Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2021

ANTES DE DESPERTAR de Dolores Conquero.

 

Título: Antes de despertar

Autora: Dolores Conquero

Editorial: Cuadernos del laberinto.

Colección: Anaquel de Poesía.

Primera edición: abril de 2021

Nº de páginas: 65

ISBN: 978-8412280852

Género: Poesía, poemas


Sinopsis

Antes de despertar es el primer poemario que publica Dolores Conquero que no es nueva en la poesía, pues en el pasado ya  fue premiada por José Hierro y Claudio Rodríguez, se articula en torno al tema del maltrato, muy poco transitado en la
poesía 
española. Del maltrato psicológico, para ser más exactos. La dependencia, el autoengaño, el sueño de la familia perfecta o las constantes contradicciones en que incurre la mujer durante su relación, son algunos de los temas que Conquero aborda en este libro rotundo e inclasificable.

Autora

Dolores Conquero, nacida en Castro-Urdiales, Cantabria, es periodista, licenciada en Ciencias de la Información. Escribió durante diez años en todos los suplementos de El País, y ha sido jefa de sección en la revista Marie Claire y de Edición en Mía. También ha ejercido puntualmente como guionista de televisión (Todos los hombres sois igualesVersión española) y colaborado en publicaciones especializadas como Nickel Odeon. En 1997 obtuvo el accésit del Premio Gerardo Diego de Poesía, concedido por los poetas José Hierro y Claudio Rodríguez. Es autora de los libros ¡Filmando! Seis maneras de hacer cine en España (Nuer)Amores contra el tiempo (PlanetaSoñé en La Habana. Ha participado en el libro Sean Connery: el hombre que dijo nunca jamás, y en las antologías de relatos Amores canallas y Amor y periodismo.

Opinión

Hoy traigo un libro de Dolores Conquero a la que ya he leído en dos libros muy diferentes, ahora en este poemario que trae, la temática general es el maltrato psicológico. Ha salido a la luz en unos momentos en los que este está en boca de todos por un programa televisivo que se ha convertido en un circo; mal momento bajo mi punto de vista que hace que la casualidad lo ponga en la palestra en unos días en los que la sociedad se está dividiendo, polarizándose sin dejar que se puedan ver las cosas en un plano de blanco o negro, porque hay muchos grises, y aquí se puede observar.

A través de dieciocho poemas narrados en primera persona, gracias a un yo confesional que no autobiográfico, y leyéndolos detenidamente la autora nos muestra los distintos sentimientos que las víctimas pueden sentir en esos momentos.

Se aprecia la culpa, la que se derrama por no ser capaz de romper las cadenas invisibles de ese maltrato, el miedo que permanece e inunda todos los hechos que pueden ser el detonante de un ataque verbal o físico, el inmenso trabajo psicológico y físico que supone el dar una imagen de normalidad y felicidad de cara a la galería cuando todo está roto. El amor que se transforma en odio para siempre, la vergüenza que se respira por la incomprensión de quien no tiene que sobrevivir a diario junto a su verdugo. La rabia, la ira, las ganas de terminar con todo, el punto de no retorno a partir del cual no sabes si es mejor morir o matar. La incertidumbre de pensar que tu propia sangre pueda acabar convirtiéndose en algo que tanto temes. Estremecedor.

En definitiva, unos poemas que encierran tal dolor que se escapa de entre las páginas, impregna tus dedos y llega al corazón. Sencillamente brutal, con unas pocas palabras cargadas de intensidad, sin caer en un drama gratuito, cada uno de ellos te deja sin aire, con angustia, con certezas, miedos y ansiedades. Yo os lo recomiendo sinceramente. Ojalá nos ayude a despertar.

Tiene razón. Es verdad:

¿quién querría amarme?

 Saludos. Leed y sed felices.


lunes, 2 de julio de 2018

OTRA FORMA DE VER de Miren E. Palacios Villanueva




Título: Otra forma de ver

Autor: Miren E. Palacios Villanueva 

Editorial: BETA III MILENIO

Primera edición: 2017

Nº de páginas: 152 págs

ISBN: 9788416809462

Género: Poesía



Autora

Nacida en Vitoria-Gasteiz, Miren esta graduada en Enfermería y es Diplomada en Podología y en Gestión Sanitaria.
Ha publicado el poemario Toma mi mano, Ed Anubis 2010; el estudio-ensayo Euskadi: Claro, gris y negro (Argia, grisa eta beltza), obra editada en bilingüe: castellano y euskera, Ed Sepha, 2012; el poemario Toma mi mano, edición bilingüe: castellano- árabe, Ed Dar- Al-Adham, 2012; el poemario Más allá del interior, Ediciones Beta, 2013; la novela Escalera de damas, Ediciones Beta, 2015 y el poemario Otra forma de ver, Ediciones Beta, 2017.
Ha ganado diversos premios de poesía y relato, y participado en diversas antologías solidarias. Desde 2012 participa en la Universal Radio, y desde el año 2016 es miembro de la Editorial Palabras de Agua S.C. Coproductora del cortometraje Fe, 2016


Opinión

Algunas veces resulta difícil salir de la zona de confort, y cuando se trata de lecturas es complicado. La poesía y los poemas no son lo mío, lo fueron hace mucho tiempo, aun así, leo de vez en cuando algo del género, aunque reconozco que es muy difícil hablar sobre ellos.

