Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

AVENTURA EN LA PIRÁMIDE DE ZÓSER de María Mañeru.

 

Título: Aventura en la Pirámide de Zóser.

Autora: María Mañeru

Ilustrador: Emilio Losada

Editorial: Susaeta ediciones

Primera edición: 19 diciembre 2019

N.º de páginas: 144

Género: Infantil, aventuras


Autora

María Mañeru nació en Madrid en 1971, pero con apenas tres años, su familia se trasladó a Burgos, donde pasó su infancia y primera juventud. En 1992 comenzó sus estudios universitarios de Filología Hispánica en la Facultad de Burgos. Se trasladó a Valladolid a terminar sus estudios, donde se licenció en Filología Hispánica en 1997 y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada dos años más tarde.

Consigue su trabajo de editora y siguió escribiendo y publicando, destacando su labor como escritora de literatura infantil y juvenil con más de 40 publicaciones de cuentos, relatos, poesía y novela.

 

 

Sinopsis

Daisy Fisher, la niña arquera y nueva socia del Club de los Sabuesos, ha vuelto a El Cairo en compañía de su abuelo, también insigne egiptólogo. Es un especialista en las fiestas de los faraones y una prestigiosa asociación cultural egipcia lo ha invitado como asesor. Van a recrear la antigua fiesta de Heb Sed, que tendrá lugar en la pirámide de Zóser. ¿Y no sabéis quiénes van a acompañarlo? ¡Por supuesto! Nuestros amigos del Club de los Sabuesos.

Opinión

Gracias a Babelio y su iniciativa Masa Crítica he tenido la suerte de leer un precioso y muy cuidado libro infantil. Os cuento.

Los protagonistas son los hermanos Callender: Laurie, Joseph, Elizabeth y Ahmed. Con ellos está siempre su mascota el monito Toth. Son hijos de los famosos arqueólogos australianos James y Lisa Callender, lo que ha hecho que acompañen a sus padres en numerosos viajes a las excavaciones egipcias, viviendo muchas aventuras. Son unos pequeños detectives de la historia que se meten en líos y también salen de ellos haciendo descubrimientos fantásticos. La que nos cuenta sus historias es Laurie de nueve años.

En el caso que investigan esta vez, se incorpora una amiga Daisy Fisher, cuyo abuelo es un prestigioso egiptólogo un poco sordo y al que le gusta bastante comer.

Va a enseñarles un tipo de pirámide distinta, la pirámide de Zóser, ya os explicará cómo es, sus misterios, sus pasadizos, y les contará en qué consiste la antigua ceremonia Heb Sed, algo que quieren recrear y sobre lo que él les asesorará.

Los chicos irán con él a hacer una visita y quedarán muy impresionados con lo que se encuentran, se verán envueltos en una aventura que seguro no olvidarán.

Es un libro precioso, tiene una presentación espectacular y unas ilustraciones muy bonitas. La letra es grande y las palabras más interesantes están resaltadas en colores, lo que hace que resulte muy llamativo y atrayente para los peques. A mí que soy una fan incondicional de la cultura egipcia me ha encantado.

En resumen, un libro ideal para regalar, para animar a los peques a la lectura y que, aunque forma parte de una serie se puede leer independientemente. Ojalá cuando hubiera habido este tipo de libros cuando yo era pequeña.

Saludos, a leer y a animar a leer a los pequeños de la casa.

viernes, 16 de abril de 2021

CUANDO FUIMOS DIOSES de Olga Romay

 

Título: Cuando fuimos dioses

Autor: Olga Romay

Editorial: Corona Borealis

Colección: Narrativa de misterios

Nº de Páginas: 412

Primera edición: 9 de diciembre de 2020

ISBN: 978-8412250817

Género: Narrativa, histórica

Sinopsis

A la muerte de Alejandro Magno en Babilonia, Ptolomeo engaña a los demás generales y roba el cadáver del rey. Sigue las órdenes de Alejandro Magno, cuyo espíritu se niega a abandonar el mundo de los vivos. En Egipto le espera a Ptolomeo un mundo deslumbrante de riquezas y conspiraciones: los macedonios desean su reino, los sacerdotes recuperar la antigua gloria del país del Nilo y las mujeres aspiran a convertirse en concubinas y esposas.
Un viaje al Egipto de la última dinastía faraónica.

