Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2023

LA FORESTA LUNAR de A. Galiano Correa

 

Título: La foresta lunar

Autor: A. Galiano Correa

Editorial: Autopublicado Amazon

N.º páginas: 189

Primera edición: 27 de diciembre de 2020

Género: Relatos




Autor

Antonio Galiano Correa nació en 1986 en la ciudad de Orihuela (Alicante, España). Estudió un Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, en E.F.A. El Campico, Jacarilla. A través de Amazon, autopublicó su primer libro, Cenizas de la empatía, una novela wéstern postapocalíptica con destellos
de ciencia ficción, en noviembre de 2018. La foresta lunar, antología de relatos de temática variada, su segundo libro, fue autopublicado en diciembre de 2020. Sus pasiones son el cine, los videojuegos y la literatura.


Sinopsis

Adéntrate, insaciable viajero de mundos, de extrañas y fabulosas realidades; extravíate en estos remotos y próximos, sombríos, pálidos, eclécticos bosques antológicos de relatos en los que brotan: el terror visceral, el ancestral misterio, la fantasía lúgubre, el surrealismo atemporal y la desgarradora crítica social. Errante devorador de enigmas, desvela los distintos rostros de los depredadores que acechan desde lo más profundo de las neblinosas y gélidas sombras.

 Opinión

Este libro de relatos tiene historia, no su historia, sino la mía: llegó a mí hace un poco más de un año y estuvo conmigo en unos días que yo no sabía que serían los últimos de felicidad en mucho tiempo. Tomarlo en mis manos me lleva a unos copos de nieve, unos columpios llenos de risa, algo que se fue. Y el autor no tiene la culpa de que yo lo haya dejado en mi limbo, en el limbo de aquello que no volverá a ser…es por eso que he tardado tanto en reseñarlo, porque solo mirarlo me rompe.

Ahora vamos a hablar de los relatos, porque es un libro con diez relatos, es un género siempre que me ha llamado la atención, puedes dedicarle el tiempo necesario para descubrir toda una historia detrás, y para escribirlos tienes que tener mucha confianza.

En este caso la mayor parte de ellos nos lleva al misterio, al escalofrío y a una ficción que nos lleva muy lejos de aquí. También habrá dos de ellos que van a centrarse en temas tan sociales y actuales como son la homofobia y el machismo, de ellos nos habla aunque desde muy distinta perspectiva en “El pasajero” y “Savia vieja”. El primero cuenta una agresión, el segundo nos lleva a una explicación algo mitológica. También podemos ver la evolución que se produce en el autor, ya que nos muestra en Toanoni, que fue uno de los primeros que escribió a una edad muy temprana y asombra hasta qué punto es capaz de desarrollar una buena historia.

En el resto de ellos, no os voy a contar de qué van, ya os he contado mucho, vais a encontrar unos personajes fantásticos que cobran vida ante nosotros y nos envuelven sin dudar, los diálogos y conversaciones están llenas de matices y las descripciones nos muestran su buen hacer con el lenguaje. Me costaría elegir, pero creo que el que más me ha gustado es El león de ébano, por lo que me hizo reflexionar.

Solo me queda recomendarlo, me gustó y esa portada blanca se asoma a mi memoria entre castaños y niebla, para recordar que lo fantástico y lo real pueden fusionarse. Leedlos no os arrepentiréis.

"Tan solo debo ordenar cada persona en su sitio, a su debido momento."



Saludos y nos vemos en los libros.

lunes, 19 de septiembre de 2022

LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS de Cristina Grela

 



Título: La madre de todas las ciencias

Autor: Cristina Grela

Editorial: Amazon

Primera Edición: 1 de Mayo 2021

Nº de páginas: 187

Género: Intriga, suspense, negra.

 




Autora

Cristina Grela (Galicia, 1987) estudió Relaciones Laborales y se especializó en Prevención de Riesgos. Actualmente compagina su afición por la escritura
con su trabajo de contable. La madre de todas las ciencias es su segunda novela.

Sinopsis

La tranquilidad del pequeño pueblo de Servandero se ve interrumpida por la desaparición de una de sus vecinas, Eulalia Olmedo, que debe someterse a diálisis para vivir. Nacho Merlo, un periodista en paro, se traslada allí para conseguir la exclusiva del caso y, con ella, un trabajo fijo en un periódico de la capital.

