Mostrando entradas con la etiqueta relación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relación. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2020

MALDITO SÍNDROME DE ESTOCOLMO de Carmen Sereno



Título: Maldito síndrome de Estocolmo

Autor: Carmen Sereno

Editorial: Chic. Principal de los Libros

Primera edición: octubre de 2018

N.º de páginas: 385

ISBN: 978-8417333195

Género: Romántica



Autora

Carmen Sereno (Barcelona, 1982) es periodista y ha trabajado en diversos medios de comunicación y grandes corporaciones. Un día se dio cuenta de que había demasiadas historias por ahí que debían ser contadas y lo dejó todo para cumplir su gran sueño de ser escritora. Viajar es lo segundo que más le gusta después de escribir. Fotografiarlo todo, también.

Sinopsis

¿Quién eres realmente, Eric Grau, y qué ocultas bajo es piel tan fría?

Ana empieza a trabajar en Laboratorios Grau, una multinacional farmacéutica. Su jefe, Eric Grau, un hombre alto y atractivo al que todo el mundo llama Iceman, tiene fama de ser arrogante y despiadado, además de un auténtico depredador sexual. Al principio, la relación entre ambos es muy tensa, pero, poco a poco, la joven descubrirá que su implacable jefe no es el hombre de hielo que todos creen.

¿Podrá Ana resistirse al síndrome de Estocolmo que Eric despierta en ella?

Opinión

Hoy os traigo lo que opino de ‘Maldito síndrome de Estocolmo’, ganador del I Premio Chic de novela romántica. Ha sido mi regalo en la iniciativa que hubo en esta navidad en twitter, #Quierosertuescritorinvisible, que consistía básicamente en unir escritores con lectores de blog para darnos a conocer mutuamente. Tengo que decir que he sido afortunada porque conocía a Carmen de twitter, fundamentalmente, y me caía muy bien, pero no había leído nada suyo. También ha supuesto salir de mi zona de confort porque no suelo leer romántica y en este caso me he llevado una agradable sorpresa.

Al margen de que quizá la historia puede sonar a tópico, pero la forma de ejecutarla me ha gustado bastante.

Ana Luna es una chica de veinticinco años, inteligente, sencilla, noble y leal que va a comenzar a trabajar para Laboratorios Grau, una farmacéutica de gran prestigio con unos códigos muy estrictos, claro que ella no trabajará para ellos directamente, eso sería pertenecer a la élite, ella trabajará en el sótano, o planta menos uno, en la que tienen su oficina los externos, los de a pie, los siervos, los que no son nadie. La diferencia entre dos plantas en una empresa es una diferencia abismal entre ambos mundos, no solo por el trato, las condiciones laborales y hasta por el café, je, je, je.

Conoce al gran jefe, Eric Grau en un encuentro en el que se pretende darlo a conocer más profundamente, la asistencia es fundamentalmente femenina y es que no es para menos, el famoso Iceman es guapo y elegante de narices y los genes suecos de su madre aparecen en él en forma de un cuerpo diez y unos maravillosos ojos azules. Frente a las preguntas marca blanca y peloteo, aparece el carácter incisivo y combativo de Ana, algo que a él le molestará profundamente, sobre todo, cuando ponga en duda la dudosa ética de la empresa.

Para realizar los complicados cálculos de la política de incentivos de la empresa, Eric querrá contar con Luna, así es como la llamará siempre. El contacto y la cercanía van a hacer que salten chispas entre ellos. La cabezonería, la falta de tacto, así como lo que le cuesta mantenerse callada a ella será un problema, la prepotencia, el afán de control, la rectitud, el orgullo y los silencios de él, otro. Así que entrarán en un círculo vicioso de tira y afloja, así como un quiero y no puedo que les hará pasarse el tiempo discutiendo a la vez que cada vez va quedando más claro su atracción mutua.

