martes, 25 de noviembre de 2025

HECATOMBE de Antonio J. Álvarez Balastegui.

 

Título: Hecatombe. Guerra de Fuego IV

Autor: Antonio José Álvarez Balastegui

Editorial: Caligrama

Primera Edición: 28 agosto 2025

N.º de páginas: 970

Género: Histórica, ficción.

 

Autor

Nació en Barcelona el 6 de junio de 1962. Estudió Bellas artes; empresario, autodidacta, estudioso y amante de la historia. Anteriormente, ha publicado dos ediciones del libro de los aromas: Historia, mitos y leyendas (1.ª Edición 2004, 2.ª Edición 2006). En 2022 publicó su primera novela de la saga Guerra de fuego, Vulcanalia. En 2024 publica su segunda novela de la saga Guerra de fuego, Novendalia, y posteriormente en 2025 El ocaso de Tanit

Tras cuatro años de investigación e intenso trabajo, finalmente sale a la luz su primera novela histórica: Vulcanalia, Guerra de fuego. Con ella arranca su proyecto literario más ambicioso: Una trilogía de novelas dedicadas a las guerras de Roma contra Celtiberia.

 

Sinopsis

Año 145 a. C., Roma, la loba insaciable ha reducido a escombros Corinto y Cartago. Ahora vuelve sus ojos hacia Hispania, decidida a someterla bajo el estandarte de la República. Pero no encontrará tierras dóciles, sino pueblos indomables, forjados en la resistencia, que no se rendirán ante las legiones ni el Senado.

En el norte, en Gallaecia, el clan del trisquel sigue su camino, guiado por el eco de antiguas visiones, hacia Inis Ealga, la tierra prometida, aún envuelta en brumas y misterio.

Los dioses, desde las sombras, observan y susurran, porque saben que de la fragua del caos nacen leyendas destinadas a resistir al tiempo, y una profecía marcará el destino de los pueblos de Hispania.

Esta es la última llama de la saga «Guerra de fuego». Al leer esta novela, no serás solo un lector, serás el guardián de sus historias. Porque lo que aquí se ha escrito ya no pertenece a los hombres, sino a la eternidad.

Opinión

Con esta última entrega se cierra el círculo iniciado con Vulcanalia, y nos lleva a nuevas historias de los personajes que hemos conocido en las anteriores entregas. Pese a ser un cierre de historias se puede leer con independencia, ya que nos presenta a los personajes, nos los muestra dándonos unas ligeras pinceladas de su personalidad y de lo que les ha pasado hasta estar en ese punto.

El clan del trisquel se despedirá de Gallaecia y gracias a la flota de barcos que han construido y manteniendo a buen recaudo el tesoro que consiguieron, se lanzarán al mar y llegarán llenos de esperanza e incertidumbre a Inis Ealga. No será un viaje fácil, el mar es peligroso, pero con la ayuda de los dioses conseguirán llegar a tierra. Allí darán con un rey Nia Segemain, lleno de problemas que vive envuelto en el miedo a que lo hagan caer, miedo que concentra en su madre, Flidais a la que mantiene encerrada y sin apenas relación con nadie. Alguien que hace eso con su madre no puede ser un buen gobernante. Lubos y Tiresio harán lo posible por llegar en son de paz, pero el destino hace que el reino quede sin su gobernante y tendrán que esperar lo que designen los dioses gracias a la Piedra del Destino.

En el libro segundo asistiremos atónitos a cómo gracias a los tejemanejes de algunos de los dirigentes del senado de Roma, el gran Viriato que ha conseguido grandes victorias y logrado una paz, más o menos estable, algo que no interesa a algunos de los senadores, que siempre buscan más y más riquezas y poder, así que con una confabulación será vilmente asesinado por aquellos en quienes confiaba. El dolor y el desgarro que sienten los que lo querían harán buscar una terrible venganza que emprenderá con un odio desmesurado su amada Amaia Bovina, que no parará hasta dar con sus asesinos, aunque durante esa búsqueda pierda parte de su ser y el odio la cambie para siempre.

Gran parte de la novela va a estar dedicada a la denodada lucha de Roma contra los pueblos celtíberos, y sobre todo del territorio casi inexpugnable que supone Numantia. Todos sus generales han luchado y han caído una y otra vez contra esos guerreros valerosos y osados. Roma no está dispuesta a perder más hombres y le da el mando de las tropas a Escipión Emiliano, que no irá contra la ciudad no solo por la fuerza sino con la astucia. Sabe que es una plaza difícil de conquistar y para ello tomará sus tropas y realizará un cerco férreo por tierra y por el río, de manera que sus habitantes mueran de hambre y enfermedad, ya que no tienen forma de hacerse de víveres. Cuando las fuerzas flaqueen los numantinos harán lo posible y lo imposible por aguantar, y cuando las tropas consigan entrar en la ciudad se encontrarán que ha sido más fuerte el orgullo que la vida, pasando así como un pueblo valeroso a los libros de Historia.

La novela está escrita de forma muy amena, no solo dando datos y demás. Nos vamos a ver inmersos en la vida de los diferentes personajes, y entraremos en cómo viven cada uno los clanes y las tribus. Seremos espectadores de las relaciones de sus dioses, sus luchas y venganzas, sus querencias y los sacrificios que piden a los humanos y cómo estos ciegos en sus creencias harán todo lo que les pidan. Estaremos en plenas batallas y acabaremos salpicados de sangre y barro en medio de un hedor mortal, mientras el miedo hará mella en nosotros y acabaremos preguntándonos una y otra vez por qué el ser humano tiene esa manía por el poder y la muerte.

Por otra parte, también asistiremos a las mayores muestras de amor, amistad y voluntad representados por muchos de los personajes a los que inevitablemente cogeremos cariño, a la vez que otros personajes sacarán de nosotros lo peor y acabaremos odiando a aquellos que representan el mal.

