desde que su madre se fue, y se ha convertido en el guardián del cabeza loca de su hermano Kerem, que aun siendo ya un hombre no tiene las cosas demasiado claras, y para nada posee la rectitud moral de su hermano.

Las casualidades hacen que Jamal se encuentre con Nina Hass, un ángel rubio de gran belleza que lo deja hechizado y a la que piensa que no volverá a ver.

La vida, que es una cachonda, los volverá a reunir en el trascurso de la investigación de los asesinatos, y un escalofriante accidente de coche.

Nina es enfermera con una gran vocación que se encuentra en una encrucijada de su vida, su matrimonio no va nada bien, se trasladaron a Berlín buscando un cambio de aires que les hiciera unirse como pareja, pero el traslado no ha evolucionado en ese sentido y las peleas y los gritos se han convertido en rutina. Nina ha ido encerrándose cada vez más en sí misma ocultando lo que piensa y siente con tal de no tener una bronca más, cada vez es menos ella y eso la va carcomiendo por dentro. Desea ayudar en un hospital para refugiados y su marido se lo prohíbe terminantemente.

Cuando Jamal y Nina se conocen se produce una enorme atracción entre ellos que a duras penas pueden evitar. Jamal nunca ha encontrado a alguien que lo haga sentir así y se verá forzado a ir por la cuerda floja intentando encontrar el difícil equilibrio entre lo que está sintiendo por ella y el deber. Algo que jamás pensó que sucedería está ante él y no está dispuesto a perderlo.

Nina, por su parte, va a pasar de vivir con miedo, acostumbrada a los desplantes, a las voces y a los malos modos de su marido, a conocer a un hombre que la admira, la valora, la respeta y la anima a desarrollar esa faceta de luchar por lo que quiere y a ayudar a los demás. Es el personaje que más evoluciona a lo largo de la novela. Pasará de ser una persona débil y asustada, sin ganas de vivir, a encontrarlas y a luchar por ello.

Obviamente es una historia de amor y como tal va a ir evolucionando también, desde la timidez y los miedos iniciales a la consolidación del deseo y la lucha por destruir las imposiciones y normas sociales.

Carmen no hace solo romántica, sino que aborda en ella asuntos de bastante enjundia y es aquí donde se nota su gran trabajo de investigación que nos lleva y nos hace sentir los olores, los colores de un Berlín lleno de vida, con sus cafés, sus mercados y sus paisajes, los típicos y los menos conocidos también. Y por supuesto, todo el trasfondo que late bajo su fachada. Eso lo veremos cuando se desarrolle la historia de amor, pero la parte más cruda y dolorosa nos la va a mostrar cuando se produce la investigación de los asesinatos, ahí nos mostrará el funcionamiento de los cuerpos de seguridad en Alemania, y vamos a asistir al ambiente caldeado de una sociedad convulsa en la que el racismo está al orden del día, y la xenofobia va creciendo a pasos agigantados con la llegada de los refugiados en busca de una vida mejor. El auge de la extrema derecha y su violencia va a formar parte del día a día de los berlineses, y aunque miren hacia otro lado, está ocurriendo bajo sus narices, y no hay nada que pueda justificar los asesinatos y eso hay que dejarlo claro.

La policía hará su trabajo, aunque pueda resultar doloroso e inconveniente para la nueva pareja. Hay que parar ese estado de cosas, y para ello habrá que hacer renuncias y concesiones y luchar por esa relación incipiente que va a volver del revés al mundo de los dos. La investigación va a ir muy rápido y con unos giros que no esperas, al menos yo me he quedado helada con alguno de ellos, lo que va a hacer que el libro dure poco en tus manos, pero luego hay que reposarla, que tiene mucho para pensar.

Yo destacaría varias cosas de la novela, una de las muchas que me han tocado en el alma es, quizá me repita, la situación de Nina: se habla de ella como valiente, pero no lo es, está asustada, acojonada y envuelta en una relación que ya hace tiempo que se le fue de las manos; tiene mucho miedo y ese miedo le da un inmovilismo que la agota, porque deja de ser ella. Cuando consigue encontrar un clavo al que aferrarse, sí que se nota su valentía, hay que ser muy fuerte para romper las jaulas que nos ponen los demás y las que nos pone nuestra propia mente; no es fácil salir. Eso debería hacernos pensar en las muchas Ninas que hay en el mundo que no encuentran un Jamal que las proteja del exterior y de ellas mismas.