Autora

Olga Romay nacida en Lugo. Máster en Historia Antigua ejerce como profesora en la Comunidad de Madrid. Colaboradora en la revista Clío Historia y en la revista Más Allá. Es
articulista en prensa y en diferentes medios de comunicación. Escritora prolífica y entre sus libros destacan Los hijos del senador, El Jugador de Ajedrez y Pericles, El Primer Ciudadano.


Opinión

La novela que hoy traigo me ha llevado a una parte de la Historia que siempre me ha fascinado, las transiciones entre las grandes culturas, siempre he pensado lo difícil que debía ser tener los pies asestados en unos principios, con unas costumbres y unos dioses, y luego por una invasión, todo va a ser sustituido o arrasado. En este caso nos vamos a finales del siglo IV a.C.

Cogemos la imaginación, un libro con una ambientación espectacular y viajamos a Babilonia. Ya el mundo griego está siendo englobado por el imperio persa, hay fuertes choques de culturas. Alejandro Magno ha conseguido conquistar muchas tierras y ahora está casi agonizando, no ha dejado un heredero claro, hay varios que se disputarán el trono y revolotean como buitres esperando poder hacer lo que quieran en cuanto exhale el último suspiro. Un inmenso reino que ha costado unir, que se repartirán sin pudor alguno. Ptolomeo ha sido su mano derecha durante mucho tiempo, lo ha acompañado en batallas cruentas y en amoríos, porque ha sido un conquistador en todos los sentidos.

Pérdicas y Filipo son los candidatos más claros por parte de los generales, pero también tiene un pequeño aspirante de su esposa Roxana, y no van a estar dispuestos a estar gobernados por un regente.

Ptolomeo se siente devastado por su muerte, era su gran amigo y tendrá que hacer algo que no va a gustar a ninguno de los generales, tiene que cumplir con su último deseo que es ser enterrado en Egipto. Pero una vez muerto su cuerpo se va a convertir en un símbolo también muy codiciado, con unas exequias grandiosas lo van a despedir, y Ptolomeo tiene que tomar la decisión de robar su cadáver y dirigirse a Menfis.

Obviamente no lo va a tener nada fácil, las intrigas se van a suceder sin cesar, hay un choque de culturas. Los macedonios son un pueblo guerrero y ambicioso dominado por los que han sido generales de Alejandro, no entenderán lo que hay en Egipto un pueblo mucho más espiritual, con sus sacerdotes y sacerdotisas, lleno de símbolos y dioses a los que no conviene hacer enfadar.

Lo que deja atrás son una retahíla de divisiones, asesinatos, envenenamientos, alianzas, matrimonios de conveniencia que intentarán mantener unido un imperio que tras la muerte de su líder comienza a agrietarse. Ante sí tiene el reto de ejercer como cónsul de Egipto, hacer habitable su palacio de Menfis y comenzar a construir Alejandría. Deberá dejar sus impulsos y sus arrebatos y tendrá que comenzar a ejercer la diplomacia para no herir sensibilidades y eso no será nada fácil.

Además de la Historia, hay numerosas historias que como pequeños mundos van a ir deslizándose sobre las aguas del Nilo. Conoceremos a Ipue, Nimlot, Cleómenes y un sinfín de personajes que, aunque pueda parecer lioso a priori, están muy bien descritos y tienen unas personalidades bien diseñadas por la autora, lo que hace que sepas en todo momento quién es quién.

Los personajes femeninos se caracterizan por ser utilizados como moneda de cambio a través de los matrimonios, cuando no del poder que les da el sexo, como es el caso de las hetairas, unas se amoldarán, otras se sentirán humilladas y otras sacarán las uñas por ellas y los suyos.

La ambientación está muy bien lograda sin ser agotadora en los detalles, se puede sentir el calor y el polvo, la humedad cerca del río, la brisa que corre entre los jardines, la magnificencia de los palacios y los templos.

La única pega es que se termina…y quieres saber más, necesitas saber qué es lo que va a ocurrir con todos ellos, y para ello tienes que esperar a la segunda parte. Y no vale eso de googlear porque lo de menos es lo histórico, lo que ansías es saber qué piensan y qué les ocurre con el tiempo.

No sé si se nota que me lo he pasado como los indios, pero por si acaso lo aclaro, me ha encantado, me ha resultado una lectura envolvente y fascinante, que a pesar de las páginas se me ha escapado entre las manos y me ha servido para disfrutar y para aprender mucho.

En resumen, una historia novelada llena sacerdotes, eunucos, generales, cortesanos y hetairas. Un mundo de intrigas palaciegas, amores y odios, pasiones y estrategias que te llevan al final de una civilización, mostrando la parte más humana de las grandes gestas. Si te gusta la historia la vas a disfrutar, seguro.

