Mostrando entradas con la etiqueta Catania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catania. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

LA CUESTA DE LOS SAPONARI de Cristina Cassar Scalia

Título: La cuesta de los Saponari

Autor: Cristina Cassar Scalia

Traducido por: Montse Triviño González

Editorial: Duomo Ediciones

Colección: Duomo Nefelibata

Primera edición: 10 junio de 2024

N.º de páginas: 336

Género: Novela negra, policiaca



Autora

Nacida en 1977, es originaria de Noto, localidad al sur de Sicilia. Oftalmóloga de profesión, vive y trabaja en Catania. Ha alcanzado el éxito en Italia con la serie de su subcomisaria siciliana, que, por el momento, conforman los títulos Arena negraLa logica della lamparaLa salita dei SaponariL’uomo del porto y Il talento del cappellano todas publicadas por Einaudi y todas protagonizadas por la
subcomisaria Giovanna Garrasi, también conocida como Vanina. La popularidad de sus novelas criminales ha impulsado la creación de una serie de televisión basada en las historias de la subcomisaria, cuyos derechos de emisión se han vendido ya a varios países.

Sinopsis

Una intriga internacional a la sombra del Etna que pone a prueba a la tenaz subcomisaria Vanina Garrasi. 

Esteban Torres, nacido en Cuba, residente en Suiza y con la doble nacionalidad estadounidense e italiana, aparece muerto en el aparcamiento del aeropuerto de Catania: alguien le ha disparado a bocajarro. El hombre carga con un pasado oscuro y circula el rumor de que tenía amistades peligrosas e intereses en actividades un tanto turbias. Sin embargo, la investigación está completamente encallada. Hasta que, en Taormina, dentro de un pozo situado en el jardín de un hotel, se descubre el ca­dáver de Roberta Geraci, llamada también Bubi. Torres y Bubi se conocían. Se conocían muy bien, de hecho. Con la ayuda de su unidad y del infalible Biagio Patanè, comisario jubilado que sigue conservando intacto el olfato detectivesco, Vanina saca a la luz secretos que tienen su origen en lugares lejanos. Sin embargo, no consigue olvidar las pesadillas que la persiguen de su anterior etapa en Palermo: esos asuntos sin resolver que siempre amenazan con ponerla en peligro. 

Opinión

La novela que traigo hoy es gracias a la iniciativa de Masa crítica de Babelio, y también a la editorial. Había leído los dos anteriores, también reseñados en el blog, y os aseguro que la sensación que he tenido al leerlo es de absoluta calidez, de vuelta al hogar, la autora trata muy bien tanto a sus personajes, como la ambientación, así que leerla ha sido un placer.

Nuestros protagonistas iniciales se van a dar de bruces con un cadáver al que han disparado a bocajarro en el aeropuerto de Catania, un mal rato de cuidado el que pasan los pobres. La cosa pinta fea y reclaman a la subcomisaria Vanina Garrasi desde comisaría, ya que ella se encontraba en Palermo, haciendo frente a ese pasado del que no se puede despegar. No os preocupéis, la autora os contará qué es lo que ha ocurrido. No os vais a perder nada.

Su regreso va a ser toda una fiesta para sus compañeros, Carmelo Spanò, un lince que ha estado al frente en la ausencia de la comisaria, Fragapane, la inteligente y a veces arisca Marta Bonazzoli, y el iluso e inocente corderito Lo Faro.

El muerto era Esteban Torres, un hombre nacido en Cuba, que salió huyendo de la dictadura y que actualmente residía en Suiza, pero que pasaba largas temporadas en Catania, por negocios y algo más.

Cuando encuentran muerta a Roberta Geraci, también llamada Bubi, en el fondo de un pozo en el jardín de un hotel, ven que los dos crímenes pueden estar relacionados. Lo que en un principio había asustado a todos, ya que pensaban que las mafias podrían estar tras las muertes, se va complicando y no parece estar tan claro. Hay que echar mano de las redes sociales, de radio patio y del increíble olfato del comisario jubilado Biagio Patanè, un personaje entrañable al que le sobra la jubilación y le gusta con locura arrimarse a las investigaciones, por más que a su mujer le siente como un tiro.

Como el difunto tenía la doble nacionalidad estadounidense e italiana, van a tener que echar mano de las relaciones internacionales y de otras entidades de investigación, pero al contrario que en las novelas típicas, no se llevarán mal, sino que irán de la mano en la investigación. Que aparezca un Colombo en la investigación ha sido un acierto en mi opinión. La casa que Torres tenía al pie del volcán en la cuesta de los Saponari parece que puede ser parte fundamental en la investigación ya que allí pasaba gran parte de sus estancias en la isla.