En definitiva, un estupendo libro de historia que nos lleva a una de las épocas más sangrientas de nuestra historia con personajes únicos y escrito de forma que aprendemos mucho de todo aquello que supuso el inicio de una historia de coraje y orgullo. Me ha resultado fascinante y os lo recomiendo. Que no os asuste su tamaño.

 

Como líder, Viriato ha tenido que elegir entre su palabra y la supervivencia de su pueblo.”

El tiempo, sin embargo, es paciente y hasta los dioses esperan a que el destino cumpla su curso.

Ya no había vuelta atrás. La hecatombe final había comenzado.

 


Saludos y nos vemos en los libros.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

LA HORA DE LA FUGA de Graziella Moreno.

 

Título: La hora de fuga

Autor: Graziella Moreno.

Editorial: AdN.

Primera edición: 23 octubre 2025.

N.º de páginas: 246.

Género: Novela negra, policiaca


Autora

Graziella Moreno (Barcelona, 1965) quería estudiar Periodismo, pero por un error de cálculo empezó Derecho, que le gustó, sin dejar de escribir a ratos perdidos. Conoce las tripas de la administración de Justicia desde 1991, año en que empezó a trabajar como funcionaria, y ya en 2002, como juez. Ha estado destinada en los juzgados de Amposta, Gavá, Martorell y Barcelona, y se ha especializado en derecho penal. Escribe relatos y
artículos en revistas y diarios digitales. Publicó su primera novela en 2015, "Juegos de maldad", que fue nominada a mejor novela negra de 2015 en el festival de Cubelles Noir y recibió una mención especial del jurado. En 2016, publicó "El bosque de los inocentes", en 2017, "Flor seca", en 2019, "Invisibles", en 2020, "El salto de la araña", que fue galardonada con el premio literario del Mediterráneo de 2020, en 2022 "Los animales de ciudad no lloran" (AdN), en 2025 "Pudimos ser héroes". "La hora de la fuga" es su última novela.

Sinopsis

El descubrimiento del cuerpo de Noelia Torres en una zona privilegiada de Barcelona, y la desaparición de su esposa, la escultora Esther Sampietro, plantean preguntas que muchos prefieren dejar sin respuesta. Siempre es mejor mirar hacia otro lado, porque la verdad es incómoda, y tiene la virtud de ser eso, verdad. Cuando la policía le coloca en el punto de mira, Mauro Rovira, exfiscal y escritor en horas bajas, antiguo amante de Esther, se ve arrastrado a un pasado que creía superado. Viejas amistades marcadas por la ambición y el deseo, monstruos que se ocultan bajo sus máscaras. Cada recuerdo puede ser una pista... o una trampa.

Tea Valverde, la cabo encargada del caso, deberá sortear las presiones, enfrentarse a los silencios, y decidir en quién confiar antes de que la investigación se cierre para siempre. Todos guardan secretos y nadie está libre de culpa.

¿Hasta dónde serías capaz de llegar para saber la verdad?

¿Y si la persona a quien amas es a quien más debes temer?

Opinión

La novela que hoy traigo es de una autora que me gusta mucho, escribe muy bien y siempre da sus pinceladas de crítica en sus tramas, lo que hace que no solo leas y te dejes llevar, sino que además te da que pensar, y es un gustazo, llevaba las expectativas altas y no me ha decepcionado. Os cuento.

Noelia Torres es una joven recién casada que la misma noche de su boda muere al precipitarse desde el balcón de la casa que comparte con su mujer, Esther Sampietro, escultora irreverente, extraña y polémica. Lo que se dictamina desde el principio es que se trata de un suicidio, al parecer no hay pruebas de que haya sido otra cosa, pero su esposa ha desaparecido, y a pesar de las ganas que hay de dar carpetazo al tema, hay mucha tela que cortar, y cada vez pinta más feo.

El cadáver tiene claras señales de tortura, la boca tapada, pero solo parcialmente, y numerosas quemaduras de cigarrillo. La pregunta lógica es si la tiraron o el terror ante una situación, que la superaba se tiró. Las presiones que hay son cerrar el caso y punto y eso no es una opción por eso cuando entra a tomar parte de la investigación la cabo Tea Velarde, todo va a cambiar, hay que llegar al meollo de la cuestión, y la principal sospechosa es Esther. En el momento que ella entra en acción, todo dará un vuelco y comenzará a investigar en el entorno de la pareja, perteneciente a la alta burguesía catalana. Dada la desaparición de Esther se busca dónde puede estar, y Mauro Rovira, exfiscal y escritor y antigua pareja de la escultora se convierte en un posible sospechoso, y es que él tuvo una relación bastante turbulenta con Esther, considerándose aún su amigo y último recurso. Él está preocupado y asustado por lo que ha podido pasar con su amiga, y dejando todo a un lado se convertirá en una ayuda más para intentar averiguar qué pasó y quién más está detrás de esta muerte.

Con él Tea se dará cuenta de los turbios ambientes en los que se movía la escultora, y del pasado tan oscuro que la ha marcado, y la gente que de forma perniciosa formaba parte de su vida.

La historia llega a un punto en el que te absorbe totalmente y te encuentras con que la maldad existe, la perversión, está entre nosotros, y que si hay una fractura en una personalidad, estas cosas van a penetrar y a hacerse dueñas de determinadas personas, que pasarán de víctimas a verdugos entrando en una espiral de dolor insano. De esta forma la autora realiza una dolorosa crítica sobre los malos tratos, los físicos, visibles, terribles recordatorios de lo que pasó, y los psicológicos, que sin dar la cara están ahí formando parte de la personalidad y en los que la crueldad es uno de sus mayores exponentes.

Me ha resultado fascinante y he tomado numerosas notas porque sabe cómo conectar con el lector y aporta reflexiones que enriquecen continuamente la lectura.