Conozco a Miren desde hace ya unos años y nos encontramos como consecuencia de una lectura de poemas en Málaga, algo a lo que ella es muy aficionada ya que lo hace muy a menudo a lo largo y ancho de nuestra geografía.

Por eso me decidí a leer su poemario, Otra forma de ver. En él hay dos partes bien diferenciadas. La primera parte denominada Al llegar el ocaso está dedicada la parte nocturna del día, a esas horas que son más propicias para la desinhibición, son poemas eróticos, sexuales vistos desde distintos puntos de vista, de mujer y de hombre, jugando al equívoco, metiéndose en los juegos de alcoba realizando una apuesta original y arriesgada.

La segunda parte, Desde la claridad ya nos introduce en esas horas del día que son más descarnadas y duras, aquí vamos a encontrar poemas de muchos más temas, amor, desamor, muerte, vida y trabajo que me han llegado más que los de la primera por encontrar una mayor conexión con ellos. Aquí hay varios de ellos destinados a eventos profesionales en los que se nota la pasión por su trabajo. Por otro lado, están los que tocan esos temas más duros y que resultan más difíciles de leer por su temática.
En el cierre hay una serie de frases llenas de optimismo y pensamiento positivo.

Se ve que la autora se vuelca en ellos y se abre, aunque como ya he dicho antes es un tipo de escritura más subjetivo y cada uno encontrará en ellos más o menos afinidad.

La portada es un cuadro de la pintora Nuria Velasco Vegas, llamado Eva regresa al paraíso” que también encontraremos en el interior, junto con otro que también llama la atención de Elan Primo.
La pega que le pongo y que más me ha saltado a la vista es la falta de un buen trabajo de corrección que se le presupone a una editorial.

Si os animáis, ya sabéis.

Saludos y a disfrutar leyendo.

sábado, 14 de febrero de 2015

AUNQUE NO HAYA NADIE de Alejandro Palomas.


Título: Aunque no hay nadie

Autor: Alejandro Palomas

Editorial: Baile del Sol

Primera edición: 2014

ISBN: 978-84-942806-7-2

Nº de páginas: 56

Género: Poesía





Sinopsis
Alejandro Palomas reflexiona sobre las elecciones y derrotas de un corazón solitario y lo hace sin amargura, con esa calmada inteligencia que otorgan los años. Este libro de extraña sabiduría alumbra verdades complejas: defiende que las ausencias pesan como si estuviesen presentes, que ser mayor no supone un declive sino una conquista, que también experimenta el desamparo quien tiene pareja o que en el silencio de una casa vacía hay asimismo algo de milagro. Es muy difícil no sentirse íntimamente reconocido en las páginas de este poemario, que como todas las obras de Palomas, mantiene un diálogo, honesto y plagado de preguntas, con la vida.

Braulio Ortiz, Diario de Sevilla


Autor

Alejandro Palomas, nacido en Barcelona en 1967 es licenciado en filología inglesa y Master in Poetics por el New College de San Francisco. Ha compaginado sus incursiones en el mundo del periodismo con la traducción de autores como Katherine Mansfield, Willa Cather, Oscar Wilde, Jack London, Gertrude Stein o Françoise Sagan. Ha publicado, entre otras, las novelas El tiempo del corazón (Ed. Siruela), por la que fue nombrado Nuevo Talento Fnac, El secreto de los Hoffman (finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2008 y adaptada al teatro en 2009), El alma del mundo (finalista del Premio Primavera 2011), El tiempo que nos une (SUMA de Letras), próximamente llevada al teatro, Agua cerrada (Ed. Siruela) y Una madre (Ed. Siruela). Su obra ha sido traducida a nueve lenguas.





Opinión

Hoy, podía ser el día, ha sido el día en el que sucumbiendo a lo que me baila en el estómago cada vez que lo leo,me decido hablar de un poemario que lleva cautivándome desde que lo leí por primera vez.

Quizá porque hoy más que otros días, soy alma y silencio y me siento mayor, como esa huella sin camino, como ese camino que muere sin pisada que dice Alejandro.

No suelo leer poesía, lo hacía mucho y hace mucho, pero hay libros de poemas que no me abandonan, y este se ha convertido en uno de ellos, porque toca en cada una de las fibras de mi ser, cuando leo sus palabras y escucho sus silencios.

El poemario se divide en tres partes: No ha venido nadie, No ha de venir nadie y No vendrá nadie. En cada una de ellas se puede diferenciar un tipo de ausencia, de soledad, de falta de compañía

Suavemente, con maestría nos hace estremecer, con su juego de palabras nos va a ir enseñando a enfrentarnos a ese nadie que no ha venido, ni vendrá y nos alumbrará en el camino de hacernos mayores, enseñándonos los hábitos que nos acompañan mientras maduramos, mostrándonos el sendero de las despedidas, mientras las ausencias se sientan junto a nosotros en la mesa, llenándolo todo de su esencia, en sus perennes sillas, mientras los trenes se alejan.

Inconfundible Alejandro, con su corazón azul, pleno de sentimiento y conocimiento.
Como en tan pocas páginas y en tan pocas palabras se puede decir tanto, y hacerte sentir tanto.

Imprescindible.

La ausencia es la medida del amor

Leer viviendo.
El ruido fuera.
La luz dentro.

Saludos y a leer.