“Para la persa, un esposo no tiene entre sus funciones parlotear con su mujer. Debe limitarse a engendrar hijos y proveer el hogar.”

“Un judío no sabe hacer otra cosa: son banqueros o tenderos. Son malos agricultores, pésimos pescadores y el ganado nunca les engorda como a otros pueblos. Si su padre hubiese oído lo que ahora pensaba de su raza, le habría echado por segunda vez de Jerusalén.”


Con este libro lleno de muertos voy a rellenar la casilla correspondiente a La acción transcurre en África o está escrita por un escritor/a africano, correspondiente a la Yincana Criminal 2021.



Saludos y a leer siempre.

jueves, 18 de agosto de 2016

DÉCIMA DOCTA de Myriam Millán



Título: Décima Docta

Autora: Myriam Millán

Editorial: Brosquil Ediciones

Primera edición: 2011

Nº de páginas: 552

ISBN: 9788497955812

Género: Thriller, ficción




Autora

Myriam Millán nace en Sevilla el 24 de Abril de 1982. De su niñez conserva cuentos, relatos y un teatro infantil, pero fue en la adolescencia donde comienza su interés por escribir novelas. Aunque no recuerda ni un momento en su vida en el que no quisiera ser escritora, aparta sus escritos y se diploma en Relaciones Laborales en la Universidad de Sevilla. Años más tarde, tras ser madre, decide retomar una novela inacabada, de la cual nace Décima Docta, su primer thriller, una novela altamente adictiva que en enseguida se situó entre las diez novelas más vendidas de Amazon en verano de 2012. También esta novela estuvo en la lista de los mejores libros de 2012 en varios blogs literarios. 

La Hija del Dragón es su segundo thriller al que le ha dedicado cuatro años de trabajo. Una novela con una documentación compleja y con un contenido más que polémico y sorprendente. Basada en rituales reales en distintas épocas de la historia que por primera vez tienen conexión en una novela, y que fue ganadora del Segundo Certamen de Premio Indie de Amazon

Sinopsis

En tiempos de Keops, una egipcia llamada Nellifer y sus nueve discípulas fueron retenidas en un templo frente a las obras de La gran pirámide, y sometidas a uno de los rituales más crueles conocidos por el hombre. Pero durante siglos, cada cinco años, otras diez han ocupado su lugar.
Dos organizaciones milenarias están enfrentadas por el secreto que esconde la construcción de una pirámide. Comienza un nuevo ritual en el que la maldad no tiene límites. Diez elegidas para morir. Una joven decidida a enfrentarlos con la única arma que no han podido quitarle, su inteligencia... y algo con lo que no contaban cuando la eligieron.

Opinión

El libro que comento hoy debería haberlo leído hace casi un año, pero acumular lecturas es lo que tiene. Me tocó en un sorteo de la lectura conjunta que hicimos de La hija del dragón, que finalmente fue la ganadora del premio Indie de Amazon 2015. Así que ya conocía como escribe Myriam y me reafirmo en que se trata de una mujer de mucho talento que tiene aún mucho camino por recorrer.

La trama comienza como consecuencia de una investigación que está llevando un particular Raymond Petrov, ayudado por Rhianne Thompson intentando localizar una secta que periódicamente realiza un ritual macabro. Cada cinco años son secuestradas diez mujeres particularmente hermosas e inteligentes que van apareciendo asesinadas una cada día, de forma diferente y horripilante, siguiendo siempre el mismo ritual y las mismas reglas.

Al parecer se trata de una organización milenaria que se formó en Egipto en los tiempos de Keops, cuando una inteligente y fascinante Nellifer y nueve de sus discípulas fueron retenidas en un templo y sacrificadas para conseguir la máxima inteligencia. En el otro lado de la balanza se encuentra otra secta, Los hijos de Nellifer que espera con impaciencia la llegada de Nellifer y con ella una ruptura y fallos en los rituales.
Petrov está dispuesto a parar esa carnicería y para ello contratará a un especialista en rituales, que no es quienes esperaban, el profesor Enmanuel Mason, más conocido como Nel.

Este último llega a Egipto para estudiar unos jeroglíficos que ha encontrado una apasionada egiptóloga Stelle que intenta sin mucho éxito proporcionarle información al profesor. 
Llegados a este punto ya nos encontramos totalmente enganchados en la lectura, a pesar de que Nel es la antítesis de lo que podemos imaginar como un héroe, es inteligente pero tímido, algo maniático, poco receptivo a las relaciones interpersonales y bastante cobarde.