El único pero que le pongo a la obra es lo desconcertante que me ha resultado el encontrar los capítulos de relato en segunda persona, me han resultado extraños porque esas interpelaciones me dejaban desubicada y no entendían a qué se referían. Con posterioridad las he entendido, pero no me ha llegado a convencer.

En definitiva, una novela negra de tintes psicológicos en la que la protagonista absoluta es la maldad en todas sus formas y cómo se agazapa en la personalidad hasta que toma el control. Sorprendente y muy bien escrita, totalmente recomendable. Me ha gustado mucho.

Ser policía es ser el muro de un frontón también viejo como el mundo en el que golpean todas las pelotas: las que lanzan las víctimas, los jueces, los delincuentes, los políticos, los que ostentan el poder.”

Una bofetada de realidad, una forma de aprender que nadie es imprescindible, ni siquiera una hija; que las etiquetas de padre o madre no presuponen el amor.”

Porque no hay nada que despierte más odio que la frustración de no tener lo que se llama.



Saludos y nos vemos en los libros.

jueves, 13 de noviembre de 2025

AZUL MEDIANOCHE de Ian Rankin

 

Título: Azul medianoche

Título Original: Mignight and Blue

Autor: Ian Rankin

Traducción: Víctor Manuel García de Isusi

Editorial: RBA

Colección: Serie Negra

Primera Edición: septiembre 2025

N.º de páginas: 416

Género: thriller, policiaca

Autor

Ian Rankin (Cardenden, 1960) es uno de los escritores con más carácter de la novela negra actual y su personaje, John Rebus, uno de los policías más carismáticos del género. En 1987, inició con Nudos y cruces la aclamada serie de novelas ambientadas en su Escocia natal, que está siendo publicada por
RBA. Con Asuntos internos dio comienzo a una nueva saga protagonizada por el inspector Malcolm Fox. Entre los numerosos galardones con los que se ha reconocido su talento destacan el Edgar Award, recibido en dos ocasiones por Resurrección y Black and Blue (novela que recibió también el Gold Dagger), el Grand Prix de Littérature Policière por En la oscuridad, el Premio Pepe Carvalho 2010 por toda su trayectoria y el X Premio RBA de Novela Policiaca 2016 por Perros salvajes. Asimismo, es caballero de la Orden del Imperio Británico.

Sinopsis

En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.

Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma.

Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento.

¿Cómo encontrar a un asesino en un lugar lleno de ellos? 

Opinión

Hoy traigo una novela a la que le tenía muchas ganas y que ha llegado a mis manos gracias al sorteo que ha organizado en su blog Laky, Libros que hay que leer, junto con la editorial.

Me encanta como escribe este autor y he leído muchas de sus novelas con el inspector John Rebus como protagonista. Al enterarme de que estaba jubilado me dio pena, pero ya me enrabieté cuando me enteré de que estaba en la cárcel. Era imposible, el inspector era un personaje que iba bastante por libre y tenía sus métodos poco ortodoxos, pero de ahí a estar en la cárcel, no podía ser…pero sí.

Así nos trasladamos a la muy complicada prisión de Daughton en Edimburgo, un policía en prisión trae problemas casi fijo, y en este caso él está en uno de los módulos donde no hay nadie, o casi nadie, que se la pueda tener guardada, porque enemigos tiene en todas partes. Algo turbio ocurrió cuando se vio envuelto en la muerte de un gánster, él afirma ser inocente, y desde la calle se supone que sus abogados están trabajando, aunque no tan bien y sobre todo mucho más despacio de lo que él querría. Mientras tanto intenta pasar lo más desapercibido posible.

Parece que tiene un imán, y una noche en la celda de al lado Jackie Simpson aparece asesinado, mientras su compañero de celda está hasta el culo de drogas y con un buen golpe en la cabeza, lo que lo descarta como asesino, pero hay unos cuantos sospechosos más. Rebus lo lleva en la sangre, y no se pensará el investigar por su cuenta con la ayuda de un preso bastante especial, Darryl Christie. Se trata del cabecilla de la droga en la ciudad y en la cárcel, defenderá a Rebus, como siempre a cambio de algo, tiene teléfonos y casi de todo en sus manos, parece que además de lo que entra por “las vías habituales”, también están explotando el uso de drones con mercancía.

Al margen de esta investigación, en la calle, su compañera y amiga Siobhan Clarke está investigando la extraña desaparición de una adolescente de catorce años, Jasmine Andrews, que salió de la escuela y no llegó a casa. Para padres y profesores era una niña modélica, aunque sus padres la verdad es que se las traen, cuando comienzan a rascar en el exnovio y las amigas se darán cuenta de que hay algo bastante feo tras su desaparición. Con la muerte de un exfutbolista, Zak Campbell las cosas se complican y no daremos abasto para seguir las tramas.

Tengo que reconocer que me ha costado seguir las historias, más que nada por la cantidad de nombres que hay, son muchos personajes, los de la cárcel, los de los distintos módulos, los prisioneros, los guardianes, te sales fuera y están los de la comisaría, las víctimas, los padres, etc., y para colmo unas veces los llaman por el nombre de pila y otras por el apellido, así que me armé un cacao. Me hice un esquemita, me centré y ya fue otra cosa. Dentro de las tramas la que más me ha llamado la atención ha sido la de la chica desaparecida, porque a pesar de sus jaleos, era más fácil de seguir.

A partir de cierto momento las acciones comienzan a fluir rápidamente, las tramas convergen y no puedes parar de leer, literalmente.