La historia está narrada en primera persona por Ana, por lo que sabremos en cada momento que es lo que piensa, y la mayor parte de las veces te sorprendes diciéndole, pero chiquilla cállate la boca de una vez, o no vuelvas a reaccionar así, porque vas observando que la relación es francamente tóxica, ella tiene unos principios y unas ideas claras que se van al garete en cada uno de los encuentros y desencuentros. Hay amor, pero también hay mucha amargura y dolor. Sorprende tanto el daño que se pueden hacer dos personas, como el que los propios pensamientos, inseguridades, los celos y las películas que se monta uno en la cabeza.

La mafia que se encuentra tras el lanzamiento de los medicamentos, el oscuro papel de los visitadores médicos, todo ello traducido en una cantidad de dinero que se les regatea a aquellos destinados al tercer mundo, será uno de los pivotes de la trama; la diferencia de trato social, de condiciones económicas y el oscuro mundo de las contratas y subcontratas será otro. Algo que la autora va a ir dejando caer en pequeñas pero certeras y críticas pinceladas.

Los personajes están muy bien diseñados, por más que odiemos cómo actúan tienen una fuerte personalidad que les lleva a hacerse mucho daño. Hace reflexionar sobre lo complicado que es el amor y lo fácil que es pensar y lo difícil que es actuar con coherencia. Los secundarios tienen una mención aparte y es que por ejemplo Dani, el compañero de piso de Ana, es un gay con un descaro y unas salidas que te hacen brotar las carcajadas, la verdad es que me hubiese gustado conocerlo algo más, porque tiene tarea.

La ambientación está también muy lograda, nos lleva a Barcelona, sus lugares de fiesta y sus barrios, su carácter de metrópoli está muy presente durante la obra. Y qué contar de la temporal, demasiado conocida en cuanto a la precariedad laboral, las redes sociales, y el postureo.

Uno de mis miedos que era que hubiese demasiado sexo, la verdad, lo de la erótica no va conmigo, pues no, no hay demasiado, el que hay está bien tratado sin llegar al exceso ni a la chabacanería, así que otro punto a su favor.

El título está muy bien puesto, y para ello tenéis que leerla, así como la portada con su corsé, que también tiene su porqué y su momento.

La única pega que le pongo es que quizá me ha resultado algo repetitiva en cuanto a las discusiones, aunque después de ver algunas relaciones, lo veo de lo más normal, pero verlo por escrito, me ha sobrado algo.

En definitiva, una novela fresca, divertida y romántica que, por su forma, sus capítulos cortos y agilidad, hace que te la leas prácticamente de una sentada y te quedes con ganas de saber más.


¨ Un beso puede silenciar los pensamientos más oscuros y las palabras más hirientes. Un beso es la cura contra el dolor, porque un beso es el perdón por todos los pecados de la estupidez humana¨.

“Pero seamos realistas: si en las entrevistas de trabajo no se pasaran por alto ciertos detalles, el concepto de empleo tal y como lo conocemos habría dejado de existir hace tiempo.”

“No importa la duración del contrato con tal de conservarlo un poco más. Y, por supuesto, no importa que el único que salga perjudicado de toda esa batalla especulativa sea el trabajador. No hay cargo de conciencia en el mundo de los servicios externalizados y los derechos laborales son triturados sin compasión como en una planta procesadora de carne.”

Saludos y seguimos leyendo siempre.



lunes, 27 de enero de 2020

FIDELIDAD de Marco Missiroli




Título: Fidelidad

Autor: Marco Missiroli

Editorial: Duomo ediciones

Traducción: Montse Triviño González

Colección: Nefelibata

Primera edición 27-1-2020

Nº páginas: 272

ISBN: 978-84-17761-50-9

Género: Narrativa, actualidad

Autor

Marco Missiroli (Rímini, 1981) escribe en las páginas de cultura del Corriere della Sera. Es autor de las novelas Senza coda (Premio Campiello Opera Prima 2006), Il buio addossoBianco (Premio Commiso y Premio Tandelli) e Il senso dell’elefante (Premio Selezione Campiello 2012, Premio Vigevano, Premio Bergamo), y de los libros de relatos Sette e mezoScusate tutti, Mio padre, así como Actos obscenos en lugar privado (Premio Mondello 2015 y Premio Isla de Elba). Su obra ha sido traducida a numerosas lenguas. 
Desde su publicación en Italia, Fidelidad ha obtenido una gran acogida y éxito entre los lectores y ha sido finalista del prestigioso Premio Strega Jóvenes. Los derechos de traducción de la novela se han vendido en más de 25 países y a Netflix.