Los agentes de la Guardia Civil saben que solo hay una forma de encontrar a la anciana con vida: hacerlo pronto. Y para ello será imprescindible la colaboración de un pueblo que no parece dispuesto a ayudar.

Opinión

La vida a veces es curiosa, conocía a la autora de verla en redes y no había tenido mucho contacto con ella. Cuando sacó su libro me llamó la atención por la portada, no parece para nada una novela de intriga, y el título tampoco, de ahí que me surgiera cierta curiosidad y anoté los datos en un post-it, y he ahí que alguien muy cercano vino y me la regaló, algo que no esperaba para nada, y que, para qué vamos a negarlo, me hizo mucha ilusión.

No esperaba encontrarme con una novela tan sencilla y a la vez compleja. Una novela de lo que han dado en llamar country noir.

Voy a intentar contar sin desvelar demasiado. Servandero es un pequeño pueblo gallego del que ha desaparecido una de sus vecinas más mayores y menos queridas Eulalia Olmedo; sin paños calientes, le cae mal a todo el mundo, pero no por eso hay que dejar de buscarla, además hay que encontrarla pronto porque necesita la diálisis para vivir, y o espabilan o puede morir. El problema es que no encuentran un motivo para su desaparición, aparte de que tiene mucho dinero y casi más enemigos, y la gente del pueblo no es que se esté volviendo loca por encontrarla, casi todos la dan por muerta ya. La Guardia Civil se pone a trabajar rápidamente, y como el tema es algo morboso, el director del periódico “Noticias al Cuadrado” va a mandar a un periodista que conoce el terreno para que realice su propia investigación. El agraciado es Nacho Merlo, que es del pueblo y que está en el paro, obviamente no va a decir que no, y aprovechará la casa de sus abuelos como guarida y excusa para sus investigaciones. Ese viaje supone también para él un viaje emocional al pasado donde encontrará a alguien que significó mucho para él.

Hay muchos personajes secundarios, definidos en pocas líneas, pero fácilmente identificables, casi todos están unidos entre sí por una u otra relación, ya que al fin y al cabo aquello es un pueblo y basta con que estornudes para que todos a coro te digan Jesús. Y todos parecen esconder algo, y por lo que cuentan lo raro es que a la desaparecida no se la hayan cargado antes, ya que es un dechado de simpatía y generosidad. Obviamente léase esto con mucha ironía.

En poco menos de doscientas páginas que casi se leen en una sentada, con capítulos cortos y muchos diálogos se van a ir precipitando los acontecimientos, y se resuelve el caso de una forma muy lograda sin dejar ni un cabo suelto. No hay sangre por todos lados, ni asesinos en serie, ni enigmas enrevesados, ni falta que hace: es un caso de andar por casa, cercano, creíble e irónico que hace hincapié en lo que supone la despoblación rural y los problemas y ventajas de vivir en la España vaciada.

En resumen, una novela policiaca bien escrita, amena, divertida, fácil de leer y que nos lleva a un mundo rural que tenemos olvidado, me lo he pasado muy bien con ella y por supuesto os la recomiendo.

“Los periodistas os creéis detectives de gabardina y pipa, pero solo tocáis los santos cojones a los que de verdad estamos trabajando, y contáis lo que os da la gana si lo que habéis averiguado no vende lo suficiente.”

“-El caso es que quería cobrar. ¡Cobrar! -Cuadrado se llevó las manos a la cabeza. Increíble. Un corrector cobrando, ¿dónde se ha visto? Si le tengo que pagar a todo el mundo, me arruino.”



Saludos a todos, gracias por pasar y leer.


miércoles, 15 de julio de 2015

CARTAS A UNA EXTRAÑA de Mercedes Pinto Maldonado




Título: Cartas a una extraña

Autora: Mercedes Pinto Maldonado

Editorial: Autoeditado

Fecha publicación: Junio 2015

Nº de páginas: 349 pg. (según lector)

ASIN: B010ZHTJXG

Género: Intriga, romántica


Autora

Nació en Granada, pero reside en Málaga. Está casada y tiene tres hijos.
Estudió la Carrera de Medicina en las facultades de Granada y Málaga, pero la abandonó para dedicarse de lleno a la pintura y la literatura.