Tras lo que parece una imitación del comienzo del ritual en Argentina, comienzan a desaparecer chicas en Sevilla y los tres se trasladarán de modo inmediato allí para localizar a los miembros de la secta e impedir el ritual. Lo único que consiguen es conocer a una de las chicas que tiene todos los números para ser una de las elegidas, Natalia, una hermosa chica de ojos verdes que a pesar de todo no será capaz de burlar su destino.
Y comienza el ritual de manos de Mad que se encarga de toda la parafernalia que rodea el espectáculo y de una sádica Yun que se siente especialmente atraída por el poder que emana del puñal de Nellifer y que tal como la describe la autora, no es cariño precisamente lo que le coges.

La descripción de lo mal que lo pasan las diez chicas durante su encierro y sobre todo cuando ya van siendo conscientes de que no solo no van a salir vivas de allí, sino que van a sufrir lo indecible a manos de sus captores pone los vellos de punta. Entre las diez, Natalia va a mostrar un carácter indómito y nada va a hacerla callar, sobre todo cuando descubre los puntos fuertes y las posibles grietas de los miembros de la secta. Pero además ella no es lo que parece y todos se quedarán sorprendidos por sus actos.

Durante los 129 capítulos cortos, veloces y dramáticos vas leyendo casi sin poder despegarte, queriendo saber quiénes son y porqué hacen esas cosas tan tremendas, intentando averiguar qué esconden y qué temen, qué es lo que va a pasar con las chicas y si alguien será capaz de detener la barbarie, y cuando por fin llegas al final, todas las piezas van encajando poco a poco sin dejar lagunas ni espacio a posibles dudas, y es cuando piensas que acabas de leer un libro fantástico y se van despejando los interrogantes de aquellos que hemos leído los dos libros con los mismos protagonistas, pero en orden inverso.

Personajes muy bien logrados, Natalia es de quitarse el sombrero, los diálogos son creíbles dentro de lo increíble de las situaciones, las descripciones son realmente minuciosas y detalladas lo que hace que aumente la sensación de miedo y de angustia.

Así que ya solo me queda recomendaros su lectura porque os va a apasionar, y podéis leer los dos libros de la autora en cualquier orden porque son dos entes separados a pesar de que los actores sean los mismos.

Eso sí, no puedo dejar de hacer un comentario que me parece imprescindible. Yo he leído la versión que hizo la editorial Brosquil, y tengo que decir que me ha parecido tremendo el bochornoso trabajo que realizaron. Una obra tan buena con numerosas faltas de ortografía, de sintaxis, hojas en blanco…¿De verdad no podían permitirse el trabajo de un corrector? Flaco favor le han hecho a la autora y a ellos mismos, porque han quedado a la altura del betún.

Menos mal que como consecuencia de la aparición de La hija del dragón se ha vuelto a reeditar con otra editorial y con un sustancial lavado de cara, y probablemente esa sea la que encontréis. Y la nueva portada es infinitamente mejor y más bonita.



No dejéis de leerla, pero eso sí preparaos para pasar un rato de angustia. Muy bueno.


Saludos y a leer.

lunes, 25 de enero de 2016

LA VENGANZA DE NOFRET de Agatha Christie



Título: La venganza de Nofret

Autor: Agatha Christie

Editorial: Molino

Año de edición: 1997

Nº de páginas: 256

ISBN: 9788427285453

Género: Novela policiaca, intriga, terror




Autora

Agatha Christie nacida en Torquay, Reino Unido, 1891 murió en Wallingford en 1976. Autora inglesa del género policíaco, sin duda una de las más prolíficas y leídas del siglo XX. Hija de un próspero rentista de Nueva York que murió cuando ella tenía once años de edad, recibió educación privada hasta la adolescencia y después estudió canto en París. Se dio a conocer en 1920 con El misterioso caso de Styles. En este primer relato, escrito mientras trabajaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, aparece el famoso investigador Hércules Poirot, al que pronto combinó en otras obras con Miss Marple, una dulce ancianita metomentodo.
En 1914 se había casado con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. Dos años después se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria. Llegó a pasar largas temporadas en estos países; esas estancias inspiraron varios de sus centenares de novelas posteriores, como Asesinato en la Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo(1936) y Cita con la muerte (1938).
Entre sus títulos más populares se encuentran Asesinato en el Orient-Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939). En su última novela, Telón (1974), la muerte del personaje Hércules Poirot concluye una carrera ficticia de casi sesenta años.