Sinopsis

Carlo y Margherita son una pareja joven a la que se podría considerar feliz. Una pareja como muchas. Hasta «el malentendido». Así es como empiezan a llamar a un atisbo de duda que poco a poco va erosionando su matrimonio. Alguien vio, alguien avisó, los colegas hablaron, y la supuesta traición acaba por convertirse en una poderosa coartada que abre la puerta a las fantasías. ¿Somos capaces de no caer en la tentación de ser infieles a nuestros propios sentimientos? Marco Missiroli lo cuenta con un estilo punzante y envolvente, dirigiéndose al corazón de sus personajes: él, ella, la otra, el otro. Nosotros mismos. Prepárate para leer tu propia historia.

Opinión

El libro que traigo hoy lo gané en el concurso organizado por Laky del blog Libros que hay que leer para una lectura express antes de su salida al mercado. Gracias a ella y a la editorial por mi ejemplar.

Carlo Pentecoste y Margherita están casados, él es profesor en la Universidad y tuvo un “malentendido” con una alumna llamada Sofia, se trata de un momento en el que alguien los vio juntos en los aseos. Carlo ha querido dejar las cosas claras y puso mucho hincapié en que todo saliera al aire, algo que ha hecho que se tambalee su matrimonio. Marguerita está enfadada a pesar de que a él le dice lo contrario, porque han comenzado a surgir grietas en los cimientos en los que estaba basado su matrimonio, se planteará dudas acerca de su felicidad y su futuro
.
Ella a su vez está siendo tratada por un fisioterapeuta debido a una lesión de rodilla. Su fisioterapeuta, Andrea, es un joven y atractivo joven con el que ella en principio sólo se ha limitado a fantasear en su mente, pero dolida por la actitud de Carlo se plantea quizá algo más que una fantasía.

El matrimonio también se encuentra ante la tesitura de atarse aún más, y es que hay algo que une más que el amor y eso es una hipoteca. Margherita trabaja como agente inmobiliaria y se ha prendado de un piso en Concordia y que querrá hacer suyo a pesar de bordear los límites de la ética cuando regatea por el precio. A pesar de la sensación de asfixia, Carlo confía en su amor por Margherita y piensa que no le importará hipotecarse de por vida para conseguir el piso de sus sueños.
Los dos piensan en otras personas, pero a pesar de todo mantienen un matrimonio sólido, en el que tanto el cariño como el sexo siguen siendo sus puntales, cómo es vivir con dudas, con incertidumbres, con celos Todo se apagará con la firma.

Si paso o no pasó algo con Sofia, si pudo pasar aún más, es algo que sigue planeando sobre la cabeza de Margherita, y también sobre la de Carlo, la presencia intangible de Andrea se cierne sobre ellos, mientras ocurre un salto temporal de nueve años en sus vidas. Siguen juntos, la crisis ha reventado la burbuja inmobiliaria y ellos tienen que hacerse cargo de una hipoteca que los sobrepasa, la vida los va manteniendo en el suelo mientras fantasean con todo aquello que pudo haber sido, lo que no se pudo pasar página, porque no saben si hubo página que pasar. La duda, los mensajes, la complicidad de unos libros llegados desde la costa, hacen que todo vuelva a revivir.

Es un libro sobre la culpa, sobre el miedo, sobre la felicidad, las dudas, lo bello de lo intangible, de lo soñado, de lo que no se ha podido hacer, de unas páginas que no se han escrito, de aquellas que se pueden pasar, de las que se pueden quedar en blanco, es un libro sobre el amor, el apasionado, el sexual, el sereno y tranquilo. En un marco maravilloso en el que el autor se recrea, iremos paseando por Milán una y otra vez, descubriendo y redescubriendo rincones bellísimos.