La forma de narrar es alternativamente ver la situación desde el punto de vista de cada uno de los protagonistas, lo que nos permite conocerlos mejor en cuanto a sus dudas, sus miedos y sus anhelos. Hay mucha agilidad en la narrativa y unos diálogos que son muy creíbles y están muy bien construidos. Por la parte erótica paso más de puntillas porque ahí soy muy pudorosa, sí a estas alturas, pero no me ha resultado incómoda en ningún momento.

En resumen, se trata de un thriller romántico en el que la historia principal gira alrededor de dos personajes que se encuentran cuando menos lo pensaban, con una investigación de asesinatos de lo que algunos consideran personajes de segunda y con un análisis y crítica de una sociedad que muestra su mejor y su peor cara. Unos personajes que te robarán el corazón y una escritura bella, firme y contundente. Os lo recomiendo sinceramente, os va a gustar.

En ocasiones, la incertidumbre es el más letal de los venenos.”

Hay una historia detrás de cada persona. Incluso los peores criminales tienen algo que contar, algo que debemos escuchar con atención para entender su conducta y corregirla.”

El amor conlleva a mostrarse débil, sin temor a ser atacado



Con este libro participo en la Yincana Criminal 2021 en el casillero correspondiente a “Ocurrió en Europa”: Una novela de un escritor/a alemán o que la acción transcurra en Alemania.

Saludos y a leer, siempre.


lunes, 24 de febrero de 2020

MALDITO SÍNDROME DE ESTOCOLMO de Carmen Sereno



Título: Maldito síndrome de Estocolmo

Autor: Carmen Sereno

Editorial: Chic. Principal de los Libros

Primera edición: octubre de 2018

N.º de páginas: 385

ISBN: 978-8417333195

Género: Romántica



Autora

Carmen Sereno (Barcelona, 1982) es periodista y ha trabajado en diversos medios de comunicación y grandes corporaciones. Un día se dio cuenta de que había demasiadas historias por ahí que debían ser contadas y lo dejó todo para cumplir su gran sueño de ser escritora. Viajar es lo segundo que más le gusta después de escribir. Fotografiarlo todo, también.

Sinopsis

¿Quién eres realmente, Eric Grau, y qué ocultas bajo es piel tan fría?

Ana empieza a trabajar en Laboratorios Grau, una multinacional farmacéutica. Su jefe, Eric Grau, un hombre alto y atractivo al que todo el mundo llama Iceman, tiene fama de ser arrogante y despiadado, además de un auténtico depredador sexual. Al principio, la relación entre ambos es muy tensa, pero, poco a poco, la joven descubrirá que su implacable jefe no es el hombre de hielo que todos creen.

¿Podrá Ana resistirse al síndrome de Estocolmo que Eric despierta en ella?

Opinión

Hoy os traigo lo que opino de ‘Maldito síndrome de Estocolmo’, ganador del I Premio Chic de novela romántica. Ha sido mi regalo en la iniciativa que hubo en esta navidad en twitter, #Quierosertuescritorinvisible, que consistía básicamente en unir escritores con lectores de blog para darnos a conocer mutuamente. Tengo que decir que he sido afortunada porque conocía a Carmen de twitter, fundamentalmente, y me caía muy bien, pero no había leído nada suyo. También ha supuesto salir de mi zona de confort porque no suelo leer romántica y en este caso me he llevado una agradable sorpresa.

Al margen de que quizá la historia puede sonar a tópico, pero la forma de ejecutarla me ha gustado bastante.

Ana Luna es una chica de veinticinco años, inteligente, sencilla, noble y leal que va a comenzar a trabajar para Laboratorios Grau, una farmacéutica de gran prestigio con unos códigos muy estrictos, claro que ella no trabajará para ellos directamente, eso sería pertenecer a la élite, ella trabajará en el sótano, o planta menos uno, en la que tienen su oficina los externos, los de a pie, los siervos, los que no son nadie. La diferencia entre dos plantas en una empresa es una diferencia abismal entre ambos mundos, no solo por el trato, las condiciones laborales y hasta por el café, je, je, je.

