Título: Hecatombe.
Guerra de Fuego IV
Autor: Antonio
José Álvarez Balastegui
Editorial: Caligrama
Primera Edición: 28
agosto 2025
N.º de páginas: 970
Género: Histórica,
ficción.
Autor
Tras cuatro años de investigación e intenso trabajo, finalmente sale a la luz su primera novela histórica: Vulcanalia, Guerra de fuego. Con ella arranca su proyecto literario más ambicioso: Una trilogía de novelas dedicadas a las guerras de Roma contra Celtiberia.
Sinopsis
Año 145 a. C., Roma, la loba insaciable ha reducido a
escombros Corinto y Cartago. Ahora vuelve sus ojos hacia Hispania, decidida a
someterla bajo el estandarte de la República. Pero no encontrará tierras
dóciles, sino pueblos indomables, forjados en la resistencia, que no se
rendirán ante las legiones ni el Senado.
En el norte, en Gallaecia, el clan del trisquel sigue
su camino, guiado por el eco de antiguas visiones, hacia Inis Ealga, la tierra
prometida, aún envuelta en brumas y misterio.
Los dioses, desde las sombras, observan y susurran,
porque saben que de la fragua del caos nacen leyendas destinadas a resistir al
tiempo, y una profecía marcará el destino de los pueblos de Hispania.
Esta es la última llama de la saga «Guerra de fuego».
Al leer esta novela, no serás solo un lector, serás el guardián de sus
historias. Porque lo que aquí se ha escrito ya no pertenece a los hombres, sino
a la eternidad.
Opinión
Con esta última entrega se cierra el círculo iniciado
con Vulcanalia, y nos lleva a nuevas
historias de los personajes que hemos conocido en las anteriores entregas. Pese
a ser un cierre de historias se puede leer con independencia, ya que nos
presenta a los personajes, nos los muestra dándonos unas ligeras pinceladas de
su personalidad y de lo que les ha pasado hasta estar en ese punto.
El clan del trisquel se despedirá de Gallaecia y
gracias a la flota de barcos que han construido y manteniendo a buen recaudo el
tesoro que consiguieron, se lanzarán al mar y llegarán llenos de esperanza e
incertidumbre a Inis Ealga. No será un viaje fácil, el mar es peligroso, pero
con la ayuda de los dioses conseguirán llegar a tierra. Allí darán con un rey Nia
Segemain, lleno de problemas que vive envuelto en el miedo a que lo hagan caer,
miedo que concentra en su madre, Flidais a la que mantiene encerrada y sin apenas
relación con nadie. Alguien que hace eso con su madre no puede ser un buen
gobernante. Lubos y Tiresio harán lo posible por llegar en
son de paz, pero el destino hace que el reino quede sin su gobernante y tendrán
que esperar lo que designen los dioses gracias a la Piedra del Destino.
En el libro segundo asistiremos atónitos a cómo
gracias a los tejemanejes de algunos de los dirigentes del senado de Roma, el
gran Viriato que ha conseguido grandes
victorias y logrado una paz, más o menos estable, algo que no interesa a
algunos de los senadores, que siempre buscan más y más riquezas y poder, así
que con una confabulación será vilmente asesinado por aquellos en quienes
confiaba. El dolor y el desgarro que sienten los que lo querían harán buscar
una terrible venganza que emprenderá con un odio desmesurado su amada Amaia Bovina, que no parará hasta dar
con sus asesinos, aunque durante esa búsqueda pierda parte de su ser y el odio
la cambie para siempre.
Gran parte de la novela va a estar dedicada a la
denodada lucha de Roma contra los pueblos celtíberos, y sobre todo del
territorio casi inexpugnable que supone Numantia. Todos sus generales han
luchado y han caído una y otra vez contra esos guerreros valerosos y osados. Roma
no está dispuesta a perder más hombres y le da el mando de las tropas a Escipión Emiliano, que no irá contra la
ciudad no solo por la fuerza sino con la astucia. Sabe que es una plaza difícil
de conquistar y para ello tomará sus tropas y realizará un cerco férreo por
tierra y por el río, de manera que sus habitantes mueran de hambre y
enfermedad, ya que no tienen forma de hacerse de víveres. Cuando las fuerzas
flaqueen los numantinos harán lo posible y lo imposible por aguantar, y cuando
las tropas consigan entrar en la ciudad se encontrarán que ha sido más fuerte
el orgullo que la vida, pasando así como un pueblo valeroso a los libros de
Historia.
La novela está escrita de forma muy amena, no solo
dando datos y demás. Nos vamos a ver inmersos en la vida de los diferentes
personajes, y entraremos en cómo viven cada uno los clanes y las tribus.
Seremos espectadores de las relaciones de sus dioses, sus luchas y venganzas,
sus querencias y los sacrificios que piden a los humanos y cómo estos ciegos en
sus creencias harán todo lo que les pidan. Estaremos en plenas batallas y acabaremos
salpicados de sangre y barro en medio de un hedor mortal, mientras el miedo hará
mella en nosotros y acabaremos preguntándonos una y otra vez por qué el ser
humano tiene esa manía por el poder y la muerte.
Por otra parte, también asistiremos a las mayores
muestras de amor, amistad y voluntad representados por muchos de los personajes
a los que inevitablemente cogeremos cariño, a la vez que otros personajes
sacarán de nosotros lo peor y acabaremos odiando a aquellos que representan el
mal.
En definitiva, un estupendo libro de historia que nos
lleva a una de las épocas más sangrientas de nuestra historia con personajes
únicos y escrito de forma que aprendemos mucho de todo aquello que supuso el
inicio de una historia de coraje y orgullo. Me ha resultado fascinante y os lo
recomiendo. Que no os asuste su tamaño.
“Como líder,
Viriato ha tenido que elegir entre su palabra y la supervivencia de su pueblo.”
“El tiempo, sin
embargo, es paciente y hasta los dioses esperan a que el destino cumpla su curso.”
“Ya no había
vuelta atrás. La hecatombe final había comenzado.”
Saludos y nos vemos en los libros.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar.
El contenido de la entrada es mi opinión como lectora y por tanto es totalmente subjetiva.