No sería el autor si no nos mostrase sus pinceladas de crítica social, centrada en este caso en el mundo carcelario, las relaciones entre presos, el terrorífico mundo de los espacios comunes, la forma en la que las drogas entran y se mueven de forma que asombra, la manera en que un tipo puede controlar todo el negocio del crimen desde una celda y con total impunidad. La peligrosa relación entre reclusos y funcionarios, el ambiente siempre tenso y a punto de estallar. El oscuro mundo de las redes sociales, la vida que hay detrás de los perfiles, el dinero fácil y las complicadas relaciones entre padres e hijos. Todo eso está ahí, con una prosa sencilla, envolvente a ratos, afilada a otros, y con unos personajes que están muy bien matizados. Ha habido uno de ellos, Fox, que formaba parte del equipo policial, que no me ha podido caer peor, la típica mosca cojonera como se dice en mi tierra.

En resumen, una novela policiaca muy bien escrita, con buenos personajes y unas tramas que harán que no puedas parar de leer. Me ha gustado bastante y la recomiendo, si eres fan, lo disfrutarás más. A por él.

Descartar no es lo mismo que comprobar”.

Rebus pensó que a aquel color lo llamarían «azul medianoche» o algo así en los catálogos de ventas.”



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 3 de noviembre de 2025

ANA CONTRA GÚRTEL de Javier Bardón

 

Título: Ana Contra Gürtel 

Autor: Javier Bardón

Editorial: Alrevés

Colección: Libro singular

Primera edición: 15 de septiembre de 2025

N.º de páginas: 330

Género: Narrativa, no ficción

 

Autor

Profesor. Psicólogo. Peatón. Pluscafeteador. Polícromo, palíndromo, palimpsesto. Políticamente perplejo. ¿Paleoliberal? Puntual. Pagano. Precito. Procaz (menos de lo que le gustaría). Etcétera.

Foto : diario.es

Sinopsis

¿Cómo se corrompe una persona? ¿Y una organización? ¿Hasta qué punto puede alguien resistirse cuando todos a su alrededor sucumben a la tentación de meter la mano en la caja?

#AnaContraGürtel es una novela basada en hechos rigurosamente reales. Narra la historia de una mujer, la primera denunciante de la trama Gürtel, que fue testigo de cómo el dinero entraba a espuertas en una ciudad al oeste de Madrid, fruto de la especulación inmobiliaria, y de cómo, poco a poco, la gente se iba enredando en las pegajosas redes de la corrupción. En vez de dejarse arrastrar, o mirar hacia otro lado, decidió denunciarlo.
El final no es ni bonito ni aleccionador: lo perdió todo menos, tal vez, su dignidad.
Esta no es solo la historia de uno de los casos de corrupción institucional más famosos de los últimos años, ni siquiera la de un ayuntamiento o un partido concreto, porque el delito, la degradación moral y el abuso de poder no entienden de siglas. Es un relato de cómo la corrupción nace y se extiende como un cáncer. Narrada magistralmente en primera persona, con agudeza e ironía, y esos destellos tan propios de lo español: el esperpento, el absurdo, la picaresca y, sí, también lo cutre.
Una de las preguntas que plantea el libro es: ¿es sistémica la corrupción?, ¿forma parte de nuestro acervo cultural? Y… la más importante de todas: ¿qué habrías hecho tú en su lugar?

Opinión

Hoy traigo un libro que ya me había hecho ojitos desde que supe de su existencia, participé en un sorteo que organizó la editorial y fui agraciada, y bien contenta que me puse. Tenía conocimiento de lo que le había pasado a la protagonista, ahora podía saber más.

El comienzo del libro nos lleva muy lejos, nos vamos a Paso Canoas, entre Costa Rica y Panamás. Allí está Ana Garrido Ramos, para hacer uno de tantos trámites, sola, en plena Navidad, lejos de su gente. Qué ha pasado para que una malagueña acabe allí, pues sencillamente no dejarse pisar y tirar de un hilo que no debía.

Ana está trabajando en un resort, el Tulemar, y conoce a Martin, un periodista con el que traba amistad y al que le cuenta su historia para que la ponga sobre el papel. El periodista nos cuenta cómo ha sido que se hayan conocido y desde ese momento va a novelar y relatar todo lo que pasó, desde cuándo y hasta cuándo.

La protagonista estudió magisterio y cuando terminó, muy perdida consiguió encontrar varios trabajos, hasta que se presentó a una oposición para el puesto de coordinador juvenil del ayuntamiento de Boadilla del Monte, afortunadamente, o no, la cogieron y se dispuso a trabajar como una jabata para conseguir lo que ella quería hacer dentro de ese lugar, allí conocería a un peculiar concejal de Cultura y Deportes, Arturo González Panero, el Albondiguilla, del que al principio tenía un buen concepto, pero del que empezó a sospechar cuando vio su alto tren de vida.

Lo de trabajar en un ayuntamiento puede parecer bonito, je, je, je, pero nada más lejos de la realidad, es un microcosmos en el que las alianzas y las batallas están al orden del día, y ella con el tiempo comenzó a ver y a escuchar cosas que no le cuadraban. El Partido Popular había llegado al poder, se había empezado a mover mucho dinero y parte de él se perdía por el camino, así que ella, que ya había tenido varias enganchadas con sus superiores por cosas del trabajo, decidió realizar un dossier en el que ir recopilando todo aquello que llegaba a sus manos por uno u otro lado. Cuando vio que la cosa se estaba yendo de madre, y ella no quería estar metida en ningún fregado extraño, avisó a quien ella creía que era, por su posición, la responsable, para que no la pillase de sorpresa, y sí se lo avisó por escrito a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que le hizo caso omiso y le dijo que el tema lo moviese por los medios de comunicación.

