Título: El ocaso de Tanit. Guerra de Fuego II
Autor: Antonio José Álvarez Balastegui
Editorial: Caligrama
Primera Edición: 17 de octubre 2024
N.º de páginas: 742
Género: Histórica, ficción.
Autor
Tras cuatro años de investigación e intenso trabajo, en 2022 finalmente sale a la luz su primera novela histórica: Vulcanalia, Guerra de fuego. Con ella arranca su proyecto literario más ambicioso: Una trilogía de novelas dedicadas a las guerras de Roma contra Celtiberia. En 2024 salen Novendalia y El ocaso de Tanit.
Sinopsis
Los cartagineses, en un intento desesperado por
establecer un acuerdo de paz con el Senado de Roma, desencadenan los
acontecimientos, iniciando la tercera guerra púnica, que tendrá lugar entre los
años 149 y 146 a. C., que consistió en el asedio y la destrucción de la urbe
púnica. No obstante, antes de que esto ocurra, los cartagineses idean un plan
para salvaguardar la esencia de Cartago de la destrucción que se avecina.
Tras la firma de la paz con los celtiberos, los
vientos de guerra vuelven a asolar la península Ibérica. En ese instante, surge
un héroe homérico que lidera a los lusitanos y pone en jaque a las legiones de
Roma.
Se trata de una novela histórica de sabor agridulce:
sombría y radiante. Donde el lector se verá inmerso en el dramatismo y en la
épica de los acontecimientos vividos en ese periodo convulso de la historia.
Opinión
En esta tercera entrega dedicada a la Hispania
prerromana y las guerras púnicas ocurre igual que con las anteriores, se pueden
leer por independiente, pero si se sigue el orden prefijado por el autor es
mucho más entretenida y enriquecedora. Tenemos algunos de los personajes que nos
acompañaron en las dos novelas anteriores y otros que se incorporan o nos
dejan.
Uno de los que se mantiene es de los malos malísimos, Kalendio, sigue con su afán de venganza
contra su antiguo amo, ahora se ha transformado en la araña que todo lo sabe,
todo lo escucha y con su tela va a intentar matar a los primogénitos de los
clientes de su amo. Cayo Mario está
a punto de perder a su hijo en esta venganza, y tras el susto todos se
trasladarán a Roma hasta que consigan estar a salvo. Cato y Tiro harán de
detectives para averiguar quién es y por qué lo hace. Buena pareja de
investigadores en el Aventino romano.
La muerte de Masinisa
será otra de las cosas a las que podremos asistir, el pobre tiene miedo de que
se cumpla una maldición y por más que lo intenta no consigue librarse de ella.
Eso sí deja atado todo lo que debe hacerse tras esta. Será el hijo de su gran
amigo el que velará porque su buen hacer en vida siga tras su muerte.
Lubos y
el Clan del Trisquel seguirán con su viaje en la búsqueda de las lejanas
tierras verdes, antes de conseguir su fin, tendrán que transitar un largo
camino en el que incluso darán con un tesoro que guardarán hasta la muerte, ya
que con él conseguirán hacerse de los barcos necesarios para tan complicado
viaje. No será fácil conseguirlo y sobre todo custodiar un tesoro de tal
calibre donde siempre hay ojos y oídos que están alerta.
Las servidoras de la diosa Tanit van a ser llamadas a realizar también un largo viaje en el
que tienen que buscar el lugar en el que la diosa volverá a tener su hogar.
Todas ellas van a tener que hacer un enorme esfuerzo de fe y romper todos los
lazos con los suyos hasta conseguir encontrar ese hogar al que les dará la bienvenida
un pinzón azul.
Escipión
Emiliano va a ser uno de los personajes que más protagonismo
van a tener, sabe luchar, sabe guerrear y pese a ser aún joven conseguirá, gracias
al entregado pueblo romano, ser cónsul de África y trazará los planes que lo llevarán
a la conquista de Cartago. Tras el engaño al que han sido sometidos los
cartagineses, el afán de lucha y venganza les dará fuerzas, pero cuando el
orgullo deje ciego a Asdrúbal la
ciudad junto con montones de muertos caerán sobre sus espaldas, mientras
Escipión consigue con maestría su propósito, convirtiéndose en un héroe como lo
fueron su padre y su abuelo. Cartago caerá y se convertirá en un símbolo del
poder de Roma.
En esta entrega también hay mucha mitología, pero no
tanta como en el anterior, aquí la parte espiritual sigue estando presente y es
que, si no es por los dioses en los que creen, qué les puede hacer luchar y
derramar su sangre y las de sus familias. También hay muchas batallas, donde
casi sientes la sangre salpicar ante ti, héroes y traidores, sabandijas que
hacen cualquier cosa por el poder, y personas que buscan el bien de su gente. Otra
cosa que nos encontraremos son historias de amor, más sencillas o más
apasionadas, pero aquí también tienen cabida.
Al igual que las anteriores, hay abundantes pies de
página con mucha información acerca de lugares, dioses y personajes reales. Un
plus que te hace aprender a la vez que te entretiene. Cada uno decide si quiere
hacer uso de esa información o no, lo que sí que nos da es una muestra de lo
muy documentada que está la novela.
En definitiva, una novela histórica que nos lleva de
la mano hacia tiempos en los que se gestan epopeyas que luego encontraremos en
los libros de historia, la caída de una ciudad legendaria y cómo se van
tejiendo los mimbres de la que acabará siendo la República romana. Bien
escrita, amena y clara. La he disfrutado. Ahora a esperar el desenlace.
“Prefiero pagar
el pasaje de aquellos que han fallecido luchando por Roma que ver abocado al inframundo
a una guerra entre hombres y dioses.”
“Para un hombre
de corazón valiente no existe más noble sepultura que las cenizas de su patria.”
Saludos y nos vemos en los libros.
Pues pinta bien, pero ahora mismo intento no animarme con más series, que se me acumulan los pendientes de mala manera.
ResponderEliminarBesotes!!
Además es bastante largo, entiendo que no te subas a este. Besos
Eliminar¡Gran reseña! Has capturado muy bien la mezcla de historia, mitología, y dramatismo que envuelve esta trilogía. Me gusta cómo destacas tanto el rigor documental como la épica y humanidad de los personajes, y ese balance entre batallas y relaciones personales.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias. Ha sido un viaje muy entretenido, me alegra que te haya gustado. Besos
Eliminar