Sinopsis

Una joven viuda egipcia, Reniseb, regresa al hogar paterno en busca de paz y tranquilidad tras la muerte de su esposo. Allí convivirá con sus hermanos mayores y sus esposas. Su padre ha traído una nueva concubina cuya llegada acabará con la paz hogareña.

Opinión

Una vez que me dejé liar para la Yincana Histórica que organizan los blogs Kayena: Negro sobre blanco y De tinta en vena, y al ir un poco retrasada, pensé en releer a una de mis escritoras favoritas, de la cual recordaba, aún me funciona la memoria, una de sus novelas que no sólo estaba ambientada en el Antiguo Egipto, en los años 4000 a de C. sino que tiene unos cuantos crímenes y una relación amorosa complicada. Todos los ingredientes como para en dos sentadas terminar un libro que ahora he degustado de forma diferente a cuando lo hice en mi adolescencia.

Reniseb hija de un sacerdote rico y con numerosos negocios retorna a la casa paterna cuando se queda viuda, pensando que todo seguirá igual. Nada más lejos de la realidad.

Su padre Imhotep tras uno de sus viajes de negocios aparece con una nueva esposa o concubina, Nofret. Su llegada será un auténtico terremoto en la habitual calma de una gran familia que vive bajo el mismo techo que el patriarca. Si encima esta nueva esposa es mucho más joven, guapa, bastante malvada y odiosa, tendrá todos los números para ser detestada por todos.

Y es que en casa de Imhotep viven sus hijos Yahmose, Sobek e Ipy, sus nueras Satipy y Kait, su madre Esa madre del dueño de la casa, anciana y ciega pero de una gran sagacidad, Henet una antigua sirvienta y el administrador Hori. Demasiada gente dependiendo del patriarca y que ve sus intereses en peligro. Aparecen la codicia, los celos, el odio y la lucha por la sucesión de los negocios del padre.
Imhotep está ausente en uno de sus viajes cuando el cuerpo sin vida de Nofret es encontrado al pie de un acantilado. Desde ese momento van a suceder una serie de asesinatos que parecerá una maldición sobre la familia y sobre todos aquellos que le hicieron algún mal a Nofret.

Una delicia propia de la autora, en la que quiso reflejar con una ambientación diferente, que los asesinatos y las muertes están siempre en la historia del ser humano.

La ambientación está bastante lograda, y de forma sencilla nos explica toda la parafernalia que rodeaba la muerte en el Antiguo Egipto, las tumbas y los ritos funerarios, por no hablar de cómo desarrolla las explicaciones de la vida familiar y actividades que se llevaban a cabo en aquel tiempo.

Como siempre muchos personajes, muchos escenarios, pero todos están bien caracterizados y es difícil perderse. Muchas pistas y un final trepidante.

Me ha gustado que el intentar participar en esta Yincana, me haya permitido volver a uno de los libros de mi escritora favorita, en uno de sus libros menos conocidos.

Un título para descubrir.


Saludos y a leer.

viernes, 30 de mayo de 2014

EN UN RINCON DEL ALMA de Antonia J. Corrales



Título: En un rincón del alma
Autor: Antonia J. Corrales
Editorial: Ediciones B
Colección: Novela Vergara
Nº Páginas: 208
ISBN: 9788415420231
Género: Narrativa, drama









Autora
Antonia de Jesús Corrales Fernández, nacida en Madrid en 1959, administrativa de profesión, comenzó a escribir en 1989 como correctora y con artículos y viñetas humorísticas en una revista profesional. Autora de cuatro novelas, dos intimistas As de Corazones y En un rincón del Alma y otras dos de suspense, la titulada Epitafio de un asesino es una sobrecogedora narración que se inscribe en la línea más genuina del género de intriga. En esa misma línea se inscribe La décima clave, su segunda novela, publicada recientemente por la Editorial Martínez Roca (Grupo Planeta) y ya constituida en un clásico del suspense, imprescindible en la biblioteca de los apasionados por el género.
Ah y le gusta Mafalda. Para mí, con eso queda todo dicho.

Sinopsis
Cuando goza de lo que para muchas personas sería una situación privilegiada (buen estatus económico y social, hijos mayores e independientes), Jimena, se siente más sola que nunca.
Su vida ha pasado como un destello de luz ante sus ojos, sin darle tiempo a vivir, a sentir o ser la persona que en realidad es. Es entonces cuando toma consciencia de que es una desconocida para los suyos, que ha pasado lo mejor de su vida y no la ha vivido.