Conoce al gran jefe, Eric Grau en un encuentro en el que se pretende darlo a conocer más profundamente, la asistencia es fundamentalmente femenina y es que no es para menos, el famoso Iceman es guapo y elegante de narices y los genes suecos de su madre aparecen en él en forma de un cuerpo diez y unos maravillosos ojos azules. Frente a las preguntas marca blanca y peloteo, aparece el carácter incisivo y combativo de Ana, algo que a él le molestará profundamente, sobre todo, cuando ponga en duda la dudosa ética de la empresa.

Para realizar los complicados cálculos de la política de incentivos de la empresa, Eric querrá contar con Luna, así es como la llamará siempre. El contacto y la cercanía van a hacer que salten chispas entre ellos. La cabezonería, la falta de tacto, así como lo que le cuesta mantenerse callada a ella será un problema, la prepotencia, el afán de control, la rectitud, el orgullo y los silencios de él, otro. Así que entrarán en un círculo vicioso de tira y afloja, así como un quiero y no puedo que les hará pasarse el tiempo discutiendo a la vez que cada vez va quedando más claro su atracción mutua.

La historia está narrada en primera persona por Ana, por lo que sabremos en cada momento que es lo que piensa, y la mayor parte de las veces te sorprendes diciéndole, pero chiquilla cállate la boca de una vez, o no vuelvas a reaccionar así, porque vas observando que la relación es francamente tóxica, ella tiene unos principios y unas ideas claras que se van al garete en cada uno de los encuentros y desencuentros. Hay amor, pero también hay mucha amargura y dolor. Sorprende tanto el daño que se pueden hacer dos personas, como el que los propios pensamientos, inseguridades, los celos y las películas que se monta uno en la cabeza.

La mafia que se encuentra tras el lanzamiento de los medicamentos, el oscuro papel de los visitadores médicos, todo ello traducido en una cantidad de dinero que se les regatea a aquellos destinados al tercer mundo, será uno de los pivotes de la trama; la diferencia de trato social, de condiciones económicas y el oscuro mundo de las contratas y subcontratas será otro. Algo que la autora va a ir dejando caer en pequeñas pero certeras y críticas pinceladas.

Los personajes están muy bien diseñados, por más que odiemos cómo actúan tienen una fuerte personalidad que les lleva a hacerse mucho daño. Hace reflexionar sobre lo complicado que es el amor y lo fácil que es pensar y lo difícil que es actuar con coherencia. Los secundarios tienen una mención aparte y es que por ejemplo Dani, el compañero de piso de Ana, es un gay con un descaro y unas salidas que te hacen brotar las carcajadas, la verdad es que me hubiese gustado conocerlo algo más, porque tiene tarea.

La ambientación está también muy lograda, nos lleva a Barcelona, sus lugares de fiesta y sus barrios, su carácter de metrópoli está muy presente durante la obra. Y qué contar de la temporal, demasiado conocida en cuanto a la precariedad laboral, las redes sociales, y el postureo.

Uno de mis miedos que era que hubiese demasiado sexo, la verdad, lo de la erótica no va conmigo, pues no, no hay demasiado, el que hay está bien tratado sin llegar al exceso ni a la chabacanería, así que otro punto a su favor.

El título está muy bien puesto, y para ello tenéis que leerla, así como la portada con su corsé, que también tiene su porqué y su momento.

La única pega que le pongo es que quizá me ha resultado algo repetitiva en cuanto a las discusiones, aunque después de ver algunas relaciones, lo veo de lo más normal, pero verlo por escrito, me ha sobrado algo.

En definitiva, una novela fresca, divertida y romántica que, por su forma, sus capítulos cortos y agilidad, hace que te la leas prácticamente de una sentada y te quedes con ganas de saber más.


¨ Un beso puede silenciar los pensamientos más oscuros y las palabras más hirientes. Un beso es la cura contra el dolor, porque un beso es el perdón por todos los pecados de la estupidez humana¨.

“Pero seamos realistas: si en las entrevistas de trabajo no se pasaran por alto ciertos detalles, el concepto de empleo tal y como lo conocemos habría dejado de existir hace tiempo.”

“No importa la duración del contrato con tal de conservarlo un poco más. Y, por supuesto, no importa que el único que salga perjudicado de toda esa batalla especulativa sea el trabajador. No hay cargo de conciencia en el mundo de los servicios externalizados y los derechos laborales son triturados sin compasión como en una planta procesadora de carne.”

Saludos y seguimos leyendo siempre.