Mostrando entradas con la etiqueta tarro-libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarro-libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

TARRO - LIBRO 2020



He tenido que rebuscar en mi memoria virtual para saber desde cuando me uní a la iniciativa Tarro-Librera organizada por Carmen Forján, y este es mi quinto año ya, creo, y casi no doy crédito, de lo rápido que pasa el tiempo.

Bueno si queda alguien por ahí que no sepa de que se trata os lo comento.

El funcionamiento es muy sencillo, se mete un euro por cada libro leído o dos si es de tamaño considerable. Al final de año se hace recuento y el dinero se invierte en nuevos libros. Si hay un buen ritmo lector es una pasada, y por supuesto si la cuenta corriente acompaña como en mi caso otro año más la cosa está crudilla, comencé metiendo garbanzos, porque no pensaba no participar, pero por cuestión de logística (son un coñazo) al final acabé envolviendo cuidadosamente mis lentejas. Resulta un poco patético, pero qué se le va a hacer. 

En este año he leído 52 libros algunos de ellos de gran extensión, pero no he variado en mi cotización, así que además de un potaje algo escaso lo que he hecho ha sido hacer el cambio y poner veinte céntimos, así que tengo unos fantásticos 10 € para reinvertir en una edición de bolsillo que tengo ya a la vista, y probablemente me pase por alguna librería de segunda mano, así que a esto se le llama estirar el dinero, je,je,je.

Es muy divertido y la verdad es que somos un grupo majo, y hay algunos que llevamos ya años, me gusta el espíritu porque no importa que unos lean mucho y otros poco, se trata de compartir la experiencia.
Así que aquí  de nuevo dejo mi Tarro- Libro para  ir llenándolo poco a poco.



¡A divertirnos leyendo!

domingo, 6 de enero de 2019

TARRO-LIBRO 2019




Este año ya he perdido la cuenta pero creo que es el quinto...o cuarto, en fin que sigo ahí, me uno a la iniciativa Tarro-Librera, o sea al Tarro-Libro 2019 organizado por Carmen Forján .

El funcionamiento es muy sencillo, se mete un euro por cada libro leído o dos si es de tamaño considerable. Al final de año se hace recuento y el dinero se invierte en nuevos libros. Si hay un buen ritmo lector es una pasada, y si se tiene poderío económico; como en mi caso la cosa está crudilla, este año he metido monedas de veinte céntimos y como ha sido un año desastroso en cuanto a lecturas, pues ha quedado la cosa floja

Este año he leído 30 libros, una cifra muy baja para mí, así que mi total ha quedado en seis eurazos...vale, se puede hacer poco, pero serán bien invertidos en alguna edición de bolsillo.

Lo bonito es el espíritu, el compañerismo y conocer de modo dinámico qué nos parecen las lecturas.

Así que dejo ya aquí mi Tarro-libro esperando que todo cambie, monedas y lecturas.
A por él.



miércoles, 3 de enero de 2018

TARRO LIBROS 2018

TARRO LIBROS 2018

De nuevo me uno a una iniciativa que me parece preciosa y que está organizada ya por tercer año consecutivo por Carmen Forján.
El funcionamiento es muy básico, aunque hay que reconocer que quizá no es tan fácil como desearía porque en la vida no todo es tan sencillo ni simple como nos gustaría.
Me explico. La iniciativa es tan sencilla como meter un euro por cada lectura que hacemos a lo largo del año, en algún caso y por su extensión se admiten dos. El objetivo es que al final del año se invierta ese dinero ahorrado en nuevos libros. 
Como podéis ver es algo precioso. El problema aparece cuando un euro se convierte en algo muy valioso y el ritmo lector es bueno.
Hace dos años ponía euro-garbanzos, lo de los euros estaba crudo; este año, lo de los garbanzos se convirtió en algo engorroso. Total, que al final me puse en plan económico y por cada libro puse monedas de diez céntimos. 
Mi resultado de libros leídos y terminados ha sido 70, así que tengo unos maravillosos 7 euros para invertir. Menos da una piedra. Y este año volveré a participar. 
Os dejo mi tarro del año pasado lleno, y el de este próximo año que comienza lleno de esperanza ante futuras lecturas.


sábado, 31 de diciembre de 2016

RECUENTO TARRO-LIBRO 2016


En este mundo bloguero hay muchas iniciativas y hay una que me gusta mucho por lo que implica. La tuvo Carmen Forján y llevamos dos años ya con ella.
Se trata de elegir un recipiente, adornarlo y por cada libro leído introducir un euro, y ese dinero que se recuente a final de año, o sea hoy, invertirlo en comprar nuevos libros.
Es algo que hace mucha ilusión, ver como se va llenando poco a poco. Lo malo es que la economía no acompaña y en mi caso del euro pasé al garbanzo y como eso quedaba más triste aún, asalté a mi San Pancracio y en lugar de un euro puse céntimos de euro, queda raquítico, pero es lo que hay.
Estoy contenta. He leído 76 libros este año, enteritos. Luego ha habido alguno por ahí que se ha quedado por el camino, y aunque soy muy cabezota y me gusta terminar todo lo que empiezo, hay veces que es mejor abandonar.


