Mostrando entradas con la etiqueta angustia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angustia. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

INTEMPERIE de Jesús Carrasco


Título: Intemperie

Autor: Jesús Carrasco

Editorial: Seix Barral

Colección: Narrativa Breve

Número de páginas: 224

Año de edición: 2013

ISBN: 9788432214721

Género: Ficción contemporánea.



Autor

Jesús Carrasco nació en Badajoz en 1972 y en 2005 se trasladó a Sevilla, donde reside en la actualidad. Desde 1996 trabaja como redactor publicitario, actividad que compagina con la escritura. Intemperie le ha consagrado como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario internacional. La novela, que ha tenido una entusiasta acogida en las mejores editoriales extranjeras antes incluso de su publicación en España, se editará en trece países.


Sinopsis

Intemperie, escrito por Jesús Carrasco, es un libro emocionante, conmovedor, lleno de suspense, un debut literario con alma de clásico. La riqueza de Miguel Delibes y la fuerza de  Cormac McCarthy fundidas en una voz propia. Una novela construida a partir de tres arquetipos: un cabrero, un alguacil y un niño, simbolizan el bien, el mal y la inocencia. Una voz nueva, con personalidad propia, sin duda el autor revelación del año de la narrativa española.

Un niño escapado de casa, escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos. Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha ido el agua. A través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, salpicado de momentos de gran lirismo. Intemperie es una novela tallada palabra a palabra, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada.


Opinión

Este que traigo hoy es un libro que me llamaba la atención, tuvo un lanzamiento espectacular y todo el mundo hablaba de él, así que cuando por fin lo encontré en la biblioteca, lo cogí sin dudar.

Y entendí porqué. Es un libro arrollador, sobrecogedor, que te coge un pellizco en el estómago porque tiene a unos protagonistas tan vulnerables y especiales que se quedan contigo durante mucho tiempo.

Empezamos con un niño escondido, escuchando las voces de los hombres que lo buscan, envuelto en el aroma del miedo. De qué huye esa criatura que es tan terrible como no ya solo para fugarse, sino para estar escondido pasándolo mal durante tanto tiempo hasta que está seguro de que nadie está en los alrededores.

Su plan era escapar y perder de vista el pueblo, o sea realmente no era un plan, era una tremenda necesidad. Ya no podía más. Es cuando realmente empieza su camino, cuando se da cuenta de que en medio de esa tierra inhóspita no sabe qué busca, ni qué va a hacer, lo único claro que existe es el hambre, la sed y no volver.

En ese deambular tan desalmado en un paisaje árido y agreste le hace topar con un cabrero, un anciano decrépito de poco hablar que le ofrece justo lo que necesita en ese momento. Algo de comida y bebida. Y silencio, un silencio sin preguntas, sin reproches y una seguridad, no volverá al pueblo. Con esos ingredientes tan parcos se forma un lazo en la noche, que los unirá en un andar errático en pos de sombra y agua, en un verano sin fin.

El niño aprenderá a confiar y a ayudar en su trabajo al cabrero con un pacto humanitario frente a esos personajes que andan buscándole. Un padre que se vislumbra sombrío y un alguacil que comienza a dar escalofríos.

No hay nombres, ni referencias temporales y apenas diálogos lo que dota al texto de una crudeza quizá mayor que si estuviese más definido, al fin y al cabo se trata de algo que puede ocurrir siempre y en cualquier lugar. Sólo tenemos unos pensamientos infantiles, inocentes, llenos de miedo e inseguridad y la descripción de unos lugares amargos e inhóspitos.

El llano en el que trascurre la historia es un terreno castigado por la sequía, en un tiempo pretérito en el que sobrevivir está directamente relacionado con la tierra, los cultivos y la existencia de agua. Se fue el agua, y con ella se fue la vida, solo quedan despojos, ruinas. Todo gira alrededor de esto, no hay más margen que sobrevivir y esconderse de ese sol inclemente que quema la piel y la garganta.

Tampoco hay mucha acción, pero la que hay es de una fuerza arrolladora, violenta, brutal que te deja sin aliento. La aparición del alguacil resulta tan perturbadora que tienes que dejar de leer durante unos instantes, temiendo lo que puede venir a continuación.

Con un lenguaje cuidado y una increíble fuerza expresiva en las palabras y en su prosa, el autor nos aporta unas metáforas claras: el niño con su inocencia y su afán de superación, se amparará en el cabrero que aportará experiencia y protección, frente a un alguacil que representa la maldad y la opresión… siempre en busca del norte, sin mirar atrás.