La autora muestra cómo se puede hacer una novela policiaca y de intriga que prácticamente no puedes dejar de leer con unos ingredientes básicos y clásicos, sin grandes alharacas, sin persecuciones locas y, sobre todo, sin asesinos en serie con escenarios macabros y elaborados.

A ella, y al lector, o sea yo, me ha bastado con disfrutar de la ironía y mala leche que destila Vanina, sus pocas artes culinarias, que suple con mucha maestría su bar de confianza y su vecina Bettina que tiene una mano exquisita, vamos que me he visto salivando más de una vez…y me ha hecho preguntarme cómo es posible que coman tanto por las noches los sicilianos. Una y otra vez en los trazos de la escritura he entrevisto al Montalbano de Camilleri y al Carvalho de Vázquez-Montalbán, otros detectives sibaritas donde los haya.

El estilo es depurado con descripciones que no sobran y que aportan la atmósfera necesaria, como he dicho antes también los personajes son muy especiales y se van definiendo aún más en esta entrega, y los diálogos son divertidos y fluidos, naturales, lo que hace que la investigación fluya a la vez que las páginas. No falta tampoco una cierta crítica social, alquileres turísticos y masificación en temporada alta, la exposición en las redes sociales. Vamos, una delicia, al menos a mí me lo ha parecido así.

En resumen, una buena historia policiaca, con unos personajes maduros y bien desarrollados, una ambientación fantástica y una narrativa fluida que hace que no puedas dejar de leer. Me ha gustado mucho y ya estoy esperando con ansiedad la nueva entrega. Os lo recomiendo.

Y pensar que dos meses antes había hecho todo lo posible para convencer a los padres de aquel niño que lo vacunaran a él y a sus hermanos…Pero no había servido de nada.

En Estados Unidos van de ese palo. La eviction, o desahucio, es rápida y despiadada. Si el inquilino no acepta, lo echan sin contemplaciones y todos sus efectos personales pasan a ser propiedad del arrendador.



Saludos y nos vemos en los libros

martes, 8 de marzo de 2022

ARENA NEGRA de Cristina Cassar Scalia

 

Título: Arena negra

Autora: Cristina Cassar Scalia

Traducción: Montse Triviño

Editorial: Duomo

Colección: Duomo Nefelibata

N.º de páginas: 432

Género: Policiaco 


Autora

Nacida en 1977, es originaria de Noto, localidad al sur de Sicilia. Oftalmóloga de profesión, vive y trabaja en Catania. Ha alcanzado el éxito en Italia con la serie de su subcomisaria siciliana, que, por el momento, conforman los títulos Arena negraLa logica della lamparaLa salita dei SaponariL’uomo del porto y Il talento del
cappellano 
todas publicadas por Einaudi y todas protagonizadas por la subcomisaria Giovanna Garrasi, también conocida como Vanina. La popularidad de sus novelas criminales ha impulsado la creación de una serie de televisión basada en las historias de la subcomisaria, cuyos derechos de emisión se han vendido ya a varios países.

Sinopsis

La ceniza volcánica del Etna cubre la ciudad de Catania y la subcomisaria de la Policía Judicial, Giovanna Garrasi, conocida como Vanina, se enfrenta a un nuevo caso: descubrir qué esconde el cadáver de una mujer aparecido en una villa de Sciara. Las circunstancias no pueden ser más extraordinarias: la casa, de aire señorial y prácticamente abandonada desde 1959, se encuentra en ruinas y el cuerpo está momificado. Identificar el cadáver y determinar la causa de la muerte será como atravesar el túnel del tiempo. Décadas atrás, la villa ya fue el escenario de un famoso crimen. ¿Estarán relacionadas ambas muertes?
En su empeño por aclarar el misterio, la subcomisaria encontrará un aliado inesperado: el comisario Biagio Patanè, quien, aburrido por la jubilación, estará encantado de rebuscar en sus recuerdos para ayudarla. La tenaz subcomisaria sacará a la luz una sorprendente historia de avaricia y rencor que todos creían enterrada, pero que se arrastrará hasta el presente dejando tras de sí un rastro de sangre.

Opinión

El libro que traigo hoy ha llegado a mis manos gracias a un sorteo que ha realizado Laky en su blog Libros que hay que leer junto con la editorial, y que hemos realizado una lectura conjunta.

Las casualidades han hecho que justo el día en que comencé a leerlo el Etna entró en erupción y pude comprobar como la población catanesa está más que acostumbrada a convivir con un volcán que se deja sentir demasiado a menudo. Forma por tanto parte del paisaje y de la propia historia. No he podido parar de comparar la presencia de este volcán con la del volcán de Cumbre vieja de La Palma. Aquí ha destrozado viviendas, cultivos e infraestructuras, y allí llevan paraguas para las cenizas, miran de dónde viene el viento y se toman con filosofía el hecho de tener que quitar arena negra sin parar de sus casas y sus coches.