El panorama se puso peor para ella y comenzó el acoso y el calvario, luchaba por su puesto de trabajo y por cobrar lo que le correspondía y al final fueron a por ella, se lo quitaron todo, las ganas de vivir, su trabajo, su vida entera, y a pesar de todo ella siguió ahí luchando, hasta que por fin ganó el juicio que tenía contra el ayuntamiento (mucho ojo con pleitear con entidades, tienen todo el tiempo y el dinero del mundo), y posteriormente declaró con su dossier en la mano, y le quedó la inmensa satisfacción de ir viendo como uno tras otro iban entrando en la cárcel en la causa inmensa que colea hasta hoy, y que es la Gürtel.

Está narrado de una forma fresca, ágil a pesar de los muchos datos y personas que aparecen, y lo que es más importante y creo que es el objetivo del autor es mostrar la degradación moral frente a la integridad, la usura, las falsas amistades, las falsas relaciones, hacer visible el daño total y absoluto que se le hizo a una persona que quiso hacer frente a todo un entramado de corrupciones, el dolor que supone que la persona que denuncia es la más perjudicada todo ello, y la fuerza que saca de no se sabe ni dónde; todo ello salpicado de ironía , sarcasmo y de ese ambiente casposo, cutre que envuelve la trama.

Una novela que es realidad y que forma parte ya de la historia criminal de España. Personalmente me ha gustado bastante, entiendo que no se trata de una lectura fácil para aquellos que no les gustan estos temas, pero yo os la recomiendo.

 Ana, te lo van a hacer pasar muy mal.”

Pero, Ana, ¿de verdad todo esto te compensa?

La triple A: astenia, apatía, anhedonia



Saludos y nos vemos en los libros.

jueves, 23 de octubre de 2025

JUAN RANA de José Luis Alemán

 

Autor: José Luis Alemán

Título: Juan Rana

Editorial: Caligrama

Primera edición: 7 de julio 2025

N.º de páginas: 380

Género: histórica, narrativa.

Autor

José Luis Alemán (Madrid, 1971) ha sido director, guionista y productor de películas ya convertidas en obras de culto, como son La herencia Valdemar y su continuación, La sombra prohibida. El reconocimiento internacional llegaría más tarde, gracias al cortometraje Hotel, que fue galardonado con más de ochenta premios por todo el mundo. Desde entonces, ha incrementado su faceta de productor de documentales.

En su currículum literario, destaca su primera obra de ficción, VESNA, alabada por la crítica y ganadora del premio Círculo Rojo a la mejor novela de terror 2020. Su segunda novela, La jaula abierta, fue también galardonada con el sello Talento Universo de la editorial Universo de las Letras y distribuida por toda Latinoamérica. Su tercer libro es El veredicto de Dennis Raimon. El cuarto, un relato histórico: La balada del Olonés. Las dos últimas novelas han sido unos thrillers apasionantes: Cassanov@ y la obra que tratamos aquí, Juan rana.

 

Sinopsis

Íñigo Narváez es un joven granadino, heredero de una de las mejores estirpes andaluzas. Al cumplir quince años, es enviado a Madrid para estudiar Teología y terminar de hacerse un hombre. Para tal fin, confían su educación a don Pedro Calderón de la Barca, cuyo prestigio como presbítero lo hace ser la elección perfecta para el puesto. Pero, una vez conozca a su pupilo, lo introducirá en el mundo del teatro y los entremeses. Allí será donde conozca a un hombre que le cambiará la vida para siempre, el mejor cómico de su época: Juan Rana.

Opinión

La novela que hoy comento ha llegado a mí gracias a la iniciativa de Babelio, de otra manera hubiera sido complicado llegar a ella, por lo que se lo agradezco, a ellos y a la editorial. Me hacía mucha ilusión por dos hechos, que comienza en Granada y que uno de los protagonistas, Pedro Calderón de la Barca del que leí casi todas sus obras cuando era joven, ratón de biblioteca. Os cuento.

Nos vamos a Granada, y estamos en el año 1634, allí nuestro protagonista Íñigo Narváez está apunto de cumplir quince años y espera con anhelo saber con qué noticia lo esperan sus padres. El marqués de Valdemar, su padre detesta su amaneramiento y sus formas, así que ha decidido quitarlo de su vista y mandarlo a Madrid a estudiar Teología, al cuidado de Pedro Calderón de la Barca, para hacerlo un hombre, algo suave que ha conseguido su tutor, Juan Caramel, ya que el marqués pretendía mandarlo a luchar a Flandes.

Una forma de intentar hacer de él un hombre varonil, o al menos que no se noten tanto sus formas es hacerlo vivir con la gente dedicada al teatro, de esta manera acabará coincidiendo con uno de los símbolos de la época un comediante, Juan Ranas, famoso por sus hechuras y sus artes.

Para conseguir que un crío de tan solo quince años consiga estudiar Teología harán falta no pocas prebendas y tejemanejes, pero como hay dinero, nada es imposible, y él se afanará de forma dura y conseguirá sacarse el doctorado, ya que se aplicará bastante. Otra cosa son las cosas del día a día, porque es un crío confiado y va a caer una y otra vez en problemas de los que cuesta sacarlo.

Sus primeros contactos con el mundo de las tablas los hará en el Corral de la Pacheca, donde pronto conseguirá hacer amigos y su curiosidad infinita le hará formar parte de la sociedad y el mundillo de las gentes del teatro.

Mientras tanto, Juan Rana famoso en los mentideros de la sociedad madrileña consigue gracias a sus contactos llegar a los aposentos reales con el fin de animar a la reina, que se encuentra sumida en una perpetua tristeza ya que no consigue que sus embarazos salgan adelante, y los hijos que tiene se van demasiado pronto a la tumba. Cae en gracia y se convierte en cómico de la corte siendo el protagonista de numerosas obras.

Todas las andanzas de Íñigo y Juan Rana nos van a sumergir en la sociedad del Madrid de la época, sus bodegas, sus corralas, los mentideros, la hipocresía y el odio patrio tan nuestro, y sobre todo la alargada sombra de la Inquisición, que con métodos más que cuestionables envuelven a nuestros personajes haciéndolos pasar más de un mal rato.