Y ahora es cuando vienen mis peros, y es que, si su fondo me ha gustado, la forma no me ha convencido para nada. Supongo que debe ser un recurso del escritor, pero eso de encontrarme ausencia total de comas, ausencia de signos de interrogación, cambios de protagonista en el mismo párrafo sin ningún tipo de orden, la ausencia de diálogos como tales, seguidos de otros que sí están tratados como tal, pues ha hecho que me ponga de mala leche, porque no lo entiendo, no entiendo que se escriba mal, porque hace que me descentre y me den ganas de abandonar la lectura, y en este caso lo hubiera hecho sin dudar si no hubiera sido por el compromiso con la lectura conjunta, estoy convencida de que me hubiera perdido un buen libro por las formas. Así que ya vais prevenidos, es algo que no se puede obviar.

Es por tanto recomendable siempre y cuando se tenga en cuenta que la forma, al menos para mí, no es la más correcta.

“Su vagón siempre había tenido un enganche de tracción demasiado ligero, su padre tenía razón: se había salido de la vía y no había respetado el rumbo.”

Saludos y seguimos leyendo.



lunes, 13 de febrero de 2017

ENTRE PUNTOS SUSPENSIVOS de Mayte Esteban


Título: Entre puntos suspensivos

 Autor: Mayte Esteban

Editorial: HQN

Primera publicación: 26 Enero 2017 

Nº de Páginas: 272

ASIN: B01N4FP9IJ

Género: Romántica / Ficción Contemporánea



Autora

Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y escribe desde que era muy joven. Es autora de seis novelas de diferentes temáticas: La arena del reloj (2011), Su chico de alquiler (2011), El medallón de la magia (2012) y Detrás del cristal (2013), Brianda el origen del medallón (2014) y La chica de las fotos.
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos, y El reflejo (2009), que es la historia inventada del cuadro de Velázquez La Venus del espejo.
Ganadora del premio RNR a la mejor novela sentimental por Detrás del cristal y quedó Finalista del III Premio Digital  de HQÑ con su libro La chica de las fotos, que le supuso su publicación en papel
Tiene un blog, El espejo de la entrada, donde podéis seguirla y ver como escribe, sus reseñas y sus reflexiones.

Sinopsis

Mario Aguirre, el padre de Paula, lleva desaparecido unos días. Por más que su hija trata de localizarlo, no logra dar con su paradero y por ello busca la ayuda de Javier Muñoz, inspector de policía. Diez años atrás, Javier y Paula mantuvieron una relación que nunca ha acabado del todo. De vez en cuando sellan treguas que duran solo unos días, y de las que los dos salen siempre heridos.
Paula sabe que estar cerca de Javier no es lo más sensato, porque recuperarse después de estar juntos es cada vez más difícil, pero necesita que sea él el que la ayude a encontrar a su padre y no duda en pedírselo. El magnetismo que existe entre ellos es tal que quizá el viaje que emprenden para encontrar a Mario no sea muy buena idea, quizá exponga demasiado sus sentimientos. 


Opinión

Hoy traigo un libro que deseaba leer por varios motivos, porque la historia de Javier y Paula en Su chico de alquiler me gustó mucho y me hizo reír con su trama endiablada y esa familia tan particular, quería saber qué ocurría con ese punto final que no se terminó de poner, y porque he sido observadora de la evolución que ha tenido su autora durante varios años y tenía curiosidad en ver cómo se desenvolvía en esta nueva obra.

La sensación que he tenido es, una vez más, me pasa con algunos autores, la de entrar en esa ropa que te resulta tan cómoda que en cuanto te la pones sabes que vas a entrar en un mundo acogedor.

No se trata de una segunda parte, por lo que se puede leer de forma independiente, ya se encargan los personajes de contarnos qué es lo que sucedió hace diez años.

Paula está desesperada porque no sabe nada de su padre, Mario, con el que tiene una relación muy estrecha. Ha desaparecido prácticamente sin dejar rastro, no contesta al móvil y sus más cercanos no saben dónde está. Convencida de que le ha pasado algo grave y que no le harán mucho caso en la policía, se salta todos los trámites y acude a un policía en particular, Javier Muñoz, con el que tuvo una relación intensa y tormentosa a la que nunca pueden poner final, entre otras cosas porque fruto de una de esas recaídas tienen una hija en común, Valeria.

