jueves, 10 de abril de 2025

TIEMPOS DE BARRO de Félix García Hernán

 

Título del libro: Tiempos de barro

Autor: Félix García Hernán

Editorial: Alrevés

Primera edición: 3 de marzo de 2025

N.º de páginas: 362

Género: thriller


Autor

Félix García Hernán (Madrid, 1955). Félix García Hernán es uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea en español. Con un estilo poderoso y muy personal, ha conquistado tanto a lectores como a críticos gracias a su habilidad para construir tramas adictivas y personajes inolvidables. 

Tiempos de barro es la quinta novela que publica con Editorial Alrevés. Las anteriores, Cava dos fosas (2020), Pastores del mal (2021), Días sin sol (2022) y Delfines de plata (2023) recibieron una entusiasta acogida por parte de público y crítica. Cava dos fosas resultó finalista al Premio Negra y Mortal a la mejor novela negra en español.  Pastores del mal confirmó al autor como una voz de referencia de la novela negra escrita en castellano. Ha sido finalista del prestigioso Premio Cartagena Negra. En Días sin sol, Félix García Hernán revalidaba su madurez narrativa, a la vez que desarrollaba con maestría la trayectoria de sus consolidados personajes. Delfines de plata ha sido llevada a la gran pantalla con guion del propio García Hernán junto a Javier Elorrieta, que también dirigió la película.

En Tiempos de barro, un thriller trepidante que transcurre en un futuro próximoel autor muestra de nuevo su habilidad para construir una historia llena de intriga y ricos personajes.

Sinopsis

Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas. La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona. Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

Opinión

A la novela que traigo hoy le tenía muchas ganas, y puedo asegurar que no me ha defraudado en absoluto. Félix es una apuesta segura, he leído sus anteriores cuatro libros y realmente son fascinantes. Aquí hace una arriesgada jugada. Nos lleva al futuro, al año 2036, y claro eso siempre te descoloca, pero no, lo que parece una distopía no lo es tanto, y es que la actualidad se está volviendo tan surrealista que el escenario que plantea no es para nada descabellado.

Tal como cuenta en la sinopsis, estamos en el día de Año Nuevo de 1936, la sociedad como la conocíamos se ha ido al carajo, no hay internet, ni teléfonos móviles, tecnología cero; la democracia ha desaparecido y nos gobierna una República con sede en París, hay un ente superior que dirige el mundo que está en manos del cónsul general Antoine de Bellefon, Iberia está gobernada por una mano de hierro, el pretor Camilo Pérez del Corral. Con un Decreto tras el Día del Renacimiento (¿a que ahora no os resulta tan distópico?) la sociedad se divide en ciudadanos y siervos, que se distinguen por llevar un aro en la oreja, que según su color indican si son más o menos peligrosos, es decir, si son más o menos rebeldes. Los derechos están muy limitados, el agua es un objeto de lujo y mientras los ciudadanos viven en el Círculo, centro de la ciudad, los siervos viven en cuadrículas perfectamente identificadas, a donde deben regresar antes de las 10 de la noche.

Nuestro Raúl Olaya está señalado porque escribió un libro muy crítico con el régimen, así que lo tienen atado en corto. Ha cambiado mucho, incluso se ha enamorado de Lola, una sierva, algo absolutamente prohibido, el día que la hermana de Lola, Yolanda, no regresa a casa después de las 10, y temiéndose lo peor, va a intentar encontrarla a toda costa. No va a ser fácil, no tiene apenas libertad para investigar, y las herramientas son pocas, así que irá a buscar a un escondido Javier Gallardo, y los tres intentarán urdir un plan para conseguir localizar a la chica, preferiblemente viva, aunque probablemente traumatizada.

Y aquí comienza el ritmo de thriller, porque todo lo que ocurre va a llevar una velocidad endiablada, y aquí el autor tiene el doble trabajo de montar toda una trama, a la vez que nos hace absolutamente creíbles las situaciones con todas las limitaciones que tienen ahora. Lo de las comunicaciones es estresante, no es nada fácil, pero tampoco lo es viajar, todo está muy controlado, y por encima de todo como un inmenso manto negro está el miedo de los supervivientes, que recuerdan el terror de haber sufrido un ataque nuclear, sobrevivir y ahora haber perdido todos sus derechos y libertades.

Los protagonistas siguen siendo ellos en su esencia, con su rebeldía y su inteligencia, son más maduros, más reflexivos, más cautos…aunque se van a meter en todos los líos posibles, no ya solo en la búsqueda de Yolanda, sino en la búsqueda de la información que puede resultar imprescindible para destapar las costuras de ese régimen en el que viven.

La ambientación está muy perfilada y lograda, uno de los puntos más calientes es el conocido Cerro Muriano, un lugar muy emblemático en el que se hayan una Base del Ejército de Tierra, y que será escenario de momentos que te hacen morderte las uñas sin parar.

Como fondo un mundo con unas características extremas, una crítica hacia la influencia de las redes sociales, los hackers, la desinformación, que llevados al extremo pueden dar la vuelta a la sociedad. En estos momentos que escribo, no puedo parar de pensar que más que una distopía, ha escrito una profecía.

En resumen, un thriller con personajes con agarre, estilo ágil y preciso, muchos diálogos creíbles y salpicados de ironía, y un ritmo que hace que literalmente no puedas parar de leer. Impresionante e imprescindible. Lo recomiendo sin dudar.

Al contrario, a pesar de los años pasados, había una mayoría que prefería sin dudar las férreas medidas represivas que imponía la república a unas libertades democráticas que para muchos eran ya solo un lejano recuerdo.”

Pero la parte positiva era que la vida le había enseñado que siempre existía una solución a cualquier problema; la clave era dar con ella.



Saludos y nos vemos en los libros.