Una obra que tiene como eje las relaciones entre las familias, la amistad, la lealtad y la venganza. Está escrita en capítulos muy cortos con un lenguaje acorde a la época donde encontraremos numerosas referencias a las grandes plumas que por aquellos tiempos florecían, como Góngora y Quevedo.

Tengo que ponerle un pero que para mí ha resultado vital y es que por el título yo pensaba que la novela estaría más centrada en la vida de Juan rana, y realmente se nos dan bastantes pinceladas, pero no pasa de ser un secundario y ahí es donde me ha decepcionado, esa es mi opinión, esperaba una cosa y he encontrado otra.

En resumen, un libro que nos cuenta la historia de un hijo no amado en una sociedad llena de peligros, en la que los supuestamente buenos son los más malvados y que nos da un final inesperado en cuanto al personaje principal, retratando de forma precisa sin ser apabullante la vida en el Madrid del siglo de Oro. Me ha gustado bastante, aunque no me ha entusiasmado.



 

Lo que pasó fue hace tiempo y ese tiempo quedó atrás.

No hay honor ni regocijo en ver a un hombre colgado. Hay clemencia en la indulgencia.

Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 13 de octubre de 2025

POR ESO MENTIMOS de Karin Slaughter

 

Título: Por eso mentimos

Autor: Karin Slaughter

Traductora: Victoria Horrillo Ledesma 

Editorial: Harper Collins

Primera edición: 21-5-2025

N.º de páginas: 528

Género: Intriga, thriller.

Autor

Escritora estadounidense, Karin Slaughter, nacida en 1971, es conocida por sus novelas de intriga y suspense, con las que ha logrado un gran éxito internacional.

Estudió en la Universidad de Georgia State y trabajó como diseñadora y vendedora antes de poder dedicarse por completo a la literatura. Comenzó su carrera en 2001 iniciando la serie de novelas ambientadas en el Condado de Grant y que ya han sido traducidas a treinta idiomas. Además, su serie protagonizada por el agente especial Will Trent consiguió una gran popularidad y la autora mezcló los personajes en una única historia a partir del año 2009.

 

Sinopsis

Aquí todos mienten, pero solo uno es el asesino…
Bienvenido al Albergue McAlpine: un refugio remoto en la montaña, un oasis de paz y tranquilidad. Excepto que aquí todos mienten. Mienten sobre su pasado. Mienten a su familia. Se mienten a sí mismos.
Una noche, Mercy McAlpine ―hasta entonces la buena hija― amenaza con revelar los secretos y miserias de todos. Apenas unas horas después, Mercy está muerta.
En una zona tan apartada, es fácil cometer un asesinato sin que nadie se dé cuenta, pero Will Trent y Sara Linton están aquí de luna de miel.
Ahora, con el asesino dispuesto a atacar de nuevo, las vacaciones se convierten en una carrera contrarreloj...

Opinión

Esta novela llegó a mis manos gracias aun sorteo realizado por el blog Mis lecturas junto con la editorial.

Nos vamos a McAlpine Lodge, un refugio apartado en la cima de una montaña en plena naturaleza, tan apartado que los clientes ni siquiera pueden llegar en coche. Will Trent y Sara Linton se acaban de casar y han decidido pasar allí su luna de miel, es un lugar maravilloso en el que ellos no quieren ni por un momento decir sus trabajos, quieren estar tranquilos y felices, lo de las perdices se va complicando, cuando una pelea familiar hace que Mercy McAlpine, la hija que regenta el negocio, amenaza con destapar los secretos familiares, cuando se entera de que sus padres y su hermano quieren vender el lugar. Todos se quedan sorprendidos, pero el remate es cuando esa misma noche, Mercy aparece moribunda y solo quiere decirle algo a su hijo. Will se tomará como un reto personal averiguar quién la ha asesinado, y allá arriba todos son sospechosos, porque no solo su familia desea su muerte, sino que los huéspedes tampoco son lo que parecen y también puede haber sido los asesinos.

Cuando se desate una tormenta y queden aislados todo se complicará y comenzará una investigación intentando que no haya ninguna víctima más y para conseguir detener al asesino antes de que escape.

Me gustan mucho este tipo de intrigas, y en este caso el sentimiento de claustrofobia que produce el estar en lo alto de una montaña, con un lago, cabañas dispersas y ese ambiente familiar que pone los pelos de punta, me ha fascinado. Hay varios giros que sorprenden, y a algunos de los huéspedes dan ganas de darles un par de tortas, pero lo más terrorífico ha sido asistir a cómo fue la vida de la víctima, es tremenda. La carga que soportaba sobre sus hombros era algo mayor que cuidar que todos los que allí se alojaban tuvieran todo lo que deseasen.

También hay mucha crítica social ante una sociedad en la que el estado da dinero para que las familias se hagan cargo de críos desahuciados, las relaciones tóxicas, los malos tratos y las apariencias que engañan.

La verdad es que se trata de esos libros que una vez que los coges no los puedes dejar, es misterio tras misterio, secreto tras secreto, dudas hasta de tu propia sombra, y aunque hay situaciones que no me han terminado de encajar, lo he pasado bien leyéndolo. Lo que sí que no recomiendo es algo así para una luna de miel, que pierde toda la magia.

En resumen, un thriller que consigue mantener la intriga en todo momento, con un trasfondo familiar de lo más duro, que tiene lugar en un sitio privilegiado, en el que más vale estar solo que mal acompañado. Si buscas pasar un rato entretenido, has dado con una buena opción.



Cuando un hombre agarraba del cuello a una mujer, esa mujer tenía seis veces más probabilidades de sufrir lesiones graves o morir asesinada

Por eso mentimos añadió Dave —. Porque, si le cuentas estas mierdas a una persona normal, no lo soporta.”