Asombra que una historia tan sencilla aparentemente, tenga tal carga emocional y descriptiva. los sentidos se disparan. Olores, sonidos, ese amarillo y ese cielo azul con el sol implacable que hiere la vista.
Creo que no había bebido tanta agua como cuando leía el libro, y de cómo era consciente del recorrido que esta hacía por mi cuerpo y del valor de una sola gota derramada.

Realmente es un libro, que creo que puede llegar a convertirse en un clásico y un referente. 

También soy consciente de que no a todo el mundo le va a gustar. Lo que sí que puedo asegurar es que se trata de una novela que no olvidaré.
Leedla.






Saludos y a leer.


jueves, 18 de febrero de 2016

RELATOS A CONTRALUZ de Alberto Ladero Lorente


Título: Relatos a contraluz

Autor: Alberto Ladero Lorente

Nº de páginas: 166 pg.

Editorial: Autoeditado

Primera edición: Año 2016

ASIN: B01AU2D1U8

ISBN:  9781523301058


DL : C 68-2016

Género: Relato, microrelato



Autor

Alberto Ladero Lorente nació el 17 de noviembre de 1967 en Vigo. Ha escrito desde casi siempre, escribió sus primeros textos allá por 1984, algunos de los cuales se encuentran recogidos en este libro.
Su vida profesional siempre ha estado rodeada de planos, dibujos técnicos como delineante durante más de veinte años, y con sus escritos siempre a mano en el cajón de su escritorio.
En el año 2010, sumido en una gran depresión escribe la serie "poemas oscuros" e inicia la andadura de su blog "Gritos de la Malladoura" (recientemente cambiado a Autorretratos de mi corazón) donde, a través de la escritura, da salida a todos sus sentimientos.
En el año 2012 publica, este, su primer libro Autorretratos de mi corazón con el fin de compartir con los lectores sus sentimientos y hacerles participes de ellos, posteriormente publicará otro libro de poemas Te quiero, alma de mariposa, en el que nos aporta una nueva  entrega.

Sinopsis

Diez relatos y tres microrrelatos que describen la noche para que brillen en ella las estrellas; quien sabe si lágrimas furtivas de unos versos que nunca se escribieron.
Radiografías de vidas llenas de pensamientos en voz alta convertidos en relatos, palabras que juegan con las luces y las sombras, claroscuros para reescribir los sueños.
Primer libro de relatos y microrrelatos de este autor construidos con una prosa tan poética que a veces parece poesía, en los que el amor y el humor caminan de la mano, a veces se enfrentan y en otras ocasiones se dan la espalda; dejando a su paso una historia en la que te envuelve y te mezcla con sus personajes, sonríes y te estremeces a su lado creyendo que es tu propia historia.
Tienes ante ti, un libro lleno de vida, de profundas reflexiones en boca de personajes que se acercan a ti y te hacen formar parte de su relato con amor y con humor. Te pueden dejar pensativo, enfadado, melancólico...
...Pero de lo que estoy seguro es que no te dejarán indiferente.

Opinión

Un compendio de relatos de un autor que hasta ahora sólo se había estrenado en la poesía, para el gran público.

Aquí  encontraremos toda una gama de sentimientos, de respuestas ante hechos que se quieren controlar y otros que se descontrolan:  La angustia de un conductor que está perdido y sin gasolina en una autopista, una historia de amor y erotismo que lleva aparejado un sueño. Un bosque con una romería y una cita fallida, la paranoia de un ser ególatra, una espera en un andén que resultará más complicada de lo que se podría esperar, los rumores de un pueblo de chismosos, ese miedo a lo desconocido del primer día de clase…

Personajes e historias que pueden reflejar tu vida, tus sueños o tus pesadillas. Una lectura fácil, amena pero con toques de suspense, un leve tinte de ironía y alto grado de zozobra.
Lo que más puedo destacar de estos relatos es la inmensa sensación de angustia que transmiten. Una angustia provocada por la ira, por el miedo, por la timidez, pero angustia al fin y al cabo.

Tipos bien perfilados para la escasa longitud de los escritos, que te hacen querer leer un poco más, llegar más allá y terminar. Porque la desazón que se instaura en el mismo momento en el que los empiezas no te permite dejarlos a medias.


Los relatos de una autor de poesía con alma atormentada.