Si tuviese los 76 euros tengo claros los libros que querría, como no es el caso, esperaré a hacer alguna visita a una librería de segunda mano y hacerme con mi botín, porque este dinero es para un libro físico, que es el formato que adoro.
El año que viene probablemente me vuelva a apuntar a la iniciativa con euros virtuales, porque el caso como siempre es leer y disfrutar.

Aprovecho para desearos un MUY FELIZ AÑO NUEVO. Sed felices.

lunes, 18 de abril de 2016

EN ABRIL, LIBROS MIL con Tarro- Libros


Cuando Carmen en su gran reto del grupo Tarro libros 2016 en el que muchos blogueros y otros lectores vamos metiendo dinero según vamos leyendo, para reinvertir en más libros, nos propuso escribir una reseña, o recomendación de libros que hablasen sobre libros, prometo que me quedé en blanco.




Me vino a la cabeza el obvio, pero ese ya lo había leído y no procedía…pedí ayuda, y me sugirieron varios, pero me di cuenta de que no iba a leer otro, que iba a recomendar un libro ya leído y con el que tengo una cuenta pendiente que algún día saldaré.

Traigo como recomendación La novela de Rebeca de Mikel Alvira, porque hacía mucho que un libro no jugaba tanto conmigo y me llevaba a su terreno para darme un revolcón y mostrarme la imagen de algunos escritores tal como los imagino; así que considero que debe ser el más indicado para representar tanto a los libros como a los escritores.
Seguro que si leéis lo comprenderéis, y si lo habéis leído me daréis la razón. Podéis leer mi reseña aquí.




Y para animaros aquí van unas cuantas citas sacadas de él.

“Hay días en los que las horas no son horas, son cuadernos.”

“Dos desconocidos lo son hasta que comparten el espacio con la mirada. Coincidir las miradas es entrar en el cosmos del otro, habitar su círculo, invadir su atmósfera.”

“Muchas veces, las esperanzas son irracionales; ahí radica su magnetismo.”

“Amanecer en una casa con vistas al mar es abrir una ventana a un mundo infinito.”

“Beber atmósferas es para un escritor, como captar la luz para un pintor.”

“Hay algo que un escritor no puede evitar: la vanidad del momento de estampar su rúbrica en la primera página de una novela.”

“Un escritor juega a ser Dios cuando diseña un personaje. Le otorga el don de la vida, que por el hecho de ser literaria no deja de ser menos vida.”

“Escribir es un proceso mucho más complejo que el de teclear. Si consistiera exclusivamente en teclear, cualquier escritor medianamente organizado y con algo de disciplina haría una novela de alrededor de trescientas páginas en un plazo de tiempo entre diez y quince días. Sin embargo nadie lo concibe así.”

“Borrar, corregir, releer, documentarse, pensar... todo eso también es escribir. Sobre todo, pensar. Pensar en la historia que se quiere contar, pero, al unísono, pensar como se quiere contar.”
  
“Sobreviven quienes no pueden plantearse otra meta que su mero mantenimiento. También quienes ni siquiera se lo plantean. Los que luchan por esquivar el hambre y los que pugnan por cambiar el mundo. Los magnates sobreviven, los políticos, los funcionarios, los artesanos, los autónomos, los empleados por cuenta ajena, los genios, los imbéciles.”
“Hay personas con las que tendemos puentes desde el primer segundo, desde el prólogo.”

Con Mikel tendí un puente invisible desde el minuto cero y espero poder conseguir sus otros libros y para ello hago mío el lema de este grupo: EN ABRIL, LIBROS MIL.



Celebrad el día del libro, pasad por las librerías, pasead entre estanterías, aspirad el maravilloso perfume de esos volúmenes que os transportarán a otros mundos.


FELIZ DÍA DEL LIBRO 2016.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Lectura para el 8 de Marzo: MARIANA PINEDA de Federico García Lorca

Título: Mariana Pineda

Autor: Federico García Lorca

Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS

Edición: 1998

Nº de páginas: 168 págs.

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

ISBN: 9788467022421

Género: Teatro



Autor
Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo. Sus obras de teatro más conocidas son Yerma, La casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y La zapatera prodigiosa
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.


Sinopsis

Una joven granadina es encarcelada en 1831 por haber mandado bordar la bandera que servirá de insignia a una insurrección liberal. Le prometen la libertad si delata a sus jefes, pero, al negarse, es condenada a muerte y ejecutada. Federico García Lorca (1898-1936), poeta dotado de fuerte temperamento y gran originalidad, fue una de las figuras más representativas de la Generación del 27. En su obra conjuga sabiamente tradición y modernidad, y trata con gran carga simbólica y aparente sencillez los grandes temas del amor y la muerte. Edición de Andrés Soria Olmedo.