Javier pone el punto sensato a la desesperación de Paula y dado que oficialmente se queda un poco corto, no se lo piensa dos veces, coge la moto y las vacaciones y se dispone a buscarlo con ella, a la desesperada. Quizá no es lo más lógico ya que no hay vez que estén juntos que no acaben sucumbiendo a unos sentimientos profundos que los unen, y que después terminen peleando por la cabezonería de ella y los sarcasmos de él.

Comienza el viaje en moto, a pesar de la negativa inicial de Paula, y se encaminan hacia Zamora que es el último lugar donde se tienen noticias de su padre.

Todo va demasiado lento para Paula y su impaciencia la lleva a estar aún más a la defensiva que lo habitual, mientras que Javier con una infinita paciencia la intenta controlar, a ella y a sí mismo, ya que nota que a pesar de tener pareja, no consigue refrenar lo que ella le hace sentir.

El viaje resulta tan caótico en la búsqueda como en la avalancha de batallas y reconciliaciones que ocurren entre ellos; por el camino dejan anécdotas, rincones y recuerdos y esa conversación que tienen pendiente que nunca termina de cuajar.

Al ir leyendo te ríes, te cabreas, te sonríes y te enterneces porque los toros se ven muy bonitos desde la barrera, y aunque pueda parecer que Javier es un cielo y que todo podría ser más fácil, cuando escarbas un poco más te encuentras que Paula a pesar de todo tiene razón.

Esa mujer nerviosa, impaciente, impulsiva y dura esconde a una mujer frágil, celosa y asustada que se ha hecho de una dura coraza tras la que se esconde y que le impide vivir el momento por el miedo intenso que tiene a sufrir. Parece tener asumido que su vida ha terminado sin apenas haber empezado, porque acalla sus sentimientos dando por hechos cosas que ni imagina.

Me asustó comprender tanto a Paula y a su miedo a sentir para que no le hagan daño, el hecho de querer enterrar su pasado y no ser capaz de pasar página. Esos toros que veía tras la barrera a lo mejor no los tenía tan lejos…por no hablar de la vaca.

Cuando llega un momento en la novela en el que te das cuenta de que todo al final se reduce a vivir y tomar una lección de ortografía, aprender y ponerla en práctica.

Estamos hablando de una novela romántica poco al uso, no hay escenas color de rosa ni nada que haga pensar en algo empalagoso, hay conversaciones divertidas, irónicas, diálogos intensos con personajes de carne y hueso de esos que puedes encontrar en cualquier esquina, con sus luces y sus sombras, sus aciertos y sus miedos, y escrito de una forma sencilla y ágil con mucho ritmo que hace pensar que tras esa fachada tan pulida hay mucho trabajo detrás, se nota, se ve, se palpa.

Y para terminar de redondear tiene numerosas frases de las que te golpean, de esas que haces tuyas porque encierran verdades como puños, y que guardas porque siempre te servirán para seguir adelante cuando te sientas flaquear.

Por todas estas razones os la recomiendo, se lee rápido, se posa en el fondo y te hace pasar muy buen rato.

Cuando una historia se termina hay que ponerle fin. O punto. Pero uno solo. Si se deja en puntos suspensivos no se puede empezar nada nuevo.
                                                                                                          Su chico de alquiler
Lo más valioso no es lo que tengo, sino a quién tengo

Porque para no fracasar hay que dejar atrás el pasado

Desnudar el alma provoca mucho más pudor que desnudar el cuerpo

Porque intuye que nadie puede aguantar demasiado tiempo navegando en la indecisión

Siempre es mejor ser sincero que mentir para ahorrar un dolor

Aferrarse a lo bueno, eso es lo que tiene que aprender a hacer

Hay personas a las que se les da bien decir las cosas sin palabras



Saludos y a disfrutar leyendo