Opinión

La reseña de este libro tiene largo recorrido, como largo ha sido el periplo que he seguido hasta conseguir el libro definitivo.

El libro andaba rodando por mi ordenador desde hace tiempo, y lo leí antes que su antecesor, para mí, en mi orden de lectura. Me encantó, pero luego me enteré que la escritora había mejorado el libro…y decidí evidentemente leer la nueva versión. Y el destino, decidió reírse de mí, así que he esperado casi seis meses en leerlo. Y puedo decir que la espera ha valido la pena, con creces.
Posteriormente, mi ánimo no podía, no me dejaba escribir sobre el libro, he estado envuelta en sus palabras muchos días, arropada, protegida por su paraguas, intentando ser capaz de pertenecer a esas mujeres de agua.

Jimena Alcántara, una mujer madura, decide tras muchos años de apariencias, de vivir una vida prestada, dar un paso adelante y dejar a su familia para hacer un viaje a Egipto largamente soñado.
Pero para ir ligera de equipaje, decide sincerarse y contarle el porqué de toda su vida, de sus acciones u omisiones, a su madre. Una madre siempre ocupada con sus hermanos, con la granja, con otras cosas, antes que con esta hija huérfana de cariño. Cuando vuelva de su viaje, quiere que ella conozca sus porqués, para poder reconciliarse y vivir como madre e hija.

Y qué nos vamos a encontrar…
Nos encontramos con una hija, una hija dolida, una hija que necesitada de cariño, intenta explicar como ha sido su vida al lado de un marido, Carlos, al que no reconoce, y unos hijos ya mayores, Adrián y Mena, que no la conocen, y para ellos solo es su madre. En estos tres roles Jimena va a ir desgranando hechos y sentimientos.
Una vida trazada con tiralíneas, en la que todo transcurre como se supone que debe transcurrir, una vida exitosa, mientras las personalidades, el alma de las personas se van diluyendo en un inconformismo apenas atisbado por los que la rodean, pero que a ella la va rompiendo poco a poco por dentro.
El porqué del viaje, lo iremos descubriendo poco a poco, su acompañante, su sostén, se van a ir desvelando paso a paso. La seguiremos en su viaje, a través de la tierra soñada. Para cumplir el deseo de su amiga Sheela.
Qué deja atrás, una historia cotidiana, pero nada común, una amiga del alma, la mujer perfecta, Remedios, una antítesis de ella, Sheela otra amiga envuelta en misterios y secretos. Las tres formando una comunidad de mujeres de agua. Unas mujeres, que a pesar de ser totalmente diferentes, van a vivir una amistad como pocas, una amistad verdadera e intensa, una amistad que les dará fuerzas para seguir con el día a día.
Habrá también unas historias de amor, de ese amor electrizante, cósmico, que te lleva a niveles inimaginables de puro sentimiento de plenitud y desgarro, en ellas encontraremos a Andreas y Omar.

La historia es tan común, es tan cercana, que cuántos de nosotros nos podremos ver reflejados en la piel de Jimena, de Remedios…y por desgracia en la de Sheela.
Esas personas que viven dentro de una apariencia mientras sus almas vuelan muy lejos de allí, mientras la rutina las ahoga.

Es una historia de amor, de amor en todas sus acepciones y en todos los grados, de desesperanza y esperanza, de lucha, de fuerza y reinvención y reivindicación. Toda ella dirigida y contada con una prosa delicada, dulce y amarga, fresca, envolvente, las palabras que utiliza la autora, van entrelazándose en frases inolvidables que diseñan una novela que no deja indiferente.

Es una novela para leer, releer y reposar y sentir, dejaos llevar por los sentimientos, recreaos en ellos, no os vais a arrepentir.

Os la recomiendo encarecidamente, y no os dejéis llevar por los sitios donde la vais a encontrar en las librerías o Internet, realmente no entiendo quién hace las clasificaciones. Y sobre todo aviso, mirad la fecha de la edición. He visto reseñas, demasiadas, que se quejaban de lo corta que era la novela y de lo corta que les ha parecido y es porque al igual que yo, leyeron la primera versión.

«A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata le requiero
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero».
                                                           Miguel Hernández

Ya me contaréis qué os ha parecido.




Saludos y nos vamos leyendo.