Opinión

La auténtica Mariana Pineda nació en Granada, en 1804 y murió en la misma ciudad en 1831.
Viuda y madre de dos hijos de corta edad, fue denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda «Ley, Libertad, Igualdad» y acusada de pertenecer a una conspiración liberal. Al negarse Pineda a delatar a sus supuestos cómplices, se decretó su ingreso en prisión. En medio de las protestas de la población, fue juzgada y condenada a morir a garrote vil. La sentencia se ejecutó mientras la bandera que había bordado era quemada. Mariana Pineda se convirtió pronto en heroína y mártir de la causa liberal, hasta el punto de inspirar numerosas canciones.

Federico García Lorca se basó en su historia para escribir esta obra teatral , pero el personaje literario es bastante diferente al real, y para ello se toma unas ciertas de licencias, y para ello prácticamente elimina el contenido político más relevante y lo centra en una mujer apasionada y enamorada.

Para ello se basará en realizar un romance popular que nos va a dar los trazos de su vida, de forma general, y alterando la biografía real, para exponer lo que a él le interesa realmente, y en ese romance eleva a esta mujer al nivel del mito.

Se va a desarrollar en tres estampas, la primera comienza en la casa de la protagonista, donde llega la noticia de que Sotomayor, su amado, ha logrado huir de la cárcel gracias a una artimaña ideada por ella.
La ansiedad va a aparecer desde este momento y va air in crescendo con la visita de Sotomayor y sus compañeros liberales en la segunda estampa, para llegar al fin con  el presidio de Mariana a manos de Pedrosa, y con la fuerte intención de no delatar al hombre del que está enamorada.

A través de un cristal, se siente observada, y vamos asistiendo a sus pensamientos, ya que a pesar de las sensatas advertencias de su madre, y de las posibilidades que le ofrece Fernando, un  hombre tranquilo que la ama y le da seguridad, ella prefiere irse al cadalso, dejar a sus hijos y morir traicionada por aquellos en los que creía.
De esa forma se crea esa Mariana Pineda de Lorca, pasional, mártir, se transforma en todo un símbolo de la lucha y de la ciudad  y la revolución.
A pesar de las licencias que Federico García Lorca se permite hacer para su obra de teatro, ha sido siempre para mí un personaje especial, símbolo de la lucha de la mujer por sus ideales. Un gran personaje granadino.
La de verdad murió a garrote vil el 26 de mayo de 1831, con tan sólo 26 años, Pudo salvar su vida pero prefirió ser leal y morir defendiendo su libertad de pensamiento.

Dejo un par de frases que se le atribuyen

Nunca una palabra indiscreta escapará de mis labios para comprometer a nadie. Me sobra firmeza de ánimo para arrostrar el trance final. Prefiero sin vacilar una muerte gloriosa a cubrirme de oprobio delatando a persona viviente

El recuerdo de mi suplicio hará más por nuestra causa que todas las banderas del mundo

Y estas otras las que dijo García Lorca en su obra.

¡Yo soy la Libertad, porque el amor lo quiso!

¡Oh! Qué día tan triste en Granada,
que a las piedras hacía llorar
al ver que Marianita se muere
en cadalso por no declarar.         


Esta relectura forma parte de la iniciativa para celebrar el Día de la Mujer, en el grupo Tarro-Libro 2016


lunes, 4 de enero de 2016

TARRO LIBRO 2016. DIVERTIDA INICIATIVA


Este año se vuelve a hacer el reto que se comenzó el año, que más que reto es una inversión. Y se trata de algo tan sencillo, aparentemente, como introducir un euro por cada libro leído, poniendo título, autor y lo que nos ha parecido.
O sea hacer lo que normalmente hacemos los que leemos mucho, pero invirtiendo, porque ese dinero "ahorrado" se invertirá en comprar nuevos libros. Una gozada, se mire por donde se mire.
Y para eso nos hemos unido un montón de blogs y vamos comentando. Carmen del blog Carmen y amig@s, es la que nos reconduce, y si queréis, allí podéis conocer al resto de blogs.
Luego aparecen problemillas secundarios, como el no tener euros para ahorrar, pero vamos se arregla pronto. Los garbanzos y las habichuelas valen. No en valor metálico, pero sí a la hora de ver llenarse el tarro.
Gracias a este tipo de iniciativas he conocido a mucha gente simpática.
¡Qué más se puede pedir !

¡ A llenarlo!


martes, 27 de enero de 2015

TARRO - LIBROS 2015





Un reto, iniciativa divertido al que me tiré de cabeza. 
Me explico, se trata de una inversión. Carmen propuso poner un tarro, en el que por cada libro que leamos este año, meter un euro, envuelto en un papel con el título y una pequeña reseña.
Al final del año, se hará un recuento y tendremos el premio del dinero que hemos ido ahorrando, para invertir SOLO EN LIBROS.
Una cosa tan fácil de hacer como es leer...y "que te paguen", ¿como no iba a hacerlo?
Lo puede hacer cualquiera, escritores, blogs, lectores sin más, lo divertido es ir viendo si el nivel del tarro sube y hasta donde.







Si queréis saber más, buscad el enlace  Reto Tarro-libros 2015
o en el muro de facebook. Tarro libros 2015

Venga, ahora más que nunca, a leer