Saludos, nos vemos en los libros.

viernes, 19 de septiembre de 2025

EL PUMA de Alberto Val Calvo

 

Título: El Puma

Autor: Alberto Val

Editorial: Destino

N.º de páginas: 396

Primera edición: 17 de septiembre

Género: Negra, policiaca



Autor

Alberto Val (Cuenca, 1984) es escritor y periodista. En 2012 fundó el medio digital deportivo El deporte conquense, en el que ejerce de coordinador de contenidos, tras pasar por otros medios como COPE, Voces de Cuenca y Cadena SER. Como escritor, se lanzó al mundo de la literatura en 2018, con su ópera prima El efecto Werther. A esta le han seguido cinco novelas más, siempre en el ámbito del crimen y del misterio. En 2023 publicó en Destino La Perra, la primera entrega de una original serie de novela negra situada en la isla de Tenerife, protagonizada por la inspectora Guiomar Aguilera y un criminal que toma forma animal. Ahora llega la segunda entrega, El Puma (2025).

Sinopsis

La inspectora Aguilera recibe un encargo muy especial: investigar el asesinato de Rafael Barrientos, a quien encontraron muerto en la piscina de su domicilio hace año y medio. ¿El problema? El caso lleva meses estancado y pertenece a la Guardia Civil. Aguilera y su equipo de la Brigada Judicial de Puerto de la Cruz se pondrán manos a la obra para hallar nuevas pesquisas que ayuden a resolver el misterioso fallecimiento sin imaginar la peliaguda deriva a la que se verán sometidos.

Un complicado crimen que se vuelve más siniestro y peligroso con el paso de las horas, en el que emergerán las perversiones más salvajes del ser humano y que conducirá a Guiomar Aguilera al límite de su cordura. Sobre todo, cuando sepa que…


Opinión

Hoy traigo un libro que he tenido el privilegio de leer casi antes que nadie, ya que me tocó en un sorteo exprés organizado por el mismo autor y la editorial.

Los personajes vienen ya de un libro anterior, La Perra, que yo aún no he leído, y tendré que darme en el botón de olvidar, ya que aquí hay un tremendo spoiler de este. Pero como yo soy despistada no hay problema, el que no lo sea, mejor que los lea en orden. Tampoco hace falta haberlo leído para ponernos en antecedentes ya que el autor nos hace un pequeño resumen de lo que fue un difícil caso resuelto por la inspectora Guiomar Aguilera, perteneciente a la Brigada Judicial del Puerto de la Cruz.

Ella junto con su equipo ven cómo les cae el marrón, la fama es lo que tiene de resolver un caso que lleva un año y medio estancado y sin solución. Se trata del asesinato de Rafael Barrientos, un exguardia civil que fue asesinado en su casa. Por lo que sea, aunque hay varias cosas que apuntan en una dirección, la investigación no fue todo lo exhaustiva ni diligente que cabía esperar, así que se ponen en guardia…y tendrán que trabajar con uno de los compañeros de la Benemérita el teniente coronel Cornejo, en principio de buen rollito, nada de peleas por colgarse medallas ni nada de eso. Todo paz, armonía y ganas de resolver el caso.

Aguilera desde el primer momento enfila al marido de Sarmiento, Liberto Melide, y considera que tiene mucha pinta de ser culpable, las pruebas y lo bien que tiene establecida su coartada la escaman bastante. Y una de esas pruebas la dirigen hacia una tienda de animales dirigida por un tal Viracocha, que no se pone muy contento con su visita, tanta gente husmeando no es agradable, pero todo está en regla aparentemente. Y lo que les cuenta los dirige a El arca de Garachico, el negocio que tenía la pareja y que es como un santuario de animales salvajes en el que los cuidan, los recuperan y les sacan los cuartos a los turistas que lo visitan. También tiene pinta de que haya algún negocio más, bastante más rentable.

Tras este aparente idílico negocio hay alguien a quien aún no conocerán, y que tiene la particular manía de llevar una máscara de un puma, tener muy mala leche, violento y bastante mala persona. ¿Será él el protagonista de la novela? ¿Quién se esconde tras la máscara? Pues nada, a leer el libro y a enterarse de todo.

Por el camino vais a encontrar que, como dice el autor en varias ocasiones, el nombre, la familia y el lugar de nacimiento van a tener mucho que ver en cómo te trata la vida, y cómo la encara el personal. Hay varios personajes cuyo presente está ligado a esas premisas, así como la suerte en la vida, porque hay lances que te marcan y sellan tu destino. Un paseo por temas escabrosos a la vez que actuales, la droga y sus clanes, los prejuicios, la cara que mostramos y la que ocultamos, el valor, el miedo y la amistad.

La vida personal de los protagonistas está muy presente también con esas premisas, un nacimiento, un miedo, una relación y un ataque de fiebre pueden llegar a voltear aquello que creías inevitable.

Es muy negra, con escenas duras, escabrosas, asesinatos, torturas, muy bien contada, con capítulos cortos y dinámicos que hacen que apenas si puedas parar de leer. Los giros que tiene son bastante originales y en algún caso me han dejado totalmente descolocada. La ambientación está muy lograda sobre todo en la zona norte de la isla de Tenerife, desde Santa Cruz, pasando por el Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos y el siempre maravilloso Garachico, lugares añorados a los que deseo volver. Me lo he pasado genial porque me ha dado el punto justo de evasión que necesitaba en este momento.

En resumen, una novela muy negra, con muchos personajes, varios ambientes, ágil, entretenida, que me ha tenido hipnotizada y me ha gustado mucho, os la recomiendo.

Ningún crimen es tan idiota como para anunciar su delito por internet.

Para limpiar la mierda es necesario ensuciarse.”