Actualmente tiene cuatro libros publicados con Ediciones B en su línea digital B de Ebooks: El talento de Nano, novela juvenil, La última vuelta del scaife, novela histórica, Maldita, publicada también en papel por Ediciones B y Pretérito imperfecto, con la editorial Libros Mablaz. Con Ediciones Click, el sello digital de Planeta de Libros, ha publicado El fotógrafo de paisajes, novela negra. Ha autoeditado Hijos de Atenea, y ahora Cartas a una extraña. También es autora de La caja mágica, cuento solidario, cuyos derechos ha cedido a la Ciudad de los Niños de Granada. Y hace poco ha sacado en papel con la Editorial Libros Mablaz Pretérito imperfecto.




Sinopsis

Berta regresa a la casa familiar, donde nunca deseó volver, para hacerse cargo de la herencia de su madre, una mujer oscura y controladora que convirtió su infancia en un infierno. Asediada por los recuerdos, decide liberarse de los fantasmas del pasado desenredando la madeja de engaños de doña Alberta y su primogénita y devolviendo la libertad a su última víctima, cuyas cartas sin abrir, ocultas en el desván hasta que da con ellas, le llegan al corazón. Pero hay quienes no se alegran de la decisión de Berta y pronto se ve inmersa en un camino de trampas que puede hacer peligrar su vida.

Opinión

Me vuelvo a sumergir con auténtica avaricia en una nueva obra de Mercedes, deseosa por saber qué estilo impregnará su nueva novela.

Berta vuelve a su casa en Madrid, tras quince años ausente, y por el imperativo familiar que le supone la muerte de su madre, doña Alberta, y el hecho de tener que hacerse cargo de la herencia.
Ella vive en Londres, regentando un restaurante, con una vida plena que se ha labrado con constancia y muchas horas de trabajo. Volver a la casa de su infancia, le supone retroceder en el tiempo y encontrarse con aquella muchacha ingenua y aterrorizada que vivía con el eterno miedo de hacer enfadar a su madre, mendigando migajas de un afecto que nunca existió.
Pero supone además reencontrarse con la que ella considera como su segunda madre, la mujer que las cuidó a ella y a su hermana Yolanda. Esta mujer fue el ancla que la mantuvo cuerda en el perpetuo estado de marejada de su hogar, y donde encontró todo aquello que su madre no le daba y que le era tan necesario, el cariño. Teresa fue siempre fiel a su madre, y realmente parece que es la única que llora su muerte y la echa de menos.
Superando sus más negros temores, se dedica a hacer un inventario de la casa para ponerla a la venta, ya que su hermana no quiere saber nada del tema.
Ese inventario hará que de forma adulta se cuele en aquellos rincones prohibidos y tabús donde tenía vedado el paso. Entrar en habitaciones secretas, abrir armarios y escritorios le harán recordar una y otra vez la sombra oscura y amenazadora de su madre y el despotismo y maldad de su hermana, y las razones que la llevaron a huir de su casa y cortar cualquier relación con ellas.

Rebuscando encontrará una caja de cartas sin abrir dirigidas a alguien que ella no reconoce, alguien capaz de inspirar el mayor de los amores, increíblemente, su hermana Yolanda. El remitente es un muchacho enamorado ciegamente de ella, y que tuvo que huir a Estados Unidos, al verse involucrado en un crimen.

Berta comenzará a leer esas cartas y experimentará por primera vez lo que es el amor, ése que se encuentra una vez en la vida, y que ella aún no había encontrado.
Saúl, se convertirá en el centro de su vida y ella contratará a un detective, Alfonso, para buscarlo. Mientras tanto ella seguirá intimando con el alma del pintor que busca tras la niebla la luz de los ojos de su hermana, dando gracias al destino, por haber hallado un sentimiento escondido, donde sólo había malos recuerdos.
Pero hay gente que no está interesada en lo que ella pueda encontrar, y se verá envuelta en unos turbios y espeluznantes asuntos, de los que no podrá escapar.

Una vez más Mercedes se centra y bucea entre los sentimientos, aquellos tan normales que damos por supuestos, y que en algún caso contra natura, brillan por su ausencia. Esa ausencia que da lugar a personas incompletas, con carencias afectivas que les dan una pátina de frialdad, hasta que se rasca y se puede vislumbrar todo aquello que estaba oculto.

Unas cartas que dejarán un ansia en el lector por saber y conocer un poco más a todos y cada uno de los personajes.
La descripción de los cuadros de Saúl no os dejará indiferentes.


Os recomiendo su lectura, os atrapará.

Saludos y a leer.