Saludos y a leer.

domingo, 23 de agosto de 2015

VESTIDO DE NOVIA de Pierre Lemaitre

Título: Vestido de novia

Autor: Pierre Lemaitre

Editorial: Alfaguara

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Páginas: 296

Publicación: 2008 (2014)

ISBN: 9788420416878

Género: Novela negra, thriller, suspense

Autor

Pierre Lemaitre nació en París en 1951. Escritor y guionista, creó su propia empresa de formación pedagógica dirigida a colectivos como el de los bibliotecarios, para los que ha impartido clases de literatura, y es autor de cinco novelas policíacas, todas ellas profusamente premiadas.
Antes de ganar el Premio Goncourt 2013 con su novela Nos vemos allá arriba, ya era un escritor de renombre en el género de la novela policiaca. Con Irène (2006), su primer thriller, recibió el Premio a la Primera Novela Policiaca del Festival de Cine Policiaco de Cognac, e inició la serie protagonizada por el inspector Camille Verhoeven, que incluye Alex (2011), ganadora del Crime Writers Association International Dagger Award 2013 junto a Fred
Vargas y del Premio de lectores de novela negra de Livre de Poche 2012, seleccionada para el RUSA Reading List Horror Award y uno de los libros del año según el Financial Times, que se halla en curso de adaptación al cine por James B. Harris, con guión del propio Lemaitre), Rosy & John (2012) y Camille (2012) -todas ellas de próxima publicación en Alfaguara-. Fuera de la serie llegaron, con una extraordinaria recepción por parte del público y de la crítica, Vestido de novia (Alfaguara, 2014) -Premio del Salon du Polar 2009, que está siendo adaptada al cine- y Ejecutivos negros (2010). Pierre Lemaitre es también guionista de ficción y de series de televisión y ha sido profesor de literatura francesa y norteamericana. Además del Goncourt y del Dagger Award, ha obtenido el Premio de Novela Negra Europea, el Premio a la mejor novela francesa 2013 de la revista Lire, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, y su obra, con más de medio millón de lectores, está siendo traducida a dieciocho idiomas




Sinopsis
Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. 

Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.

  
Opinión

La reseña de este libro es tan difícil, como corta es la reseña de la editorial, y es que como cuentas algo de un libro, en el que todo es sorpresa y va uno de estupor en estupor.
La protagonista es Sophie Duguet , una chica que trabaja de niñera de Leo, el hijo de un matrimonio bien. Desde hace un tiempo a Sophie le están ocurriendo muchas cosas extrañas, olvida cosas, tiene numerosas pesadillas en las cuales no sabe discernir lo que es sueño y lo que es realidad, y comienza a encontrarse mal físicamente.

Hasta ahí, lo que se puede considerar normal, el problema es cuando la situación se le va de las manos, y comienzan a aparecer cadáveres a su alrededor.
Con ella recorreremos un angustioso camino, porque no sabemos qué es lo que está pasando, y tenemos el mismo miedo y la sensación de estar perdidos que la protagonista. A veces piensas que es una persona fuerte, y otras más débil pero siempre dentro de esa sensación de vértigo que hace que el libro dure nada en tus manos.

Posteriormente cambia el narrador, pero persiste la sensación de rapidez, angustia, terror psicológico, que en capítulos cortos, te va aportando datos nuevos dudas y soluciones que te van dejando sin aire, con el corazón latiendo a mil por hora, sorprendida de que el autor pueda ser capaz de dar tal cantidad de dinamismo y facilidad de lectura a una trama tan compleja, ya que a pesar de ir hacia adelante y atrás en el tiempo y el cambio de voz narrativa en cada una de las cuatro partes de la novela, no vas a poder escapar de esa tela de araña que se va tejiendo ante tus ojos, hasta llegar a un final inolvidable.

Y esa misma zozobra es la que siento al hacer la reseña, porque no puedo dar ni un solo dato más, sin hacer un spoiler, lo que os puede dar una idea del ritmo vertiginoso del libro.
No me queda más que recomendarlo, porque me ha encantado, aunque haya habido un par de cosas que me hayan resultado difíciles de creer, pero al fin y al cabo es ficción, y eso es lo que se busca una evasión, una buena trama y un planteamiento brillante.
Si os decidís, no dudéis que os durará un par de tardes.

Si puedo, tengo claro que repetiré con este autor. No me extraña en absoluto su palmarés, es imprescindible.




Saludos y a leer.