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 8 de septiembre de 2025

EL OCTUBRE DE LAS PEQUEÑAS COSAS de Fernando Sánchez-Ballesteros

 

Título: El octubre de las pequeñas cosas

Autor: Fernando Sánchez Ballesteros Gil

Editorial: Autopublicado

N.º de páginas: 273

Primera edición: junio 2025

Género: Thriller, policiaca.


Autor

Fernando Sánchez-Ballesteros Gil (Soria, 1972). Estudió la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid y la Licenciatura de Documentación en la Universidad de Alcalá de Henares. Ha trabajado durante más de veinte años como Documentalista y Bibliotecario combinando esta profesión con su faceta de escritor. En 2017 escribe su primera novela: "Arai no es nombre de perro", una historia intimista de gran
originalidad que consiguió ser finalista del XXXVI Premio Literario Felipe Trigo. En 2020 publica su segunda novela: "La Colina del Inglés", un evocador relato sobre el poder de la amistad.

En 2025 sale a la venta su tercer libro: "El octubre de las pequeñas cosas", una trepidante novela negra aderezada con mucho humor.

Sinopsis

¿Qué harías tú si recibieses un paquete con un dedo amputado y te invitasen a participar en uno de los casos policiales más impactantes de los últimos tiempos?

Gael, un librero soriano jubilado, lector voraz y obstinado soñador, decidió no dejar escapar su oportunidad y embarcarse en esta trepidante aventura. Acompañado de Hana, una joven y reconocida periodista, intentará resolver un caso repleto de enigmas, misterios, momentos de acción y, sobre todo, de mucho mucho humor. Todo ello aderezado con una buena dosis de literatura, cine, series y música.

Esta es la tercera novela del autor de Arai no es nombre de perro —novela finalista del XXXVI Premio Literario Felipe Trigo— y La Colina del Inglés. En esta nueva entrega disfrutarás de una lectura con un discurso sencillo, irónico y sin hechos grandilocuentes que logrará que te replantees tus principios y valores morales porque, a veces, la justicia es de todo menos justa.

Diseño de Portada: Ismael Salmerón Señor

Opinión

Algunas veces llegan a ti novelas que te sorprenden, y esta ha sido una de ellas. Es una simpática mezcla de intriga, investigaciones, asesinatos, humor y literatura, todo en su justa medida.

Nuestro principal protagonista es soriano de pura cepa, librero y lector insaciable, Gael Anteportamlatinam, un nombre y un apellido muy difíciles de olvidar y…de recordar. Cuando llegó la hora de su jubilación no encontró un sucesor, su único hijo Miguel murió en un accidente, pero considera a su nuera Deva como a su propia hija. Se niega a olvidarlo y para recordarlo insiste en repetir una y otra vez los momentos en los que fue feliz, viviendo en un continuo bucle. Como no puedo traspasar, vendió y donde vendía libros ahora se vende fruta, un fiel reflejo de la actual realidad. El día en que comienza la acción parece que va a ser uno de tantos, pero entre el correo que le guarda Jamal, el de la frutería, hay un pequeño y extraño paquete que al abrirlo… ¡sorpresa! Hay nada más y nada menos que un dedo cortado con un número tatuado. Obviamente a cualquiera se le hubiera cortado el café, pero a Gael…bueno a él le ocurre algo que acaba con el dedo en su café…cosillas. Acompañándolo hay un enigmático mensaje que lo conmina a ir a una cita a Madrid donde encontrará respuestas, por supuesto nada de llamar a la policía y eso. Chitón. Su vida comienza a cambiar.

En Madrid y en el lugar acordado se va a encontrar de una forma ciertamente rocambolesca con alguien que lo espera…pero que no sabe que lo espera a él. Una muy particular cita a ciegas. Una joven periodista de rasgos asiáticos, Hana,  que ha llegado a la cita a través de un mensaje…y un dedo. Ambos mensajes les van a llevar de un descubrimiento a otro…más dedos, y la amputación de estos y la muerte de sus propietarios las están llevando a cabo una organización llamada “Justicia Poética”. Esta peculiar pareja de investigadores se dedicará a ir resolviendo enigmas que los llevan de un lado a otro de nuestra geografía haciendo que las dos generaciones tengan que confluir, Gael aportará unos inmensos conocimientos adquiridos durante toda una vida, literatura, cine, música, mientras que Hana aporta la actualidad y su acceso la tecnología. Esos acertijos no solo los obligan a pensar, sino que también los obligan a escoger con temas éticos, algo que incluso los sorprenderá a ellos mismos.

Quién está detrás de Justicia Poética, qué pasa con los dedos y con sus propietarios lo sabréis si leéis esta novela montaña rusa, porque así es como se van a sentir sus protagonistas, primero alarmados, después intrigados, en alerta, asustados, sobrepasados. Tal cual. Y como el autor los ha dotado de sus personalidades bien ajustadas, seguro que le tomas cariño, yo quisiera ser Gael cuando sea mayor.

El estilo es fresco, ágil y divertido, los pensamientos son algunas veces caóticos y tienen unas salidas que me han sacado más de una sonrisa y alguna carcajada, y me he sentido muy implicada con los muchos guiños literarios que salpican la novela, también con la música. Y por supuesto me ha hecho pensar en lo que está bien y está mal, así como lo que es justo e injusto, que creo que es realmente a lo que tenemos que prestar atención.

En definitiva, una novela fresca, divertida, original, muy crítica, que con un planteamiento macabro nos hace reflexionar sobre la diferencia de actuación entre las distintas generaciones y el significado de la justicia. Me lo he pasado muy bien. Os la recomiendo.

 

Es una pena ver cómo la violencia se normaliza en televisión.”

A veces, dependiendo de con quién, no es fácil razonar y es mejor amoldarse.”

Gael no daba crédito a la estupidez humana.



Saludos y nos vemos en los libros