Alfio Burrano cuida de una casa semiabandonada en Sciaria, en la región de Catania, como favor o más bien imposición de la rata de su tía, Teresa Burrano, una mujer poderosa pero muy devota de la virgen del puño allí vive en una de las zonas, mientras que gran parte de la casa se va viniendo abajo por lo poco que invierte en su conservación.

Como consecuencia de la acumulación de la arena y una filtración de agua una pared se viene abajo y encuentran en un montacargas camuflado el cadáver momificado de una mujer. De el caso se va a hacer responsable la Policía Judicial de Catania, y en concreto la subcomisaria Giovanna Garrasi, también llamada Vanina. Es una policía de armas tomar, que cuando hincar el diente en un caso, no lo suelta así como así. Al parecer tiene un pasado que la marcó en Palermo y ha preferido irse allí, a un lugar donde no suele pasar nada relevante. O sea, como mucho la mafia en chiquitico y eso, la otra, la familia ya es otro cantar, con esa no quiere cuentas ya. Además es una cinéfila que adora su colección de películas ambientadas en Sicilia que no para de visionar para relajarse.

Cuando el análisis forense concluye que el asesinato se produjo hace al menos cincuenta años, será hora de averiguar quién es la víctima y quién el asesino. En cuanto escarba un poco se encuentra con que el antiguo dueño de la villa fue asesinado también y el culpable fue a la cárcel, pero siempre dijo que era inocente. Por una vez puede ser que esa cantinela sea verdad. Vanina irá tirando del hilo hasta conocer al comisario que se encargó de la investigación, aunque en aquellos momentos aún no era comisario, Patané un activo y simpático comisario jubilado al que le dará la vida poder meterse en faena de nuevo, como en los viejos tiempos, algo que a su esposa no le va a hacer ninguna gracia, porque eso de que vaya con una mujer tan despampanante como Vanina la va a poner bastante celosa.

Cada vez va a haber más frentes abiertos, más sospechosos y el pasado, terco, se empeñará en dar más de una pista y más de una trama, de modo que al final vas a ir sospechando de todos, porque hay cosas que muy normales no son, lo que hace que te pases parte del libro con la mosca detrás de la oreja, como es lo más lógico en un libro de estas características. Y la resolución del caso me ha convencido plenamente.

Los personajes me han gustado todos, aunque Vanina tiene algunas reacciones un poco extrañas y a su equipo lo trae por la calle de la amargura con sus arranques. Los secundarios me han gustado mucho, sobre todo Patané y señora, por no hablar de la maravillosa vecina, Bettina, que tiene la subcomisaria que le hace los platos más deliciosos con tal de que coma algo sustancioso, como si Vanina fuese de mal comer.

Esa es una de las cosas que más me han gustado de la novela, la ambientación, con esa forma tan característica de ser de los lugareños, las pequeñas rencillas entre pueblos y la fantástica gastronomía local catanesa que me ha hecho salivar más de una vez, porque va metiendo por los ojos con delicadeza sin pasarse, esos platos típicos y esos bollos cuyo aroma traspasa el papel.

En general me ha gustado todo, pero me he tenido que pelear conmigo misma y es que sorprendentemente me he hecho un lío con los nombres de los personajes, me ha costado ubicarlos e identificarlos, y mira que no es difícil, en peores plazas he toreado, por ejemplo, en las polacas, sin embargo, aquí me ha costado. Obviamente no es un problema de la novela, es mío y de mi concentración. Habrá que comer más rabos de pasas, sobre todo si pretendo seguir con la serie, que ya en Italia tiene unos cuantos títulos y supongo que serán traducidos.

En resumen, una novela policiaca de corte clásico, con lenguaje sencillo y una trama ágil y entretenida que hace que se lea con facilidad y se disfrute. Una ambientación muy lograda y una nueva protagonista femenina que probablemente dé que hablar. Recomendable.

“La cima del Etna parecía un brasero que vomitaba fuego sobre el que se alzaba una columna de cenizas y lapilli. La colada parecía haberse dirigido de nuevo hacia el valle del Bove, una depresión no edificada en la ladera oriental que hacía las veces de cuenca receptora y se convertía en la salvación de todos los pueblos situados en la falda del volcán.”

 “Pero en la vida existen realidades cuya importancia solo puede valorarse a posteriori. Muy a menudo, las cosas no son lo que parecen, regla básica que no debe olvidarse jamás.”



Con esta reseña participo en el reto "Escenarios de novela negra" en el nivel Lite Casual: Catania.



Saludos y a leer siempre.